Henrik Pontoppidan para niños
Datos para niños Henrik Pontoppidan |
||
---|---|---|
![]() Henrik Pontoppidan en 1917
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de julio de 1857 Fredericia (Dinamarca) |
|
Fallecimiento | 21 de agosto de 1943 Charlottenlund (Dinamarca) |
|
Residencia | Fredericia y Randers | |
Familia | ||
Padre | Dines Pontoppidan | |
Cónyuge |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Años activo | 1881-1943 | |
Géneros | Novela, cuento | |
Distinciones | Premio Nobel de Literatura (1917, compartido con Karl Adolph Gjellerup) | |
Firma | ||
![]() |
||
Henrik Pontoppidan (nacido en Fredericia, Dinamarca, el 24 de julio de 1857 y fallecido en Copenhague, el 21 de agosto de 1943) fue un importante novelista y cuentista danés. En 1917, recibió el Premio Nobel de Literatura, un reconocimiento que compartió con otro escritor, Karl Gjellerup.
Contenido
La vida de Henrik Pontoppidan
¿Cómo fue la infancia de Henrik Pontoppidan?
Henrik Pontoppidan nació en Fredericia, una ciudad en la península de Jutlandia, Dinamarca. Su padre era un estudioso de la Biblia que apoyaba las ideas del teólogo N. F. S. Grundtvig. Su madre era hija de un importante funcionario del gobierno.
Poco después de que Henrik naciera, su familia se mudó a Randers. Este pueblo había sido afectado por conflictos militares. Ver la situación de la ciudad y la gente dejó una gran impresión en el joven Henrik. Esta experiencia influyó en el tono de sus novelas, donde a menudo hablaba de los desafíos que enfrentaban las personas después de los conflictos.
¿Qué hizo Henrik Pontoppidan en su juventud?
Henrik decidió no seguir la tradición religiosa de su familia. Se fue de su pueblo para estudiar ingeniería en el Instituto Politécnico de Copenhague. Sin embargo, en 1879, dejó sus estudios y se mudó al campo. Allí trabajó como maestro de escuela secundaria hasta 1910.
Durante este tiempo, Henrik comenzó a escribir. Publicó su primera colección de cuentos, llamada Alas cortadas, en 1881. Ese mismo año, se casó con Mette Marie Hansen. Ella lo apoyó para que pudiera dedicarse por completo a la literatura. La pareja vivió en el campo hasta 1888, después de haber viajado por Alemania e Italia. Finalmente, se establecieron en Copenhague.
¿Cuáles fueron las primeras obras de Pontoppidan?
En sus primeros escritos, Pontoppidan exploró la diferencia entre la naturaleza y la vida de las personas. También analizó cómo el entorno afecta los sueños y deseos humanos. Por ejemplo, en su cuento El barquito (Kirkeskuden), un niño huérfano es criado por un sacerdote. El niño toma un modelo de barco de la iglesia y lo pone en el agua, pero se hunde. Esto muestra cómo la naturaleza a veces puede frustrar los deseos humanos.
En la literatura de Henrik, la naturaleza a menudo se presenta como un obstáculo para el progreso y la paz interior. A diferencia de otros escritores de su época, Pontoppidan no seguía la corriente literaria del naturalismo.
Entre la publicación de Alas cortadas y el año 1890, Pontoppidan escribió más de diez libros. Sin embargo, su mayor reconocimiento llegó con las tres grandes novelas que publicó después.
Las novelas más importantes de Henrik Pontoppidan
Entre 1891 y 1916, Pontoppidan escribió lo que se consideran sus obras más importantes. Estas son tres series de novelas que, con un toque de ironía, muestran a personajes que intentan cambiar sus vidas. Sin embargo, el mundo parece ponerles muchos obstáculos. La fuerza de la naturaleza, como siempre en sus obras, presenta grandes desafíos a los personajes.
Sus novelas más destacadas son:
- La Tierra Prometida, en tres volúmenes (1891-1895).
- Pedro el Afortunado, en ocho volúmenes (1898-1904).
- El reino de los muertos, en cinco volúmenes (1912-1916).
Estas obras analizan la sociedad danesa de principios del siglo XX. Pontoppidan cuestionó fuertemente las ideas religiosas de su tiempo y de su crianza.
La primera serie, La Tierra Prometida, trata sobre las diferencias entre los seguidores de Grundtvig y otros grupos religiosos. Presenta retratos detallados de los personajes, como el pastor Emmanuel Hansted. Este personaje es puro y busca cumplir sus sueños, pero a pesar de su esfuerzo, su vida toma un giro difícil.
La larga historia de Pedro el Afortunado se parece un poco a la vida de Pontoppidan. Cuenta la historia de Per (Pedro) Sidenius, un joven ingeniero. Pedro se rebela contra las enseñanzas de su padre, un pastor. Aunque la vida le da muchas oportunidades, su orgullo y su dificultad para apreciar lo que tiene lo llevan a enfrentar problemas personales y económicos. Después de estas dificultades, Pedro encuentra una nueva forma de entender la vida. Esta novela ha sido traducida a varios idiomas y fue adaptada al cine en 2018 por el director Bille August con el título Per el afortunado.
La serie El reino de los muertos presenta una visión un poco triste de la sociedad. Muestra cómo los cambios sociales a veces no benefician a las personas. Un príncipe danés y terrateniente llamado Myshkin intenta ayudar a los trabajadores de sus tierras, pero ellos se vuelven contra él. Mientras tanto, un político, Enslev, avanza en su carrera sin preocuparse por el pueblo.
El objetivo de Henrik Pontoppidan en estas grandes novelas era mostrar una imagen real y detallada de la sociedad danesa de su época. Sus personajes representan diferentes tipos de personas y se enfrentan a conflictos laborales, políticos y sociales. El personaje de Hansted es un buen ejemplo: aunque es querido por su comunidad por ser generoso, se muda a Copenhague, se enamora y luego de una crisis personal, termina en un centro de salud mental.
El Premio Nobel de Literatura
En 1917, Henrik Pontoppidan recibió el Premio Nobel de Literatura, compartido con Karl Gjellerup. Otros escritores, como Thomas Mann, lo describieron como un "poeta épico natural" que había mantenido un gran estilo en la novela. Pontoppidan, por su parte, se consideraba un "narrador tradicional". Lo cierto es que pocos novelistas daneses han logrado describir tan bien su sociedad y los tiempos en que vivieron.
Obras principales
- Stækkede vinger (Alas cortadas, 1881)
- Landsbybilleder (Postales de la aldea, 1883)
- Mimoser (La hija del usurero, 1886)
- Krøniker (Crónicas, 1890)
- Skyer (Nubes, 1890)
- Det Forjættede Land (La Tierra Prometida, 1891-95)
- Nattevagt (El vigilante nocturno, 1894)
- Den gamle Adam (El viejo Adán, 1895)
- Kirkeskuden (El barquito, 1897)
- Lykke-Per (Pedro el Afortunado, 1898-1904)
- Den Kongelige gæst (El huésped del rey, 1908)
- De dødes rige (El reino de los muertos, 1912-16)
- Mands Himmerig (El Cielo del Hombre, 1927)
- Drengeaar (memorias, 1933)
- Undervejs til mig selv (En ruta hacia mí mismo, memorias, 1943)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Henrik Pontoppidan Facts for Kids