robot de la enciclopedia para niños

Billar para niños

Enciclopedia para niños

El billar es un deporte de precisión que se juega impulsando bolas con un taco sobre una mesa especial. Esta mesa tiene un tablero de pizarra cubierto con un paño, bordes elásticos llamados bandas y, a veces, agujeros llamados troneras. Antiguamente, las bolas se hacían de marfil. El billar fue considerado para los Juegos Olímpicos de 2004.

Existen muchas formas de jugar billar, las más conocidas son:

  • El billar francés o de carambolas.
  • El billar inglés o snooker y pool 51.
  • El billar americano o pool (también llamado de troneras).
  • El billar español o spanish pool.

Historia del billar

El billar evolucionó de un juego de césped parecido al croquet, que se jugaba en Europa, probablemente en Francia, durante el siglo XV. El nombre "billar" parece venir de la palabra francesa bille, que significa "bola".

Hay dos ideas sobre quién inventó el billar. Una dice que fue Henry Devigne, un artesano de la corte del rey Luis XV en Francia. La otra, de Inglaterra, asegura que fue Bill Yar.

El primer campeonato oficial de billar se celebró en el Reino Unido en 1825. En 1835, el francés Gaspard Coriolis escribió un libro importante llamado Teoría matemática del juego de billar, que ayudó a entender cómo se mueven las bolas.

Cómo se juega al billar

El juego se basa en que las bolas chocan entre sí y con las bandas de la mesa. Para empezar una jugada, se impulsa una bola con el taco. La punta del taco tiene una suela de cuero que transmite el movimiento a la bola. Esta suela se frota con un polvo especial (tiza) para que no resbale.

Hoy en día, las bolas suelen ser de materiales sintéticos que se comportan de forma similar al marfil.

Modalidades de billar

Billar francés o de carambola

El billar francés, también conocido como billar de carambola, es uno de los juegos de billar más antiguos. Se juega con tres bolas: dos blancas (o una blanca y una amarilla) y una roja. El objetivo es que tu bola (la que golpeas con el taco) toque a las otras dos bolas en la misma jugada. A esto se le llama "hacer carambola". Si logras una carambola válida, puedes seguir tirando. Si fallas, el turno pasa al otro jugador.

Existen diferentes formas de jugar carambola, con reglas que limitan cómo se hacen las carambolas:

  • Libre: Solo hay una restricción en las esquinas de la mesa. Si las bolas están en un triángulo marcado en la esquina, una de las bolas debe salir de ese triángulo después de la segunda carambola.
  • Cuadro 47/2: La mesa tiene líneas que forman cuadrados y rectángulos. Las reglas son similares a las de "Libre", pero se aplican a estas zonas.
  • Cuadro 47/1: Similar al anterior, pero si haces una carambola dentro de un cuadro, una de las bolas debe salir de él en cada jugada.
  • Cuadro 71/2: Igual que Libre o 47/2, pero con cuadros más grandes.
  • Banda: Tu bola debe tocar al menos una banda de la mesa antes de tocar la tercera bola.
  • Tres bandas: Tu bola debe tocar al menos tres bandas antes de completar la carambola.

Los torneos se juegan por "sets" o por "distancia". Por sets, se suelen jugar a 15 carambolas por set, al mejor de 5 sets. Por distancia, se establece un número total de carambolas a alcanzar (por ejemplo, 40 o 50 carambolas) y un límite de turnos para lograrlas.

  • Artístico o de fantasía: Aquí, los jugadores intentan hacer carambolas muy difíciles a partir de posiciones de bolas ya establecidas. Cada jugada tiene una puntuación según su dificultad, y cada jugador tiene tres intentos por posición.

Billar pool o americano

Otra modalidad muy popular es el billar americano o pool. En este caso, la mesa tiene 6 agujeros o troneras: cuatro en las esquinas y dos en el centro de los lados largos. El objetivo es meter las bolas en estos agujeros siguiendo las reglas de cada juego.

Los juegos de pool suelen usar 15 bolas numeradas del 1 al 15, más una bola blanca. Las bolas del 1 al 7 son "lisas" (de un solo color), y las del 9 al 15 son "rayadas" (con una franja de color). La bola 8 es negra y lisa.

Los juegos de pool más conocidos son:

  • Bola 8: Se usan las 15 bolas. Es para dos jugadores o equipos. Cada equipo debe meter sus bolas (lisas o rayadas) y, al final, la bola 8 para ganar. Hay muchas variantes de reglas. La versión inglesa usa bolas rojas y amarillas en lugar de lisas y rayadas, y se llama pool 51.
  • Bola 9: Solo se usan las bolas del 1 al 9. El objetivo es meter la bola 9, pero siempre debes golpear primero la bola con el número más bajo en la mesa.
  • Pool Continuo: En este juego, las 15 bolas valen lo mismo para todos.
    • 14.1 Continuo: Se usan las 15 bolas. Gana el primero en meter un número acordado de bolas, sin importar el orden. Cuando solo queda una bola en la mesa, las otras 14 se vuelven a colocar para seguir jugando sin interrupción.
    • Bola 8 libre: Una variante del pool continuo. Gana el primero en meter ocho bolas, sin importar cuáles. La bola negra es como cualquier otra bola.
  • Rotación: Las bolas deben golpearse en orden numérico ascendente. Cada bola vale los puntos de su número. Gana quien tenga más puntos al final, o quien llegue primero a 61 puntos.

Billar inglés (pool 51)

Esta modalidad es muy similar al billar americano. La única diferencia es que, en lugar de bolas rayadas y lisas, se usan bolas rojas y amarillas para cada jugador o equipo. También se le conoce como pool 51.

Billar español y sus modalidades

También llamado spanish pool o chapolín de carambolas, es un juego de origen español. La mesa se divide en dos lados, con tres agujeros rojos en un lado y tres blancos en el otro. Se usan 15 bolas numeradas y una bola blanca que vale 10 puntos. La suma total de puntos es 130. Gana el jugador que primero llegue a 66 puntos o más. Si un jugador mete una bola en el lado contrario o no mete ninguna, pierde su turno. Es popular en España, Bélgica, Reino Unido y Países Bajos.

Billar inglés (snooker)

El Snooker se juega en una mesa más grande que la de pool americano. Se usan 21 bolas: 15 rojas (que valen 1 punto cada una) y 6 de otros colores, cada una con un valor diferente:

  • Negra: 7 puntos.
  • Rosa: 6 puntos.
  • Azul: 5 puntos.
  • Marrón: 4 puntos.
  • Verde: 3 puntos.
  • Amarilla: 2 puntos.

El jugador debe empezar metiendo una bola roja, y luego alternar con una bola de color que elija (y debe anunciar cuál). El turno termina cuando el jugador falla. Las bolas de color vuelven a la mesa después de ser metidas, hasta que no queden más bolas rojas. Después de eso, las bolas de color ya no regresan a la mesa. Gana quien tenga más puntos al final.

Si un jugador comete una falta (como meter la bola blanca o golpear una bola incorrecta), le da puntos a su oponente. El snooker es muy popular en Gran Bretaña, Irlanda, Canadá, Australia y la India, entre otros países. Es una de las disciplinas de billar más jugadas a nivel internacional.

Otros juegos de billar

Existen muchos otros juegos de billar con agujeros, algunos de ellos son:

  • Chicago (Cuba): Se juega con las bolas del 5 al 15. Las bolas se meten en orden ascendente, y cada una da la cantidad de puntos de su número.
  • Cantadas (México): El jugador debe anunciar qué bola va a meter y en qué agujero. Si la bola entra en otro agujero, no vale.
  • Minga (Perú): Las bolas se colocan en puntos específicos de la mesa. El objetivo es meter cada bola empezando por la 5. Algunas bolas, como la 9, 12 y 15, son "mingas" y valen el doble. La bola 3 es el "premio" y vale el triple.
  • 1 y 15 (El Salvador): Dos jugadores usan las 15 bolas. Solo se puede meter la bola de mayor o menor valor en la mesa. Gana el primero en superar los 60 puntos.
  • Pool negro (El Salvador): Similar a la "bola 8", pero la bola 8 debe meterse en el mismo agujero donde se metió la última bola antes de ella.
  • El corcho: Se juega con una sola bola objetivo y un corcho en el centro de la mesa. El objetivo es golpear la bola objetivo y luego el corcho. Si se logra, el jugador gana las monedas que están en el corcho.

Mesas de billar

Archivo:Chamat
Mesa de pool clásica
Archivo:Billard Break Shot
Mesa de pool de alta tecnología
Archivo:Snookertable
Mesa de pool moderna

Mesas de carambola

Las mesas de carambola no tienen agujeros. Pueden ser de estilo clásico (paño verde, borde de madera) o moderno (paño azul, borde de madera).

Mesas de pool

Las mesas de pool tienen seis agujeros: cuatro en las esquinas y dos en el centro de los lados largos.

  • Mesa de pool clásica: Paño verde, bordes de madera, a veces con metal cerca de los agujeros.
  • Mesa de pool neoclásica: Paño verde un poco más oscuro, bordes de madera, a veces con zonas negras o todo el borde cubierto de paño.
  • Mesa de pool de alta tecnología: Paño azul y borde de metal.
  • Mesa de pool cosmopolitana: Paño rojo y borde de madera, o con borde interno de metal y esquinas de metal.
  • Mesa de pool moderna: Paño azul y bordes de madera, a veces con zonas negras pintadas cerca de los agujeros.

Mesas de snooker

Las mesas de snooker son similares a las de pool, pero más grandes. Tienen un paño más denso y las troneras son más pequeñas y redondeadas.

  • Mesa de snooker: Paño verde y bordes de madera.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cue sports Facts for Kids

kids search engine
Billar para Niños. Enciclopedia Kiddle.