robot de la enciclopedia para niños

Cayetano Heredia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cayetano Heredia
CHeredia.jpg
Cayetano Heredia, médico y maestro peruano.
Información personal
Nacimiento 5 de agosto de 1797
Catacaos, Virreinato del Perú Bandera del Imperio español
Fallecimiento 10 de junio de 1861
Lima, PerúFlag of Peru.svg Perú
Sepultura Cementerio Presbítero Maestro
Nacionalidad Peruano
Familia
Padres Pablo Herrera(o Manuel Heredia)
Manuela Sánchez
Educación
Educado en Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Información profesional
Ocupación Médico

José Cayetano Heredia Sánchez (nacido en Catacaos, Piura, el 5 de agosto de 1797 y fallecido en Miraflores, Lima, el 10 de junio de 1861) fue un médico muy importante en la historia del Perú. Él fundó y fue el primer director de la Facultad de Medicina de San Fernando, que forma parte de la Universidad de San Marcos. Allí, Cayetano Heredia hizo grandes cambios para mejorar la forma en que se enseñaba medicina.

¿Quién fue Cayetano Heredia?

Sus primeros años y su familia

Cayetano Heredia nació el 5 de agosto de 1797 en Catacaos, un lugar que hoy forma parte del departamento de Piura. En un documento importante, él mencionó que su madre era Manuela Herrera. Otros registros de la época indican que sus padres fueron Pablo Herrera y Manuela Sánchez. Se cree que su padre se fue cuando Cayetano era muy pequeño, por lo que no lo conoció.

Debido a que su familia tenía pocos recursos, Cayetano decidió viajar a Lima. En ese tiempo, Lima era el centro más importante para estudiar y aprender ciencias.

¿Cómo fueron sus estudios?

En Lima, un fraile franciscano ayudó a Cayetano a aprender gramática, latín básico, matemáticas y religión. Después, estudió latín y otras materias en el Colegio del Príncipe. A los 15 años, ingresó al Real Colegio de San Fernando. Este colegio es hoy la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Allí, el sacerdote Fermín Goya lo recibió y lo guio en su camino para convertirse en médico. Goya fue una persona clave en la vida de Cayetano.

En 1819, Cayetano fue nombrado encargado de la administración del colegio. En 1822, fue reconocido como estudiante avanzado de Medicina. En 1823, lo nombraron encargado de la disección (estudio de cuerpos para aprender anatomía). En esta función, realizó un estudio del cuerpo de José Faustino Sánchez Carrión, una figura importante de la época.

En marzo de 1823, obtuvo su título de bachiller en Artes, y en agosto del mismo año, el de bachiller en Medicina. En 1825, comenzó a dar clases de Artes en la Universidad de San Marcos, que luego se convirtieron en clases de medicina práctica.

El 7 de agosto de 1826, recibió el título de "Profesor de Medicina", que era el título profesional para los médicos de ese tiempo.

Su trayectoria profesional y sus logros

Heredia trabajó como enfermero de cirugía en el Hospital de Santa Ana. Aunque no le gustaba participar en asuntos de gobierno, siempre estuvo dispuesto a ayudar con su profesión. Sirvió en las campañas de la Independencia del Perú y en los primeros años de la República. Llegó a ser cirujano e inspector general de hospitales militares.

En 1834, durante el gobierno de Luis José de Orbegoso, fue nombrado inspector general de Hospitales y director del Colegio de la Independencia. Este colegio era el antiguo Colegio de Medicina de San Fernando, que había cambiado de nombre. Allí, Cayetano Heredia encontró muchas oportunidades para llevar a cabo sus ideas, pero también enfrentó desafíos como la falta de dinero y estudiantes sin recursos. Fue director hasta 1839, en lo que fue su primer periodo.

En 1842, durante el gobierno de Francisco de Vidal, volvió a ser director del Colegio de Medicina. Este segundo periodo duró hasta 1856. En 1843, fue nombrado Protomédico General, siendo la última persona en ocupar ese cargo en Perú. Este puesto era el de la máxima autoridad médica del país.

Desde 1843, y gracias a los importantes cargos que ocupaba, se dedicó a organizar y modernizar el Colegio de Medicina. Quería que los estudios de medicina en Perú estuvieran al mismo nivel que los avances en Europa, especialmente en Francia. Para lograrlo, consiguió que vinieran profesores muy reconocidos, como los italianos Antonio Raimondi, José Éboli y Manuel Solari, y el español Sebastián Lorente. Creó laboratorios de física e historia natural, un museo de anatomía y organizó una biblioteca a la que añadió su propia colección de libros. También envió a muchos de sus alumnos más talentosos a Europa para que mejoraran sus estudios, pagando los gastos con su propio dinero, ya que el colegio no tenía fondos suficientes. Todos ellos se convirtieron después en grandes maestros de medicina, como José Casimiro Ulloa, Francisco Rosas, Rafael Benavides y José Pro.

Cuando se decidió reformar la educación durante el segundo gobierno de Ramón Castilla, Heredia presentó un proyecto de reglamento para la Junta de profesores del Colegio de Medicina. En febrero de 1856, envió un informe al gobierno con las modificaciones que consideró necesarias. El 9 de septiembre de 1856, el gobierno aprobó el reglamento para la Facultad de Medicina de la Universidad de San Marcos, y el 6 de octubre de 1856, aprobó el informe de Heredia con algunos pequeños cambios.

Así nació la Facultad de Medicina, ubicada en el antiguo edificio de la plaza Santa Ana. Cayetano Heredia fue nombrado su primer decano (director), y los cursos comenzaron poco después. Ocupó este cargo hasta abril de 1860.

Su fallecimiento

Cayetano Heredia falleció el lunes 10 de junio de 1861, a las 9 de la noche, en el balneario de Miraflores. Tenía 64 años.

Sobre su entierro, Manuel Atanasio Fuentes contó que:

"El cuerpo del Dr. Heredia (algo nunca antes visto en Lima), fue llevado en hombros por los estudiantes, desde su casa hasta la iglesia y de allí al cementerio general. Lo siguió una gran cantidad de personas a pie. En el lugar de descanso final, se dieron discursos y se derramaron lágrimas, no solo por la tristeza que causa la muerte, sino por el profundo dolor que sentían en el corazón".

El periódico El Comercio de Lima publicó un hermoso texto en su honor:

"La ciencia y la juventud están de luto: el lunes 10 de junio a las 9 de la noche falleció el Dr. Cayetano Heredia, antiguo Protomédico de la República y primer Decano de la facultad de Medicina"...

"La guerra tiene sus héroes, que a menudo hacen pagar muy caro los honores que los pueblos les dan. En la vida pública, de vez en cuando, destacan grandes ciudadanos que impulsan el progreso y aumentan la libertad. La ciencia también encuentra de vez en cuando a personas muy destacadas que se dedican a ella. Pero la suerte de quienes nos llaman la atención en todas esas áreas es muy diferente"...

"Desde joven se dedicó a la más útil de las profesiones, la Medicina, que usa el conocimiento de todas las ciencias. Cuando su gran inteligencia y su constante dedicación al estudio le permitieron enseñar, se dedicó a la docencia y fue por veintidós años profesor y director del Colegio de la Independencia".

Su legado e importancia

Archivo:Romeria jchs
Romería en honor a Cayetano Heredia en su tumba del Cementerio Presbítero Maestro, organizada el 10 de junio de 2015, por el Comité de Educación Médica Continua del Colegio Médico del Perú, al conmemorarse los 154 años de su fallecimiento. Participaron muchas delegaciones universitarias incluida la Facultad de Medicina de San Fernando, de la Universidad de San Marcos.

En honor a Cayetano Heredia, el 22 de septiembre de 1961, un grupo de profesores y estudiantes de medicina fundaron la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Esta universidad, creada por iniciativa privada y sin fines de lucro, se especializa en el área de las ciencias de la salud. Hoy es parte del Consorcio de Universidades y es una de las más reconocidas en el país en su campo, junto con la Escuela de San Fernando de la Universidad de San Marcos.

En 1968, se fundó en Lima el Hospital Nacional Cayetano Heredia en el distrito de San Martín de Porres. Al principio se llamó Hospital Nacional Centro de Salud Docente del Rímac y funcionaba como un centro de enseñanza anexo a la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

|

Ver también

  • Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
  • Hospital Nacional Cayetano Heredia
  • Consorcio de Universidades
  • Universidad Peruana Cayetano Heredia
kids search engine
Cayetano Heredia para Niños. Enciclopedia Kiddle.