Eugenio Garza Sada para niños
Datos para niños Eugenio Garza Sada |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Presidente del consejo directivo del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey |
||
1943-1973 | ||
Predecesor | Cargo Creado | |
Sucesor | Eugenio Garza Lagüera | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de enero de 1892![]() |
|
Fallecimiento | 17 de septiembre de 1973![]() |
|
Causa de muerte | Herida por arma de fuego | |
Nacionalidad | Mexicano | |
Familia | ||
Padres | Isaac Garza Garza y Consuelo Sada Muguerza | |
Cónyuge | Consuelo Lagüera Zambrano | |
Hijos | Eugenio Garza Lagüera Alejandro Garza Lagüera Alicia Garza Lagüera Consuelo Garza Lagüera Gabriel Garza Lagüera Marcelo Garza Lagüera David Garza Lagüera Manuel Garza Lagüera |
|
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Empresario | |
Distinciones |
|
|
Eugenio Garza Sada (nacido en Monterrey, Nuevo León, el 11 de enero de 1892 y fallecido el 17 de septiembre de 1973) fue un importante empresario y filántropo mexicano. Era hijo de Isaac Garza Garza, quien ayudó a fundar la Cervecería Cuauhtémoc. Eugenio Garza Sada ocupó varios puestos en la empresa de su familia, llegando a ser presidente de Valores Industriales (VISA), un grupo de empresas relacionadas con la cervecería. En 1943, lideró a un grupo de empresarios para fundar el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Una de las avenidas principales de Monterrey, donde se encuentra el ITESM, lleva su nombre.
Contenido
Biografía de Eugenio Garza Sada
Orígenes y formación académica
Eugenio Garza Sada nació en Monterrey, Nuevo León, el 11 de enero de 1892. Sus padres fueron el empresario Isaac Garza Garza, uno de los fundadores de Cervecería Cuauhtémoc, y Consuelo Sada Muguerza. Su familia era parte de la élite económica de Monterrey.
Comenzó sus estudios en el Colegio Jesuita de San Juan en Saltillo, Coahuila. Luego regresó a Monterrey y continuó su educación en el Colegio Hidalgo. Su familia se mudó a Estados Unidos debido a los cambios en México. Allí, Eugenio siguió estudiando y trabajó en una tienda y en un cine.
Estudió la preparatoria en la Academia Militar Western Academy, en Alton, Illinois. Después, ingresó al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en 1910. Se graduó como ingeniero civil en 1914.
En 1921, se casó con Consuelo Lagüera Zambrano. Tuvieron ocho hijos: Eugenio, Alejandro, Alicia, Gabriel, David, Marcelo, Consuelo y Manuel. Su hijo Eugenio Garza Lagüera continuó el trabajo de su padre en las empresas familiares.
Trayectoria Empresarial y Liderazgo
Crecimiento de las empresas familiares
Después de terminar sus estudios en Estados Unidos, Eugenio Garza Sada regresó a México en 1916. Comenzó a trabajar en la Cervecería Cuauhtémoc, una de las empresas de su padre. Empezó como auxiliar en ventas y fue ascendiendo a puestos más importantes.
Tras el fallecimiento de su padre en 1933, Eugenio y su hermano Roberto Garza Sada se unieron al Consejo de Administración de Cervecería Cuauhtémoc.
En 1936, Eugenio y Roberto crearon una sociedad llamada Valores Industriales, S. A. de C. V. (VISA). Esta sociedad se encargó de manejar el grupo de empresas relacionadas con la cervecería. Para 1938, VISA ya incluía doce empresas. Entre ellas estaban Cervecería Cuauhtémoc, fábricas de malta y cartón, y empresas de servicios técnicos y financieros.
En 1943, VISA fundó Hojalata y Lámina S.A. (Hylsa). El objetivo era producir acero para las tapas de las botellas de cerveza. En ese tiempo, Estados Unidos había reducido el suministro de acero a México. Hylsa se convirtió en la mayor empresa privada de acero en México.
En 1946, Eugenio y Roberto Garza Sada tomaron la dirección de las empresas familiares. Eugenio se hizo cargo de Cervecería Cuauhtémoc y de VISA. Roberto se encargó de otros negocios como Malta S.A. y Empaques de Cartón Titán. En 1957, VISA creó Grafo Regia S. A. para producir etiquetas y otros materiales impresos.
Inversiones en medios de comunicación
Eugenio Garza Sada también invirtió en medios de comunicación. Participó en la Editora el Sol y ayudó a financiar la creación del periódico El Norte en 1938. En 1937, compró la estación de radio XET. En 1957, impulsó la creación de una estación de música clásica, la XEJM 1450.
Fue cofundador de la cadena de televisión Televisión Independiente de México. Esta cadena se unió con Telesistema Mexicano en 1968 para formar Televisa.
A principios de los años 70, el grupo de empresas VISA había crecido mucho bajo la dirección de los hermanos Garza Sada. Contaba con 90 empresas y empleaba a más de 33,000 personas. Eugenio Garza Sada era el presidente del Grupo VISA cuando falleció en 1973.
Contribuciones Sociales y Filantropía
Apoyo a la comunidad y educación
Garza Sada fue uno de los fundadores del Club Sembradores de Amistad en 1936. Este club buscaba crear un servicio de origen mexicano con valores locales. El club apoyó al Hospicio Ortigosa, fundó las instalaciones de la Cruz Roja de Monterrey y los Bomberos de Monterrey. También donó terrenos para instituciones de ayuda social. El Club Sembradores de Amistad sigue ofreciendo becas y atención médica gratuita.
En 1943, Eugenio Garza Sada reunió a un grupo de empresarios para crear la sociedad civil Enseñanza e Investigación Superior (EISAC). Gracias a su iniciativa, ese mismo año se fundó el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Esta es una de las universidades privadas más importantes de México y América Latina. El ITESM tiene muchos campus y miles de estudiantes. Al principio, la institución tenía una preparatoria, una facultad de ingeniería y otra de contabilidad.
Otra de sus obras fue la donación de un terreno a Casa de Jesús, que abrió sus puertas en 1967 y sigue ayudando a la comunidad.
Beneficios para los trabajadores
Eugenio Garza Sada creó dentro de sus empresas servicios médicos para los trabajadores. Esto fue antes de que se creara el Instituto Mexicano del Seguro Social en México.
En 1957, fundó la Colonia Cuauhtémoc en Monterrey. El objetivo era ofrecer viviendas a los trabajadores de sus empresas. También destinó recursos para cursos y becas para los hijos de sus empleados.
En 1957, Eugenio, junto con su esposa Consuelo Lagüera y su hermano Roberto, fundó los colegios La Salle e Isabel la Católica. Estos colegios ofrecen educación preescolar, primaria y secundaria.
Patrocinio deportivo
Garza Sada apoyó el deporte en Monterrey. Cervecería Cuauhtémoc patrocinó al equipo Carta Blanca, que se unió a la Liga Mexicana de Béisbol en 1939. Este equipo se conoció como los Sultanes de Monterrey a partir de 1948.
También apoyó la creación del Salón de la Fama del Béisbol Profesional de México. Este salón fue inaugurado en marzo de 1973.
Fallecimiento y Legado
El 17 de septiembre de 1973, Eugenio Garza Sada falleció en un desafortunado incidente. A sus funerales asistieron muchas personas, incluyendo el presidente de México, Luis Echeverría Álvarez, y el gobernador de Nuevo León, Pedro Zorrilla Martínez. Las actividades de 160,000 trabajadores se suspendieron en señal de respeto. Fue sepultado en el Panteón El Carmen en Monterrey.
El 11 de enero de 1975, una avenida importante de Monterrey, donde se encuentra el Instituto Tecnológico de Monterrey, recibió el nombre de Eugenio Garza Sada. Ese mismo año, la escuela preparatoria del ITESM también fue nombrada en su honor.
En 1993, FEMSA creó el Premio “Eugenio Garza Sada”. Este premio se entrega cada año a personas o instituciones que contribuyen al bienestar de la comunidad mexicana.
Reconocimientos y Programas
En 1998, el Congreso del Estado de Nuevo León declaró a Eugenio Garza Sada Benemérito de la Educación por su vida y su trabajo.
Eugenio Garza Sada Global Leadership Program (EGSGLP)
En 2021, el Instituto Tecnológico de Monterrey creó el Eugenio Garza Sada's Global Leadership Program. Este programa busca formar líderes con un fuerte sentido humano, inspirados en los principios de Garza Sada.