robot de la enciclopedia para niños

Perú para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
República del Perú
Piruw Ripuwlika  (quechua)
Piruwxa Ripuwlika  (aimara)
Flag of Peru.svg
Escudo nacional del Perú.svg

Lema: «Firme y feliz por la unión»
Himno: Himno nacional del Perú

PER orthographic.svg

Capital
(y ciudad más poblada)
Coat of arms of Lima.svg
Lima
12°03′36″S 77°02′15″O / -12.06, -77.0375
Idioma oficial Español
 • Cooficiales Quechua, aimara y las demás lenguas indígenas en zonas donde predominen.
Gentilicio Peruano, -a [3]
Forma de gobierno República unitaria, representativa, descentralizada y con separación de poderes semipresidencialista
 • Presidenta Dina Boluarte
 • Primer vicepresidente Vacante
 • Segundo vicepresidente Vacante
 • Presidente del Consejo de Ministros Eduardo Arana
 • Presidente del Congreso Eduardo Salhuana
Órgano legislativo Congreso de la República del Perú
Formación
 • Virreinato
 • Independencia
 • Declarada
 • Consolidada
 • Reconocida

20 de noviembre de 1542
de España
28 de julio de 1821
9 de diciembre de 1824
14 de agosto de 1879
Superficie Puesto 19.º
 • Total 1 285 215 km²
 • Agua (%) 0,4 %
Fronteras 7073 km
Línea de costa 3080 km
Punto más alto Huascarán
Población total Puesto 46.º
 • Estimación (2024) 34 352 720 hab.
 • Densidad (est.) 26,82 hab./km²
PIB (PPA) Puesto 46.º
 • Total (2024) USD 605 570 millones
 • Per cápita USD 17 775
PIB (nominal) Puesto 49.º
 • Total (2024) USD 283 309 millones
 • Per cápita USD 8 316
IDH (2023)  0,794  (79.º) – 
Alto
Coeficiente de Gini 40,3
Moneda Sol (S/ PEN)
Huso horario UTC−5
Código ISO 604/PER/PE
Dominio internet .pe
Prefijo telefónico +51
Prefijo radiofónico OAA-OCZ 4TA-4TZ
Siglas país para aeronaves OB
Siglas país para automóviles PE
Código del COI PER
Membresía
ABINIA, ACNUR, AIF, AIIB, ALADI, Alianza del Pacífico, APEC, BID, BIRD, BPI, CAF, CAN, CD, CELAC, CEPAL, CFI, CICR, CIN, CLAD, CNUCYD, COI, CPA, CPI, CSI, FAO, FICR, FIDA, FIFA, FLAR, FMI, FSM, G-20, G-24, G-77, Grupo de Lima, Grupo de Río, IADB, ICC, IMSO, Interpol, ITSO, JID, Mercosur, MPNA, OACI, OTCA, OEA, OEI, OHI, OIEA, OIM, OIN, OIT, OLADE, OMA, OMC, OMGI, OMI, OMM, OMPI, OMS, OMT, ONU, ONUDI, OPANAL, OPAQ, OTI, PCA, PROSUR, SELA, TIAR, TPP, UIP, UIT, Unasur, Unesco, Unión Latina, UPU.
Ver la lista completa de citas

Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente República del Perú, es un país en el oeste de América del Sur. Limita con Ecuador y Colombia al norte, Brasil y Bolivia al este, Chile al sur, y el océano Pacífico al oeste. Su territorio tiene muchos paisajes, desde valles y montañas de los Andes hasta la costa desértica y la Amazonia. Es uno de los países con más biodiversidad y recursos minerales en el mundo.

¿De dónde viene el nombre de Perú?

El nombre del país podría venir de "Birú", el nombre de un líder local en Panamá en el siglo XVI. Los exploradores españoles, al llegar en 1522, pensaron que era el punto más al sur del Nuevo Mundo. Cuando Francisco Pizarro exploró más al sur, la región se llamó "Birú" o "Perú".

Otra historia, contada por el escritor Inca Garcilaso de la Vega, dice que "Birú" era el nombre de una persona que la tripulación de un barco encontró. La Corona española hizo oficial el nombre "Perú" en 1529. Durante el dominio español, el territorio se llamó "Virreinato del Perú" desde 1542. Después de su independencia, fue la "República Peruana" hasta 1979, cuando se estableció su nombre actual: "República del Perú".

Un viaje por la historia de Perú

Los primeros habitantes de Perú llegaron hace mucho tiempo, alrededor del año 11.000 a.C. en la cueva del Guitarrero. Con el tiempo, aprendieron a cultivar plantas y a vivir en comunidades. Se han encontrado pruebas de agricultura de hace 9.000 años en Nanchoc.

Antiguo Perú: Civilizaciones asombrosas

Archivo:Caral-25
Pirámides de Caral (III milenio a.C.), hogar de la primera civilización de América.

Hace unos 4.000 años a.C., las comunidades de la costa empezaron a organizarse mejor. Surgieron las primeras construcciones grandes en Caral, la civilización más antigua de América. Caral comerciaba con lugares desde Ecuador hasta la selva peruana.

Caral existió al mismo tiempo que civilizaciones antiguas como las de China, Egipto e India. En Sechín Bajo, se encontraron restos de una construcción de 5.500 años, la más antigua de Perú y América. Más tarde, la cultura Chavín tuvo una gran influencia cultural.

Culturas como la Moche y Nazca desarrollaron los primeros estados con ejércitos. En el sur, Tiahuanaco fue importante en el Altiplano. La cultura wari creó un modelo de estado andino con ciudades grandes.

Archivo:Machu Picchu-12 (53651156305)
Machu Picchu, un símbolo de la arquitectura incaica.

Luego, en el siglo XV, los incas formaron un gran imperio llamado Tahuantinsuyo. Se extendía por gran parte de América del Sur y su capital era el Cuzco. Los incas eran muy buenos en arquitectura, como se ve en Machu Picchu, y en agricultura, con sus famosos andenes.

En 1532, el Imperio incaico fue conquistado por una alianza de incas cusqueños, otros reinos y los españoles liderados por Francisco Pizarro. El imperio estaba debilitado por una guerra interna entre los hermanos Huáscar y Atahualpa. Pizarro capturó y ejecutó a Atahualpa en 1533, y poco después, el Cuzco fue tomado.

Los generales incas intentaron resistir, pero la alianza española y sus aliados indígenas lograron vencerlos. Aunque hubo resistencia por casi 40 años en la selva amazónica, el dominio español se estableció.

La época colonial y la búsqueda de libertad

Después de la conquista, en 1542, se creó el Virreinato del Perú, que al principio abarcaba gran parte de América del Sur. El sistema económico se basó en la minería de oro y plata, usando el trabajo de los indígenas.

En el siglo XVIII, hubo levantamientos contra el gobierno colonial. El más importante fue la rebelión de Túpac Amaru II, que buscaba cambios y justicia. Aunque fue derrotada, esta rebelión inspiró futuras luchas por la independencia.

La Independencia de Perú

En el siglo XIX, el general argentino José de San Martín llegó a Perú para ayudar a lograr la independencia. Después de varias conversaciones, la independencia del Perú fue proclamada el 28 de julio de 1821 en Lima.

Archivo:La Independencia del Perú
Juan Lepiani: San Martín proclama la Independencia del Perú (Roma, 1904).

San Martín asumió el cargo de Protector y creó la Biblioteca Nacional del Perú. Sin embargo, la guerra continuó. Finalmente, Simón Bolívar y Antonio José de Sucre llegaron con sus ejércitos. Después de las batallas de Junín y Ayacucho en 1824, las tropas españolas fueron derrotadas y expulsadas.

La República: Crecimiento y desafíos

Después de la independencia, Perú tuvo un período de inestabilidad. Con la elección de Ramón Castilla en 1845, el país encontró más paz. Castilla abolió la esclavitud y la pena de muerte. También impulsó la exportación de guano, lo que trajo prosperidad y permitió la llegada de ferrocarriles y alumbrado a gas.

Archivo:Batalla de Arica
Batalla de Arica, pintura de Juan Lepiani.

En 1879, Chile declaró la guerra del Pacífico a Perú. La guerra fue muy dura y terminó con la firma del Tratado de Ancón. Después de la guerra, el país pasó por un período de reconstrucción.

Archivo:Augusto B. Leguia on TIME Magazine, September 8, 1930
Augusto Leguía en la revista Time (1930).

A principios del siglo XX, Augusto Leguía gobernó por once años, un período conocido como el Oncenio. Luego, hubo varios gobiernos, algunos militares y otros democráticos. En los años 60, muchas personas se mudaron del campo a las ciudades.

En 1968, un gobierno militar tomó el poder, liderado por el general Juan Velasco Alvarado. Este gobierno hizo cambios importantes, como la reforma agraria, que redistribuyó tierras. También se buscó una mayor independencia económica.

Archivo:General Francisco Bermudez
Francisco Morales Bermúdez como presidente en 1975.

A finales de los años 70, el país enfrentó problemas económicos. En 1975, el general Francisco Morales Bermúdez Cerruti asumió el poder y en 1980 se restableció el gobierno democrático.

Tiempos difíciles y el regreso a la democracia

Archivo:SenderoLuminosoPoster
Cartel de un grupo violento que operó en Perú en los años 80.

Durante los años 80, Perú sufrió una gran crisis económica y un período de violencia interna. Grupos armados causaron mucho sufrimiento y pérdidas de vidas. La economía también enfrentó una alta inflación.

En 1990, Alberto Fujimori ganó la presidencia. Su gobierno implementó cambios económicos importantes y luchó contra los grupos violentos. En 1992, hubo un cambio en el gobierno que disolvió el Congreso. Se creó una nueva constitución en 1993. Fujimori fue reelegido en 1995 y 2000.

En el año 2000, se descubrieron actos de corrupción que llevaron a la caída del gobierno de Fujimori. Valentín Paniagua asumió la presidencia de forma temporal para organizar nuevas elecciones.

Archivo:Alan García y Alejandro Toledo
Alan García y Alejandro Toledo fueron presidentes del Perú en los años 2000.

En 2001, Alejandro Toledo fue elegido presidente. Su gobierno logró un buen crecimiento económico. Luego, Alan García fue reelegido en 2006. En 2011, Ollanta Humala ganó la presidencia, y en 2016, Pedro Pablo Kuczynski fue elegido.

Archivo:Pedro Pablo Kuczynski, ao lado de seus vice-presidentes, discursa sobre seu processo de impeachment
Pedro Pablo Kuczynski durante un intento de cambio de gobierno.

En 2018, Kuczynski renunció a la presidencia y Martín Vizcarra asumió el cargo. El gobierno de Vizcarra enfrentó desafíos con el Congreso. En 2019, Vizcarra disolvió el Congreso y convocó a nuevas elecciones parlamentarias.

Archivo:Dina Boluarte 2024
Dina Boluarte asumió la presidencia en 2022, siendo la primera mujer en este cargo en la historia de Perú.

Desde 2020, Perú ha enfrentado la pandemia de COVID-19. En 2020, el Congreso destituyó a Vizcarra, y Manuel Merino asumió brevemente, seguido por Francisco Sagasti. En 2021, Pedro Castillo fue elegido presidente. En diciembre de 2022, Castillo intentó cerrar el Congreso, lo que fue considerado un cambio de gobierno no permitido. Fue detenido y su vicepresidenta, Dina Boluarte, asumió la presidencia, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este cargo en Perú.

¿Cómo se organiza el gobierno de Perú?

Archivo:Contraloría General de la República
Sede de la Contraloría General de la República.

Perú es una república unitaria y representativa, con un sistema de gobierno semipresidencialista y varios partidos políticos. El gobierno se organiza en tres poderes principales: el poder ejecutivo, el poder legislativo y el poder judicial. Además, existen organismos autónomos que cumplen funciones específicas. El voto es obligatorio para los ciudadanos entre 18 y 70 años.

El Poder Ejecutivo

¿Quién es el Presidente de Perú?

Archivo:2017 Lima - Palacio de Gobierno del Perú
Palacio de Gobierno del Perú, donde trabaja el Presidente.

El Presidente de la República es el jefe de Estado y de Gobierno. Es elegido cada cinco años y no puede ser reelegido de inmediato. El Presidente nombra al Consejo de Ministros, que lo ayuda a gobernar. La Presidenta actual es Dina Boluarte.

El Consejo de Ministros

Archivo:Juramentación del Ministro de la Producción Sergio González Guerrero - 54518830812
Dina Boluarte con los miembros de su Consejo de Ministros.

El Consejo de Ministros se encarga de dirigir los servicios públicos del país. Está liderado por el Presidente del Consejo de Ministros, quien es nombrado por el Presidente de la República. Los ministros son responsables de sus decisiones de gobierno.

El Poder Legislativo

Archivo:Lima-Peru2
Palacio Legislativo del Perú, donde se reúne el Congreso.

El poder legislativo está en el Congreso de la República del Perú, que tiene 130 miembros elegidos por cinco años. El Congreso crea las leyes, que luego deben ser aprobadas por el Presidente. El actual Presidente del Congreso es Eduardo Salhuana.

El Poder Judicial

Archivo:Palacio de Justicia. Lima, Perú.
Palacio de Justicia de Lima, sede de la Corte Suprema de Justicia del Perú.

El poder judicial se encarga de la justicia en Perú. Está organizado en diferentes niveles, desde la Corte Suprema hasta los juzgados de paz. Su objetivo es aplicar las leyes y resolver conflictos.

Fuerzas Armadas y Seguridad

Archivo:Peruvian Air Force MiG-29 SDLP
Caza MiG-29SE de la Fuerza Aérea del Perú.

Las Fuerzas Armadas del Perú protegen la independencia y el territorio del país. Están bajo la autoridad del Presidente y se dividen en la Fuerza Aérea, el Ejército y la Marina de Guerra. La Policía Nacional también es importante para la seguridad interna.

Archivo:USS America operations 140903-N-LD343-004
Fragata misilera BAP Mariátegui (FM-54) de la Marina de Guerra del Perú.

El Ejército cuenta con unos 85.000 miembros. La Fuerza Aérea se encarga de la defensa aérea y ayuda en desastres. La Marina de Guerra defiende las costas y ríos.

Relaciones con otros países

Archivo:Diplomatic missions of Peru
Mapa de misiones diplomáticas del Perú.

El Ministerio de Relaciones Exteriores se encarga de la política exterior de Perú. El país busca promover la paz, la democracia y el desarrollo en el mundo.

Perú tiene fuertes lazos con sus vecinos y con países como Estados Unidos y Japón. Es miembro de la Organización de las Naciones Unidas y ha participado en misiones de paz.

¿Cómo se organiza el territorio de Perú?

Gobiernos Regionales

Los departamentos son las divisiones más grandes del país. Desde 2002, existen gobiernos regionales autónomos que administran los 24 departamentos y la provincia del Callao. Estos gobiernos son elegidos por votación directa cada cuatro años.

Gobiernos Locales

Las provincias y distritos son divisiones más pequeñas, dirigidas por municipalidades. Los líderes de estas municipalidades se llaman Alcaldes Provinciales o Distritales y son elegidos por voto popular.

¿Cómo es la geografía de Perú?

Archivo:Peru Topography
Mapa topográfico del Perú.

Perú está en América del Sur, entre la Línea del Ecuador y el Trópico de Capricornio. Es el decimonoveno país más grande del mundo y el tercero en América del Sur. Limita con Ecuador, Colombia, Brasil, Bolivia y Chile, y con el océano Pacífico. Su geografía es muy variada, lo que le da muchos recursos naturales.

Montañas, desiertos y selvas

Archivo:Sechura duna gigante
Desierto de Sechura en el norte de Perú.

La cordillera de los Andes divide a Perú en tres grandes regiones: costa, sierra y selva. La costa es una franja desértica con valles formados por ríos. Aquí se encuentran desiertos como el de Sechura.

Archivo:Huascarán
El nevado Huascarán, el punto más alto de Perú.

La sierra está formada por cadenas de montañas, los Andes. Aquí se encuentra el Huascarán, el pico más alto de Perú, con 6.768 metros sobre el nivel del mar. También hay mesetas como la del Collao.

La selva, al este, es una gran región plana cubierta de vegetación, que ocupa casi el 60% del país. Se divide en selva alta y selva baja. En la selva baja están los ríos más grandes y navegables, como el Amazonas.

Ríos y lagos

Perú tiene 54 cuencas hidrográficas. La mayoría de los ríos nacen en los Andes. Cincuenta y dos de ellos desembocan en el océano Pacífico. Las otras dos cuencas son la del Amazonas, que va al océano Atlántico, y la del lago Titicaca.

Archivo:Arhuaycocha
Vista de la Laguna Arhuaycocha.

El río Amazonas, el más largo y caudaloso del mundo, nace en Perú. El lago Titicaca es el lago navegable más alto del mundo.

Clima variado

El clima de Perú es muy diverso debido a los Andes y la corriente de Humboldt. La costa central y sur tienen un clima desértico, mientras que la costa norte es más tropical. En la sierra, el clima varía con la altitud, desde templado hasta gélido en las cumbres. La selva tiene un clima tropical húmedo.

Regiones naturales

Perú se divide en ocho regiones naturales según su altitud y clima: Chala (costa), Yunga, Quechua, Suni, Puna, Janca (sierra), Rupa-Rupa y Omagua (selva).

Biodiversidad asombrosa

Archivo:Rio huallaga, Tarapoto, San Martín, Perú
En la zona del río Huallaga hay muchas aves.

Perú es uno de los 17 países megadiversos del mundo, con una gran variedad de ecosistemas, flora y fauna. Tiene seis biomas terrestres, dos marinos y tres de agua dulce.

La corriente de Humboldt en el mar peruano es muy importante porque trae muchos nutrientes, lo que favorece la abundancia de peces como la anchoveta. La flor nacional es la cantuta y el árbol más representativo es el de la quina. La vicuña y el gallito de las rocas son animales emblemáticos.

¿Cómo funciona la economía de Perú?

Archivo:Bolsa de Valores, Lima, Perú, 2015-07-28, DD 101
Sede de la Bolsa de Valores de Lima.

La economía peruana ha crecido mucho en los últimos años. Es considerada una de las economías más estables de América Latina. Sus principales actividades son la agricultura, la minería, la pesca y el turismo.

El PIB per cápita es de unos 17.775 dólares. Perú es el cuarto país emergente más prometedor para los inversores.

Agricultura

La agricultura ha sido muy importante en Perú desde tiempos antiguos. Se cultivan productos como la papa, el maíz y la quinua. También se crían animales como la alpaca y la llama.

Minería

Archivo:OperacionesYanacocha
Cuenca minera aurífera Yanacocha cerca de Cajamarca.

Perú es un país líder en minería a nivel mundial. Es el mayor productor de oro, zinc, plomo y estaño en América Latina. También es el segundo productor de plata y cobre. La mina de Yanacocha es una de las minas de oro más grandes del mundo.

Recursos Marinos

La pesca es muy importante para la economía peruana. Se explotan recursos como la anchoveta, de la cual se produce harina de pescado, siendo Perú el mayor productor mundial.

Exportaciones

Archivo:Perú treemap es
Productos de exportación de Perú (2012).

Perú exporta muchos productos, principalmente minerales como cobre, oro y zinc. También exporta textiles y productos pesqueros. Sus principales socios comerciales son Estados Unidos, China, Brasil y Chile.

Turismo

Archivo:Uspaccocha nevado
Laguna Uspaccocha en el Santuario Nacional de Ampay.

El turismo es una de las industrias más grandes del país. Los turistas visitan principalmente los monumentos arqueológicos, como Machu Picchu y el Cuzco.

Archivo:Ruinas de Chan Chan
Ruinas de la ciudadela de Chan Chan en Trujillo.

Otros lugares populares son Arequipa, Puno (por el lago Titicaca) y Trujillo (por Chan Chan, la ciudadela de adobe más grande del mundo). El turismo ha crecido mucho y genera importantes ingresos para el país.

¿Cómo es la infraestructura de Perú?

Transporte

Archivo:Airport lima peru
Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, uno de los aeropuertos más importantes de América Latina.

Perú tiene una extensa red de carreteras que conectan las principales ciudades. El transporte ferroviario se usa principalmente para llevar minerales. En Lima, el Metro de Lima y Callao es un sistema de trenes para pasajeros.

El transporte aéreo está bien desarrollado, con vuelos regulares a las ciudades más importantes. El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en Lima es el principal aeropuerto del país.

Archivo:Puerto de Callao
Puerto del Callao, uno de los puertos más importantes de América del Sur.

Perú cuenta con varios puertos en su costa, en el lago Titicaca y en la cuenca amazónica. El Callao es el puerto marítimo más importante, manejando la mayor parte del comercio.

Medios de Comunicación

Archivo:2008 newsstand Lima 2704731629
Quiosco de periódicos y revistas en Lima.

La libertad de expresión y de prensa están protegidas en Perú. Los medios de comunicación más usados son la prensa escrita, la radio y la televisión. El diario más antiguo es Diario Oficial El Peruano, fundado en 1825.

La primera emisora de radio se inauguró en 1925. La televisión comenzó sus emisiones en 1958 con el canal estatal.

Telecomunicaciones

Perú tiene un sistema de telecomunicaciones que cubre la mayor parte de su territorio. Hay muchas líneas de telefonía fija y telefonía móvil. El dominio de internet del país es .pe. Más del 72% de la población usa internet.

Energía

Archivo:Dam on urubamba river
Represa ubicada sobre el río Urubamba.

El sector eléctrico ha mejorado mucho, y la mayoría de los hogares tienen luz eléctrica. La electricidad se genera de forma térmica e hidroeléctrica. La instalación hidroeléctrica más grande es la del complejo del Mantaro.

¿Cómo es la población de Perú?

Con más de 33 millones de habitantes, Perú es el cuarto país más poblado de América del Sur. La mayoría de la población vive en la costa (58.8%), seguida por la sierra (27%) y la selva (14.2%).

Ciudades más pobladas

Principales ciudades del Perú

Limaplaza.JPG
Lima
Plaza Grau, Callao, Peru.jpg
Callao
Arequipac.jpg
Arequipa

Ciudad Departamento Población Ciudad Departamento Población

Freedom Monument, Trujillo.jpg
Trujillo
Chiclayo-Peru1.jpg
Chiclayo
Piura Plaza de Armas.jpg
Piura

1.º Bandera de Lima Lima Lima 10 213 900 11.º Bandera de Chimbote.svg Chimbote Áncash 410 300
2.º Bandera del Callao.svg Callao Callao 1 209 600 12.º Bandera de Ica.png Ica Ica 362 400
3.º Bandera de Arequipa.svg Arequipa Arequipa 1 177 200 13.º Flag of Tacna.svg Tacna Tacna 327 800
4.º Flag of Trujillo (Peru).svg Trujillo La Libertad 1 048 800 14.º Juliaca bandera.png Juliaca Puno 341 700
5.º Bandera de Chiclayo.PNG Chiclayo Lambayeque 615 700 15.º Flag of Ayacucho.svg Ayacucho Ayacucho 261 200
6.º Flag of Piura.png Piura Piura 586 300 16.º Bandera de Cajamarca.svg Cajamarca Cajamarca 254 300
7.º Flag of Huancayo.svg Huancayo Junín 563 400 17.º Flag of Huánuco.svg Huánuco Huánuco 242 400
8.º Flag of Cusco.svg Cuzco Cuzco 490 900 18.º Bandera de Chincha alta.png Chincha Alta Ica 222 500
9.º Bandera de Iquitos.png Iquitos Loreto 458 300 19.º Bandera de Sullana 2010.PNG Sullana Piura 209 200
10.º Bandera de Pucallpa.svg Pucallpa Ucayali 428 700 20.º Bandera de Huacho.png Huacho Lima 192 100
Fuente: INEI (2024)

Diversidad de personas

Archivo:Perou-Lima 9906a
Escolares en la plaza Mayor de Lima. Una muestra de la diversidad étnica del Perú.

Perú es un país con mucha diversidad de personas, resultado de la mezcla de diferentes grupos a lo largo de los siglos. La mayoría de la población es mestiza, seguida por un importante porcentaje de indígenas.

A lo largo de la historia, personas de España, África, Japón y China llegaron a Perú, enriqueciendo su cultura. Esta mezcla ha creado una sociedad única y diversa.

Idiomas de Perú

El castellano es el idioma más hablado en Perú, por el 82.6% de la población. Sin embargo, también se hablan muchas lenguas nativas, siendo el quechua el más extendido (16.92%) y el aimara (1.7%). En algunas zonas rurales, especialmente en la amazonía, se hablan varias lenguas indígenas.

El país reconoce su diversidad lingüística y busca preservar las lenguas indígenas.

Creencias y religiones

Archivo:Procesion del Señor de los Milagros
Procesión del Señor de los Milagros.

La llegada de los españoles trajo la religión católica a Perú, mezclándose con las creencias de los pueblos originarios. La mayoría de los peruanos son católicos (76%), mientras que el 14.1% son evangélicos y otros profesan diferentes religiones.

Archivo:Basílica Catedral de Trujillo
Fachada de la Catedral de Trujillo.

Una de las celebraciones católicas más grandes es la procesión del Señor de los Milagros en Lima, que se realiza cada octubre.

Salud y bienestar

Archivo:Ricardo palma foto-3 0
Sede de la Clínica Ricardo Palma, una de las mejores clínicas de América Latina.

Perú tiene un sistema de salud que combina servicios públicos y privados. El Ministerio de Salud se encarga de proteger la salud de todos los habitantes. La esperanza de vida es de 72.6 años para hombres y 77.9 años para mujeres.

La mayoría de los peruanos (75.5%) tienen algún tipo de seguro de salud.

Educación en Perú

La educación en Perú es obligatoria y gratuita en las escuelas públicas desde el nivel inicial hasta la secundaria. También es gratuita en las universidades públicas para estudiantes con buen rendimiento.

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos, fundada en 1551, es la universidad más antigua de América. El 94.2% de los peruanos mayores de 15 años saben leer y escribir.

¿Cómo es la cultura de Perú?

Archivo:MocheHeadgear
Vasija de cerámica de la cultura moche.

La cultura peruana es una mezcla de tradiciones amerindias y españolas, con influencias de África, Asia y Europa.

Arquitectura

Archivo:Ex-Hotel Palace de Iquitos 2014
Ex Hotel Palace en Iquitos, con estilo modernista amazónico-catalán.

La arquitectura peruana es muy diversa, desde las construcciones del Antiguo Perú y el Imperio incaico hasta la actualidad. La arquitectura virreinal peruana combinó estilos europeos con elementos locales. Ejemplos famosos son la Catedral del Cuzco y la Basílica y convento de San Francisco de Lima.

Literatura

La literatura peruana tiene sus raíces en el taki (quechua para literatura, danza y música). En la época colonial, destacó el Inca Garcilaso de la Vega con sus Comentarios reales de los incas.

Archivo:Cesar vallejo 1929 RestauradabyJohnManuel
Fotografía de César Vallejo.

Más tarde, Ricardo Palma creó un nuevo género con sus Tradiciones peruanas. Entre los escritores modernos, destacan César Vallejo en poesía y el Premio Nobel Mario Vargas Llosa en narrativa.

Pintura

Archivo:Margarita de Rebeca Oquendo
Margarita de Rebeca Oquendo (1878).

La pintura en Perú se remonta al arte rupestre de hace 10.000 años. En el Antiguo Perú, el arte se veía en la cerámica de culturas como Nazca y Moche.

Archivo:Daniel Hernández Morillo - Perezosa (Idle Woman) - Google Art Project
La Perezosa de Daniel Hernández Morillo (1906).

Durante la época virreinal, la pintura se centró en temas religiosos, con influencias italianas, flamencas y españolas. La escuela cuzqueña es famosa por su originalidad.

Música y Danza

Archivo:ChabucaCantando
Chabuca Granda, famosa cantautora de valses peruanos.

La música peruana es una mezcla de muchas culturas. Hay géneros como la música andina, criolla y amazónica. La música criolla de la costa es muy variada, incluyendo el famoso vals peruano y la marinera limeña.

Archivo:Marinera Norteña
Danzantes de marinera norteña.

En la sierra, el huaino es muy popular. La marinera norteña es una danza alegre y vistosa. La fiesta tradicional andina más conocida es el Inti Raymi, que celebra al dios Sol.

Cine y Teatro

Archivo:Claudia Llosa (112)
Claudia Llosa, directora peruana

El cine en Perú comenzó a finales del siglo XIX. La primera película peruana con sonido fue Resaca en 1934.

Directores como Francisco Lombardi y Claudia Llosa han destacado en el cine peruano.

Ciencia y Tecnología

Archivo:Jro array
El Radio Observatorio de Jicamarca para estudiar la ionosfera.

La ciencia y tecnología peruana tienen sus raíces en la civilización incaica, que destacaron en matemáticas. Hoy, Perú cuenta con institutos de investigación y observatorios astronómicos.

Archivo:124 BAP CARRASCO - ANTARTIDA 2018
BAP Carrasco, buque peruano de investigación en la Antártida.

Perú tiene una estación de investigación en la Antártida llamada Base Machu Picchu. También cuenta con el PeruSat-1, un satélite artificial de observación terrestre. Científicos peruanos como Julio César Tello (padre de la arqueología peruana) y Pedro Paulet (considerado padre de la astronáutica moderna) han hecho grandes aportes.

Personalidades científicas del Perú

Gastronomía

Archivo:Ceviche mixto 890
Cebiche, plato representativo de la cocina peruana.

La gastronomía peruana es muy variada, con un récord Guinness por la mayor diversidad de platos típicos. Es el resultado de la mezcla de culturas a lo largo de la historia. Platos famosos son el cebiche, el pollo a la brasa y la pachamanca. La bebida nacional es el pisco, con el que se prepara el pisco sour. La Inca Kola es la gaseosa más vendida. La cocina peruana ha ganado muchos premios internacionales.

Patrimonio Cultural

Archivo:Huanchaco
Los caballitos de totora, embarcación milenaria.

El patrimonio cultural de Perú incluye arte, artesanía, danzas, festividades y gastronomía. Muchas expresiones folclóricas son consideradas patrimonio cultural de la nación, como la marinera y el pisco.

Perú tiene 12 sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, incluyendo el santuario histórico de Machu Picchu, el Cuzco y las Líneas de Nazca.

Festividades

Fecha Festividad
1 de enero Año Nuevo
2 de febrero Fiesta de la Virgen de la Candelaria
marzo/abril Semana Santa
1 de mayo Día del Trabajo
2.º domingo de mayo Día de la Madre
7 de junio Día de la Bandera
3.er domingo de junio Día del Padre
23 y 24 de junio Fiesta de San Juan
24 de junio Día del Campesino
29 de junio San Pedro y San Pablo
28 y 29 de julio Fiestas Patrias
30 de agosto Santa Rosa de Lima
1 de octubre al 1 de noviembre Señor de los Milagros
8 de octubre Combate naval de Angamos
31 de octubre Día de la Canción Criolla
1 de noviembre Día de Todos los Santos
2 de noviembre Día de los Fieles Difuntos
3 de noviembre San Martín de Porres
8 de diciembre Inmaculada Concepción
9 de diciembre Batalla de Ayacucho
24 de diciembre Nochebuena
25 de diciembre Navidad

¿Qué deportes se practican en Perú?

Archivo:Estadio Nacional nuevo 07 10 2011
Estadio Nacional en Lima.

El fútbol es el deporte más popular en Perú. La selección masculina ha participado en cinco Copas Mundiales y ha ganado la Copa América dos veces.

Archivo:1961 World Three-cushion Championship, Adolfo Suarez (PER), Winner, Bestanddeelnr 912-3924
Adolfo Suárez Perret, campeón mundial de billar en 1961.

El voleibol también es muy seguido, y la selección femenina ha ganado muchos campeonatos sudamericanos. El surf es otro deporte destacado, con campeones mundiales como Sofía Mulánovich. En ajedrez, Julio Granda y los hermanos Deysi y Jorge Cori Tello son muy reconocidos.

Archivo:Rajd Polski 2014 Fuchs
Nicolás Fuchs, piloto peruano de rally.

Perú también ha tenido éxito en boxeo, muay thai y kick boxing con campeones mundiales.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Peru Facts for Kids

kids search engine
Perú para Niños. Enciclopedia Kiddle.