robot de la enciclopedia para niños

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Organización para la Alimentación y la Agricultura
FAO logo.svg
FAO sede.jpg
Sede de la FAO en Roma
Acrónimo ONUAA, FAO
Tipo Organización específica
Industria organizaciones internacionales gubernamentales o no gubernamentales
Objetivos Su función principal es conducir las actividades internacionales encaminadas a erradicar el hambre.
Fundación 16 de octubre de 1945
Sede central Bandera de Italia Roma, Italia
Director general Bandera de la República Popular China Qu Dongyu
Empresa matriz Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas
Miembro de Digital Public Goods Alliance
Filiales Somalia Water and Land Information
FAO Representation in Ghana
FAO Representation in China
FAO representation in Kenya
Coordenadas 41°52′56″N 12°29′18″E / 41.882279, 12.488322
Sitio web http://www.fao.org/
Archivo:Italia 200 lire FAO
Moneda de 200 Liras con un homenaje a la FAO.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, conocida como FAO (por sus siglas en inglés: Food and Agriculture Organization), es una agencia especial de la ONU. Su misión principal es trabajar para que nadie en el mundo pase hambre.

La FAO ofrece ayuda a países de todo el mundo, tanto a los más desarrollados como a los que están en vías de desarrollo. Es un lugar donde todas las naciones pueden reunirse en igualdad para hablar y decidir sobre temas importantes. También es una fuente de información y conocimiento. Ayuda a los países a mejorar sus actividades de agricultura, silvicultura (cuidado de bosques) y pesca. El objetivo es asegurar que todas las personas tengan una buena nutrición.

Hasta junio de 2013, la FAO tenía 197 miembros. Esto incluye 194 países, la Unión Europea y dos miembros asociados. Desde 1981, el 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación. El lema de la FAO en latín es Fiat panis, que significa «Que haya pan».

Historia de la FAO: ¿Cómo Empezó?

Archivo:Schistocerca gregaria - Wüstenheuschrecke
La langosta del desierto, un insecto que puede causar grandes daños a los cultivos.

La idea de crear una organización internacional para la alimentación y la agricultura surgió a finales del siglo XIX y principios del XX. En 1905, se fundó en Roma, Italia, el Instituto Internacional de Agricultura.

Más tarde, en 1943, el presidente de Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt, organizó una conferencia sobre alimentación y agricultura. Representantes de 44 gobiernos se reunieron en Hot Springs, Virginia, Estados Unidos. El 16 de octubre de 1945, se comprometieron a crear una organización permanente en Quebec, Canadá. La Segunda Guerra Mundial hizo que el Instituto Internacional de Agricultura dejara de funcionar, y sus tareas pasaron a la recién creada FAO.

El actual Director General de la FAO es Qu Dongyu de China.

Actividades Clave de la FAO

La FAO realiza muchas actividades importantes para lograr sus objetivos. Aquí te contamos algunas:

  • Compartir información: Ayuda a los países a usar métodos de agricultura que sean buenos para el medio ambiente y duren mucho tiempo.
  • Fortalecer políticas: Ofrece consejos y conocimientos para que los gobiernos creen mejores leyes y planes sobre alimentación.
  • Colaborar con empresas: Trabaja con empresas y organizaciones para mejorar la agricultura de pequeños productores.
  • Llevar el conocimiento al campo: Asegura que la información y las técnicas lleguen a quienes las necesitan.
  • Prevenir riesgos: Ayuda a los países a evitar y reducir los problemas que pueden afectar la comida.
  • Combatir el hambre: Lucha para que nadie en el mundo sufra de hambre.
  • Asegurar alimentos: Apoya a los pequeños agricultores para que puedan producir suficientes alimentos.

Idiomas Oficiales de la FAO

La FAO tiene seis idiomas oficiales para sus reuniones y documentos: árabe, chino, español, francés, inglés y ruso. Esto asegura que muchas personas de diferentes países puedan entender y participar.

Aunque hay seis idiomas oficiales, el inglés, el francés y el español son los más usados en las publicaciones y en el trabajo diario de la organización. A veces, el árabe también se usa en reuniones de regiones donde hay muchos países de habla árabe.

Programas y Logros Importantes

Cumbre Mundial sobre la Seguridad Alimentaria

En noviembre de 2009, se realizó la Cumbre Mundial sobre la Seguridad Alimentaria en Roma, Italia. Sesenta líderes de países asistieron. Todos los países acordaron trabajar juntos para acabar con el hambre lo antes posible.

Respuesta a las Crisis Alimentarias

Cuando los precios de los alimentos suben mucho, la FAO ayuda a los pequeños agricultores a producir más y ganar más dinero. Por ejemplo, en Haití, la FAO ayudó a distribuir semillas de buena calidad. Esto hizo que la producción de alimentos aumentara y que los agricultores tuvieran más ingresos. La FAO también vigila la situación de los alimentos en el mundo para dar alertas tempranas.

Alianza entre la FAO y la Unión Europea

En 2009, la FAO y la Unión Europea firmaron un acuerdo para ayudar a los pequeños agricultores. Se destinaron 125 millones de euros para apoyar a los países afectados por el aumento de los precios de los alimentos.

Programas para la Seguridad Alimentaria

El Programa Especial para la Seguridad Alimentaria es una iniciativa clave de la FAO. Su meta es reducir a la mitad el número de personas que pasan hambre en el mundo. Este programa ayuda a los países a encontrar soluciones prácticas para eliminar el hambre y la pobreza.

Ayuda en Emergencias

La FAO ayuda a los países a prepararse y responder a desastres naturales o causados por el hombre. Se enfoca en reducir el riesgo y fortalecer la capacidad de los sistemas de alimentos para recuperarse. Por ejemplo, la FAO da alertas tempranas sobre problemas en los cultivos, como en el este de África.

Alerta Temprana de Problemas Alimentarios

El Sistema Mundial de Información y Alerta (SMIA) de la FAO vigila la cantidad de alimentos disponibles en el mundo. Así, puede avisar a tiempo a los países sobre posibles problemas en los cultivos o en la disponibilidad de alimentos.

Control de Plagas

En los años 90, la FAO promovió el manejo integrado de plagas para el cultivo de arroz en Asia. Esto significa usar diferentes métodos para controlar las plagas sin dañar el medio ambiente. Cientos de miles de agricultores aprendieron estas técnicas en las "Escuelas de Campo para Agricultores".

Plagas y Enfermedades que Cruzan Fronteras

La FAO creó un sistema en 1994 para prevenir la propagación de plagas y enfermedades en animales y plantas. Ayuda a los gobiernos a coordinar sus acciones contra enfermedades como la peste bovina o la gripe aviar. También vigila la situación de las langostas en el mundo.

Protección de las Plantas a Nivel Mundial

La FAO estableció la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) en 1952. Esta organización trabaja para evitar que las enfermedades y plagas de las plantas se extiendan entre países. Mantiene listas de plagas y coordina la ayuda técnica.

Mejoramiento de Plantas

La Iniciativa de Colaboración Mundial para el Fortalecimiento de la Capacidad de Fitomejoramiento (GIPB) busca mejorar la capacidad de los países en desarrollo para crear cultivos más fuertes y productivos. Esto es clave para asegurar que haya suficientes alimentos y reducir la pobreza.

Normas para Alimentos Seguros

La FAO y la Organización Mundial de la Salud (OMS) crearon la Comisión del Codex Alimentarius en 1963. Esta comisión desarrolla normas y guías para los alimentos. Su objetivo es proteger la salud de los consumidores y asegurar un comercio justo de alimentos.

Datos y Estadísticas

La FAO tiene una base de datos en línea llamada FAOSTAT. Contiene millones de registros de más de 210 países sobre agricultura, nutrición, pesca y más. Aunque es muy útil, la FAO trabaja para mejorar la precisión de sus datos.

Inversión en Agricultura

La FAO ayuda a los países en desarrollo a conseguir más inversiones para la agricultura y el desarrollo rural. Trabaja con bancos y fondos internacionales para financiar proyectos que ayuden a la agricultura sostenible.

Campaña TeleFood

En 1997, la FAO lanzó TeleFood, una campaña para crear conciencia sobre el hambre. A través de conciertos y eventos, recauda dinero para proyectos que ayudan a pequeños agricultores a producir más alimentos. Estos proyectos pueden ser desde criar cerdos en Venezuela hasta crear huertos escolares en Cabo Verde.

Alianza contra el Hambre y la Malnutrición

La Alianza contra el Hambre y la Malnutrición (AAHM) busca que los países y organizaciones trabajen de forma más efectiva para combatir el hambre. Conecta a instituciones locales, regionales e internacionales que comparten este objetivo. Fue fundada en 2002 por agencias de la ONU relacionadas con la alimentación.

Embajadores de Buena Voluntad de la FAO

Desde 1999, la FAO cuenta con Embajadores de Buena Voluntad. Son personas famosas del arte, el deporte o la ciencia, como Rita Levi Montalcini o Raúl. Su misión es llamar la atención sobre el problema del hambre y animar a la gente a ayudar.

Campaña en Línea contra el Hambre

En 2011, la FAO lanzó la campaña "1 millardo de hambrientos: Petición para poner fin al hambre/EndingHunger". Esta campaña usa las redes sociales como Facebook y Twitter para que más personas firmen una petición mundial para acabar con el hambre. Busca que los jóvenes se unan a este movimiento social.

Reformas en la FAO

Desde 2008, la FAO ha estado haciendo cambios importantes para ser más eficiente. Ha reorganizado sus oficinas y procesos para responder más rápido a las necesidades. También invierte en la formación de su personal para mejorar su trabajo.

DAD-IS: Información sobre Animales

La FAO aloja DAD-IS, un sistema de información sobre la diversidad de animales domésticos. Es una herramienta que ayuda a gestionar los recursos genéticos de los animales, ofreciendo bases de datos y contactos.

75 Años de la FAO

En sus 75 años, la FAO ha evolucionado para incluir temas de medio ambiente y sostenibilidad. En 2020, inició una nueva estrategia. Con la pandemia de COVID-19 y el cambio climático, la FAO busca nuevas alianzas y tecnologías para acabar con el hambre y la malnutrición.

Áreas de Trabajo Prioritarias

Para los años 2014-2015, la FAO se centró en estas prioridades:

  • Eliminar el hambre: Trabajar para que nadie sufra de hambre, asegurando que haya información y políticas para la seguridad alimentaria.
  • Agricultura sostenible: Promover prácticas agrícolas, forestales y pesqueras que sean productivas y no dañen los recursos naturales.
  • Reducir la pobreza rural: Ayudar a los agricultores pobres a acceder a recursos y servicios para salir de la pobreza.
  • Sistemas alimentarios eficientes: Ayudar a crear sistemas de alimentos seguros que apoyen a los pequeños agricultores y reduzcan la pobreza.
  • Resistencia a desastres: Ayudar a los países a prepararse para desastres y a que sus sistemas de alimentos sean más fuertes.

El plan estratégico para 2010-2019 tenía tres metas principales:

  • Acabar con el hambre y la malnutrición, para que todos tengan alimentos seguros y nutritivos.
  • Eliminar la pobreza y mejorar la economía, aumentando la producción de alimentos y el desarrollo rural.
  • Usar los recursos naturales (tierra, agua, aire, clima) de forma sostenible para las generaciones actuales y futuras.

Estructura y Financiación de la FAO

La FAO se fundó el 16 de octubre de 1945 en Quebec, Canadá. En 1951, su sede se trasladó a Roma, Italia.

La organización es dirigida por la Conferencia de los Estados miembros, que se reúne cada dos años. Esta Conferencia revisa el trabajo de la FAO y aprueba sus planes y presupuesto. También elige un consejo de 49 países miembros que actúa entre las reuniones de la Conferencia. El Director General es quien dirige las actividades diarias de la organización.

La FAO tiene varios departamentos, como el de Agricultura y Protección de los Consumidores, Pesca y Acuicultura, y Cooperación Técnica. Desde 1994, la FAO ha hecho grandes cambios para ser más eficiente, descentralizando sus operaciones y reduciendo costos.

Directores Generales de la FAO

Archivo:Jose graziano
José Graziano da Silva, director general de la FAO desde enero de 2012 hasta julio de 2019.
  • John Boyd Orr (Reino Unido): 1945-1948
  • Norris E. Dodd (Estados Unidos): 1948-1953
  • Philip V. Cardon (Estados Unidos): 1954-1956
  • Binay Ranjan Sen (India): 1956-1967
  • Addeke Hendrik Boerma (Países Bajos): 1968-1975
  • Edouard Saouma (Líbano): 1976-1993
  • Jacques Diouf (Senegal): 1994-2011
  • José Graziano da Silva (Brasil): 2012-2019
  • Qu Dongyu (China): 2019-presente

Oficinas de la FAO en el Mundo

La sede principal de la FAO está en Roma, Italia. Además, tiene oficinas en diferentes partes del mundo para trabajar más de cerca con los países.

Oficinas Regionales

Archivo:Oficina Regional para América Latina y el Caribe de la FAO, en Santiago de Chile
Oficina Regional para América Latina y el Caribe de la FAO, en Santiago de Chile.
  • Oficina Regional para África en Acra (Ghana)
  • Oficina Regional para América Latina y el Caribe en Santiago (Chile)
  • Oficina Regional para Asia y el Pacífico en Bangkok (Tailandia)
  • Oficina Regional para el Cercano Oriente y África del Norte en El Cairo (Egipto)
  • Oficina Regional para Europa y Asia Central en Budapest (Hungría)

Oficinas Subregionales

Archivo:Washington Park Building
Oficina de Enlace para América del Norte en Washington D. C.

La FAO también tiene oficinas más pequeñas, llamadas subregionales, para atender a grupos de países:

  • Oficina Subregional para África Austral, en Harare (Zimbabue)
  • Oficina Subregional para África del Oeste, en Dakar (Senegal)
  • Oficina Subregional para África Oriental, en Addis Abeba (Etiopía)
  • Oficina Subregional para América Central, en la Ciudad de Panamá (Panamá)
  • Y muchas otras en diferentes continentes.

Oficinas de Enlace

Estas oficinas trabajan para conectar a la FAO con otras organizaciones y gobiernos:

  • Oficina de Enlace con las Naciones Unidas en Ginebra
  • Oficina de Enlace para América del Norte en Washington D.C.
  • Oficina de Enlace con la Unión Europea y Bélgica en Bruselas

Países Miembros de la FAO

Archivo:FAO members and observers
     Estados Miembros de la FAO      Estados asociados de la FAO

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Food and Agriculture Organization Facts for Kids

kids search engine
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura para Niños. Enciclopedia Kiddle.