Ziryab para niños
Datos para niños Ziryab |
||
---|---|---|
![]() Jardín de Ziryab
|
||
Información personal | ||
Nombre en árabe | زير آب (زرياب) | |
Nacimiento | 789 Mosul, Califato abasí |
|
Fallecimiento | 857 Córdoba (España) |
|
Lengua materna | Kurdo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Músico, geógrafo, poeta, astrónomo y lingüista | |
Instrumento | Laúd árabe | |
Abu l-Hasan Ali ibn Nafi`, más conocido como Ziryab (que significa "mirlo" en persa), fue un músico, poeta y cantante muy talentoso. Nació alrededor del año 789 en Mosul, en lo que hoy es Irak, y falleció cerca del año 857 en Córdoba, España.
Ziryab fue famoso por su gran habilidad musical. Primero, ganó reconocimiento en la corte de Bagdad, donde fue alumno del músico persa Ibrahim Al-Mausili. Sin embargo, su mayor impacto lo tuvo en Córdoba, en el Emirato de Córdoba. Allí, Ziryab introdujo muchas costumbres nuevas de Oriente y fundó una de las primeras escuelas de música del mundo.
Contenido
¿Quién fue Ziryab?
Sus primeros años y viajes
Ziryab nació alrededor del año 790. Algunas fuentes dicen que era de origen persa, árabe, kurdo o africano. Se le llamó Ziryab, o "mirlo", por el color oscuro de su piel y la claridad de su voz.
Desde pequeño, Ziryab aprendió música en Mosul y luego en Bagdad, que era un centro importante para la música islámica. Fue alumno de Ibrahim Al-Mausili, un músico muy talentoso. Se dice que el califa Harún al-Rashid quedó muy impresionado con el joven Ziryab.
Después de un tiempo, Ziryab dejó Bagdad y viajó por la región de Siria. Luego se mudó a Túnez, donde vivió un tiempo en la corte del emir Ziyadat Alá.
La llegada a Córdoba
El emir Al-Hakam I de Córdoba invitó a Ziryab a vivir en su corte. Cuando Ziryab llegó en el año 822, Al-Hakam I había fallecido. Sin embargo, su hijo y sucesor, Abderramán II, mantuvo la invitación.
Ziryab se estableció en Córdoba. El emir Abderramán II le dio un palacio y una cantidad de dinero mensual. En la corte de Córdoba, Ziryab se hizo muy famoso. Era considerado un experto en elegancia y estilo. Influyó en la forma de vestir, la comida y los muebles, y trajo muchas novedades sociales y musicales.
¿Qué innovaciones trajo Ziryab?
Ziryab fue un verdadero innovador. Sus ideas cambiaron la música, la comida y la moda en la corte de Córdoba y más allá.
Cambios en la música
Ziryab hizo grandes cambios en la música.
El laúd y nuevas melodías
Introdujo melodías orientales que se convirtieron en la base de mucha música tradicional en la Península ibérica. Añadió una quinta cuerda al laúd, un instrumento parecido a la guitarra. También cambió la púa (la pieza para tocar las cuerdas) por una hecha de uñas o plumas de águila. Además, tiñó las cuerdas con colores diferentes.
Ziryab también popularizó un tipo de secuencia de canciones que pudo ser el origen de la nubah andalusí, un estilo de música clásica del norte de África.
La primera escuela de música
Abderramán II apoyaba mucho las artes, y Ziryab tuvo mucha libertad para crear. Fundó una de las primeras escuelas de música del mundo en Córdoba. Esta escuela aceptaba tanto a estudiantes hombres como mujeres, y se hicieron muy populares entre la gente importante. Ziryab tenía métodos especiales para enseñar, ayudando a sus alumnos a desarrollar su voz y capacidad pulmonar.
Novedades en la cocina
Ziryab también se convirtió en un experto en gastronomía.
- Revolucionó la cocina local introduciendo nuevas frutas y verduras, como el espárrago.
- Sugirió que la comida se sirviera en manteles de cuero.
- Estableció el menú de tres platos: sopa, plato principal y postre.
- Introdujo recetas de la cocina de Bagdad.
- Promovió el uso de copas de cristal para las bebidas, que eran más prácticas que las de metal.
- Se le atribuye la invención de las albóndigas, para comer carne de forma más limpia.
Estilo y cuidado personal
Ziryab también fue un pionero en la moda y la higiene.
Ropa y moda
Comenzó la moda de usar ropa diferente según el clima y la estación. También sugirió distintas vestimentas para la mañana, la tarde y la noche.
Higiene y peinados
Creó un nuevo tipo de desodorante y animó a la gente a bañarse por la mañana y por la noche para cuidar su higiene personal. Se cree que también desarrolló una especie de pasta de dientes que se hizo popular.
Antes de Ziryab, en la corte de Córdoba, hombres y mujeres llevaban el cabello largo. Ziryab puso de moda el flequillo liso y nuevos peinados cortos. También popularizó el afeitado y nuevos cortes de cabello para los hombres. La realeza solía lavarse el cabello con agua de rosas, pero Ziryab introdujo el uso de sal y aceites perfumados para mejorarlo.
Ziryab fue considerado un "gran iniciador de modas" de su tiempo. Sus alumnos llevaron estas modas por toda Europa y el norte de África.
El legado de Ziryab
La ciudad de Córdoba ha dedicado muchos homenajes a Ziryab. Hay un monumento en su honor, un conservatorio de música llamado "Músico Ziryab", un coro con su nombre y una calle. El famoso guitarrista Paco de Lucía le dedicó un álbum completo llamado Zyryab en 1990.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ziryab Facts for Kids