robot de la enciclopedia para niños

Fernando de Fuentes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fernando de Fuentes
Información personal
Nombre de nacimiento Fernando de Fuentes Carrau
Nacimiento 13 de diciembre de 1894
Veracruz, Veracruz, Bandera de México México
Fallecimiento 4 de julio de 1958
México, D. F., Bandera de México México
Nacionalidad mexicana
Familia
Cónyuge Magdalena Reyes
Educación
Educado en Universidad Tulane
Información profesional
Ocupación director de cine, productor de cine, guionista
Premios artísticos
Premios Ariel Ariel de Oro
1992 • Premio a la Trayectoria Profesional

Fernando de Fuentes Carrau (nacido en Veracruz el 13 de diciembre de 1894 y fallecido en la Ciudad de México el 4 de julio de 1958) fue una figura muy importante en el cine mexicano. Se destacó como guionista, productor y director durante la llamada Época de Oro del cine mexicano.

Fue el director de películas muy conocidas como El compadre Mendoza (1933) y ¡Vámonos con Pancho Villa! (1935). Su carrera en el cine comenzó en 1931 como asistente de dirección en Santa, la primera película con sonido hecha en México. Gracias a su talento técnico, pronto pudo dirigir su propia película, El anónimo (1932).

Fernando de Fuentes: Un Pionero del Cine Mexicano

Fernando de Fuentes es considerado uno de los grandes pioneros del cine en México. Era un director muy talentoso que combinaba sus habilidades técnicas con una gran visión artística.

Un Director Innovador y Creador de Géneros

De Fuentes fue quien "inventó" un tipo de película muy popular en México: la comedia ranchera. Su película Allá en el Rancho Grande (1936) fue la primera película mexicana en tener mucho éxito fuera del país.

También fue el primero en explorar otros tipos de películas en México. Abrió camino en géneros como el cine de horror, los melodramas (historias con mucho drama y emociones) y el cine histórico (películas sobre eventos del pasado). Además, descubrió a Gabriel Figueroa, quien se convertiría en un famoso director de fotografía.

Logros Importantes en su Carrera

Fernando de Fuentes logró varias cosas por primera vez en el cine mexicano:

  • Fue el primer director mexicano en hacer una película a color, llamada Así se quiere en Jalisco (1942).
  • También fue el primero en hacer una película en conjunto con otro país. Esta fue Jalisco canta en Sevilla (1948), una coproducción con España.

Fernando de Fuentes tuvo dos hijos. Uno de ellos, Fernando de Fuentes Reyes, también siguió sus pasos en el cine como director y productor. Fernando de Fuentes falleció en 1958 debido a un ataque al corazón.

Filmografía

Aquí puedes ver algunas de las películas en las que Fernando de Fuentes participó:

Director

  • Tres citas con el destino (1954)
  • Canción de cuna (1953)
  • Los hijos de María Morales (1952)
  • Crimen y castigo (1951)
  • Por la puerta falsa (1950)
  • Hipólito, el de Santa (1950)
  • Jalisco canta en Sevilla (1949)
  • Allá en el Rancho Grande (1949)
  • La devoradora (1946)
  • Esperanza (1946)
  • La selva de fuego (1945)
  • Hasta que perdió Jalisco (1945)
  • El rey se divierte (1944)
  • La mujer sin alma (1944)
  • Doña Bárbara (1943)
  • ¡Así se quiere en Jalisco! (1942)
  • La gallina clueca (1941)
  • Creo en Dios (1941)
  • El jefe máximo (1940)
  • Allá en el Trópico (1940)
  • Papacito lindo (1939)
  • La casa del ogro (1939)
  • La Zandunga (1938)
  • Bajo el cielo de México (1937)
  • Las mujeres mandan (1937)
  • ¡Vámonos con Pancho Villa! (1936)
  • Allá en el Rancho Grande (1936)
  • Desfile deportivo (1936)
  • Petróleo (1936)
  • La familia Dressel (1935)
  • Cruz Diablo (1934)
  • El fantasma del convento (1934)
  • El compadre Mendoza (1934)
  • El tigre de Yautepec (1933)
  • La calandria (1933)
  • El prisionero trece (1933)
  • El anónimo (1933)

Productor

  • Despedida de casada (1968)
  • Amor se dice cantando (1959)
  • ¡Paso a la juventud..! (1958)
  • Las mil y una noches (1958)
  • Escuela para suegras (1958)
  • La sombra del otro (1957)
  • Que me toquen las golondrinas (1957)
  • Las aventuras de Pito Pérez (1957)
  • Escuela de vagabundos (1955)
  • La intrusa (1954)
  • Canción de cuna (1953)
  • Los hijos de María Morales (1952)
  • Las locuras de Tin-Tan (1952)
  • Paco, el elegante (1952)
  • Crimen y castigo (1951)
  • Entre abogados te veas (1951)
  • Corazón de fiera (1951)
  • Por la puerta falsa (1950)
  • Médico de guardia (1950)
  • Hipólito, el de Santa (1950)
  • No me defiendas compadre (1949)
  • Las tandas del principal (1949)
  • El colmillo de Buda (1949)
  • Jalisco canta en Sevilla (1949)
  • Allá en el Rancho Grande (1949)
  • Si Adelita se fuera con otro (1948)
  • La devoradora (1946)
  • El rey se divierte (1944)
  • Doña Bárbara (1943)
  • ¡Así se quiere en Jalisco! (1942)
  • Creo en Dios (1941)
  • El jefe máximo (1940)
  • Allá en el Trópico (1940)
  • Papacito lindo (1939)
  • La casa del ogro (1939)
  • Allá en el Rancho Grande (1936)
  • Petróleo (1936)
  • La familia Dressel (1935)

Escritor

  • El dinero tiene miedo (1970)
  • Face of the Screaming Werewolf (1964)
  • La casa del terror (1960)
  • Angustia de un secreto (1959)
  • Aladino y la lámpara maravillosa (1958)
  • Las mil y una noches (1958)
  • La sombra del otro (1957)
  • Que me toquen las golondrinas (1957)
  • Las aventuras de Pito Pérez (1957)
  • Escuela de vagabundos (1955)
  • La hija del ministro (1952)
  • Casa de vecindad (1951)
  • Por la puerta falsa (1950)
  • Hipólito, el de Santa (1950)
  • Jalisco canta en Sevilla (1949)
  • Allá en el Rancho Grande (1949)
  • La devoradora (1946)
  • La selva de fuego (1945)
  • Hasta que perdió Jalisco (1945)
  • El rey se divierte (1944)
  • La mujer sin alma (1944)
  • Doña Bárbara (1943)
  • ¡Así se quiere en Jalisco! (1942)
  • La gallina clueca (1941)
  • Creo en Dios (1941)
  • El jefe máximo (1940)
  • Allá en el Trópico (1940)
  • La casa del ogro (1939)
  • La zandunga (1938)
  • Bajo el cielo de México (1937)
  • Las mujeres mandan (1937)
  • ¡Vámonos con Pancho Villa! (1936)
  • Allá en el Rancho Grande (1936)
  • Petróleo (1936)
  • La familia Dressel (1935)
  • Cruz Diablo (1934)
  • El fantasma del convento (1934)
  • El compadre Mendoza (1934)
  • El tigre de Yautepec (1933)
  • La calandria (1933)
  • El prisionero trece (1933)
  • La llorona (1933)
  • El anónimo (1933)
  • Una vida por otra (1932)

Editor

  • Allá en el Rancho Grande (1936)
  • La familia Dressel (1935)
  • Cruz Diablo (1934)
  • El fantasma del convento (1934)
  • El compadre Mendoza (1934)
  • El tigre de Yautepec (1933)
  • La calandria (1933)
  • Águilas frente al sol (1932)

Asistente de director

  • Santa (1932)

Premios y Reconocimientos

Fernando de Fuentes recibió importantes premios por su trabajo:

Festival Internacional de Cine de Venecia
Año Categoría Película Resultado
1938 Recomendación especial Allá en el Rancho Grande Ganador

Su Familia

Fernando de Fuentes estuvo casado con Magdalena Reyes. Su hijo, Fernando de Fuentes Reyes, también se dedicó al cine como director y productor. Su nuera, Yolanda Varela, fue una actriz.

kids search engine
Fernando de Fuentes para Niños. Enciclopedia Kiddle.