George Hevesy para niños
Datos para niños George de Hevesy |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en húngaro | Hevesy György | |
Nacimiento | 1 de agosto de 1885 Budapest (Imperio austrohúngaro) |
|
Fallecimiento | 5 de julio de 1966 Friburgo (Alemania) |
|
Sepultura | Cementerio Kerepesi | |
Nacionalidad | húngaro | |
Lengua materna | Húngaro | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Budapest, Universidad Técnica de Berlín, Universidad de Friburgo (doctorado, 1903) | |
Supervisor doctoral | Franz Himstedt y Georg Meyer | |
Información profesional | ||
Área | Química inorgánica, Química nuclear | |
Conocido por | uso de isótopos como trazadores en el estudio de las reacciones; hafnio | |
Cargos ocupados | Catedrático | |
Empleador | Universidad de Gante Universidad Eötvös Loránd Instituto Niels Bohr Escuela Politécnica Federal de Zúrich Universidad de Friburgo Universidad de Mánchester |
|
Miembro de |
|
|
Distinciones | Premio Nobel de Química (1943) | |
George de Hevesy (en húngaro: Hevesy György) fue un científico sueco de origen húngaro. Nació en Budapest el 1 de agosto de 1885 y falleció en Friburgo, Alemania, el 5 de julio de 1966. Fue galardonado con el Premio Nobel de Química en 1943. Su investigación más importante fue el desarrollo de un método para estudiar seres vivos usando isótopos como "trazadores" o "marcadores" radiactivos.
Contenido
George de Hevesy: Un Científico Brillante
Primeros Años y Estudios
George de Hevesy nació en Budapest, que en ese momento era parte del Imperio austrohúngaro. Su padre, Louis, era consejero de la Corte, y su madre, Eugénie, era baronesa. Desde joven, George mostró interés por la ciencia.
Estudió física y química en la Universidad de Budapest y en la Universidad Técnica de Berlín. En 1908, obtuvo su doctorado en la Universidad de Friburgo. Después de sus estudios, trabajó como asistente en el instituto de física y química en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich.
En 1910, George de Hevesy se unió al equipo de Ernest Rutherford en la Universidad de Mánchester. Allí, en 1913, realizó un experimento muy importante. Junto con Frederic Paneth, llevaron a cabo el primer experimento usando trazadores radiactivos en Viena.
Su Vida Durante las Guerras Mundiales
En 1915, George de Hevesy fue llamado a servir en el ejército austrohúngaro. Después de la Primera Guerra Mundial, enseñó como profesor en la Universidad de Budapest.
En 1919, se mudó a Copenhague, Dinamarca, para trabajar en el famoso Instituto Niels Bohr. En 1926, regresó a Friburgo como profesor de física y química.
Durante la Segunda Guerra Mundial, cuando Alemania invadió Dinamarca, Hevesy hizo algo notable. Disolvió las medallas de oro del Premio Nobel de Max von Laue y James Franck en un líquido especial llamado agua regia. Hizo esto para evitar que fueran robadas. Guardó la solución en su laboratorio y, después de la guerra, recuperó el oro. Las medallas fueron devueltas a sus dueños originales.
Familia y Carrera Internacional
George de Hevesy se casó con Pia Riis en 1924. Tuvieron un hijo y tres hijas.
En 1930, fue profesor en la Universidad Cornell en Estados Unidos. Luego, en 1934, volvió a Copenhague para seguir trabajando en el Instituto Bohr. En 1943, se trasladó a Estocolmo, Suecia. Allí, fue socio de una institución de investigación en química orgánica.
Después de jubilarse, George de Hevesy siguió siendo un científico muy activo en la Universidad de Estocolmo.
Descubrimientos y Aportes Científicos
El Hafnio y los Rayos X
Las primeras investigaciones de Hevesy se centraron en cómo se comportan las sales cuando se funden. Su interés por la radioquímica (el estudio de sustancias radiactivas) comenzó en los laboratorios de Rutherford. Allí, y luego en Viena y Budapest, investigó el radio y otros isótopos pesados.
En 1922, junto con el físico neerlandés Dirk Coster, usó rayos X para descubrir un nuevo elemento químico llamado hafnio. Lo encontraron en un mineral de circonio. También estudió las propiedades de los compuestos del hafnio y los elementos de las tierras raras.
Pionero de los Trazadores Isotópicos
George de Hevesy fue uno de los primeros en usar los isótopos como "indicadores" o "trazadores". Esto significa que usaba átomos especiales para seguir el camino de las sustancias en reacciones químicas. Más tarde, en Friburgo, participó en los primeros experimentos para usar isótopos radiactivos en la medicina.
Cuando regresó a Copenhague, demostró que se podían crear nuevos isótopos radiactivos de forma artificial. También desarrolló un método de análisis llamado "análisis por activación". Este método usa el bombardeo de neutrones sobre una sustancia para estudiarla.
Investigaciones en Biología y Medicina
A partir de 1934, George de Hevesy realizó muchas investigaciones en el campo de la fisiología (cómo funcionan los seres vivos), tanto en animales como en plantas. Para esto, usó "átomos marcados", que son átomos especiales que se pueden seguir.
Su trabajo en Suecia continuó en esta línea. Estudió, por ejemplo, cómo los rayos X afectan la formación de ácido nucleico en tejidos sanos y en algunos crecimientos anormales. También investigó cómo se transporta el hierro en organismos sanos y en aquellos con ciertas enfermedades.
Premios y Reconocimientos
El Premio Nobel y Otros Honores
En 1943, George de Hevesy recibió el Premio Nobel de Química. Se lo dieron por su importante trabajo sobre el uso de isótopos como trazadores para estudiar las propiedades químicas de las sustancias.
En 1958, también fue galardonado con el premio "Átomos para la Paz". Recibió muchas otras medallas y reconocimientos a lo largo de su vida, como la Medalla Copley en 1949 y la Medalla Faraday en 1950.
Miembro de Sociedades Científicas
Fue miembro de muchas sociedades científicas importantes, como la Royal Society de Londres y la Real Academia de las Ciencias de Suecia. También fue miembro honorario de varias sociedades químicas y médicas en diferentes países.
Nombres en su Honor
Para recordar su legado, se le dio su nombre a un cráter lunar en 2009, llamado cráter Hevesy. Además, un asteroide también lleva su nombre: (10444) de Hevesy.
Obras Escritas
George de Hevesy también escribió varios libros sobre sus investigaciones:
- 1927: Das Element Hafnium (El elemento Hafnio)
- 1932: Chemical Analysis with X-Rays (Análisis Químico con Rayos X)
- 1948: Radioactives Indicators (Indicadores Radiactivos)