robot de la enciclopedia para niños

Levantamiento del gueto de Varsovia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Levantamiento del gueto de Varsovia
Parte de Levantamientos en los guetos judíos (Holocausto y Segunda Guerra Mundial)
Stroop Report - Warsaw Ghetto Uprising 06b.jpg
Fotografía de un niño judío rindiéndose en Varsovia, tomada por Jürgen Stroop en un informe para Heinrich Himmler durante el levantamiento del Gueto en mayo de 1943. Es una de las fotografías más icónicas de la Segunda Guerra Mundial.
Fecha 19 de abril - 16 de mayo de 1943
(27 días)
Lugar Gueto de Varsovia, Bandera de Alemania nazi Gobierno General, (actual PoloniaFlag of Poland.svg Polonia)
Coordenadas 52°14′46″N 20°59′45″E / 52.246111111111, 20.995833333333
Resultado Victoria alemana
Consecuencias Destrucción del gueto y deportación de judíos al campo de concentración de Majdanek y al campo de exterminio de Treblinka
Beligerantes
Flag of German Reich (1935–1945).svg Alemania Nazi
·Schutzstaffel Abzeichen.svg Gestapo
·Ordnungspolizei flag.svg OrPo
·Emblem of the Sicherheitsdienst des Reichsführers-SS (SD).svg SD
·Flag Schutzstaffel.svg Waffen-SS
·Balkenkreuz.svg Heer
Flag of German Reich (1935–1945).svg Colaboracionistas
·Sonderdienst
·Policía del gueto judío
·Granatowa Policja
Yellow star Jude Jew.svg Resistencia judía:
Flag of ZOB (Jewish Fighting Organization).svg ŻOB
Flag of ZZW (Jewish Military Union).svg ŻZW
Bandera de Polonia Resistencia polaca:
Flaga PPP.svg Armia Krajowa
Red flag.svg Gwardia Ludowa
Comandantes
Bandera de Alemania nazi Jürgen Stroop
Bandera de Alemania nazi Ferdinand von Sammern-Frankenegg
Bandera de Alemania nazi Arpad Wigand
Bandera de Alemania nazi Ludwig Hahn (Jefe SiPo/SD)
Bandera de Alemania nazi Erich Steidtmann
Bandera de Alemania nazi Franz Bürkl
Flag of ZOB (Jewish Fighting Organization).svg Mordechai Anielewicz  
Flag of ZOB (Jewish Fighting Organization).svg Icchak Cukierman
Flag of ZOB (Jewish Fighting Organization).svg Marek Edelman
Flag of ZOB (Jewish Fighting Organization).svg Maurycy Orzech
Flag of ZZW (Jewish Military Union).svg Paweł Frenkiel  
Flag of ZZW (Jewish Military Union).svg Dawid Wdowiński
Flag of ZZW (Jewish Military Union).svg Zivia Lubetkin
Flaga PPP.svg Henryk Iwański
Fuerzas en combate
2.054 soldados, incluyendo 821 de las Waffen-SS cerca de 70.000 civiles, 750-1.000 combatientes
Bajas
700-1.000 muertos y heridos 13 000 muertos y 37.000 deportados a Treblinka

El levantamiento del gueto de Varsovia fue un acto de resistencia valiente. Ocurrió cuando los judíos del gueto de Varsovia se levantaron contra las tropas alemanas. Esto sucedió porque Alemania decidió trasladar a muchas personas judías a campos de concentración como Majdanek y Treblinka.

Dos grupos de resistencia judía, la Organización Judía de Combate y la Unión Militar Judía, se unieron para entrenar a sus miembros. La revuelta tuvo lugar entre el 19 de abril y el 16 de mayo de 1943. Fue liderada por Mordechai Anielewicz y Pawel Frenkel. A pesar de su valentía, el levantamiento fue superado por las fuerzas alemanas bajo el mando del general Jürgen Stroop.

¿Qué fue el Levantamiento del Gueto de Varsovia?

El Levantamiento del Gueto de Varsovia fue una rebelión de los habitantes judíos del gueto contra las fuerzas alemanas. Fue un acto de desesperación y coraje. Los judíos lucharon para evitar ser trasladados a campos de concentración.

¿Por qué ocurrió el Levantamiento del Gueto?

La vida en el Gueto de Varsovia

Después de que Alemania invadiera Polonia en 1939, la población judía sufrió muchos ataques. En 1940, millones de judíos polacos fueron obligados a vivir en zonas especiales de las ciudades, llamadas guetos.

El gueto de Varsovia era el más grande. Allí vivían unas 380.000 personas judías. Esto era el 30% de la población de la ciudad, pero ocupaban solo el 2,4% de su superficie. Las condiciones eran muy difíciles. Muchas personas perdieron la vida por enfermedades y falta de alimentos.

Preparativos para la resistencia

Al principio, los líderes de la resistencia judía no lucharon. Creían que las personas eran enviadas a campos de trabajo. Sin embargo, pronto se dieron cuenta de la terrible verdad. Los rumores y la falta de noticias de los trasladados confirmaron sus temores.

Cuando supieron que habría más traslados, decidieron luchar. De los casi 60.000 judíos que quedaban, pocos tenían experiencia en combate. La mayoría de la gente no participó en la lucha armada.

El 9 de enero de 1943, Heinrich Himmler, un alto oficial alemán, ordenó más traslados. Los judíos se enteraron y comenzaron a prepararse.

¿Cómo se desarrolló el Levantamiento?

El inicio de la lucha

El 18 de enero, las autoridades alemanas intentaron trasladar a los judíos restantes. Pero las organizaciones judías clandestinas, Żydowska Organizacja Bojowa (ŻOB) y Żydowski Związek Wojskowy (ŻZW), los enfrentaron. Lograron tomar el control del gueto.

Instalaron puestos de vigilancia y castigaron a quienes colaboraban con los alemanes. No tenían muchas armas. La mayoría usaba pistolas y revólveres. También tenían algunos fusiles viejos y una ametralladora. Contaban con muchos explosivos caseros, como cócteles Molotov. También tenían granadas que les dio el Armia Krajowa, el Ejército Territorial Polaco.

Cuatro días después, los alemanes se retiraron y pidieron más soldados. Los judíos construyeron cientos de búnkers. Había 618 refugios camuflados. Se comunicaban a través de las alcantarillas y tenían electricidad y agua.

Los alemanes reunieron 2.054 soldados y 36 oficiales. Esto incluía 821 soldados de las Waffen-SS. También ordenaron a 363 policías polacos que rodearan el gueto. Tenían tanques, vehículos blindados, armas químicas, lanzallamas y artillería.

La resistencia polaca intentó ayudar. Entre el 19 y el 23 de abril, el Ejército Territorial y la Guardia del Pueblo intentaron entrar al gueto, pero no lo lograron. Una brigada polaca, liderada por Henryk Iwanski, sí pudo entrar. Estableció contacto con la resistencia judía y ayudó a algunos a escapar. La resistencia polaca informó a los países aliados sobre la situación. Era claro que, a pesar de los esfuerzos, la resistencia judía no podría ganar.

La respuesta de las fuerzas alemanas

Archivo:Stroop Report - Warsaw Ghetto Uprising - 26549
Un oficial alemán interroga a dos judíos durante el levantamiento del gueto de Varsovia.
Archivo:Stroop Report - Warsaw Ghetto Uprising - 10501
Después de sufrir muchas bajas, las fuerzas alemanas incendiaron el gueto para obligar a los judíos a salir de los refugios.

En la noche del Pésaj, el 19 de abril de 1943, los combatientes judíos lanzaron bombas molotov y granadas. Destruyeron dos tanques franceses que los alemanes habían capturado. Los soldados alemanes comenzaron a incendiar las casas una por una. También destruyeron sótanos y alcantarillas. Mataron a todos los judíos que capturaban.

Cuatro días después, la lucha organizada terminó. Los judíos se escondieron en los refugios. Cientos fueron capturados. Algunas mujeres activaron granadas que escondían para evitar ser capturadas.

La gente de Varsovia se acercó a las puertas del gueto por curiosidad. El miedo a las fuerzas alemanas había hecho que muchos no mostraran apoyo a la causa judía. El gueto seguía siendo destruido cada día. El general Jürgen Stroop escribió en su diario cómo "familias enteras se lanzaban por las ventanas de los edificios en llamas". El 6 de mayo, registró la captura de 1.500 judíos y la muerte de 365 combatientes.

Debido a las tácticas de los judíos, los alemanes dejaron de atacar por la noche. Los resistentes judíos y polacos intentaron escapar, pero no lo lograron. Los edificios eran ruinas humeantes. En los sótanos se escondían los sobrevivientes, compartiendo espacio con los restos de personas. Para el 8 de mayo, llevaban 20 días de lucha.

El final del Levantamiento

Ese día, las fuerzas alemanas tomaron el cuartel general del ŻOB y mataron a todos. Mordechai Anielewicz y su compañera perdieron la vida antes de la llegada de los alemanes. La mayoría de los líderes hicieron lo mismo. Marek Edelman logró escapar gracias a un camión del Armia Krajowa. El camión lo esperaba camuflado en una alcantarilla fuera del gueto.

Los alemanes incendiaron el gueto. Los sobrevivientes se escondieron en las alcantarillas, sufriendo hambre y sed. Algunos pidieron a sus compañeros que los mataran al no tener municiones para defenderse. Los bomberos de Varsovia fueron desplegados fuera del gueto para evitar que el fuego se extendiera.

El 16 de mayo, Stroop declaró que la batalla había terminado. La sinagoga de la calle Tlomacka fue demolida. Esto simbolizó el fin de la presencia judía en Varsovia. Colaboradores polacos comenzaron a perseguir a los sobrevivientes. Sin embargo, muchos lograron escapar. Vivieron escondidos hasta el levantamiento de 1944, donde las fuerzas alemanas también ganaron.

¿Cuál fue el impacto del Levantamiento?

Archivo:Monument of ghetto uprising
Monumento a los héroes del gueto de Varsovia.

Unas 7.000 personas judías perdieron la vida en el ataque alemán. Otras 6.000 se asfixiaron o quemaron en los búnkeres. El resto, unos 40.000, fueron trasladados a Treblinka y otros campos de concentración. En su informe del 13 de mayo de 1943, Jürgen Stroop escribió:

180 judíos, combatientes y personas han sido eliminados. El sector judío de Varsovia ya no existe. Las operaciones principales terminaron a las 20:15 horas al hacer explotar la sinagoga de Varsovia. El número total de judíos con los que se actuó fue: 56.065, incluyendo judíos capturados y judíos cuya eliminación puede ser probada.

La mayoría de los edificios del gueto fueron destruidos. En ese lugar se estableció el campo de concentración de Varsovia (Konzentrationslager Warschau). Este campo se usó para encerrar a polacos y como lugar de fusilamiento. Se sabe que un campo similar ya existía antes del levantamiento.

Durante el levantamiento de Varsovia, el Armia Krajowa liberó a 380 judíos de una cárcel alemana. Muchos de ellos se unieron al Armia Krajowa. También lo hicieron algunos que habían sobrevivido escondidos en las alcantarillas de Varsovia.

Los líderes del ŻOB, Icchak Cukierman y Zivia Lubetkin, sobrevivieron. Años después, dieron su testimonio en el juicio contra Adolf Eichmann en Israel. Ambos fallecieron en ese país.

El Levantamiento en el cine

El levantamiento del gueto se muestra en la película El pianista (2002), dirigida por Roman Polanski. En ella, Władysław Szpilman, interpretado por Adrien Brody, escapa del gueto al inicio del levantamiento. Desde una casa, observa cómo matan a sus compañeros.

También se ve en la película Rebelión en Polonia - Sublevación en el gueto (TV) (Uprising) (2001), de Jon Avnet. Esta película se centra en los traslados a Treblinka y la lucha armada de los judíos del gueto.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Warsaw Ghetto Uprising Facts for Kids

  • Dina Porat (en alemán), historiadora principal del Yad Vashem.
kids search engine
Levantamiento del gueto de Varsovia para Niños. Enciclopedia Kiddle.