robot de la enciclopedia para niños

Sechín Bajo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sechín Bajo
Patrimonio Cultural de la Nación
SechinBajo-oeste.jpg
Parte posterior del edificio, vista de sur a norte.
Ubicación
Continente Sudamérica
Cordillera Cordillera Negra
Valle río Sechín
País Bandera de Perú Perú
Municipio Casma, Áncash
Localidad Casma
Coordenadas 9°27′54″S 78°15′55″O / -9.465, -78.2654
Historia
Uso original Administrativo ceremonial
Época 3500 a 1500 a. C.
Descubrimiento y hallazgos
Arqueólogos Julio César Tello, Rosa Fung Pineda, David J. Wilson, Peter R. Fuchs
Dimensiones del sitio
Longitud 1500 m
Área 37 ha
Altura 150 m s.n.m.
Mapa de localización
Sechín Bajo ubicada en Perú físico
Sechín Bajo
Sechín Bajo
Geolocalización de Sechín Bajo, en el Perú

Sechín Bajo es un sitio arqueológico muy antiguo en Perú. Es un conjunto de construcciones que datan del Precerámico Tardío, un periodo que va desde el año 3500 hasta el 1500 antes de Cristo. Se encuentra en la provincia de Casma, en el departamento de Áncash, cerca del río Sechín. Este lugar es importante porque está rodeado de otros sitios arqueológicos como Cerro Sechín y Sechín Alto.

Sechín Bajo: Un Antiguo Centro en Perú

Sechín Bajo fue un centro muy importante en el pasado. Se cree que se usaba para actividades administrativas y ceremoniales. Las construcciones se hicieron con piedras talladas que traían de las montañas cercanas. Esto demuestra que la gente de esa época tenía una forma de gobierno y organización muy avanzada.

¿Dónde se encuentra Sechín Bajo?

Este sitio arqueológico está ubicado en la provincia de Casma, en el departamento de Áncash, en la costa de Perú. Se encuentra en la orilla derecha del río Sechín. Es parte de un valle donde hay varios sitios arqueológicos importantes.

Descubrimientos Arqueológicos en Sechín Bajo

Desde la década de 1990, el arqueólogo alemán Peter Fuchs ha liderado las excavaciones en Sechín Bajo. Su trabajo ha revelado muchos secretos de este antiguo lugar.

¿Qué se encontró en Sechín Bajo?

En 2008, el equipo de Peter Fuchs descubrió una plaza circular. Esta plaza, de unos 10 a 12 metros de diámetro, fue construida con piedras y adobes (ladrillos de barro). Pruebas especiales mostraron que esta plaza tiene unos 5500 años de antigüedad. Esto la convierte en una de las estructuras más antiguas de América.

Los arqueólogos han identificado tres etapas principales de construcción en Sechín Bajo:

  • La primera etapa, alrededor del año 3500 a.C., corresponde a la plaza circular que se encuentra un poco hundida.
  • La segunda etapa no tiene una fecha exacta, pero fue cuando comenzaron a construir edificios más grandes. Esto probablemente ocurrió porque la población creció.
  • La tercera etapa, hacia el año 1600 a.C., incluye una gran estructura de 180 metros de largo por 120 metros de ancho. Dentro de esta estructura, se encontró un friso de adobe. Un friso es una banda decorativa en una pared.

El Friso del Hombre Felino

El friso de adobe encontrado en Sechín Bajo es muy especial. Muestra la figura de un hombre con dientes que parecen de felino. En una mano, sostiene un objeto ceremonial afilado, y en la otra, una serpiente. Esta imagen es una de las representaciones más antiguas de un personaje importante que luego se vería en la cultura Chavín.

Otros Sitios Arqueológicos Cercanos

Es importante no confundir Sechín Bajo con otros sitios cercanos que tienen nombres parecidos:

  • Sechín Alto: Este es un complejo arqueológico enorme, considerado uno de los más grandes de Perú. Se encuentra al frente de Sechín Bajo, al otro lado del río.
  • Cerro Sechín: También conocido como Sechín de las Estelas, es el más famoso de los sitios Sechín. Está al otro lado del río y es conocido por sus grandes muros de piedra. Estos muros tienen relieves que muestran figuras de guerreros y escenas importantes. Las construcciones de Cerro Sechín datan de los años 2300 a 1500 a.C.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sechin Bajo Facts for Kids

  • Periodo Arcaico Andino
kids search engine
Sechín Bajo para Niños. Enciclopedia Kiddle.