Bandera de El Salvador para niños
Datos para niños Pabellón de El Salvador |
||
---|---|---|
![]() |
||
Uso | ![]() ![]() |
|
Proporción | 189:335 | |
Colores | Azul cobalto Blanco Ámbar (en uso civil) | |
Adopción | 17 de mayo de 1912 | |
Diseño | Tres franjas horizontales azul cobalto lustroso vivido vibrante en las exteriores y blanca la central en cuyo centro está el Escudo Nacional. | |
Diseñador | Rafael Barraza Rodríguez (Escudo Nacional) | |
La bandera de El Salvador es un símbolo muy importante para el país. Junto con el escudo y el himno nacional, representa la identidad de El Salvador. La bandera tiene un diseño de tres franjas horizontales. Las franjas de arriba y abajo son de color azul, y la del centro es blanca. Este diseño se inspiró en las banderas de los países de Centroamérica y tiene una historia interesante.
La bandera actual fue adoptada el 17 de mayo de 1912. El presidente de ese momento, Manuel Enrique Araujo, impulsó su creación. Fue izada por primera vez el 15 de septiembre de 1912.
Contenido
¿Cómo es la bandera de El Salvador?
Diseño y tamaños de la bandera
La bandera de El Salvador tiene un diseño principal con tres franjas horizontales. Las franjas de arriba y abajo son de color azul cobalto, y la del centro es blanca. En el centro de la franja blanca, la bandera oficial lleva el Escudo Nacional.
Existen diferentes tamaños de la bandera, dependiendo de su uso:
- La Bandera Magna, que es la más grande, mide 3.35 metros de largo y 1.89 metros de alto.
- Las banderas para uso civil tienen otros tamaños, como 1 metro de largo por 60 centímetros de alto.
- Siempre se deben respetar las proporciones de la bandera, aunque el tamaño cambie.
El diseño de la bandera se basa en la bandera de las antiguas Provincias Unidas del Centro de América. Esta, a su vez, se inspiró en la bandera de Argentina.
Colores y lo que representan


La bandera de El Salvador tiene tres tipos principales, según su uso:
- La Bandera Magna lleva el Escudo Nacional en la franja central.
- Para uso civil, hay dos versiones: una con la franja central en blanco y otra con el lema nacional.
Los colores de la bandera tienen significados especiales:
- Azul cobalto: Representa el cielo de El Salvador y los dos océanos (Atlántico y Pacífico) que rodean el istmo centroamericano.
- Blanco: Simboliza la paz y la armonía que deben existir entre las personas del país.
- Ámbar (en la bandera civil): Representa las letras del lema nacional.
El lema "Dios Unión Libertad" se encuentra en algunas versiones de la bandera civil y significa:
- Dios: La creencia en un poder superior.
- Unión: La importancia de trabajar juntos como una nación, a través del diálogo y el acuerdo.
- Libertad: El espíritu de independencia del pueblo, que permite expresar las propias ideas.
Denominación | Azul cobalto | Blanco | Ámbar |
---|---|---|---|
RGB | (0, 71, 171) | (255, 255, 255) | (255, 191, 0) |
Cuatricromía (CMYK) | (100, 58, 0, 33) | (0, 0, 0, 0) | (0, 25, 100, 0) |
Colores web (HTML) | #0047AB | #FFFFFF | #FFBF00 |
CIELAB (HCL) | (31.77, 14.43, -59.89) | (100, 0, 0) | (81.62, 14.62, 82.79) |
HSV | (215°, 100%, 67%) | (0°, 0%, 100%) | (45°, 100%, 100%) |
Pantone | 2728 C | Blanco | 7548 C |
La Banda Presidencial
La Banda presidencial es una versión especial de la bandera. Solo la usa el presidente de la República. Se lleva cruzada sobre el pecho, desde el hombro derecho hasta el lado izquierdo, y tiene el Escudo Nacional más grande.
¿Cuándo y dónde se usa la bandera?
Una ley de 1972 establece cómo se deben usar las banderas nacionales. Hay tres tipos principales de banderas oficiales: la magna, la de uso en edificios públicos y la de desfiles. Cada una tiene medidas y usos específicos.
- Bandera Magna: Se usa en eventos importantes donde participan los tres poderes del Estado o en celebraciones nacionales.
- Bandera para edificios y oficinas públicas: Es obligatoria en todos los edificios del gobierno. Se iza a las seis de la mañana y se baja a las seis de la tarde en días festivos.
- Bandera de desfiles: Mide 1.45 metros de largo por 90 centímetros de ancho. Se lleva en un asta con una punta dorada. En la franja blanca lleva la inscripción "DIOS UNIÓN LIBERTAD" en letras doradas.
- Las delegaciones que representan a El Salvador en otros países usan la bandera de edificios públicos con el escudo completo.
- Los barcos salvadoreños también usan la bandera nacional, siguiendo acuerdos especiales.
Historia de la bandera de El Salvador
La bandera de El Salvador ha cambiado varias veces a lo largo de la historia.
Primeras banderas (1822-1838)
La primera bandera de la Provincia de San Salvador (1822) fue diseñada por Manuel José Arce. Tenía tres franjas: dos azules y una blanca en el centro. Se inspiró en la bandera de Argentina de 1818-1820. Esta bandera fue la base para la primera bandera de las Provincias Unidas del Centro de América en 1823.
Cambios en el siglo XIX (1851-1912)
En 1851, los estados de Nicaragua, El Salvador y Honduras formaron una unión. Adoptaron una bandera azul y blanca con un escudo que representaba esta unión.
Más tarde, en 1865, el presidente Francisco Dueñas decretó una nueva bandera. Esta bandera se parecía a la de Estados Unidos, con cinco franjas azules y cuatro blancas. Tenía un cuadro rojo en la esquina superior con estrellas que representaban los departamentos del país. Este cambio fue una forma de mostrar la identidad de El Salvador en ese momento. A lo largo de los años, el número de estrellas en esta bandera cambió varias veces.
La bandera actual (desde 1912)
El 17 de mayo de 1912, se decidió volver a los colores originales de la bandera de la Federación centroamericana, pero con un azul más intenso (azul cobalto). Esta iniciativa fue del presidente Manuel Enrique Araujo. El diseño del escudo actual fue creado por Rafael Barraza Rodríguez, quien añadió elementos como las cinco banderas detrás del triángulo y la corona de laurel. Estos cambios se hicieron oficiales en 1916.
Resumen de la evolución de la bandera
Aquí puedes ver cómo ha cambiado la bandera de El Salvador a lo largo del tiempo:
Bandera | Notas | Fecha de adopción | Fecha de desuso |
---|---|---|---|
Bandera de la Provincia de San Salvador. Inspirada en la bandera argentina. | 20 de febrero de 1822
2 de febrero de 1841 1844 |
21 de agosto de 1823
17 de julio de 1842 1851 |
|
Bandera de las Provincias Unidas del Centro de América. | 21 de agosto de 1823 | 22 de noviembre de 1824 | |
Bandera estatal salvadoreña dentro de las Provincias Unidas. | 21 de agosto de 1823 | 1824 | |
|
Bandera de la República Federal de Centroamérica. | 1823
22 de noviembre de 1827 |
1824
1 de febrero de 1841 |
Bandera de Los Estados Unidos del Centro de América. | 1824 | 1827 | |
Bandera estatal salvadoreña dentro de la República Federal de Centroamérica. | 1824 | 1840 | |
Bandera durante la Confederación de Centroamérica. | 17 de julio de 1842 | 1844 | |
Bandera estatal salvadoreña dentro de la Confederación de Centroamérica. | 17 de julio de 1842 | 1844 | |
Bandera de la Representación Nacional de Centroamérica (unión entre El Salvador con Honduras y Nicaragua). | 1851 | 1853 | |
Primera bandera nacional de El Salvador. | 1853 | 1859 | |
Bandera nacional de El Salvador bajo la presidencia de Gerardo Barrios. | 1859 | 1861 | |
Bandera nacional de El Salvador, actualizada bajo la presidencia de Gerardo Barrios. | 1861 | 1865 | |
Segunda bandera nacional, similar a la de Estados Unidos. Adoptada el 9 de mayo de 1865. | 9 de mayo de 1865 | Junio 1865 | |
Actualización de la bandera con once estrellas. | Junio 1865 | 1869 | |
Actualización de la bandera con doce estrellas. | 1869 | 1873 | |
Actualización de la bandera con trece estrellas. | 1873 | 1877 | |
Cuarta actualización de la bandera con catorce estrellas. | 1877 | 1912 | |
Bandera de la unión entre El Salvador, Honduras y Nicaragua (1896-1898). | 1896 | 1897 | |
Actualización de la bandera de la unión centroamericana con cinco estrellas doradas. | 1897 | 1898 | |
Bandera estatal salvadoreña dentro de la unión centroamericana. | 1896 | 1898 | |
Tercera bandera nacional de El Salvador, adoptada el 17 de mayo de 1912. | 17 de mayo de 1912 | 1916 | |
Bandera de la última unión de El Salvador con Guatemala y Honduras (1921-1922). | 1921 | 1922 | |
Cuarta y actual bandera nacional de El Salvador. | 17 de mayo de 1912 (propuesta) 24 de marzo de 1916 (oficial) |
Actualidad |
Banderas antiguas de El Salvador
Antes de ser un país independiente, El Salvador tuvo otras banderas que representaban los territorios que hoy lo forman.
Bandera | Notas | Fecha de adopción | Fecha de desuso |
---|---|---|---|
Banderola del Señorío de Cuzcatlán, una antigua civilización. | c.1200 | 1528 | |
Bandera de la Provincia de San Salvador dentro del Imperio español. | 1525 | 1701 | |
Bandera de la Alcaldía mayor de San Salvador dentro del Imperio español. | 1701 | 1760 | |
Bandera de la Alcaldía mayor de San Salvador dentro del Imperio español. | 1760 | 1785 | |
Bandera de la Intendencia de San Salvador dentro del Virreinato de Nueva España. | 1785 | 15 de septiembre de 1821 |
Banderas de pueblos originarios
Banderas de los departamentos
-
Bandera del departamento de Ahuachapán
-
Bandera del departamento de Cabañas
-
Bandera del departamento de Chalatenango
-
Bandera del departamento de Cuscatlán
-
Bandera del departamento de La Libertad
-
Bandera del departamento de La Paz
-
Bandera del departamento de La Unión
-
Bandera del departamento de Morazán
-
Bandera del departamento de San Miguel
-
Bandera del departamento de San Salvador
-
Bandera del departamento de San Vicente
-
Bandera del departamento de Santa Ana
-
Bandera del departamento de Usulután
-
Bandera del departamento de Sonsonate
Banderas parecidas
Más información
- Escudo de El Salvador
- Himno Nacional de El Salvador
Véase también
En inglés: Flag of El Salvador Facts for Kids