robot de la enciclopedia para niños

Tuberculosis para niños

Enciclopedia para niños

La tuberculosis (conocida como TBC o TB) es una enfermedad infecciosa causada por una bacteria. Principalmente afecta a los pulmones, pero puede extenderse a otras partes del cuerpo. La bacteria más común que causa la tuberculosis es Mycobacterium tuberculosis, también llamada bacilo de Koch.

Existe una vacuna llamada BCG que ayuda a prevenir esta enfermedad.

La tuberculosis es una de las enfermedades infecciosas más extendidas en el mundo. Se calcula que una gran parte de la población mundial tiene la forma latente, lo que significa que la bacteria está en su cuerpo pero no causa síntomas. Es una de las principales causas de muerte por enfermedades infecciosas a nivel global.

Otras bacterias del grupo Mycobacterium, como Mycobacterium bovis, también pueden causar tuberculosis, pero esto es menos común en personas sanas.

Datos para niños
Tuberculosis
Tuberculosis-x-ray-1.jpg
Radiografía de tórax de un paciente con tuberculosis avanzada
Especialidad infectología
neumología
tisiología
Síntomas Tos crónica, fiebre, tos con mucosidad sanguinolenta, pérdida de peso
Causas Mycobacterium tuberculosis
Factores de riesgo Tabaquismo, VIH/SIDA
Diagnóstico Rx de tórax, cultivo, prueba cutánea de tuberculina
Prevención Detección de personas con alto riesgo, tratamiento de las personas infectadas, vacunación con bacilo de Calmette-Guérin (BCG)
Sinónimos
Tisis, peste blanca

¿Cuáles son los síntomas de la tuberculosis?

Los síntomas más comunes de la tuberculosis pulmonar son:

  • Tos que dura mucho tiempo, a veces con sangre.
  • Fiebre.
  • Sudores por la noche.
  • Pérdida de peso sin razón aparente.

Si la infección se extiende a otros órganos, puede causar muchos otros síntomas diferentes.

¿Cómo se diagnostica la tuberculosis?

El diagnóstico de la tuberculosis se basa en varios métodos:

El tratamiento es complejo y requiere tomar antibióticos durante un tiempo prolongado. También se examina a los familiares de la persona enferma.

¿Cómo se transmite la tuberculosis?

La tuberculosis se transmite por el aire. Esto ocurre cuando una persona con la enfermedad activa tose, estornuda o escupe. Las pequeñas gotas que expulsa contienen la bacteria. Inhalar incluso una sola bacteria puede causar la infección.

La probabilidad de contagio aumenta si la ventilación es mala o si la exposición es prolongada. Las personas que tienen contacto frecuente con un enfermo tienen un riesgo mayor de infectarse.

Algunas condiciones de salud que debilitan el sistema inmunitario, como el VIH/sida, aumentan el riesgo de contraer tuberculosis. También el tabaquismo puede aumentar las posibilidades de enfermar.

Una persona con tuberculosis activa que no recibe tratamiento puede infectar a muchas personas al año. La cadena de transmisión se rompe si el enfermo es aislado y comienza el tratamiento. Después de unas semanas de tratamiento, la persona deja de ser contagiosa.

¿Cómo afecta la tuberculosis al cuerpo?

Archivo:Tuberculosis symptoms-es
Imagen que muestra los principales síntomas de variantes y etapas de la tuberculosis.

Al principio, los síntomas de la tuberculosis pueden parecerse a los de otras enfermedades. Estos incluyen fiebre, cansancio, falta de apetito, pérdida de peso y sudores nocturnos. Si la tos con mucosidad dura más de quince días, es importante buscar atención médica.

Aunque la tuberculosis afecta principalmente a los pulmones, también puede extenderse a otras partes del cuerpo. Esto se conoce como tuberculosis extrapulmonar.

Tuberculosis pulmonar

  • Neumonía tuberculosa: Puede causar tos persistente, a veces con sangre. Los pacientes con esta forma son muy contagiosos y deben aislarse al inicio del tratamiento.
  • Pleuritis tuberculosa: Afecta la membrana que recubre los pulmones, causando acumulación de líquido.

Tuberculosis extrapulmonar

La tuberculosis puede afectar otras partes del cuerpo, como:

  • Tuberculosis meníngea: Afecta las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal, causando dolor de cabeza y rigidez en el cuello.
  • Tuberculosis ocular: Infección en el ojo.
  • Tuberculosis cardiovascular: Afecta el corazón o los vasos sanguíneos.
  • Tuberculosis del sistema nervioso central: Afecta el cerebro o la médula espinal.
  • Tuberculosis genitourinaria: Afecta los órganos urinarios y reproductores.
  • Tuberculosis ganglionar: Causa hinchazón de los ganglios linfáticos, especialmente en el cuello. Es común en niños y jóvenes.
  • Tuberculosis osteoarticular: Afecta los huesos o las articulaciones.
  • Tuberculosis miliar: Es una forma grave donde la bacteria se disemina por todo el cuerpo a través de la sangre, afectando varios órganos.
  • Tuberculosis intestinal: Afecta el intestino.

Historia de la tuberculosis

La tuberculosis es una de las enfermedades humanas más antiguas. Se cree que la bacteria que la causa evolucionó de otros microorganismos. Es posible que haya pasado de animales a humanos, quizás cuando los animales comenzaron a ser domesticados.

¿Cómo se desarrolla la tuberculosis?

La mayoría de las personas que se infectan con la bacteria de la tuberculosis no desarrollan la enfermedad activa de inmediato.

  • Infección tuberculosa latente: Cuando la bacteria entra al cuerpo, el sistema inmunitario generalmente la controla. La bacteria permanece "dormida" en el cuerpo y la persona no tiene síntomas ni puede contagiar a otros. Se diagnostica con una prueba cutánea. Sin embargo, en algunos casos, la bacteria puede "despertar" y causar la enfermedad activa.
  • Tuberculosis activa: Si el sistema inmunitario se debilita, la bacteria latente puede multiplicarse y causar la enfermedad. Esto puede ocurrir poco después de la infección o muchos años después. El riesgo de que la infección latente se active es mayor en personas con un sistema inmunitario debilitado, como las que tienen VIH.

¿Cómo se diagnostica la tuberculosis activa?

La tuberculosis activa se diagnostica encontrando la bacteria Mycobacterium tuberculosis en muestras del cuerpo.

  • Microscopía y cultivo: Observar la bacteria al microscopio y cultivarla en el laboratorio son métodos importantes. Son rápidos y económicos, especialmente para detectar a las personas que pueden contagiar.
  • Autofluorescencia: Un método más reciente permite ver las micobacterias brillar bajo un microscopio sin necesidad de teñirlas.
  • Radiografía de tórax: Es fundamental para ver las lesiones en los pulmones.
  • Baciloscopia de esputo: Se examina una muestra de mucosidad para encontrar la bacteria. Es una prueba económica y rápida.
  • Cultivo de muestra biológica: Permite que la bacteria crezca en un laboratorio para identificarla y ver a qué medicamentos es sensible.
  • Prueba de la tuberculina (Mantoux): Es una prueba cutánea que detecta si una persona ha estado en contacto con la bacteria de la tuberculosis.

Tratamiento de la tuberculosis

La tuberculosis es curable, pero es muy importante diagnosticarla a tiempo y seguir el tratamiento completo. El tratamiento consiste en tomar una combinación de medicamentos antituberculosos durante varios meses. Si el tratamiento se interrumpe, la enfermedad puede empeorar y las bacterias pueden volverse resistentes a los medicamentos.

Historia del tratamiento

  • Tratamiento sanatorial: Antiguamente, los enfermos eran enviados a sanatorios, a menudo en lugares altos, para descansar y recuperarse.
  • Tratamiento quirúrgico: Se realizaban cirugías para "colapsar" el pulmón afectado y ayudar a que las lesiones cicatrizaran.
  • Tratamiento farmacológico: La historia de la tuberculosis cambió con la llegada de los antibióticos. En 1944, se descubrió la estreptomicina. Con el tiempo, se añadieron otros medicamentos como la isoniacida, la rifampicina y la pirazinamida. Usar una combinación de medicamentos es más efectivo porque ayuda a eliminar todas las bacterias y evita que se vuelvan resistentes.

Existen dos grupos de medicamentos:

  • Fármacos de primera línea: Son los más comunes y efectivos.
  • Fármacos de segunda línea: Se usan cuando la tuberculosis es resistente a los medicamentos de primera línea o si causan efectos secundarios.

Un problema creciente es la aparición de bacterias de tuberculosis resistentes a varios antibióticos. Esto hace que el tratamiento sea más difícil.

Prevención de la tuberculosis

La tuberculosis se puede prevenir llevando una vida sana e higiénica, identificando a los enfermos a tiempo y asegurando que completen su tratamiento. La vacuna BCG también es una medida importante.

Medidas preventivas

  • Las personas infectadas deben cubrirse la boca al toser con pañuelos desechables.
  • Lavarse las manos después de toser.
  • Ventilar bien las casas.
  • Limpiar el hogar con paños húmedos.
  • Usar mascarilla en lugares comunes si se está enfermo.
  • Asegurarse de que los pacientes sigan su tratamiento.
  • Evitar el tabaquismo, ya que favorece el desarrollo de la enfermedad.

Vacunas contra la tuberculosis

  • BCG: Es la vacuna más usada, especialmente en niños. Protege contra las formas graves de tuberculosis.
  • RUTI: Una vacuna terapéutica en desarrollo que busca acortar el tratamiento de la infección latente.
  • MTBVAC: Una nueva vacuna en desarrollo que usa una versión atenuada de la bacteria de tuberculosis humana, buscando ofrecer mayor protección.

Día Mundial de la Lucha contra la Tuberculosis

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció el 24 de marzo como el Día Mundial de la Tuberculosis. Se conmemora que en esa fecha, en 1882, el doctor Robert Koch descubrió la bacteria que causa la tuberculosis. Este día busca educar a la gente sobre la enfermedad y su impacto en la salud global.

La tuberculosis en el mundo

Archivo:Tuberculosis-prevalence-WHO-2009
Afecciones estimadas de tuberculosis por cada 100 000 habitantes en el año 2007.
Archivo:Vaccin contre la tuberculose
Vacunación contra la tuberculosis en Burundi.

Según la OMS, una cuarta parte de la población mundial ha estado expuesta a la bacteria de la tuberculosis. Sin embargo, no todas las infecciones causan la enfermedad activa. Cada año, millones de personas enferman de tuberculosis y muchas mueren a causa de ella.

En 2022, 10.6 millones de personas enfermaron de tuberculosis en todo el mundo, incluyendo 1.3 millones de niños. Ese mismo año, 1.3 millones de personas murieron por tuberculosis. Las acciones para combatir la enfermedad desde el año 2000 han salvado muchas vidas, pero la OMS considera que la cantidad de muertes prevenibles sigue siendo muy alta.

La incidencia de la tuberculosis varía mucho entre países. Es más común en algunas regiones de África y Asia. En países desarrollados, es menos frecuente.

El aumento de casos de VIH y la falta de atención a los programas de control de la tuberculosis han contribuido a su resurgimiento. Además, la aparición de cepas de la bacteria resistentes a los antibióticos es un problema creciente.

Algunos factores que aumentan el riesgo de desarrollar tuberculosis incluyen el VIH, el tabaquismo y ciertas condiciones de salud que debilitan el sistema inmunitario. La mala alimentación y las condiciones de vida con mucha gente en poco espacio también pueden contribuir a la propagación de la enfermedad.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tuberculosis Facts for Kids

kids search engine
Tuberculosis para Niños. Enciclopedia Kiddle.