John Jay para niños
Datos para niños John Jay |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() 2.° gobernador de Nueva York |
||
1 de julio de 1796-30 de junio de 1801 | ||
Vicegobernador | Stephen Van Rensselaer | |
Predecesor | George Clinton | |
Sucesor | George Clinton | |
|
||
![]() 1.er presidente de la Corte Suprema de los Estados Unidos |
||
26 de septiembre de 1789-29 de junio de 1795 | ||
Nominado por | George Washington | |
Sucesor | John Rutledge | |
|
||
![]() Secretario de Estado de los Estados Unidos Interino |
||
15 de septiembre de 1789-22 de marzo de 1790 | ||
Presidente | George Washington | |
Predecesor | Él mismo (como secretario de Relaciones Exteriores) | |
Sucesor | Thomas Jefferson | |
|
||
![]() Secretario de Relaciones Exteriores de los Estados Unidos |
||
21 de diciembre de 1784-15 de septiembre de 1789 | ||
Presidente | George Washington | |
Predecesor | Robert R. Livingston | |
Sucesor | Él mismo (como secretario de Estado) | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de diciembre de 1745 Nueva York, Trece Colonias |
|
Fallecimiento | 17 de mayo de 1829 Bedford (Nueva York) |
|
Causa de muerte | Accidente cerebrovascular | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Iglesia episcopal en los Estados Unidos | |
Familia | ||
Padres | Peter Jay Mary Van Cortlandt |
|
Cónyuge | Sarah Livingston Jay (matr. 1774; viu. 1802) | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Columbia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, juez y diplomático | |
Partido político | Partido Federalista | |
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
John Jay (nacido en Nueva York el 12 de diciembre de 1745 y fallecido en Bedford el 17 de mayo de 1829) fue una figura muy importante en la historia temprana de Estados Unidos. Fue diplomático, jurista (experto en leyes) y político.
John Jay fue el primer presidente de la Corte Suprema de los Estados Unidos, el tribunal más alto del país. También trabajó como embajador en Madrid y Londres. En 1794, negoció un acuerdo importante con Gran Bretaña, conocido como el Tratado Jay. Es considerado uno de los Padres fundadores de los Estados Unidos, quienes ayudaron a crear la nación.
Contenido
¿Quién fue John Jay?
Primeros años y carrera
John Jay nació en Nueva York en 1745. Estudió en la Universidad de Columbia. Desde joven, mostró interés en las leyes y el servicio público.
Papel en la Guerra de Independencia
Durante la Guerra de la Independencia de Estados Unidos, John Jay fue enviado a España como representante de su país. Su misión era conseguir apoyo para la nueva nación.
Aunque su tiempo en Madrid (de septiembre de 1779 a mayo de 1782) tuvo desafíos, España finalmente reconoció la independencia de los Estados Unidos en febrero de 1783.
Negociaciones y acuerdos importantes
En 1784, John Jay se encargó de las relaciones exteriores de Estados Unidos. Una de sus tareas fue buscar acuerdos para que los barcos estadounidenses pudieran usar el Río Misisipi y el puerto de Nueva Orleans. Estos lugares estaban bajo control de España en ese momento.
Las negociaciones iniciales no tuvieron éxito, y un acuerdo sobre este tema no se logró hasta 1795 con el Tratado de San Lorenzo.
Sus conversaciones con Gran Bretaña fueron más exitosas. Logró firmar un acuerdo que llevó a la entrega de varios fuertes británicos en la frontera con Canadá a los Estados Unidos. Entre estos fuertes estaban Fort Detroit y Fort Shelby.
Contribuciones a la Constitución
Entre octubre de 1787 y agosto de 1788, John Jay colaboró con Alexander Hamilton y James Madison en la escritura de los «artículos de la Federación», también conocidos como The Federalist Papers. Estos escritos fueron muy importantes para explicar y defender la nueva Constitución de los Estados Unidos.
Últimos años
John Jay falleció el 17 de mayo de 1829. Su legado incluye haber sido una figura clave en la formación del gobierno y las relaciones internacionales de los Estados Unidos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: John Jay Facts for Kids