robot de la enciclopedia para niños

Henri La Fontaine para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Henri-Marie La Fontaine
HenriLaFontaine.jpg
Información personal
Nacimiento 22 de abril de 1854
Bélgica
Fallecimiento 14 de mayo de 1943, 89 años
BélgicaFlag of Belgium (civil).svg Bélgica
Nacionalidad belga
Lengua materna Francés
Educación
Educado en Universidad libre de Bruselas
Información profesional
Ocupación Jurisconsulto, político
Cargos ocupados
  • président du Club alpin belge (fr)
  • Provincial senator (1895-1898)
  • Provincial senator (1900-1932)
  • Provincial senator (1935-1936)
Distinciones Premio Nobel en 1913.

Henri-Marie La Fontaine (nacido en Bruselas, Bélgica, el 22 de abril de 1854 y fallecido en la misma ciudad el 14 de mayo de 1943) fue una persona muy importante en el campo del derecho, la organización de la información y la política. Fue conocido por su trabajo para promover la paz en el mundo.

¿Quién fue Henri-Marie La Fontaine?

Henri-Marie La Fontaine fue un destacado abogado y político belga. Dedicó gran parte de su vida a estudiar y aplicar las leyes que rigen las relaciones entre países. También fue un bibliógrafo, lo que significa que se dedicaba a organizar y clasificar libros e información.

Sus primeros años y estudios

La Fontaine estudió leyes en la Universidad Libre de Bruselas. Rápidamente se hizo famoso por su conocimiento en derecho internacional. Este tipo de derecho se ocupa de las reglas y acuerdos que los países deben seguir para llevarse bien y resolver sus problemas de forma pacífica.

En 1893, se convirtió en profesor de derecho internacional en la Universidad Nueva de Bruselas. Dos años después, fue elegido para ser parte del Senado belga, que es una de las cámaras del parlamento de Bélgica. Fue miembro del Partido Social-Demócrata, un grupo político que busca mejorar la sociedad. Entre 1919 y 1932, ocupó el cargo de vicepresidente del Senado.

Un defensor de la paz mundial

Henri La Fontaine trabajó incansablemente por la paz en el mundo. Desde 1882, se dedicó a promover la resolución pacífica de conflictos. Sus esfuerzos fueron especialmente importantes para mejorar las relaciones entre Francia y Alemania. Bélgica, su país, actuó como mediador para ayudar a estos dos países a entenderse mejor.

El Premio Nobel de la Paz

En 1913, Henri-Marie La Fontaine recibió el prestigioso Premio Nobel de la Paz. Este premio se otorga a personas que han hecho contribuciones significativas para fomentar la paz y la cooperación entre las naciones. Fue un reconocimiento a su dedicación y a su arduo trabajo para evitar conflictos.

Su trabajo en organizaciones internacionales

La Fontaine también participó activamente en importantes organizaciones internacionales. Fue representante de Bélgica en la Asamblea de la Sociedad de Naciones entre 1920 y 1921. La Sociedad de Naciones fue una organización creada después de la Primera Guerra Mundial para promover la paz y la cooperación global.

Además, fue miembro del Consejo Interparlamentario entre 1927 y 1932. Este consejo reúne a parlamentarios de diferentes países para discutir temas importantes y promover la diplomacia.

Contribuciones al conocimiento

Henri La Fontaine no solo fue un político y un defensor de la paz, sino también un escritor. Escribió muchos libros sobre leyes y una historia detallada sobre cómo los países han resuelto sus disputas a través del arbitraje internacional (un método para resolver conflictos sin ir a la guerra).

También fundó una revista llamada La Vida Internacional. Junto con Paul Otlet, fue uno de los creadores de la Clasificación Decimal Universal (CDU). Este es un sistema muy útil para organizar y clasificar todo tipo de información en bibliotecas y bases de datos, haciendo que sea más fácil encontrar lo que se busca.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Henri La Fontaine Facts for Kids

kids search engine
Henri La Fontaine para Niños. Enciclopedia Kiddle.