Guillermo Lasso para niños
Datos para niños Guillermo Lasso |
||
---|---|---|
![]() Guillermo Lasso en 2022
|
||
|
||
![]() Presidente de la República del Ecuador |
||
24 de mayo de 2021-23 de noviembre de 2023 | ||
Gabinete | Gabinete de Guillermo Lasso | |
Vicepresidente | Alfredo Borrero | |
Predecesor | Lenín Moreno | |
Sucesor | Daniel Noboa | |
|
||
![]() Presidente pro tempore de la Comunidad Andina |
||
17 de julio de 2021-29 de agosto de 2022 | ||
Predecesor | Iván Duque | |
Sucesor | Pedro Castillo | |
|
||
![]() Embajador itinerante del Ecuador |
||
15 de enero de 2003-15 de abril de 2003 | ||
Presidente | Lucio Gutiérrez | |
Predecesor | Cargo creado | |
Sucesor | Cargo suprimido | |
|
||
![]() Ministro Secretario de Economía del Ecuador |
||
17 de agosto de 1999-24 de septiembre de 1999 | ||
Presidente | Jamil Mahuad | |
Predecesor | Ernesto Jouvin Cisneros | |
Sucesor | Javier Espinosa Terán | |
|
||
![]() Gobernador del Guayas |
||
10 de agosto de 1998-17 de agosto de 1999 | ||
Presidente | Jamil Mahuad | |
Predecesor | Guido Chiriboga Parra | |
Sucesor | Benjamín Rosales Valenzuela | |
|
||
![]() Presidente del Banco Guayaquil |
||
22 de septiembre de 1994-7 de mayo de 2012 | ||
Predecesor | Danilo Carrera | |
Sucesor | Angelo Caputti | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Guillermo Alberto Santiago Lasso Mendoza | |
Nacimiento | 16 de noviembre de 1955 Guayaquil (Ecuador) |
|
Residencia | Ecuador | |
Nacionalidad | Ecuatoriana | |
Religión | Católico | |
Características físicas | ||
Altura | 1,80 m | |
Familia | ||
Padres | Enrique Lasso Alvarado Nora Mendoza Poggi |
|
Cónyuge | María de Lourdes Alcívar Crespo | |
Hijos | María de Lourdes Lasso Alcívar María Mercedes Lasso Alcívar Juan Emilio Lasso Alcívar Guillermo Lasso Alcívar Santiago Lasso Alcívar |
|
Educación | ||
Educado en | Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas (Educación primaria y Educación secundaria) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, banquero y presidente | |
Patrimonio | ![]() |
|
Empleador |
|
|
Partido político | Movimiento CREO | |
Miembro de | Gobierno de Guillermo Lasso (desde 2021) | |
Guillermo Alberto Santiago Lasso Mendoza (nacido en Guayaquil, Ecuador, el 16 de noviembre de 1955) es un político y ex banquero ecuatoriano. Fue presidente de la República del Ecuador desde el 24 de mayo de 2021 hasta el 23 de noviembre de 2023.
Antes de ser presidente, fue el director principal del Banco Guayaquil entre 1994 y 2012. También trabajó en el gobierno desde 1998. Fue gobernador de la provincia del Guayas y luego ministro de Economía por un corto tiempo. En 2003, fue embajador itinerante.
En 2011, Guillermo Lasso fundó el Movimiento CREO, su propio partido político. Se presentó como candidato a la presidencia en las elecciones de 2013 y 2017, pero no ganó. Finalmente, en su tercera candidatura en las elecciones de 2021, fue elegido presidente.
Durante su tiempo como presidente, se enfocó en la economía y enfrentó desafíos importantes. En mayo de 2023, disolvió el parlamento para convocar a nuevas elecciones. Fue sucedido por Daniel Noboa en noviembre de 2023.
Contenido
¿Quién es Guillermo Lasso?
Guillermo Lasso nació en Guayaquil el 16 de noviembre de 1955. Fue el menor de once hermanos. Su padre, Enrique Lasso Alvarado, era de Quito, y su madre, Nora Mendoza Poggio, de Portoviejo. Sus padres se mudaron a Guayaquil en los años cincuenta.
Estudió la escuela primaria y secundaria en el colegio San José La Salle. Para pagar sus estudios, trabajó medio tiempo debido a la situación económica de su familia. En 1993, completó un programa de administración de empresas en el Instituto de Desarrollo Empresarial (IDE).
Vida familiar
En 1976, Guillermo Lasso conoció a María de Lourdes Alcívar Crespo. Se casaron en 1980 y tienen cinco hijos.
Trayectoria profesional
Guillermo Lasso comenzó a trabajar a los quince años en la Bolsa de Valores de Guayaquil. Luego, trabajó en otras empresas financieras. A los veintitrés años, en 1978, fundó su primera empresa, Constructora Alfa y Omega, junto a su hermano mayor Enrique.
En 1977, a los veintidós años, empezó como gerente en la empresa ProCrédito. Esta empresa se unió con otra para formar Finansur en 1980, donde Lasso fue vicepresidente ejecutivo. En 1984, se convirtió en presidente ejecutivo de Finansur.
Su rol en el Banco Guayaquil
En 1989, Finansur se unió con el Banco de Guayaquil. Guillermo Lasso fue vicepresidente ejecutivo y gerente general del banco. En 1994, fue nombrado presidente ejecutivo del Banco Guayaquil. También fue presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador de 1993 a 1997.
El 7 de mayo de 2012, Lasso anunció que dejaba su cargo en el Banco Guayaquil para dedicarse a la Fundación del Barrio. Él sigue siendo uno de los principales accionistas del banco.
Otras actividades empresariales
En 1984, Guillermo Lasso trabajó en la filial de Coca-Cola en Ecuador como vicepresidente. En 1989, estuvo a cargo de la compra de la empresa Mavesa, que representaba a la fábrica de camiones Hino. En 1999, vendió Mavesa para ayudar a capitalizar el Banco Guayaquil y cumplir con nuevas leyes.
Guillermo Lasso ha estado relacionado con varias empresas en el extranjero. En 2021, los llamados Pandora Papers lo vincularon con catorce empresas ubicadas en Panamá. Su familia también ha sido mencionada en relación con estas empresas.
Fundaciones y proyectos sociales
Guillermo Lasso ha participado en varias fundaciones privadas, como la Fundación Ecuador Libre y la Fundación del Barrio. También ha sido parte de la directiva de la Universidad de Georgetown en Estados Unidos.
Además, de 2002 a 2007, fue presidente de la Fundación Terminal Terrestre. Esta fundación se encargó de reconstruir el Terminal Terrestre de Guayaquil. También fue miembro de la directiva de la Corporación Andina de Fomento y de la Fundación Malecón 2000.
¿Qué problemas de salud ha tenido?
En 2018, Lasso se sometió a una cirugía de espalda en Estados Unidos por una lesión que tuvo en 2013. En 2021, tuvo otra cirugía para mejorar la movilidad de sus piernas. En 2022, se trató un problema de piel cerca de su ojo. En 2023, se fracturó una pierna y necesitó usar silla de ruedas y andador.
En enero de 2024, Guillermo Lasso anunció que fue invitado por la Universidad Internacional de Florida (FIU) para dar clases y compartir su experiencia en temas económicos y políticos.
Trayectoria política
Primeros cargos en el gobierno
Guillermo Lasso comenzó su carrera política en 1998. El presidente Jamil Mahuad lo nombró gobernador de la provincia del Guayas. Después de un año, fue nombrado ministro de Economía por un mes, durante un momento de desafíos económicos en el país.
En 2003, durante la presidencia de Lucio Gutiérrez, Lasso aceptó el cargo de embajador itinerante de Ecuador. Su trabajo se centró en establecer acuerdos comerciales y alianzas económicas con otros países, especialmente con Estados Unidos.
Creación del Movimiento CREO
Después de un tiempo, Lasso decidió crear su propio movimiento político. En 2011, fundó el movimiento CREO. Este partido se formó con personas de otros grupos políticos y del sector privado.
En las elecciones de 2013, Lasso se presentó como candidato a presidente. Obtuvo el 22.68% de los votos, pero perdió contra Rafael Correa.
Después de esas elecciones, Lasso se convirtió en un líder de la oposición al gobierno de Rafael Correa. Compartía sus ideas y críticas en los medios de comunicación. En 2014, formó la coalición Compromiso Ecuador.
En 2015, Lasso se volvió más activo en su oposición al gobierno. Confirmó su candidatura para las elecciones de 2017. En marzo de 2017, obtuvo el 28.09% de los votos en la primera vuelta y pasó a la segunda vuelta, conocida como balotaje, junto a Lenín Moreno. En la segunda vuelta, Moreno ganó con el 51.16% de los votos, y Lasso obtuvo el 48.84%.
Presidente del Ecuador
Guillermo Lasso asumió la presidencia con un plan económico que buscaba reducir el tamaño del gobierno y promover la inversión privada. Esto generó algunos desafíos en los servicios públicos y la economía.
Elecciones de 2021
Después de dos intentos fallidos, Guillermo Lasso anunció el 17 de agosto de 2020 que se postularía nuevamente a la presidencia en las elecciones de 2021. Eligió a Alfredo Borrero, un médico, como su compañero de fórmula.
Durante su campaña, Lasso dijo que su prioridad sería mejorar la economía. Propuso reducir el gasto público y aumentar los ingresos del petróleo. También quería firmar acuerdos comerciales con países como Estados Unidos, China y Corea del Sur.
En la primera vuelta, el 7 de febrero, Lasso pasó al balotaje por una pequeña diferencia de votos. El 11 de abril, Lasso ganó la segunda vuelta contra Andrés Arauz. Recibió felicitaciones de varios líderes internacionales, como el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou.
Primeras decisiones como presidente
El 24 de mayo, Guillermo Lasso firmó sus primeros decretos. Presentó a los ministros de su gabinete. También cambió la Secretaría del Deporte a Ministerio del Deporte. Además, eliminó de un registro a personas con deudas pequeñas.
Le dio al vicepresidente Alfredo Borrero la tarea de coordinar las políticas para mejorar el sistema de salud y representar a Ecuador en organizaciones de salud internacionales.
También eliminó una ley sobre medios de comunicación y anunció que enviaría una nueva propuesta de ley sobre la libertad de expresión a la Asamblea Nacional.
La economía durante su gobierno
Cuando Lasso asumió la presidencia, Ecuador enfrentaba una situación económica difícil, en parte por la pandemia de Covid-19.
Anunció planes para que empresas privadas gestionaran refinerías, autopistas y el Banco del Pacífico. También propuso reducir impuestos para las inversiones en turismo.
En agosto de 2021, decretó una reducción de impuestos para las aerolíneas extranjeras. En septiembre de 2021, presentó la Ley de Creación de Oportunidades (CREO), que incluía una reforma fiscal y cambios en las leyes laborales. Sin embargo, la Asamblea no aprobó esta ley.
La economía de Ecuador creció lentamente en 2021 y 2022. El gobierno también tuvo que reducir el gasto público, lo que afectó algunos servicios.
Eventos sociales y políticos
El 13 de junio de 2022, hubo un Paro Nacional de Ecuador de 2022. Fueron protestas organizadas por varias organizaciones sociales, como la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie). Las protestas se dieron por el aumento de precios de los combustibles y productos básicos, y por problemas en el sistema de salud pública.
En abril de 2023, Lasso autorizó el porte de armas para ciudadanos que cumplieran ciertos requisitos legales.
El caso "Pandora Papers"
En octubre de 2021, se publicaron los "Pandora Papers". Estos documentos revelaron información sobre empresas en el extranjero de muchas personas importantes, incluyendo a Guillermo Lasso. Los periodistas que investigaron encontraron vínculos entre estas empresas y líderes políticos y empresarios.
Desafíos de seguridad
Desde 2021, Ecuador ha enfrentado desafíos de seguridad. Esto ha llevado a un aumento en el número de eventos violentos. En octubre de 2021, el presidente declaró un estado de excepción en todo el país.
La situación de seguridad se ha manifestado en las cárceles, con eventos como el de la Penitenciaría de Guayaquil en septiembre de 2021. También se ha visto reflejada en la percepción de los ciudadanos, quienes consideran la seguridad como un problema importante.
El caso "Encuentro"
En enero de 2023, se publicó una investigación sobre posibles problemas en empresas públicas. El caso fue llamado "Caso Encuentro". La Asamblea Nacional inició una investigación.
Proceso de juicio político
La Asamblea Nacional del Ecuador inició un procedimiento contra Guillermo Lasso por acusaciones relacionadas con el caso "Encuentro". Después de investigaciones, la Asamblea aprobó iniciar el proceso el 4 de marzo de 2023.
El proceso de juicio político comenzó el 16 de mayo. Sin embargo, al día siguiente, Lasso disolvió el parlamento, lo que detuvo el juicio.
La "muerte cruzada"
El 17 de mayo de 2023, Lasso disolvió el parlamento usando un artículo de la Constitución Nacional llamado "muerte cruzada". Argumentó que había una "grave crisis política". Esta decisión significó que el Consejo Nacional Electoral debía convocar a nuevas elecciones presidenciales y legislativas.
Esta medida fue vista por muchos como una forma de detener el juicio político. Se presentaron demandas para que se declarara inconstitucional, pero la Corte Constitucional las rechazó y confirmó la decisión de Lasso.
Ideas políticas
Guillermo Lasso se considera una persona con ideas liberales. Esto significa que cree en la reducción de impuestos para las empresas, la mínima intervención del Estado en la economía y la privatización de algunos servicios públicos. También apoya la apertura comercial con otros países.
Ha expresado su admiración por las reformas implementadas por el expresidente del gobierno español José María Aznar. En cuanto al comercio exterior, apoya una mayor apertura con socios importantes como Estados Unidos y la Unión Europea.
Lasso ha dicho que quiere que la economía de Ecuador dependa menos del petróleo, fomentando la diversidad de la producción nacional.
Libros publicados
- El 27 de septiembre de 2011, publicó su libro Cartas a mis hijos, que habla sobre su vida familiar y profesional.
- El 11 de julio de 2012, presentó su segundo libro, Otro Ecuador es posible, donde explica sus ideas políticas.
- A finales de 2023, al terminar su mandato, publicó su libro "900 días: Democracia y Resultados", que cuenta los logros de su gobierno.
|
Véase también
En inglés: Guillermo Lasso Facts for Kids