robot de la enciclopedia para niños

Camille Claudel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Camille Claudel
Camille Claudel.jpg
Camille Claudel en 1884.
Información personal
Nombre de nacimiento Camille Anastasia Kendall Maria Nicola Claudel
Nacimiento 8 de diciembre de 1864
Fère-en-Tardenois, Aisne, Francia Bandera de Francia
Fallecimiento 19 de octubre de 1943

Vaucluse, Francia Bandera de Francia
Sepultura Cimetière de Montfavet
Residencia Hôtel de Jassaud y Hospital de Ville-Évrard
Nacionalidad francesa
Religión Catolicismo
Familia
Padres Louis Prosper Claudel
Louise-Athanaïse Cécile Amelie CERVEAUX
Pareja Auguste Rodin (1885-1893)
Educación
Educada en Académie Colarossi
Alumna de Auguste Rodin
Información profesional
Área escultura y dibujo calatería
Movimiento Impresionismo y simbolismo
Género Arte figurativo
Obras notables
  • La edad madura
  • El gran vals
  • Perra hambrienta
  • La pequeña castellana
  • Sakuntala (Claudel)
  • La ola
  • La implorante
Distinciones
Firma
Signature of Camille Claudel.png

Camille Claudel (nacida el 8 de diciembre de 1864 en Fère-en-Tardenois, Francia, y fallecida el 19 de octubre de 1943 en Montdevergues, Vaucluse) fue una talentosa escultora francesa. Es reconocida por sus obras que combinan el Impresionismo y el Simbolismo, mostrando una gran habilidad para capturar emociones y movimiento en sus creaciones.

La Vida y Obra de Camille Claudel

¿Quién fue Camille Claudel y cómo empezó su carrera?

Desde muy joven, Camille Rosalie Claudel mostró una gran pasión por la escultura. Le encantaba jugar con el barro y crear figuras de las personas que la rodeaban, como su hermano Paul Claudel, su hermana y la sirvienta de la familia.

En 1876, su familia se mudó a Nogent-sur-Seine. Allí, Camille tuvo la oportunidad de conocer a Paul Dubois, un importante director de la Escuela Superior de Bellas Artes de París, y a su alumno Alfred Boucher.

¿Cómo se formó Camille Claudel como escultora?

En 1882, Paul Dubois la aceptó en la Escuela de Bellas Artes. Al año siguiente, Camille se mudó a París para mejorar su técnica y estudiar en la Académie Colarossi. Fue en 1883 cuando conoció por primera vez a Auguste Rodin, otro famoso escultor, quien estaba dando una clase en lugar de su amigo Alfred Boucher.

Al año siguiente, Camille comenzó a trabajar en el taller de Rodin. Allí, ella posó para él y colaboró en la creación de algunas figuras para la famosa obra La puerta del Infierno. La influencia de Camille se puede ver en las obras de Rodin de esa época, que se volvieron más expresivas y llenas de vida.

¿Qué obras importantes creó Camille Claudel?

Camille Claudel no solo fue una colaboradora clave de Rodin, sino también una artista con su propio estilo. Su talento fue elogiado por críticos de arte como Octave Mirbeau, quien destacó su toque personal y femenino en sus esculturas.

Una de sus obras más conocidas es La edad madura. Esta escultura muestra a una figura arrodillada, que se interpreta como Camille, suplicando mientras otra figura, que representa a una mujer que se lleva a Rodin, le da la espalda. Esta obra refleja un momento importante en su vida personal y artística.

Otras obras destacadas de Camille incluyen:

  • La Danaïde
  • Fugit Amor
  • El gran vals
  • Perra hambrienta
  • La pequeña castellana
  • Sakuntala (Claudel)
  • La ola
  • La implorante

¿Cómo fue la vida de Camille Claudel en sus últimos años?

A pesar de que sus obras ganaban reconocimiento y aparecían en revistas de arte, Camille Claudel enfrentó momentos difíciles. Se aisló en su taller y, en diciembre de 1905, realizó su última gran exposición.

Con el tiempo, Camille comenzó a destruir algunas de sus propias obras y vivió recluida. Su padre fue su principal apoyo y se negó a que la internaran en un centro de atención, a pesar de las peticiones de otros familiares.

Lamentablemente, después del fallecimiento de su padre en 1913, Camille fue llevada a un centro de atención en Ville-Évrard. Más tarde, ese mismo año, su hermano Paul la trasladó a Montdevergues, un centro del que nunca salió, a pesar de que se decía que se había recuperado.

Camille Claudel pasó los últimos treinta años de su vida allí. Su familia limitó sus visitas, y solo su hermano Paul la visitó en siete ocasiones. Falleció en 1943 y fue enterrada en una tumba sin nombre, identificada solo con números.

Después del fallecimiento de Paul Claudel en 1955, la familia quiso darle a Camille una tumba digna. Sin embargo, se les informó que la tumba había desaparecido debido a ampliaciones en el centro, que habían utilizado el terreno del pequeño cementerio donde se enterraba a los pacientes sin visitas familiares.

¿Qué legado dejó Camille Claudel?

La vida y obra de Camille Claudel han sido recordadas y celebradas a través de los años.

  • En 1988, se estrenó la película francesa Camille Claudel, dirigida por Bruno Nuytten, con Isabelle Adjani y Gérard Depardieu en los papeles principales.
  • En 2013, otra película francesa sobre Camille Claudel fue dirigida por Bruno Dumont, protagonizada por Juliette Binoche. Esta versión narra algunos días de su estancia en el centro de atención, mientras esperaba la visita de su hermano.
  • En 2017, se inauguró el Museo Camille Claudel en Nogent-sur-Seine, cerca de París, dedicado a preservar y exhibir su importante legado artístico.

Obras destacadas de Camille Claudel

Título Año Material Ubicación
Busto de Rodin c. 1882 Terracota Museo Rodin, París
Torso de una mujer de pie (Torse de femme debout) 1888 Bronce Colección privada
Sakuntala (Vertumno y Pomona) 1888 (iniciada), mármol en 1905 Mármol Museo Rodin, París
Cloto (Camille Claudel) 1893 Yeso Museo Rodin, París
Perra hambrienta 1893 Bronce Museo Soumaya, Ciudad de México
La edad madura c. 1898, fundida en bronce en 1913 Bronce Museo Rodin, París
Las habladoras (Les Bavardes) 1897 Ónix y Bronce Museo Rodin, París
La ola c. 1897 Bronce Museo Soumaya, Ciudad de México
El gran vals c. 1898, fundido en bronce en 1913 Bronce Museo Rodin, París y Museo Soumaya, Ciudad de México
La Fortuna (Camille Claudel) 1900 Bronce
Las conversadoras o La confidencia (Les Bavardes) c. 1905 Mármol Museo Soumaya, Ciudad de México

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Camille Claudel Facts for Kids

kids search engine
Camille Claudel para Niños. Enciclopedia Kiddle.