Asamblea Nacional del Ecuador para niños
Datos para niños Asamblea Nacional del Ecuador |
|||||
---|---|---|---|---|---|
V Periodo Legislativo 2025-2029 | |||||
![]() |
|||||
![]() Vista interior del hemiciclo de la Asamblea
|
|||||
Localización | |||||
País | ![]() |
||||
Información general | |||||
Creación | 28 de septiembre de 2008 | ||||
Término | 4 años | ||||
Atribuciones | Constitución de 2008 | ||||
Tipo | Unicameral | ||||
Inicio de sesiones | 14 de mayo | ||||
Liderazgo | |||||
Presidente | ![]() desde el 14 de mayo de 2025 |
||||
1era vicepresidenta | ![]() desde el 14 de mayo de 2025 |
||||
2do vicepresidenta | ![]() desde el 14 de mayo de 2025 |
||||
Composición | |||||
Miembros | 151 asambleístas | ||||
![]() |
|||||
Grupos representados | Gobierno (71) 67 ADN 1 PSP 1 MC25 2 ProvincialesOposición (68) 62 RC 3 PSC 1 RETO 1 UP 1 ProvincialesNo definido (12) 9 MUPP 3 Independientes | ||||
Elecciones | |||||
Sistema electoral |
|
||||
Última elección | 9 de febrero de 2025 | ||||
Próxima elección | 2029 | ||||
Sitio web | |||||
www.asambleanacional.gob | |||||
Sucesión | |||||
|
|||||
La Asamblea Nacional de la República del Ecuador es el organismo encargado de crear y aprobar las leyes en Ecuador. Antes se conocía como el Congreso Nacional del Ecuador.
Es un parlamento con una sola cámara (unicameral) y está formado por 151 asambleístas. Estos asambleístas trabajan en 12 comisiones diferentes. Su sede principal se encuentra en el Palacio Legislativo en la ciudad de Quito.
Contenido
¿Qué es la Asamblea Nacional y cuál es su función?
La Asamblea Nacional es una de las funciones principales del gobierno de Ecuador. Su trabajo es representar a los ciudadanos y crear las leyes que rigen el país.
¿Cómo se organiza la Asamblea Nacional?
La Asamblea Nacional está compuesta por 151 asambleístas. Ellos son elegidos por los ciudadanos para un período de cuatro años.
La Asamblea se reúne en Quito y tiene sesiones públicas. Esto significa que la gente puede saber lo que se discute, a menos que la ley diga lo contrario.
¿Cuáles son las responsabilidades de los asambleístas?
Los asambleístas tienen varias tareas importantes, como:
- Aprobar las leyes que regulan la vida en el país.
- Supervisar el trabajo de otras partes del gobierno.
- Aprobar el presupuesto del Estado, que es el plan de gastos del país.
- Elegir a ciertas autoridades importantes del gobierno.
- Participar en cambios a la Constitución.
¿Qué no pueden hacer los asambleístas?
Para asegurar que los asambleístas trabajen solo por el bien del país, hay reglas sobre lo que no pueden hacer:
- No pueden tener otros trabajos en el gobierno o en empresas privadas si esto afecta su labor.
- No pueden manejar dinero del presupuesto del Estado, excepto para el funcionamiento de la Asamblea.
- No pueden buscar puestos de trabajo para otras personas en el gobierno.
- No pueden recibir dinero extra que no sea su sueldo como asambleístas.
- No pueden aceptar cargos o representaciones pagadas de otras partes del Estado.
- No pueden ser parte de directivas de empresas donde el Estado tenga participación.
- No pueden firmar contratos con entidades del gobierno.
Si un asambleísta no cumple estas reglas, puede perder su puesto.
¿Cómo se formó la Asamblea Nacional?
Antes de 2008, el poder de hacer leyes lo tenía el Congreso Nacional. En 2007, el entonces candidato a la presidencia, Rafael Correa, propuso crear una nueva Constitución.
Para esto, se formó una Asamblea Constituyente. Esta asamblea se encargó de escribir la nueva Constitución del Ecuador. Fue un proceso importante donde se escucharon muchas ideas, incluso de ecuatorianos que vivían en otros países.
Una vez que la nueva Constitución estuvo lista, los ciudadanos la aprobaron en un referéndum el 28 de septiembre de 2008. Con la nueva Constitución, se creó la Asamblea Nacional, reemplazando al antiguo Congreso.
El primer grupo de asambleístas de la Asamblea Nacional comenzó a trabajar el 31 de julio de 2009.
¿Qué pasó en el cuarto período legislativo?
El cuarto período legislativo de la Asamblea Nacional comenzó el 14 de mayo de 2021. Sin embargo, el 17 de mayo de 2023, el presidente Guillermo Lasso disolvió la Asamblea. Esto llevó a elecciones anticipadas para elegir nuevos asambleístas y un nuevo presidente.
Los nuevos asambleístas tomaron posesión en noviembre de 2023 y terminaron el cuarto período legislativo el 23 de mayo de 2025. El quinto período legislativo inició el 14 de mayo de 2025.
¿Cómo se eligen los asambleístas?
Los 151 asambleístas se eligen de diferentes maneras:
- 15 asambleístas son elegidos a nivel nacional.
- 130 asambleístas son elegidos por cada provincia y distrito metropolitano. El número de asambleístas por provincia depende de su población.
- 6 asambleístas representan a los ecuatorianos que viven en el extranjero.
Actualmente, la Asamblea Nacional está compuesta por 60 mujeres y 77 hombres.
¿Qué son las bancadas legislativas?
Los asambleístas suelen agruparse en "bancadas" según el partido o movimiento político al que pertenecen. Una bancada se forma si un grupo de asambleístas representa al menos el 10% del total de miembros de la Asamblea. Si no alcanzan ese porcentaje, pueden unirse con otros para formar una bancada.
¿Qué es el Consejo de Administración Legislativa (CAL)?
La Asamblea Nacional tiene un grupo directivo llamado Consejo de Administración Legislativa (CAL). Este consejo ayuda a organizar y dirigir el trabajo de la Asamblea.
El CAL está formado por:
- El Presidente de la Asamblea.
- Dos Vicepresidentes.
- Cuatro vocales (miembros).
Estos miembros del CAL son elegidos por los asambleístas cada dos años. Los puestos de vocales suelen asignarse a las bancadas más grandes.
Actualmente, el CAL está conformado por:
Cargo | Asambleísta | Bancada | Partido | Período | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Presidencia | ![]() |
Niels Olsen Peet | ADN | Acción Democrática Nacional | 14 de mayo de 2025-presente | |
Primera Vicepresidencia | ![]() |
Mishel Mancheno Dávila | ADN | Acción Democrática Nacional | 14 de mayo de 2025-presente | |
Segunda Vicepresidencia | ![]() |
Carmen Tiupul Urquizo | Independientes | Pachakutik | 14 de mayo de 2025-presente | |
Primera Vocalía | ![]() |
Sade Fritschi Naranjo | ADN | Acción Democrática Nacional | 14 de mayo de 2025-presente | |
Segunda Vocalía | ![]() |
Samuel Célleri Gómez | ADN | Acción Democrática Nacional | 14 de mayo de 2025-presente | |
Tercera Vocalía | ![]() |
Mónica Salazar Hidalgo | Independientes | Independiente | 14 de mayo de 2025-presente | |
Cuarta Vocalía | ![]() |
Steven Ordóñez Bravo | ADN | Sur Unido Regional | 14 de mayo de 2025-presente | |
Secretaría General | Giovanny Francisco Bravo Rodríguez | 14 de mayo de 2025-presente | ||||
Prosecretaría General | Jorge Enrique López Terán | 14 de mayo de 2025-presente |
¿Cómo se hacen las leyes en la Asamblea Nacional?
El proceso para crear una ley es muy importante y sigue varios pasos:
¿Quién puede proponer una ley?
Varias personas o grupos pueden presentar ideas para nuevas leyes:
- Los propios asambleístas.
- El Presidente de la República.
- Otras partes del gobierno, en sus áreas de trabajo.
- Algunas instituciones importantes del Estado, como la Corte Constitucional.
- Los ciudadanos y organizaciones sociales, si tienen suficiente apoyo.
Pasos para aprobar una ley
1. Presentación: La idea de ley se presenta al Presidente de la Asamblea Nacional. 2. Primer Debate: El proyecto se discute por primera vez en la Asamblea. Se envía a una comisión para que lo revise y la gente interesada puede dar su opinión. 3. Segundo Debate: Después de las revisiones, el proyecto se discute por segunda vez. 4. Envío al Presidente: Si la Asamblea aprueba el proyecto, se envía al Presidente de la República. 5. Aprobación o Veto: El Presidente puede aprobar la ley o hacerle cambios (vetarla). * Si el Presidente la aprueba o no dice nada en 30 días, la ley se publica y entra en vigor. * Si el Presidente la veta por completo, la Asamblea puede volver a considerarla después de un año. * Si el veto es parcial (solo algunos cambios), la Asamblea puede aceptar los cambios o insistir en su versión original.
Leyes urgentes en economía
El Presidente de la República puede enviar proyectos de ley que sean muy urgentes en temas de economía. La Asamblea tiene un plazo de 30 días para aprobarlos, modificarlos o rechazarlos. Si no lo hace, el Presidente puede publicarlos como decretos-ley. La Asamblea puede modificar o eliminar estos decretos más tarde.
Comisiones de la Asamblea Nacional
La Asamblea Nacional trabaja a través de diferentes comisiones. Estas comisiones son grupos de asambleístas que se especializan en temas específicos. Así pueden estudiar los proyectos de ley con más detalle.
Algunas de las comisiones permanentes son:
- Comisión de Justicia y Estructura del Estado
- Comisión de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social
- Comisión del Régimen Económico y Tributario
- Comisión de Fiscalización y Control Político
- Comisión del Desarrollo Económico
- Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad
- Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales
- Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo Agropecuario
- Comisión de Gobiernos Autónomos y Descentralización
- Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
- Comisión del Derecho a la Salud
- Comisión de Participación Ciudadana y Control Social
- Comisión de Derechos Colectivos y la Interculturalidad
- Comisión de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes
- Comité de Ética
Véase también
En inglés: National Assembly (Ecuador) Facts for Kids