robot de la enciclopedia para niños

Opus Dei para niños

Enciclopedia para niños

La Prelatura de la Santa Cruz y del Opus Dei, conocida como Opus Dei, es una parte de la Iglesia católica que funciona en todo el mundo. Fue fundada el 2 de octubre de 1928 por Josemaría Escrivá de Balaguer, un sacerdote español que fue declarado santo en 2002 por el Papa Juan Pablo II.

El Opus Dei fue establecido como una prelatura personal el 28 de noviembre de 1982 por el Papa Juan Pablo II. Una prelatura personal es una estructura de la Iglesia que se encarga de personas, no de un territorio específico como una diócesis.

También se le llama la Obra, porque Opus Dei en latín significa «obra de Dios». Desde el 23 de enero de 2017, su líder es el sacerdote español Fernando Ocáriz Braña.

Datos para niños
Prelatura de la Santa Cruz y del Opus Dei
Opus Dei cross.svg
Sello de la Sociedad Sacerdotal del Opus Dei
Nombre latino Praelatura Sanctae Crucis et Operis Dei
Nombre común Opus Dei
Tipo Prelatura personal
Fundador Josemaría Escrivá de Balaguer
Fundación 2 de octubre de 1928
Lugar de fundación Madrid
Prelado Fernando Ocáriz Braña
Sacerdotes 2132 (2021)
Curia Iglesia de Santa María de la Paz, Viale Bruno Buozzi, 73, 00197, Roma, Italia
Presencia Mundial
Sitio web Opus Dei (España)
Opus Dei (Chile)
Opus Dei (Argentina)
Opus Dei (Estados Unidos)
Opus Dei (México)

¿Qué es el Opus Dei?

Las prelaturas personales, como el Opus Dei, están reguladas por las leyes de la Iglesia. Son dirigidas por un prelado y están formadas por sacerdotes. También cuentan con la colaboración de personas laicas (que no son sacerdotes), como los numerarios, supernumerarios o agregados, para llevar a cabo sus actividades.

El Opus Dei fue aprobado por primera vez en 1941 por el obispo de Madrid, Leopoldo Eijo y Garay. En 1950, la Santa Sede (el gobierno central de la Iglesia católica) lo aprobó como un Instituto Secular. Más tarde, en 1982, el Papa Juan Pablo II lo estableció como la única prelatura personal existente en la Iglesia católica.

La misión principal del Opus Dei es ayudar a las personas a darse cuenta de que todos pueden buscar la santidad en su vida diaria, a través de su trabajo y actividades normales.

Según datos de 2021, el Opus Dei tiene 2132 sacerdotes y un total de 93 454 miembros. La mayoría de sus miembros (57%) son mujeres, y casi el 90% vive en Europa y América.

El Opus Dei no posee grandes propiedades. Sus bienes son principalmente su sede central en Roma y algunos lugares pequeños en los países donde trabaja. Las propiedades de sus miembros no pertenecen a la prelatura.

Historia del Opus Dei

Los primeros años y la fundación

El Opus Dei fue fundado por el sacerdote español Josemaría Escrivá de Balaguer el 2 de octubre de 1928. En 1930, se creó la sección para mujeres, y la organización empezó a crecer.

En 1933, se abrió la Academia DYA, el primer centro del Opus Dei, donde se daban clases de Derecho y Arquitectura. Al año siguiente, se convirtió en una residencia universitaria.

Josemaría Escrivá nombró a varios santos como protectores del Opus Dei para diferentes aspectos de su misión. Por ejemplo, San Pío X para las relaciones con la Santa Sede, y Santo Tomás Moro para las relaciones con las autoridades civiles.

Durante la Guerra Civil Española, Josemaría Escrivá tuvo que refugiarse en varios lugares. La guerra detuvo sus planes de expandir el Opus Dei a otros países.

Después de la guerra, Escrivá regresó a Madrid y el Opus Dei se expandió por otras ciudades de España. La Segunda Guerra Mundial impidió la expansión internacional en ese momento.

En 1941, el Opus Dei fue aprobado como una "pía unión" por el obispo de Madrid. Esto le dio un reconocimiento legal dentro de la Iglesia.

El 14 de febrero de 1943, se encontró una solución legal para que el Opus Dei pudiera tener sus propios sacerdotes, creando la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz. Los primeros sacerdotes del Opus Dei fueron ordenados en 1944.

Después de la Segunda Guerra Mundial, el fundador se mudó a Roma para poder expandir el Opus Dei por todo el mundo. Desde 1946, el Opus Dei comenzó a trabajar en países como Portugal, Italia, Inglaterra, Irlanda y Francia.

En 1948, se fundó el Colegio Romano de la Santa Cruz en Roma, donde muchos miembros del Opus Dei reciben formación espiritual y teológica para prepararse para el sacerdocio.

En 1947, el Opus Dei recibió la aprobación provisional de la Santa Sede como instituto secular, y la aprobación definitiva llegó en 1950.

Desde 1949, el Opus Dei se expandió rápidamente por el mundo, llegando a Estados Unidos y México ese mismo año. En los años siguientes, se establecieron en Chile, Argentina, Venezuela, Colombia, Alemania, Perú, Guatemala, Ecuador, Suiza, Uruguay, Austria, Brasil, Canadá, El Salvador, Kenia, Japón, Costa Rica, Países Bajos y Filipinas.

En 1952, comenzaron las actividades del Estudio General de Navarra, que más tarde se convertiría en la Universidad de Navarra.

Después del fundador

Archivo:FernandoOcariz
Fernando Ocáriz, actual prelado del Opus Dei.

Josemaría Escrivá falleció en Roma el 26 de junio de 1975. En ese momento, el Opus Dei tenía unas 60 000 personas de 80 países.

El 15 de septiembre de 1975, Álvaro del Portillo fue elegido para suceder al fundador. Durante su liderazgo, el Opus Dei se expandió a más países, incluyendo Bolivia, Congo, Costa de Marfil, Honduras, Hong Kong, Singapur, Trinidad y Tobago, Suecia, Taiwán, Finlandia, Camerún, República Dominicana, Macao, Nueva Zelanda, Polonia, Hungría, República Checa, Nicaragua, India, Israel y Lituania.

El 28 de noviembre de 1982, el Papa Juan Pablo II estableció el Opus Dei como la primera prelatura personal de la Iglesia católica y nombró a Álvaro del Portillo como su prelado.

En 1994, falleció Álvaro del Portillo, y Javier Echevarría fue elegido como su sucesor. Echevarría fue prelado hasta su fallecimiento en 2016.

El 23 de enero de 2017, el Papa Francisco nombró a Fernando Ocáriz Braña como prelado del Opus Dei.

El mensaje del Opus Dei

El Opus Dei fue fundado con la idea de que todas las personas pueden buscar la santidad en su vida diaria, sin importar su profesión o condición social. Esto era una idea novedosa en su tiempo, ya que antes se pensaba que solo los religiosos podían ser santos.

Según Josemaría Escrivá, el objetivo del Opus Dei es ayudar a hombres y mujeres de todas las culturas a amar y servir a Dios y a los demás a través de su trabajo. Para él, la actividad principal del Opus Dei es dar formación a sus miembros y a quienes la deseen.

Aquí se resumen las ideas principales del mensaje del Opus Dei:

  • Vida ordinaria: Los cristianos están llamados a vivir de acuerdo con su fe en su vida diaria. La mayoría de las personas deben buscar la santidad en el mundo, en sus actividades normales, como lo hizo Jesús, que trabajó como carpintero.
  • Santificación del trabajo: Cualquier trabajo honesto debe hacerse con excelencia y como un servicio a la sociedad. Así, el trabajo se convierte en una ofrenda a Dios.
  • Oración y sacrificio: La oración constante y las prácticas de piedad (como la misa diaria, la comunión, el rezo del ángelus) son importantes. El sacrificio (pequeños actos de renuncia, como esperar un poco por un vaso de agua) se ofrece a Dios para crecer en el amor y la fortaleza.
  • Amor y apostolado: Los cristianos deben practicar la caridad (comprensión, compasión, ayuda a los demás). La caridad lleva al apostolado, que es compartir la fe y la alegría con los demás.
  • Unidad de vida: Un cristiano no debe tener una vida de fe separada de su trabajo. Al contrario, debe vivir con "unidad de vida", uniendo su fe con sus actividades diarias. Así, el trabajo se convierte en "obra de Dios" (Opus Dei).

Según Escrivá, la alegría viene de saberse hijos de Dios. El Opus Dei busca ser un "ascetismo sonriente".

Las enseñanzas de Escrivá de Balaguer se encuentran en gran parte en su libro “Camino”, que contiene 999 puntos de meditación.

La idea de que todos pueden ser santos fue apoyada por el Papa Juan Pablo I, quien dijo que la gran contribución del Opus Dei era desarrollar una verdadera espiritualidad para las personas laicas. El Papa Juan Pablo II también destacó que el Opus Dei anticipó la importancia de los laicos en la Iglesia.

Estructura del Opus Dei

La prelatura está formada por sacerdotes y diáconos, así como por personas laicas (hombres y mujeres). Todos ellos están bajo la dirección de un prelado. La Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz es una asociación de sacerdotes que está unida al Opus Dei.

Dentro del Opus Dei, hay diferentes tipos de miembros:

  • Sacerdotes de la Prelatura: Son sacerdotes que provienen de los miembros laicos del Opus Dei.
  • Laicos: Son la mayoría de los miembros y se dividen en supernumerarios, numerarios, agregados y numerarias auxiliares.
  • Sacerdotes diocesanos: Pertenecen a la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz.

Además, existen los Cooperadores, que no son miembros del Opus Dei, pero colaboran con la organización a través de oraciones, donaciones o trabajo. No es necesario ser cristiano para ser Cooperador.

Sacerdotes del Opus Dei

Representan menos del 2% del total de miembros. Su función principal es atender a los miembros laicos y trabajar en las actividades apostólicas. Los principales cargos de gobierno suelen ser ocupados por ellos.

Estos sacerdotes estudian en centros o seminarios del Opus Dei y la organización se encarga de su sustento.

Miembros laicos del Opus Dei

Los laicos constituyen más del 97% de los miembros del Opus Dei. Se dividen en varios tipos según si viven el celibato (no se casan) y si viven en centros del Opus Dei.

Supernumerarios

Son el grupo más numeroso, cerca del 70% del total. Pueden casarse y viven y trabajan en sus hogares. Buscan la santidad en su vida diaria y tienen un "plan de vida" espiritual. Colaboran con el Opus Dei de diversas maneras, a menudo económicamente.

En el Opus Dei, hay secciones separadas para hombres y mujeres. Aunque las actividades apostólicas son independientes, la sección femenina a menudo se encarga de la administración (limpieza, cocina) de los centros masculinos. Se busca que no haya contacto visual directo entre hombres y mujeres en los centros.

Agregados

Son miembros que viven el celibato (no se casan). Representan aproximadamente el 10% de los miembros. Buscan la santidad en su profesión y vida familiar, y están disponibles para colaborar en las actividades apostólicas. A diferencia de los numerarios, no viven en centros del Opus Dei, sino en sus propios hogares.

Numerarios

Comprenden aproximadamente el 20% de los miembros. Son personas que viven el celibato y, por lo general, residen en un centro del Opus Dei. Pueden tener una profesión, pero están dispuestos a cambiarla si la Prelatura lo necesita para alguna función dentro de la organización. Son los principales responsables de la formación de los demás miembros y suelen ocupar cargos directivos.

Numerarias auxiliares

Son numerarias que se dedican exclusivamente al trabajo del hogar en los centros del Opus Dei. Esta es su tarea profesional principal.

Sacerdotes de la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz

Esta es una asociación de sacerdotes unida al Opus Dei. A ella pertenecen los sacerdotes de la prelatura y también sacerdotes de diócesis que lo deseen. El prelado del Opus Dei es el presidente de esta Sociedad.

Cómo unirse y salir del Opus Dei

Para unirse al Opus Dei, una persona debe solicitarlo libremente. La incorporación formal se hace mediante un acuerdo que establece los compromisos mutuos.

Entre la solicitud inicial y la incorporación definitiva, pasan al menos seis años y medio, durante los cuales el aspirante renueva su intención cada año. Si alguien decide no continuar, las obligaciones mutuas terminan.

Una persona puede dejar el Opus Dei en cualquier momento si lo desea, solicitando una dispensa al prelado. Esta voluntad se expresa por escrito. El Opus Dei busca aclarar la nueva situación de la persona y ofrecerle ayuda espiritual si lo desea.

Formación y enseñanza

Según el fundador del Opus Dei, la santidad se logra a través del esfuerzo personal y la ayuda de Dios. Los medios para alcanzar la santidad en el Opus Dei se resumen en cuatro puntos: 1. Vida interior: Una vida de oración y contemplación. 2. Trabajo: El trabajo es visto como una forma de santificarse y ayudar a los demás. 3. Apostolado: Compartir el mensaje cristiano con otros. 4. Formación doctrinal: Conocer la enseñanza de la Iglesia católica.

Medios de formación

Los miembros reciben formación personal a través de la "charla fraterna" (dirección espiritual) y la "corrección fraterna". El objetivo es ayudar a las personas a mejorar en su vida espiritual.

También hay medios de formación colectiva, como círculos de estudio, retiros mensuales y cursos, para profundizar en la doctrina de la Iglesia y el espíritu del Opus Dei.

Dirección espiritual

La dirección espiritual es muy importante. Se realiza a través de la "charla fraterna", una conversación personal para recibir acompañamiento espiritual y mejorar la vida apostólica.

La corrección fraterna

En el Opus Dei se practica la "corrección fraterna", que es una forma de ayudar a los demás a mejorar. Se busca un equilibrio para que sea positiva y se diga tanto lo que se puede mejorar como lo bueno de la persona.

Confesión

La confesión (sacramento de la penitencia) es fundamental en el Opus Dei, como en toda la Iglesia católica, para crecer espiritualmente. Los miembros suelen confesarse cada semana y, a menudo, con el mismo sacerdote, aunque tienen libertad de elegir a cualquier sacerdote autorizado.

El Opus Dei y su relación con la sociedad

El Opus Dei ha sido descrito como una fuerza importante en la Iglesia católica. La mayoría de los obispos y todos los papas han valorado positivamente su labor.

Aspectos destacados

El mensaje central del Opus Dei, que todos pueden buscar la santidad en su vida diaria y en su trabajo, ha sido elogiado por muchas figuras de la Iglesia.

El Papa Juan Pablo I destacó que el Opus Dei desarrolló una verdadera espiritualidad para las personas laicas. El Papa Juan Pablo II dijo que el Opus Dei "anticipó la teología del estado laical", que es una característica importante de la Iglesia moderna.

El Papa Benedicto XVI (antes de ser Papa) señaló que Josemaría Escrivá presenta "un Cristo cercano", que se hace presente a través de las cosas humanas y ordinarias.

El Opus Dei en el siglo XXI

Según datos de 2022, el Opus Dei tiene 93 510 miembros. Ha tenido un crecimiento constante, especialmente en Europa y América Latina. Su expansión es mayor en países del antiguo bloque comunista, como Polonia, y en Asia, como Filipinas.

La distribución de los miembros es aproximadamente: 57% mujeres y 43% hombres. Por continentes: Europa (57%), América (34%), África (4%), Asia (4%) y Oceanía (1%).

El Opus Dei, con el apoyo económico de donaciones y el sueldo de sus miembros numerarios, mantiene escuelas, institutos y varias universidades. Algunos ejemplos son la Universidad de Navarra en España, la Universidad de Piura en Perú, la Universidad de los Andes en Chile, y la Universidad Panamericana en México.

En 2005, se estimaba que había 608 proyectos educativos y sociales promovidos por miembros del Opus Dei, incluyendo colegios, escuelas técnicas, residencias universitarias, universidades, escuelas de negocios y hospitales.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Opus Dei Facts for Kids

kids search engine
Opus Dei para Niños. Enciclopedia Kiddle.