robot de la enciclopedia para niños

Otto Skorzeny para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Otto Skorzeny
Otto Skorzeny portait.jpg
Información personal
Apodo Caracortada, El hombre más peligroso de Europa
Nacimiento 12 de junio de 1908
Viena, Austria-Hungría Bandera de Imperio austrohúngaro
Fallecimiento 5 de julio de 1975

Madrid, España Bandera de España
Causa de muerte Cáncer pulmonar
Sepultura Döblinger Friedhof
Nacionalidad Austríaca
Características físicas
Altura 1,92 metros
Educación
Educado en Universidad Técnica de Viena (desde 1926)
Información profesional
Ocupación Ingeniero
ODESSA
Años activo 1931-1945
Lealtad Bandera de Alemania nazi Alemania (1932–1945)
EspañaFlag of Spain 1945 1977.svg España (1950–1975)
Bandera de Argentina Argentina
Bandera de Egipto Egipto
Bandera de Israel Israel
Rama militar Flag Schutzstaffel.svg Waffen-SS
Mossad seal.svg Mossad
Mandos Sonderlehrgang Oranienburg
150.ª Brigada Panzer
Rango militar SS-Standartenführer Collar Rank.svg Standartenführer (Coronel)
Conflictos

Segunda Guerra Mundial:

Título Coronel de las Waffen-SS Otto Skorzeny
Partido político
  • Partido Nazi (desde 1930)
  • NSDAP-Hitlerbewegung (desde 1932)
  • Partido Nazi (desde 1936)
Miembro de Schutzstaffel (desde 1934)
Distinciones

Otto Johann Anton Skorzeny (nacido en Viena, el 12 de junio de 1908, y fallecido en Madrid, el 5 de julio de 1975) fue un ingeniero civil y coronel austríaco que formó parte de las Waffen-SS. Estuvo al mando de una unidad especial llamada Friedentahler, que se dedicaba a operaciones especiales durante la Segunda Guerra Mundial y después de ella.

Fue conocido por sus habilidades en misiones secretas y fue apodado "Caracortada" por los estadounidenses debido a unas cicatrices en sus mejillas. Se hizo famoso por rescatar al líder italiano Benito Mussolini y por llevar a cabo la Operación Greif. Por estas acciones, los Aliados lo llamaron "el hombre más peligroso de Europa". Se cree que ayudó a organizar una red llamada ODESSA en España.

Biografía de Otto Skorzeny

Skorzeny nació en Viena, cuando formaba parte del Imperio austrohúngaro. Su familia era de clase media y tenía una larga tradición de servicio militar. Estos valores influyeron mucho en su vida. Después de la Primera Guerra Mundial, su familia, como muchas otras en Austria, pasó por momentos difíciles y recibió ayuda de la Cruz Roja.

Además de su idioma natal, el alemán, Skorzeny hablaba muy bien francés, español e inglés. Cuando era joven, su padre le enseñó la importancia de ser fuerte y no acostumbrarse a una vida fácil.

Fue un excelente esgrimista mientras estudiaba en la universidad en Viena. Participó en quince combates de esgrima. En uno de ellos, recibió una herida que le dejó una cicatriz notable en la mejilla, algo que se consideraba un honor en la esgrima académica.

A los 18 años, comenzó a estudiar ingeniería en la Universidad de Viena, siguiendo los pasos de su padre y hermano. Allí se unió a una sociedad de esgrima y participó en varios duelos, obteniendo la cicatriz que llevó con orgullo.

Skorzeny se casó tres veces. Primero con Margareta Gretl Schreiber en 1934, de quien se divorció en 1937. Luego, en 1939, se casó con Emmi Linhart, con quien tuvo una hija, Waltraut, en 1940. Se divorciaron en 1953. Finalmente, en 1954, se casó con Ilse Lüthje en Madrid, y vivieron juntos hasta su fallecimiento.

Comienzos en las Waffen-SS

Skorzeny se unió al Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán en Austria en 1931. En 1938, durante el Anschluss (la unión de Austria con Alemania), tuvo un pequeño papel ayudando a proteger al presidente Wilhelm Miklas.

Cuando la Segunda Guerra Mundial comenzó en 1939, Skorzeny era ingeniero. Quiso ser piloto en la Luftwaffe, pero fue asignado a operaciones en tierra porque tenía 31 años y era muy alto (1.92 metros). A pesar de esto, se unió a la Reserva de las Waffen-SS. Participó en campañas en Francia, Holanda y los Balcanes entre 1940 y 1941. En la campaña en Rusia de 1941, recibió la Cruz de Hierro, pero enfermó y regresó a Viena.

Al volver a Alemania, fue ascendido a capitán y trabajó en los Servicios de Inteligencia en Berlín. Después, fue nombrado Jefe de Comandos y se le encargó entrenar tropas especiales para misiones secretas y de sabotaje. Su unidad se llamó Friedenthal.

El rescate de Mussolini

Archivo:Bundesarchiv Bild 101I-567-1503C-15, Gran Sasso, Mussolini vor Hotel
Skorzeny junto a Mussolini tras su rescate en julio de 1943.

El 25 de julio de 1943, Adolf Hitler le encargó a Skorzeny la misión de rescatar a Benito Mussolini, quien había sido arrestado y su paradero era desconocido. Skorzeny fue elegido para esta importante tarea. Después de buscarlo, descubrió que Mussolini estaba en el Hotel Campo Imperatore, en el Gran Sasso, una zona montañosa de los Apeninos. Los guardias tenían órdenes de no permitir su rescate.

La operación, llamada Unternehmen Eiche (Misión Roble), era muy difícil debido al terreno. Sin embargo, el 12 de septiembre de 1943, el grupo de comandos paracaidistas de Skorzeny logró aterrizar en planeadores sin disparar un solo tiro, ya que los guardias se rindieron. Mussolini fue subido a una pequeña avioneta Storch, con Skorzeny como su guardaespaldas. La avioneta apenas pudo despegar debido al peso extra.

Archivo:Bundesarchiv Bild 183-J07994, Berlin, Skorzeny, Reinhardt, Zschirnt, Körner
Skorzeny, 3 de octubre de 1943.
Archivo:Bundesarchiv Bild 101I-680-8283A-30A, Budapest, Otto Skorzeny, Adrian v. Fölkersam
Skorzeny (izquierda) y Adrian von Fölkersam (derecha) en Budapest, 16 de octubre de 1944.

Skorzeny y Mussolini fueron trasladados a Viena. Por esta exitosa operación, Hitler felicitó a Skorzeny, le otorgó la Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro y lo ascendió a mayor de las Waffen SS.

Misiones en Yugoslavia y Hungría

El 25 de mayo de 1944, Skorzeny recibió la orden de capturar al líder de los partisanos yugoslavos, Josip Broz Tito. Esta misión, conocida como Operación Rösselsprung, implicó el envío de comandos paracaidistas al cuartel general de Tito. Aunque los alemanes lograron derrotar a los partisanos, Tito consiguió escapar.

El 10 de septiembre de ese mismo año, Hitler le dio otra misión secreta. El líder de Hungría, el almirante Miklós Horthy, estaba negociando con el Ejército Rojo para rendir el país. Skorzeny debía tomar la colina donde residía Horthy si intentaba rendir Hungría.

En Budapest, Skorzeny descubrió que el hijo de Horthy, Niki, estaba negociando la rendición. El 15 de octubre, Skorzeny detuvo a Niki Horthy y a los negociadores. Horas después, Horthy padre anunció por radio que Hungría se rendiría. Skorzeny fue a arrestar al almirante, pero Horthy decidió no rendir Hungría para proteger a su hijo.

Esa misma noche, se llevó a cabo la Operación Puño de Hierro (Unternehmen Eisenfaust). Skorzeny y sus tropas rodearon la colina y la tomaron después de un enfrentamiento con los defensores. El almirante Horthy fue llevado a Alemania, donde abdicó.

El complot contra Hitler

Durante el atentado del 20 de julio de 1944, un grupo de oficiales alemanes intentó acabar con la vida de Hitler en Berlín. Skorzeny estaba en la ciudad y ayudó a detener la rebelión. Estuvo a cargo del centro de mando del ejército alemán por 36 horas antes de ser relevado. Llegó al lugar de los conspiradores poco después de que los principales líderes del complot fueran ejecutados.

Operación Greif

El 22 de octubre de 1944, Hitler convocó a Otto Skorzeny para informarle sobre una ofensiva en las Ardenas, una zona boscosa entre Bélgica y Luxemburgo. El objetivo era capturar el puerto de Amberes para retrasar el avance de los Aliados.

Skorzeny recibió la tarea de una operación especial: sus unidades debían cruzar las líneas enemigas disfrazadas de soldados británicos y estadounidenses para crear confusión entre las tropas aliadas, justo antes de la ofensiva de las Ardenas.

La unidad de Skorzeny tenía unos 80 soldados que hablaban inglés con fluidez, además de vehículos camuflados como los del enemigo. Skorzeny también contaba con unos 3.500 hombres que los seguirían. Después de entrenar a sus soldados para que conocieran las costumbres de los soldados estadounidenses, la misión estaba lista.

El 16 de diciembre de 1944, comenzó la ofensiva. Los soldados de Skorzeny, disfrazados, lograron infiltrarse y causar confusión, desviando unidades importantes. Sin embargo, los Aliados pronto se dieron cuenta de la presencia de infiltrados alemanes y tomaron medidas estrictas.

Archivo:Bundesarchiv Bild 183-R81453, SS-Obersturmbannführer Otto Skorzeny an der Oder Recolored
Otto Skorzeny en Pomerania visitando el 500.° Batallón de Paracaidistas SS, febrero de 1945.

Los soldados alemanes disfrazados fueron descubiertos y arrestados. Como usaban el uniforme enemigo, fueron acusados de espionaje y ejecutados. Antes de ser ejecutados, algunos de ellos declararon, basándose en rumores, que el objetivo de la Operación Greif era atacar el cuartel general de Eisenhower. Durante este tiempo, los estadounidenses le dieron a Skorzeny el título de "el hombre más peligroso de Europa".

Un día, mientras estaba en el frente, Skorzeny fue herido gravemente en la cabeza por la metralla de una granada y fue enviado a un hospital en Berlín.

El final de la guerra

El 30 de enero de 1945, Skorzeny fue enviado al frente del río Óder para intentar detener el avance de las tropas. Con una fuerza de unos 5.000 hombres, la mayoría sin experiencia, se dirigió a Schwedt para luchar en una batalla que ya estaba casi perdida.

El 7 de marzo, Skorzeny recibió la orden de ir a Berlín para otra misión. Se le informó que el primer puente sobre el río Rin había sido tomado por los Aliados cerca de Remagen. Se le ordenó organizar un comando de hombres rana para volar el Puente Ludendorff. La operación no tuvo éxito, y muchos de los hombres murieron congelados en las aguas del Rin.

Cuando su ciudad natal, Viena, estaba a punto de ser tomada por las tropas, Skorzeny fue allí para saber el destino de su familia. El 11 de abril, Skorzeny dejó Viena y se dirigió a una zona entre Austria y Alemania, donde se suponía que debía organizar la defensa de un último punto de resistencia. Sin embargo, descubrió que este lugar nunca había sido construido. El 8 de mayo de 1945, Otto Skorzeny se entregó al ejército estadounidense.

Ascensos en la SS

  • SS Standartenführer de la Reserva — 20 de abril de 1945.
  • SS Obersturmbannführer de la Reserva — 16 de octubre de 1944.
  • SS Sturmbannführer de la Reserva — 12 de septiembre de 1943.
  • SS Hauptsturmführer de la Reserva — 28 de abril de 1943.

Después de la guerra

Archivo:Otto Skorzeny
Otto Skorzeny en su celda de Núremberg.

Skorzeny pasó los dos años siguientes en campos de prisioneros en Alemania. Fue juzgado en Núremberg. Se le acusó de la muerte de varios soldados aliados durante la Batalla de las Ardenas, pero fue declarado inocente. También se le acusó de intentar atentar contra Eisenhower, pero esta acusación no tenía pruebas. Finalmente, fue acusado de ordenar a sus hombres usar el uniforme enemigo durante la Operación Greif. Esto era un crimen de guerra, y Skorzeny no pudo negarlo. Sin embargo, la acusación se debilitó cuando un espía inglés testificó que los británicos también habían usado uniformes enemigos durante la guerra.

Aunque fue declarado inocente de todos los cargos principales, fue internado en un campo de desnazificación. Se intentaron abrir nuevas acusaciones contra él, pero no prosperaron.

El 27 de julio de 1948, Skorzeny escapó con la ayuda de un grupo de antiguos oficiales y se dirigió a España. Se estableció en Madrid y continuó trabajando como ingeniero, representando a empresas alemanas. En España, fue bien recibido por el gobierno de la época y vivió cómodamente.

Se sospechaba que ayudó a algunas personas a escapar a Málaga y Alicante a través de una organización llamada ODESSA, formada por antiguos miembros de las SS.

En la década de 1950, apoyó la idea de crear un grupo militar en España formado por antiguos alemanes que se habían refugiado allí. Esta idea fue conocida por los servicios de inteligencia de Alemania Occidental.

Archivo:Otto Skorzeny y Peron
Otto Skorzeny (izquierda) y el presidente argentino Juan Domingo Perón (centro).

Publicó sus memorias en dos libros titulados Vive peligrosamente y Luchamos y perdimos. En Argentina, se publicó un resumen de ambos libros llamado Misiones secretas en 1954. Su autobiografía fue muy popular y se usó como lectura en algunas fuerzas militares. Su habilidad y valentía en la batalla lo convirtieron en una figura reconocida. En 1954, se casó con Ilse Lüthje.

En 1962, fue contactado por el Mossad (una agencia de inteligencia) para obtener información importante sobre científicos que trabajaban para otro país en el desarrollo de misiles. A cambio, se le ofreció inmunidad. Skorzeny trabajó como asesor en El Cairo.

Durante sus últimos años, Otto Skorzeny vivió en Alcudia, en las islas Baleares. Falleció a causa de un cáncer de pulmón en Madrid el 5 de julio de 1975, a los 67 años. Su cuerpo fue incinerado en Madrid, y sus restos fueron llevados a Viena, su ciudad natal, donde fueron enterrados en el panteón de su familia.

En 2011, el archivo personal de Skorzeny fue subastado. En 2020, se estrenó un documental llamado "El hombre más peligroso de Europa. Otto Skorzeny en España".

Condecoraciones

Nacionales

  • Cruz de Hierro, 2.ª clase (26/08/1941)
  • Medalla del frente oriental 1941/42 (02/09/1942)
  • Medalla de Herido, en Bronce (18/08/1943)
  • Wehrmachtbericht (12/09/1943)
  • Cruz de Hierro, 1.ª clase (12/09/1943)
  • Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro (N.° 2.153) (16/09/1943)
  • Insignia de Piloto y Observador, en Oro con Brillantes (16/09/1943)
  • Cruz Alemana, en Oro (16/10/1944)
  • Cruz de Caballero, con hojas de roble (N.° 826) (09/04/1945)
  • Broche de Honor del Heer y las Waffen-SS (05/02/1945)
  • Insignia Deportiva del Reich Alemán
  • Insignia de la Liga Nacionalsocialista de Estudiantes Alemanes
  • Premio al Largo Servicio al NSDAP, en Plata
  • Anillo de honor de las SS
  • Lámpara de Yule de las SS
  • Cabrio de honor de la vieja guardia
  • Espada de Honor de las SS
  • Medalla de Herido, en Plata
  • Medalla de la Anexión de Austria el 13 de marzo de 1938
  • Medalla de la Anexión de los Sudetes el 1 de octubre de 1938
    • Broche de medalla de la anexión de los Sudetes el 1 de octubre de 1938
  • Insignia de Asalto General

Extranjeras

  • Magyar Szent Korona-rend tisztikeresztje hadidíszítménnyel és kardokkal (Hungría)
  • Medaglia commemorativa per il centenario degli Arditi d'Italia (Federazione Nazionale Arditi d'Italia) (Italia)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Otto Skorzeny Facts for Kids

kids search engine
Otto Skorzeny para Niños. Enciclopedia Kiddle.