robot de la enciclopedia para niños

Francisco Sagasti para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Sagasti
Francisco Sagasti Hochhausler.jpg
Francisco Sagasti en 2020

Insignia of the President of Peru.svg
Presidente Constitucional de la República del Perú
17 de noviembre de 2020-28 de julio de 2021
Designado por Congreso de la República del Perú
Primer ministro Violeta Bermúdez
Predecesor Manuel Merino
Sucesor Pedro Castillo

Gran Sello de la República del Perú.svg
Presidente del Congreso de la República del Perú
16 de noviembre de 2020-27 de julio de 2021
Predecesora Rocío Silva-Santisteban (a. i.)
Sucesora Mirtha Vásquez (a. i.)

Gran Sello de la República del Perú.svg
Congresista de la República del Perú
por Lima
16 de marzo de 2020-27 de julio de 2021

Información personal
Nombre de nacimiento Francisco Rafael Sagasti Hochhausler
Nacimiento 10 de octubre de 1944
Lima, PerúFlag of Peru.svg Perú
Residencia La Molina, Lima
Nacionalidad Peruana y costarricense
Familia
Padres Francisco Sagasti Miller
Elsa Hochhäusler
Cónyuge
  • Leonor Beatriz Giusti Escobar (1976-1992)
  • Silvia Cristina de las Mercedes Charpentier Brenes (matr. 1993; div. 2005)
Hijos Amanda Sagasti Charpentier (1995)
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Político e ingeniero industrial
Partido político Partido Morado
(2019-presente)
Miembro de Instituto de Estudios Peruanos
Sitio web www.franciscosagasti.com
Firma
Firma de Francisco Sagasti.jpg

Francisco Rafael Sagasti Hochhausler (nacido en Lima, Perú, el 10 de octubre de 1944) es un ingeniero industrial, investigador, escritor y político. Fue presidente del Perú desde noviembre de 2020 hasta julio de 2021. Asumió este cargo por sucesión constitucional como presidente del Congreso de la República del Perú.

Antes de ser presidente, Sagasti fue elegido congresista por el Partido Morado en las elecciones de 2020. Su gobierno, llamado de "transición y emergencia", se enfocó en manejar la pandemia de COVID-19. También buscó impulsar la economía y asegurar las elecciones de 2021.

Primeros años y educación

Francisco Sagasti nació en Lima, Perú. Sus padres fueron Francisco Sagasti Miller y Elsa Hochhäusler Reinisch. Su abuelo, Francisco Sagasti Saldaña, fue un héroe nacional. Su madre, Elsa, nació en Viena, Austria, y trabajó como periodista en Perú.

Estudió en el Colegio La Salle de Lima. Luego, ingresó a la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Allí estudió Ingeniería industrial y se graduó en 1966.

Después, continuó sus estudios en Estados Unidos. Obtuvo una maestría en ingeniería industrial en la Universidad Estatal de Pensilvania. También consiguió un doctorado en investigación operacional en la Universidad de Pensilvania.

Trayectoria profesional y política

Francisco Sagasti ha trabajado en muchos lugares importantes. Fue consultor y asesor en organismos internacionales en los años 70. Entre ellos, la CEPAL y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

También fue profesor en universidades de Perú y otros países. Por ejemplo, enseñó en la Universidad del Pacífico y en la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Roles en el gobierno y organismos internacionales

En Perú, fue vicepresidente del Instituto de Investigación Tecnológica (ITINTEC) entre 1972 y 1977. También fue asesor en el gobierno del general Juan Velasco Alvarado.

Entre 1987 y 1990, Sagasti fue jefe de la división de planeamiento estratégico del Banco Mundial. Allí ayudó a diseñar planes para el desarrollo.

En 1999, fundó el Partido por la Democracia Social (PDS) - Compromiso Perú. De 2007 a 2009 y de 2011 a 2013, presidió el Consejo Directivo del Programa de Ciencia y Tecnología (FINCyT).

Un evento inesperado: el secuestro

En 1996, Francisco Sagasti fue secuestrado por un grupo terrorista durante la toma de la residencia del embajador de Japón en Lima. Fue liberado a los pocos días. Después de este evento, regresó a Costa Rica, donde vivía con su familia.

Presidencia del Perú

Archivo:Juramentación de gabinete ministerial - ministro de la producción José Luis Chicoma
Francisco Sagasti junto con su Consejo de ministros liderado por Violeta Bermúdez.

Francisco Sagasti asumió la presidencia en un momento de desafíos para Perú. Su gobierno se centró en la salud, la economía y la preparación de las elecciones.

Gestión de la pandemia y vacunación

Uno de los principales objetivos de su gobierno fue combatir la pandemia de COVID-19. Se esforzó por conseguir vacunas para la población.

El 6 de enero de 2021, Sagasti anunció la llegada de un millón de vacunas de Sinopharm. También se acordó la compra de más dosis con AstraZeneca y a través de Covax Facility.

El 7 de febrero, Sagasti recibió el primer lote de 300 mil dosis de la vacuna de Sinopharm. Estas vacunas se usaron para proteger al personal de salud. Al día siguiente, el 8 de febrero, el propio presidente Sagasti recibió su primera dosis de la vacuna.

Archivo:Francisco Sagasti vacunandose contra la COVID-19
Sagasti recibiendo la primera dosis de la vacuna de Sinopharm.

Desafíos y situaciones complejas

Durante su mandato, hubo situaciones que generaron debate. Una de ellas fue sobre la vacunación de algunas personas antes de lo previsto. Esto llevó a la renuncia de algunos funcionarios.

También se realizaron cambios en los altos mandos de la Policía Nacional. Esta decisión generó opiniones diversas entre exautoridades y expertos.

Además, el gobierno enfrentó conflictos sociales. Hubo un paro agrario en varias regiones, donde trabajadores pedían mejores condiciones. También se registraron protestas relacionadas con la minería.

Ideas y pensamiento

Francisco Sagasti se considera una persona de centro en la política. Él cree en hacer cambios para mejorar las cosas, sin necesidad de destruir todo lo que existe.

Ha apoyado la eliminación de la inmunidad parlamentaria para evitar que personas con problemas legales la usen para no ser investigadas. También ha dicho que la educación superior debe ser de alta calidad.

Reconocimientos y publicaciones

Sagasti ha recibido varias distinciones por su trabajo. En 1980, recibió la Medalla de Paz de las Naciones Unidas. En 2005, la Universidad Nacional de Ingeniería le otorgó la Antorcha de Habich.

Ha escrito más de 25 libros sobre tecnología, innovación, democracia y buen gobierno. También ha publicado muchos artículos en revistas y periódicos.

Libros destacados

  • El reto del Perú en la perspectiva del tercer mundo (1972)
  • Tecnología, planificación y desarrollo autónomo (1977)
  • Ciencia, tecnología y desarrollo latinoamericano (1981)
  • Democracia y buen gobierno: informe final del Proyecto Perú (1996)
  • Ciencia, tecnología, innovación. Políticas para América Latina (2011)
  • Gobernar en tiempos de crisis. Políticas e ideas en el Gobierno de Transición y Emergencia, Perú 2020-2021 (2023)

Participación en televisión y música

Francisco Sagasti también ha participado en programas de televisión. En 1985, fue presentador de una serie sobre "Caminos hacia el Desarrollo". Entre 2005 y 2007, condujo el programa "Abriendo Caminos", que hablaba sobre los cambios en el Perú.

Además, tiene un lado artístico. En 2016, se lanzó un CD llamado Mónica interpreta a Sagasti, con canciones escritas por él.

Galería de imágenes

kids search engine
Francisco Sagasti para Niños. Enciclopedia Kiddle.