robot de la enciclopedia para niños

Sofía para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sofía
София
Capital de Bulgaria
Russian church (37591925970).jpg
BG Sofia flag.svg
Bandera
BG Sofia coa.svg
Escudo

Sofía ubicada en Bulgaria
Sofía
Sofía
Localización de Sofía en Bulgaria
Sofía ubicada en Europa
Sofía
Sofía
Localización de Sofía en Europa
Sofiya location in Bulgaria.png
Coordenadas 42°41′52″N 23°19′18″E / 42.697886, 23.321726
Entidad Capital de Bulgaria
 • País BulgariaBandera de Bulgaria Bulgaria
 • Provincia Sofía-Ciudad
Alcaldesa Yordanka Fandakova
Eventos históricos  
 • Fundación siglo VIII a. C.
Superficie  
 • Total 492 km²
Altitud  
 • Media 600 m s. n. m.
Clima Continental húmedo Dfb
Población (2011)  
 • Total 1,291,591 hab.
 • Densidad 909,1 hab./km²
 • Urbana 1 453 683 hab.
 • Metropolitana 2 100 000 hab.
Huso horario EET
 • en verano EEST
Código postal 1000
Prefijo telefónico 02
Matrícula C, CA y CB
Sitio web oficial
Miembro de: Eurocities

Sofía (en búlgaro: София) es la capital y la ciudad más grande de Bulgaria. En 2018, tenía una población de más de 1.2 millones de habitantes. Es la 14.ª ciudad más grande de la Unión Europea, a la que Bulgaria se unió en 2007.

Sofía se encuentra en el centro de la península balcánica, en el oeste de Bulgaria. Está rodeada por montañas: el monte Vitosha al sur, el monte Lyulin al oeste y los montes Balcanes al norte. La ciudad tiene una superficie de 492 kilómetros cuadrados y una altitud promedio de 600 metros sobre el nivel del mar. Esto la convierte en la cuarta capital más alta de Europa.

Sofía es una de las capitales más antiguas de Europa. Su historia comenzó hace mucho tiempo, en el siglo VIII a.C., cuando los tracios fundaron un asentamiento allí. A lo largo de su historia, Sofía ha tenido varios nombres. Finalmente, adoptó el nombre de Sofía por la Iglesia de Hagia Sofía, uno de los edificios más antiguos de la ciudad. El Día de Sofía se celebra el 17 de septiembre. El 4 de enero, la ciudad celebra su liberación del Imperio otomano en 1878. Sofía fue declarada capital de Bulgaria el 3 de abril de 1879.

Sofía es el centro más importante de Bulgaria para la administración, la economía, la cultura, el transporte y la educación. Aquí se produce una sexta parte de la producción industrial de Bulgaria. También es un centro religioso clave, siendo la sede de la Iglesia ortodoxa búlgara. La Catedral de Alejandro Nevski es una de las catedrales ortodoxas más grandes del mundo.

En Sofía se encuentran la Academia de Ciencias de Bulgaria, varias universidades y muchas instituciones culturales. Entre ellas están la Galería de Arte Nacional de Bulgaria, el Museo Arqueológico Nacional, el Museo Nacional de Historia, el Ballet y Ópera Nacional y el Palacio Nacional de la Cultura. La arquitectura de la ciudad muestra su larga historia, con edificios de estilo otomano, ruso ortodoxo y socialista.

¿De dónde viene el nombre de Sofía?

El nombre Serdica o Sardica fue muy común en textos antiguos y medievales. Se cree que este nombre viene de una tribu celta llamada los serdi. Este nombre se usó hasta el siglo XIX.

Otro nombre de Sofía fue Triaditsa, mencionado en textos griegos medievales. El nombre búlgaro Sredets significa "centro" y apareció por primera vez en el siglo XI. Fue muy usado en la Edad Media.

El nombre actual de Sofía se usó por primera vez en el siglo XIV. Se refiere a la famosa Iglesia de Hagia Sofía, un antiguo templo de la ciudad. Esta iglesia fue nombrada en honor al concepto cristiano de la Santa Sabiduría. Aunque "Sredets" se siguió usando hasta finales del siglo XVIII, "Sofía" se hizo más popular. Durante el tiempo en que los otomanos dominaron Bulgaria, ellos también llamaron a la ciudad Sofía.

En búlgaro, la sílaba fuerte en el nombre de la ciudad Sofía está en la primera 'o'. Sin embargo, en el nombre propio femenino búlgaro Sofía, la sílaba fuerte está en la 'i'.

Historia de Sofía

Archivo:Luvvo most, Sofia, Лъвов мост 20090406 006
Puente de los Leones.

¿Cómo fue Sofía en la Antigüedad?

Sofía comenzó como un asentamiento tracio llamado Serdica o Sardica. Se cree que este nombre viene de la tribu celta de los Serdi. Por un corto tiempo en el siglo IV a.C., la ciudad fue gobernada por Filipo II de Macedonia y su hijo Alejandro Magno.

Alrededor del año 29 a.C., los romanos conquistaron Serdica. Se convirtió en un centro administrativo importante durante el reinado del emperador Trajano (98-117 d.C.) y fue renombrada Ulpia Serdica. La ciudad creció con torres, muros, baños públicos y edificios importantes.

En el siglo II d.C., era el centro administrativo romano de Mesia. En el siglo III d.C., fue la capital de Dacia Aureliana. Cuando el emperador Diocleciano dividió la provincia de Dacia, Serdica se convirtió en la capital de Dacia Mediterránea. La ciudad siguió creciendo y fue una de las primeras ciudades romanas donde el cristianismo fue aceptado como religión oficial. En el año 343 d.C., se celebró el Concilio de Sárdica en una iglesia donde más tarde se construiría la Iglesia Santa Sofía.

La ciudad fue destruida por la invasión de los hunos en el año 447. Fue reconstruida por el emperador bizantino Justiniano I y por un tiempo se llamó Triaditsa o Sredets. Durante el reinado de Justiniano, la ciudad prosperó y fue rodeada por grandes muros de fortaleza, cuyos restos aún se pueden ver hoy.

¿Qué pasó en la Edad Media y bajo el Imperio Otomano?

Sofía se unió al Primer Imperio Búlgaro bajo el kan Krum en el año 809, después de un largo asedio. Luego, se la conoció como "Sredets" y fue una fortaleza y centro administrativo importante. Después de que Juan I Tzimisces tomara el noreste de Bulgaria en 971, el patriarca búlgaro Damián se mudó a Sofía al año siguiente.

La ciudad cayó en manos del Imperio bizantino en 1018, pero fue recuperada por el restaurado Imperio búlgaro bajo el zar Iván Asen I. Desde el siglo XII hasta el XIV, Sofía fue un centro de comercio y artesanía muy activo. Es posible que la gente la llamara "Sofía" (que significa "sabiduría" en griego antiguo) en 1376, por la iglesia de Hagia Sofía.

Archivo:TurkischeHauptArmeeHochenleitterBGHistory
El Ejército otomano avanza sobre Sofía en 1788.

El Imperio otomano conquistó Sofía en 1382, después de un largo asedio. Alrededor de 1393, se convirtió en la sede de una provincia otomana. Después de una cruzada fallida en 1443, la élite cristiana de la ciudad fue afectada. Sofía fue la capital de la provincia otomana de Rumelia por más de cuatro siglos, lo que hizo que muchos turcos se establecieran allí. En el siglo XVI, Sofía empezó a tener un estilo otomano, con muchas mezquitas y baños públicos. En ese entonces, la ciudad tenía unos siete mil habitantes.

En 1599, la ciudad fue dominada por rebeldes búlgaros por varias semanas. En 1610, el Vaticano estableció una sede para los católicos de Rumelia en Sofía. En el siglo XVI, también había 126 familias judías y una sinagoga.

¿Cómo es Sofía en la Edad Contemporánea?

Archivo:Bundesarchiv N 1603 Bild-153, Sofia, Reiterdenkmal Zar Alexander, Parlament
Plaza del Parlamento de Sofía en 1943.

Las fuerzas rusas tomaron la ciudad el 4 de enero de 1878, durante la guerra ruso-turca de 1877-78. Sofía se convirtió en la capital del Principado autónomo de Bulgaria en 1879, que luego se convirtió en el Reino de Bulgaria en 1908. Fue propuesta como capital por Marin Drinov y aceptada el 3 de abril de 1879. En el momento de su liberación, la ciudad tenía 11,649 habitantes. Después de la liberación, la población de Sofía creció mucho, con gente que venía de otras partes del país.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Sofía fue bombardeada por aviones aliados a finales de 1943 y 1944. Después de la invasión del Ejército Rojo soviético, el gobierno de Bulgaria, que estaba aliado con Alemania, fue derrocado.

La transformación de Bulgaria en una República Popular en 1946 trajo muchos cambios a la ciudad. La población de Sofía creció rápidamente debido a la migración del campo a la ciudad. Se construyeron nuevas zonas residenciales en las afueras, como Druzhba, Mladost y Lyulin.

En 1992, el 17 de septiembre fue declarado el Día de Sofía, en celebración de los mártires Sofía, Fe, Esperanza y Amor.

Archivo:Plaza sofia
Monumento al Ejército Soviético. Inaugurado en 1954.

Geografía de Sofía

Archivo:View from Vitosha Montain, Sofia 03375
Vista aérea de Sofía desde el monte Vitosha.
Archivo:Sofia-vitosha-kempinski
Panorama urbano de Sofía en invierno con el monte Vitosha al fondo.

Sofía se desarrolló como un asentamiento importante gracias a su ubicación central en los Balcanes. Está en el oeste de Bulgaria, al pie del Monte Vitosha, en el Valle de Sofía. Este valle está rodeado por montañas en todas direcciones y es el más grande del país, con una superficie de 1186 kilómetros cuadrados. Tres pasos de montaña llevan a la ciudad, y han sido rutas clave desde la antigüedad, conectando el mar Adriático y Europa Central con el mar Negro y el mar Egeo.

Algunos ríos pequeños cruzan la ciudad, como el Vladaya y el Perlovska. El río Iskar fluye cerca del este de Sofía. La ciudad es famosa por sus muchos manantiales y aguas termales. En el último siglo, se construyeron presas y lagos artificiales.

Sofía se encuentra a 150 km al noroeste de Plovdiv, la segunda ciudad más grande de Bulgaria. Está a 390 km al oeste de Burgas y a 472 km al oeste de Varna, las ciudades portuarias más grandes del país en la costa búlgara del mar Negro. La ciudad está a menos de 200 km de las fronteras con tres países: a 55 km de Kalotina en la frontera serbia, a 113 km de Gyueshevo en la frontera con Macedonia del Norte y a 183 km de la frontera griega en Kulata.

¿Cómo es el clima en Sofía?

Sofía tiene un clima continental húmedo, con una temperatura media anual de 11 °C. Los inviernos son fríos y con nieve durante toda la estación. En los días más fríos, la temperatura puede bajar a -15 °C o menos, especialmente en enero, que es el mes más frío. También es común la niebla, sobre todo al principio del invierno. En un invierno normal, Sofía tiene un promedio de 40 días de nieve, con una nevada total de unos 90 cm, y la ciudad está cubierta de nieve unos 60 días.

Los veranos son cálidos y soleados, aunque Sofía suele ser un poco más fresca que otras partes de Bulgaria debido a su mayor altitud. Sin embargo, la ciudad también puede tener olas de calor, con temperaturas que a menudo alcanzan o superan los 35 °C en los días más calurosos, especialmente en julio y agosto. La primavera y el otoño en Sofía suelen ser estaciones cortas con un clima cambiante.

Con unos 121 días de lluvia al año, la ciudad recibe una precipitación media de 571 mm por año. La mayor cantidad de lluvia cae al principio del verano, cuando las tormentas son comunes.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Sofía (2004-2014) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 20.5 21.6 25.7 30.3 35.8 40.1 41.3 40.1 37.6 31.7 24.0 20.1 41.3
Temp. máx. media (°C) 4 7 12 18 23 27 29 29 25 18 13 6 18
Temp. media (°C) -1 2 7 12 18 21 23 23 19 13 8 1 12
Temp. mín. media (°C) -3 -2 2 7 11 14 16 16 12 7 3 -2 7
Temp. mín. abs. (°C) -28.3 -24.9 -16.1 -6.1 -2.2 1.4 5.5 3.5 -2.1 -6.0 -15.3 -21.1 -28.3
Precipitación total (mm) 33.2 31.5 38.1 50.7 67 75.4 52.6 57.6 45.7 45 43.3 41.7 581.8
Nevadas (cm) 23.6 19.3 15.4 3 0 0 0 0 0 1.9 10.8 24.8 98.8
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) 9 10 10 12 13 12 10 9 7 11 10 12 125
Días de nevadas (≥ 1 mm) 7 6 5 1 0 0 0 0 0 1 3 7 30
Horas de sol 87.8 114.3 159.6 192.2 269.6 297.7 322.1 308.3 220.1 163.6 105.5 66.1 2317

Organización de la ciudad

Archivo:Sofia Center Aerial
Vista aérea del distrito de Oborishte, el centro de Sofía, con la Catedral de Alejandro Nevski en primer plano.

Bulgaria es un país muy centralizado en su administración y economía, y Sofía es una unidad administrativa nacional por sí misma. No debe confundirse con la provincia de Sofía, que rodea la ciudad pero no la incluye. Además de la ciudad, los 24 distritos de Sofía incluyen otras tres localidades y 34 pueblos. Cada distrito tiene su propio alcalde, elegido por la gente. La alcaldesa principal de Sofía es Yordanka Fandakova.

Aquí te presentamos algunos de los distritos más importantes cultural y económicamente:

  • Obórishte es el centro de la ciudad. Aquí se encuentran la mayoría de los monumentos históricos y edificios administrativos. Es conocido por su arquitectura de estilo neorrenacentista y vienés, sus grandes zonas verdes y sus adoquines amarillos. También alberga la Catedral de Alejandro Nevski, una de las catedrales ortodoxas más grandes del mundo.
  • Sredets está al lado de Oborishte y comparte parte de su arquitectura. Aquí se encuentran los Jardines de Boris (Borisova gradina) y el Estadio Nacional Vasil Levski.
  • Vazrázhdane es un distrito con mucha actividad económica, con muchos centros comerciales y bancos. También tiene la sede de algunas empresas de industria ligera. Una de sus avenidas principales es el Bulevar María Luisa, donde están el Mercado Central de Sofía, el TZUM y la catedral de Sveta-Nedelya.
  • Mládost es una de las zonas más modernas y de más rápido crecimiento en Sofía. Es uno de los distritos más grandes en población, con unos 110,000 habitantes. Aunque no tiene muchos monumentos, concentra las sedes de muchas empresas nacionales e internacionales, grandes almacenes y el Sofía Business Park. Su arquitectura mezcla edificios de apartamentos de la época socialista con nuevas construcciones modernas.
  • Vítosha está a los pies del monte Vitosha. Es un lugar clave porque aquí se encuentra la carretera de circunvalación de Sofía. Este distrito tiene muchas propiedades de lujo y complejos residenciales. Tiene buenas conexiones con el centro de la ciudad y con la estación de esquí cercana. Boyana es el lugar de la residencia presidencial, los estudios de cine y la iglesia de Boyana.

Población de Sofía

Archivo:Boulevard Vitosha in Sofia 20090406 003
Los búlgaros son el grupo étnico más grande de Sofía. En la imagen, el Bulevar Vitosha.
Archivo:Slaveykov square Sofia 2012 PD IMG 2753
Plaza de Slaveykov, una de las más concurridas de Sofía.

Según datos de 2011, la ciudad de Sofía tenía 1,204,685 habitantes. La Municipalidad Capitalina, que incluye la ciudad y sus alrededores, tenía 1,291,591 habitantes. Esto la convertía en la 15.ª ciudad más poblada de la Unión Europea.

En 2009, la tasa de natalidad (nacimientos por cada 1000 habitantes) fue de 12.3, y la tasa de mortalidad (fallecimientos por cada 1000 habitantes) fue de 12.1. Esto significó un pequeño crecimiento de la población, el primero en casi 20 años. La llegada de personas de otras partes del país a la capital ha contribuido al aumento de la población de Sofía.

De acuerdo con el censo de 2011, la mayoría de la población de Sofía (96.4%) eran búlgaros. Entre las minorías, unos 18,300 (1.6%) se identificaron como romaníes y 6,500 (0.6%) como turcos.

El desempleo en Sofía es más bajo que en otras partes de Bulgaria. En 1999, era del 2.45% de la población activa, y ha ido disminuyendo.

Sofía fue declarada capital en 1879. Un año después, en 1880, era la quinta ciudad más grande del país. En 1892, Sofía superó a Plovdiv y se convirtió en la ciudad más poblada de Bulgaria.

Economía de Sofía

Archivo:Rakovski street Sofia
Sede del UniCredit Bulbank en la calle Georgi Rakovski, en el centro de Sofía.

Sofía es el centro económico de Bulgaria. Aquí se encuentran las empresas búlgaras e internacionales más importantes que operan en el país. También es la sede del Banco Nacional de Bulgaria, la Bolsa de Bulgaria y otros grandes bancos.

Con un PIB (Producto Interno Bruto) per cápita de 30,534 dólares en 2009, Sofía es el corazón de la economía nacional. Esto significa que el PIB de Sofía por persona es el 103% de la media de la Unión Europea, mucho más alto que el promedio del país (44%). En 2008, el ingreso promedio anual por persona fue de 4572 leva (unos 3479 dólares).

Los sectores más activos de la economía de la ciudad son la industria manufacturera y textil, la metalurgia, el suministro de electricidad, gas y agua, y la alimentación. La construcción, el comercio y el transporte también son muy importantes para la economía local.

Archivo:LukoilbulTodorAlexandrov
Después de la época socialista, llegaron a Bulgaria empresas internacionales. En la imagen, Lukoil y McDonald's en el Bulevar Todor Alexandrov de Sofía.

Después de la Segunda Guerra Mundial y la época de la industrialización, Sofía y sus alrededores crecieron rápidamente. Se convirtieron en la región más industrializada del país. Muchas empresas internacionales importantes llegaron a Bulgaria después de 1989, y la mayoría se establecieron en Sofía. La capital es un lugar popular para que las empresas multinacionales, como IBM, Ubisoft, Financial Times, Coca-Cola, Hewlett-Packard, SAP o Siemens, establezcan sus operaciones.

Bulgaria Air, la aerolínea nacional, tiene su sede en el Aeropuerto de Sofía. Ferrocarriles Estatales Búlgaros, la empresa nacional de trenes, está en la Estación Central de Sofía.

El mercado inmobiliario en Sofía también creció mucho en los últimos años. En 2008, el precio de las viviendas subió un 30%. Sin embargo, en 2009, los precios bajaron un 26%. La moneda de Bulgaria es el lev.

Cultura en Sofía

Sofía es un centro cultural muy importante en Bulgaria. Alberga muchas instituciones culturales reconocidas, como el Instituto Ruso de Cultura, el Instituto Polaco Cultural, el Instituto Húngaro, los Institutos Culturales Checo y Eslovaco, el Instituto Italiano de Cultura, el Instituto Cultural Francés, el Instituto Goethe, el British Council, el Instituto Cervantes y el Open Society Institute. Estas instituciones organizan exposiciones de arte, música y literatura de sus países.

La Biblioteca nacional de San Cirilo y San Metodio tiene la colección más grande de libros y documentos del país, con más de 1.7 millones de libros y unos seis millones de otros documentos. Es la institución cultural más antigua de Bulgaria.

Arte y espectáculos

La ciudad tiene la mayoría de las compañías de artes escénicas más importantes de Bulgaria. El teatro es una forma de arte muy popular en Sofía, y las salas de teatro tienen mucha audiencia, solo superadas por el cine. La institución más antigua es el Teatro Nacional Ivan Vazov, que presenta obras clásicas y está en el centro de la ciudad. También hay muchos teatros pequeños que muestran obras clásicas y modernas.

Archivo:IvanVazov National Theatre 7
Teatro Nacional Ivan Vazov.

La Ópera y el Ballet Nacional es una compañía combinada de ópera y ballet fundada en 1891. Sus actuaciones regulares comenzaron en 1909. Algunos de los cantantes de ópera más famosos de Bulgaria, como Nicolai Ghiaurov y Ghena Dimitrova, comenzaron su carrera aquí. La Sala Bulgaria y la Sala 1 del Palacio Nacional de la Cultura organizan conciertos de música clásica. Sofía fue sede del Festival de la Canción de Eurovisión Junior 2015.

Archivo:Battenberg-square-NAG-sofia-alhague
La Galería de Arte Nacional.

Los museos de arte más grandes de Bulgaria están en el centro de la ciudad. La Galería de Arte Nacional tiene obras de artistas búlgaros. La Galería Nacional de Arte Extranjero muestra arte internacional, principalmente de India, África, China y Europa. Sus colecciones incluyen esculturas, arte budista y pinturas de artistas famosos. La cripta de la Catedral Alejandro Nevski tiene una colección de iconos ortodoxos orientales desde el siglo IX hasta el XIX. Otros museos importantes son el Museo Histórico Nacional, el Museo Politécnico Nacional, el Museo Arqueológico Nacional y el Museo de Historia Natural.

El cine es una forma de entretenimiento muy popular. En los últimos años, los cines se han concentrado en los centros comerciales. El Mall of Sofía tiene una de las salas de cine IMAX más grandes de Europa. La mayoría de las películas son de Estados Unidos, pero las películas europeas y nacionales son cada vez más populares. Los estudios de cine de Bulgaria, Boyana Film, han tenido un resurgimiento desde 2001. Después de ser adquiridos por Nu Image, se han filmado varias producciones exitosas en los alrededores de Sofía.

Arquitectura de Sofía

Después de que Bulgaria se liberara del dominio otomano en 1878 y Sofía se convirtiera en la capital, el príncipe Alejandro I de Battenberg invitó a arquitectos del Imperio austrohúngaro para diseñar el nuevo aspecto de la ciudad.

Archivo:Съдебна Палата София, Palace of Justice, Justizpalast, Sofia IMG 5656
Palacio de Justicia, de arquitectura socialista.

Entre los arquitectos que trabajaron en Bulgaria estaban Friedrich Grünanger, Adolf Václav Kolář y Viktor Rumpelmayer. Ellos diseñaron los edificios públicos más importantes para el nuevo gobierno búlgaro, así como muchas casas para la gente importante del país. Más tarde, muchos arquitectos búlgaros que estudiaron en el extranjero también contribuyeron.

Archivo:Bulgarian-Academy-of-Sciences Sofia
Edificio de la Academia de Ciencias de Bulgaria.

La arquitectura del centro de Sofía es una mezcla de estilos como el neobarroco, neo-rococó, neorrenacimiento y neoclasicismo. A principios del siglo XX, también se construyeron edificios al estilo de la Secesión de Viena.

Algunos de los edificios importantes construidos en este período son el antiguo palacio real, que ahora alberga la Galería Nacional de Arte y el Museo Etnográfico Nacional (1882); el Teatro Nacional Ivan Vazov (1907); la antigua oficina de imprenta real, ahora la Galería Nacional de Arte Extranjero; la Asamblea Nacional de Bulgaria (1886), y la Academia Búlgara de Ciencias (1893).

Después de la Segunda Guerra Mundial y el establecimiento del gobierno comunista en Bulgaria en 1944, la arquitectura cambió mucho. Se construyeron edificios públicos en el centro con un estilo llamado clasicismo socialista. También se crearon nuevos barrios en las afueras con grandes edificios de apartamentos, muchos de ellos con un estilo modernista.

Después de la caída del comunismo en 1989, Sofía ha visto la construcción de modernos distritos comerciales, edificios de oficinas y zonas residenciales de alta calidad.

Algunos ejemplos importantes de arquitectura religiosa en la ciudad son:

Archivo:SvetiSedmochislenitsiChurch-Sofia-3
Iglesia Sveti Sedmochislenitsi
  • Iglesia de San Jorge.
  • Iglesia de Santa Sofía.
  • Mezquita de Banya Bashi.
  • Catedral de San Alejandro Nevski, una de las iglesias ortodoxas más grandes del mundo.
  • Catedral de Sveta-Nedelya.
  • Iglesia de Boyana, en las afueras de la ciudad.
  • Sinagoga de Sofía, la más grande de los Balcanes.
Archivo:CentralMineralBath-Sofia-8a 3
Baños Minerales Públicos de Sofía

Turismo en Sofía

Archivo:AlexanderNevskyCathedral-Sofia-6
Catedral de Alejandro Nevski.

Sofía es uno de los destinos turísticos más visitados en Bulgaria. Entre sus monumentos más destacados está la Catedral de Alejandro Nevski, un símbolo de Bulgaria, construida en el siglo XIX. Ocupa un área de 3170 metros cuadrados y puede albergar a 10,000 personas. La ciudad también es conocida por la iglesia de Boyana, declarada Patrimonio de la Humanidad.

Sofía tiene las colecciones de museos más grandes de Bulgaria. El Museo Histórico Nacional en el distrito de Boyana tiene una vasta colección de más de 650,000 piezas históricas, desde la Prehistoria hasta la época moderna. El Museo Arqueológico Nacional, una antigua mezquita, tiene colecciones de objetos relacionados con la historia de Sofía.

Dos museos de ciencias naturales —el Museo de Historia Natural y el Museo Nacional de la Tierra y el Hombre— muestran colecciones de minerales, especies animales y materiales raros. El Museo Etnográfico y el Museo Nacional de Historia Militar también son interesantes, con grandes colecciones de trajes típicos búlgaros y armamento.

El Bulevar Vitosha, también llamado Vitoshka, tiene muchas tiendas de moda y artículos de lujo. La ubicación de Sofía, al pie del monte Vitosha, un lugar popular para pasar el fin de semana, le da un ambiente especial a la ciudad.

Educación en Sofía

Hay dieciséis universidades en Sofía. La Universidad San Clemente de Ohrid de Sofía, considerada la universidad más prestigiosa de Bulgaria, fue fundada en 1888. El edificio principal se construyó entre 1924 y 1934. La universidad recibe a unos 14,000 estudiantes al año.

Archivo:Sofia University panorama 2
La Universidad de Sofía.

Otros centros importantes de educación superior son la Academia Nacional de las Artes, la Universidad de Economía Nacional y Mundial, la Universidad Técnica de Sofía, la Universidad Médica de Sofía, la Academia Militar Georgi Rakovski y la Nueva Universidad Búlgara.

Hay muchas escuelas de educación secundaria, incluyendo escuelas de formación profesional y de idiomas. Las escuelas "de élite" ofrecen educación en un idioma extranjero. Algunas de ellas son la Primera Escuela de Lengua Inglesa, la Escuela Superior de Matemáticas de Sofía, la 91.ª Escuela de Lengua Alemana, la 164.ª Escuela de Idiomas Españoles y la 9.ª Escuela de Lengua Francesa. Algunas ofrecen certificados de idioma, y la 9.ª Escuela de Lengua Francesa tiene programas de intercambio con escuelas en Francia y Suiza. El Colegio Americano de Sofía, fundado en 1860, es la institución académica estadounidense más antigua fuera de los Estados Unidos.

Otras instituciones importantes, como la Academia Búlgara de Ciencias (BAS) y la Biblioteca nacional de San Cirilo y San Metodio, se encuentran en Sofía. La BAS es el centro de investigación científica en Bulgaria, con más de 4500 científicos.

Salud en Sofía

En la ciudad se encuentran los siguientes centros de salud:

  • Hospital Reina Juana
  • Hospital Universitario de Santa Catalina
  • Hospital Pirogov
  • Hospital Lozenetz
  • Hospital Universitario Aleksandrovska

Transporte e infraestructuras

Gracias a su buena infraestructura y ubicación estratégica, Sofía es un centro importante para las rutas de trenes y automóviles. Todos los tipos principales de transporte (excepto los acuáticos) están presentes en la ciudad. Sofía tiene ocho estaciones de tren, incluyendo la Estación Central de Sofía, que está muy cerca de la Estación Central de Autobuses. También hay otras estaciones de autobuses interurbanos que conectan con viajes internacionales. El aeropuerto de Sofía, a 11 km del centro, recibió 3.47 millones de pasajeros en 2011.

Archivo:Sofia Metro-Map-en
Plano del Metro de Sofía.

El transporte público de Sofía está bien desarrollado con una red de autobús (2380 km), tranvía (308 km) y trolebús (193 km). Estas líneas cubren todas las áreas de la ciudad. El Metro de Sofía comenzó a funcionar en 1998 y ahora tiene dos líneas y 27 estaciones. Desde 2012, el sistema tiene 31 kilómetros de vías. Seis nuevas estaciones se abrieron en 2009, dos más en abril de 2012, y once más en agosto de ese mismo año. Se espera que la primera línea llegue al aeropuerto. Una tercera línea está en las últimas etapas de planificación. El plan maestro para el Metro de Sofía incluye tres líneas con un total de 63 estaciones.

Archivo:Skgt
Servicio de autobús urbano en Sofía.

En los últimos años, las marshrutka (furgonetas de pasajeros privadas) se han vuelto populares porque son más rápidas que el transporte público y más baratas que los taxis. En 2005, había 368 de estas furgonetas que cubrían 48 rutas. Hay unos 13,000 taxis en la ciudad, y sus tarifas son bajas en comparación con otros países europeos.

Archivo:Bulevard Cherni Vruh 06 - Sofia
El bulevar Cherni Vrah a menudo tiene mucho tráfico.

La cantidad de automóviles privados creció rápidamente en la década de 1990. En 2002, más de un millón de vehículos estaban registrados en Sofía. La ciudad tiene el cuarto número más alto de automóviles por habitante en la Unión Europea, con 546.4 vehículos por cada 1000 personas. Muchas calles de la ciudad estaban en mal estado, pero esto ha mejorado en los últimos años. Algunas avenidas y calles tienen mucho tráfico, como Tsarigradsko shose, Cherni Vrah, Bulgaria, Slivnitsa y Todor Aleksandrov, así como la carretera de circunvalación. Esto causa problemas de tráfico y contaminación del aire. Se espera que la extensión del metro ayude a aliviar estos problemas.

Sofía tiene una gran planta de cogeneración de energía eléctrica y térmica. Casi toda la ciudad (900,000 hogares y 5900 empresas) recibe energía térmica, usando el calor que sobra de la generación eléctrica y hornos térmicos. La red de distribución de calor tiene 900 km de largo.

Deportes en Sofía

Archivo:PFC Levski Sofia vs Chelsea FC, UEFA Champions League 2006-07, Sofia, Bulgaria
Partido de fútbol en Sofía entre el PFC Levski Sofia y el Chelsea F.C. en el Estadio Nacional Vasil Levski durante la Liga de Campeones de la UEFA 2006-07.

Como capital, Sofía es el centro de las actividades deportivas de Bulgaria. Hay muchos clubes deportivos en la ciudad, incluyendo algunos de los más importantes del país, como el Levski Sofia, CSKA Sofía, Akademic Sofia, Spartak Sofia, Lokomotiv Sofia y Slavia Sofia. El fútbol es el deporte más popular. El Derbi Eterno de Bulgaria se juega entre los dos equipos principales de la ciudad. El baloncesto y el voleibol también tienen mucha tradición en Sofía.

La Federación Búlgara de Voleibol es la segunda más antigua del mundo. Un torneo de exhibición organizado por la VBA en Sofía convenció al Comité Olímpico Internacional de incluir el voleibol como deporte olímpico en 1957. El tenis es cada vez más popular en Sofía, y hay unos diez complejos con pistas de tenis en la ciudad.

Sofía se postuló para organizar los Juegos Olímpicos de Invierno en 1992 y 1994. La ciudad también presentó su candidatura para los Juegos Olímpicos de 2014, pero no fue seleccionada. Además, Sofía fue sede del Eurobasket de 1957 y de las Universiadas de verano de 1961 y 1977, así como de las versiones de invierno de 1983 y 1989. En 2012, fue sede de las finales de la Liga Mundial de Voleibol.

La capital también tiene muchos recintos deportivos. El Estadio Nacional Vasil Levski puede albergar a 43,000 espectadores y es donde se realizan la mayoría de los grandes eventos al aire libre de Bulgaria. Otros estadios importantes son el Estadio Georgi Asparuhov del Levski Sofia, el Estadio Balgarska Armiya del CSKA Sofía y el Estadio Ovcha Kupel del Slavia Sofia.

El pabellón Arena Armeets Sofía es la sede de muchos eventos bajo techo y tiene capacidad para hasta 19,000 personas. Se inauguró el 30 de julio de 2011. También hay dos complejos de patinaje sobre hielo: el Palacio de Deportes de Invierno, con capacidad para 4000 espectadores, y el Estadio de invierno Slavia, con capacidad para 2000. En el parque central de la ciudad, se está renovando un velódromo con 5000 asientos.

También hay varios complejos deportivos que pertenecen a instituciones como la Academia Nacional de Deportes o diferentes universidades. Hay más de quince complejos de natación en la ciudad, la mayoría al aire libre. También hay dos campos de golf cerca de Sofía y un club de equitación.


Predecesor:
Bandera de Italia Turín
FISU flag.png
Universiadas

1961
Sucesor:
Bandera de Brasil Porto Alegre
Predecesor:
Bandera de Italia Roma
FISU flag.png
Universiadas

1977
Sucesor:
Bandera de México Ciudad de México

Medios de comunicación

En Sofía tienen su sede algunas de las compañías de telecomunicaciones, estaciones de radio y televisión, compañías de televisión por cable, periódicos, revistas y portales web más grandes y populares del país. Algunas compañías y canales de televisión incluyen a la Televisión Nacional Búlgara (que presenta BNT Canal 1 y TV Bulgaria), bTV y Nova Television. Periódicos importantes incluyen el 24 chasa, Trud y Sega.

Ciudades hermanadas

Sofía tiene acuerdos de hermanamiento con las siguientes ciudades:

Nombramientos


Predecesor:
Bandera de Turquía Konya
Capital del deporte del mundo
2024
Sucesor:
Bandera de ?

Personas notables

Galería de imágenes

kids search engine
Sofía para Niños. Enciclopedia Kiddle.