Wilhelm Steinitz para niños
Datos para niños Wilhelm Steinitz |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
1.er Campeón mundial Ajedrez | ||
24 de febrero de 1886-14 de enero de 1894 | ||
Predecesor | Ninguno | |
Sucesor | Emanuel Lasker | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de mayo de 1836 Praga, ![]() ![]() |
|
Fallecimiento | 12 de agosto de 1900 Nueva York, ![]() |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | The Evergreens Cemetery | |
Residencia | Nueva York | |
Nacionalidad | Austríaca y estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Elisabeth Wiebel | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Técnica de Viena (Matemáticas) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ajedrecista | |
Título | Campeón del mundo de ajedrez | |
Término | 1886-1894 | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Ajedrez | |
Representante de |
|
|
Distinciones |
|
|
Wilhelm Steinitz (nacido en Praga el 14 de mayo de 1836 y fallecido en Nueva York el 12 de agosto de 1900) fue un ajedrecista muy importante. Fue el primer campeón mundial oficial de ajedrez. Ganó su título en 1886 al vencer a Johannes Zukertort. Lo mantuvo hasta 1894, cuando fue superado por Emanuel Lasker.
Steinitz es recordado no solo por ser el primer campeón mundial. También es famoso por descubrir y desarrollar muchas ideas clave en el ajedrez moderno. Sus principios estratégicos son la base de cómo se juega hoy en día.
Contenido
Wilhelm Steinitz: El Primer Campeón Mundial de Ajedrez
¿Cómo fueron los primeros años de Steinitz?
Wilhelm Steinitz nació en 1836 en un barrio de Praga. En ese tiempo, Praga era parte del Imperio austríaco. Su familia era humilde y tenía un negocio de ferretería. Wilhelm fue el noveno de trece hijos.
Después de terminar la escuela, se mudó a Viena para estudiar ingeniería. Viena era una ciudad con mucha actividad ajedrecística. Steinitz aprendió a jugar ajedrez con su padre y pronto se interesó mucho.
Mejoró rápidamente y empezó a ganar dinero apostando en los cafés. Dejó sus estudios para dedicarse por completo al ajedrez. En poco tiempo, se convirtió en el jugador más fuerte de Viena.
El comienzo de su carrera en el ajedrez (1862-1871)
La primera vez que Steinitz jugó en un torneo internacional fue en Londres en 1862. Quedó en sexto lugar, lo cual fue un buen resultado. En ese torneo, ganó una partida increíble contra Augustus Mongredien. Por esa partida, recibió un premio especial por su belleza.
Después de este buen comienzo, Steinitz decidió quedarse en Londres. En ese momento, Londres era una de las ciudades más importantes para el ajedrez. Allí jugó varios encuentros contra jugadores destacados y obtuvo muy buenos resultados.
En 1866, se consideró que un duelo entre Steinitz y Adolf Anderssen decidiría quién era el mejor jugador del mundo. Steinitz ganó ese encuentro por ocho victorias a seis.
Sin embargo, sus siguientes resultados no fueron tan brillantes. En el torneo de París de 1867, quedó tercero. Ese mismo año, fue segundo en Dundee. También quedó segundo en el torneo de Baden-Baden de 1870, donde Anderssen lo venció dos veces.
¿Cómo cambió Steinitz su estilo de juego?
Estos resultados llevaron a Steinitz a pensar en cómo jugaba. Al principio, su estilo era parecido al de otros grandes jugadores de su época. Le gustaban los ataques rápidos al rey y las aperturas arriesgadas.
Pero poco a poco, Steinitz desarrolló un estilo propio. Este nuevo estilo se enfoca en la posición de las piezas en el tablero. Es la base del ajedrez moderno. Steinitz estudió a fondo cómo defenderse bien y cómo encontrar los puntos débiles del oponente. Esto le permitía saber cuándo y cómo atacar correctamente.
En 1872, Steinitz ganó el torneo internacional de Londres. Al año siguiente, en 1873, ganó el torneo de Viena. En 1876, venció a Joseph Henry Blackburne en un encuentro individual. Después de esto, Steinitz estuvo un tiempo sin competir en torneos.
Durante ese tiempo, trabajó como comentarista para una revista. También dio exhibiciones de partidas simultáneas. Pero lo más importante es que estudió nuevas estrategias. Muchas de sus ideas, como las variantes "Steinitz" en la defensa francesa y la apertura española, son clásicas hoy en día.
En 1882, Steinitz regresó a la competición y ganó el torneo internacional de Viena. Al año siguiente, Johannes Zukertort ganó el torneo de Londres, dejando a Steinitz en segundo lugar. Esto llevó a la idea de un encuentro para decidir quién era el mejor.
La rivalidad entre ellos era fuerte. Steinitz perdió su trabajo en la revista porque el editor le dio la columna de ajedrez a Zukertort. Por eso, a finales de 1883, Steinitz se mudó a Estados Unidos. Allí empezó a publicar sus artículos en un periódico y en su propia revista.
¿Cuándo se convirtió Steinitz en Campeón Mundial?
En Estados Unidos, se organizó el esperado duelo entre Steinitz y Johannes Zukertort. Por primera vez, este encuentro fue considerado oficialmente por el título de Campeón del mundo de ajedrez. Se decidió que el primero en ganar diez partidas sería el campeón.
El encuentro comenzó en Nueva York en enero de 1886. Steinitz tuvo un inicio difícil, perdiendo cuatro partidas seguidas. Pero el juego continuó en otras ciudades. Allí, Steinitz se recuperó y ganó el título con un marcador de 10 victorias a 5.
En 1888, el Club de Ajedrez de La Habana le pidió a Steinitz que eligiera a un oponente. Él escogió al maestro ruso Mijail Chigorin. El encuentro se jugó en La Habana en 1889. Fue muy reñido, pero Steinitz ganó claramente por 10.5 a 6.5.
El siguiente retador de Steinitz fue Isidor Gunsberg. El encuentro se celebró en Nueva York entre 1890 y 1891. Steinitz logró mantener su título, aunque el marcador final fue ajustado (10.5 a 8.5).
Campeonato mundial, 23.ª partida
Steinitz había publicado una guía de aperturas con ideas nuevas. Chigorin no estaba de acuerdo con algunas de ellas. Jugaron partidas por telégrafo para resolver sus diferencias. Chigorin ganó esas partidas, lo que generó mucho interés en un nuevo encuentro por el título mundial.
La Habana fue elegida para el duelo. La primera partida fue el 1 de enero de 1892. Steinitz era considerado superior en su entendimiento del ajedrez. Sin embargo, Chigorin era un jugador muy talentoso. El campeonato fue muy ajustado, y Steinitz ganó por 10 victorias a 8.
En esta época, Steinitz se acercaba a los sesenta años. Había una nueva generación de jugadores que querían el título. Uno de ellos era Siegbert Tarrasch, con un estilo de juego similar al de Steinitz. Tarrasch retó a Chigorin, pero solo logró empatar.
Finalmente, quien disputó el título a Steinitz fue Emanuel Lasker. Lasker lo desafió después de una gira por Estados Unidos. Steinitz aceptó, y el encuentro se jugó en la primavera de 1894 en varias ciudades.
Hasta la séptima partida, el marcador estaba igualado. Pero Steinitz, que no estaba bien de salud, perdió varias partidas seguidas. Terminó cediendo el título por un claro 10 a 5. Lasker dominaría el ajedrez mundial hasta 1921.
Los últimos años de Steinitz (1895-1900)
Después de perder el título, Steinitz ya no obtuvo grandes victorias. En el torneo de Hastings de 1895, quedó quinto. Sin embargo, su victoria contra Curt von Bardeleben es recordada como una de las más hermosas en la historia del ajedrez.
Meses después, quedó segundo en un torneo en San Petersburgo, detrás de Lasker. Aunque seguía obteniendo buenas clasificaciones, los jugadores más jóvenes lo superaban. En 1896, solo pudo conseguir el sexto puesto en el gran torneo de Núremberg.
A finales de 1896 y principios de 1897, perdió un encuentro de revancha contra Lasker en Moscú. Su salud empeoró y estuvo hospitalizado. Lasker ganó ese encuentro por un claro 10 a 2.
A pesar de su salud, Steinitz logró un cuarto puesto en el torneo de Viena de 1898. Al año siguiente, jugó el último torneo de su vida en Londres. Allí jugó su última partida y consiguió su última victoria contra David Janowsky.
Después de esto, regresó a Estados Unidos. Sus problemas de salud eran graves. Falleció en un centro de atención médica en Nueva York.
El legado de Steinitz en el ajedrez fue enorme. Jugadores como Tarrasch, Lasker, Capablanca y Alekhine, e incluso campeones mundiales posteriores, se basaron en sus enseñanzas.
Predecesor: Ninguno |
Campeón del mundo de ajedrez 1886-1894 |
Sucesor: Emmanuel Lasker |
Véase también
En inglés: Wilhelm Steinitz Facts for Kids