robot de la enciclopedia para niños

Francisco Morales Bermúdez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Morales Bermúdez
F. Morales Bermúdez.jpg
Morales Bermúdez en 1975
Escudo nacional del Perú.svg
Presidente de la República Peruana
(Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada)
29 de agosto de 1975-28 de julio de 1980
Primer ministro Óscar Vargas Prieto
Jorge Fernández-Maldonado
Guillermo Arbulú Galliani
Óscar Molina Pallochia
Pedro Richter Prada
Vicepresidente Pedro Richter Prada
Predecesor Juan Velasco Alvarado
Sucesor Fernando Belaúnde Terry

Escudo nacional del Perú.svg
Presidente del Consejo de Ministros del Perú
1 de febrero-29 de agosto de 1975
Presidente Juan Velasco Alvarado
Predecesor Edgardo Mercado Jarrín
Sucesor Óscar Vargas Prieto

Emblem of the Peruvian Army.svg
Comandante general del Ejército del Perú
1 de febrero-29 de agosto de 1975
Predecesor Edgardo Mercado Jarrín
Sucesor Óscar Vargas Prieto

Gran Sello de la República del Perú.svg
Ministro de Hacienda y Comercio del Perú
1 de marzo de 1969-2 de enero de 1974
Presidente Juan Velasco Alvarado
Primer ministro Manuel Ulloa Elías
Predecesor Ángel Valdivia Morriberón
Sucesor Guillermo Marcó del Pont

20 de marzo de 1968-21 de mayo de 1968
Presidente Fernando Belaúnde Terry
Predecesor Raúl Ferrero Rebagliati
Sucesor Manuel Ulloa Elías

Información personal
Nacimiento 4 de octubre de 1921
Lima (Perú)
Fallecimiento 14 de julio de 2022
Lima (Perú)
Nacionalidad Peruana
Lengua materna Español
Familia
Padres Remigio Morales-Bermúdez Sánchez
Nila Cerruti Gonzáles
Cónyuge Rosa Pedraglio
Pareja Alicia Saffer Michaelsen
(1999-2022)
Hijos Remigio Morales-Bermúdez Pedraglio
Humberto Morales-Bermúdez
María Rosa Morales Bermúdez
Francisco Morales-Bermúdez
Santiago Bruno Morales-Bermúdez
Educación
Educado en Escuela Militar de Chorrillos escudo.jpg Escuela Militar de Chorrillos
Posgrado Escudo del Centro de Altos Estudios Nacionales.jpg Centro de Altos Estudios Nacionales
Información profesional
Ocupación Político y oficial militar
Tratamiento Expresidente de la República
Rama militar Ejército del Perú
Rango militar General
Partido político Frente Democrático de Unidad Nacional
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden El Sol del Perú
  • Collar de la Orden de Isabel la Católica (1979)
Información criminal
Cargos criminales Asesinato y desaparición de una veintena de ítalo-latinoamericanos en el marco del Plan Cóndor
Situación penal Cadena perpetua no efectiva

Francisco Remigio Morales-Bermúdez Cerrutti (nacido en Lima, Perú, el 4 de octubre de 1921 y fallecido en Lima el 14 de julio de 2022) fue un importante político y militar peruano. Fue presidente del Perú desde 1975 hasta 1980, durante un periodo en el que el país fue gobernado por las Fuerzas Armadas.

Biografía de Francisco Morales Bermúdez

Francisco Morales-Bermúdez nació en la ciudad de Lima el 4 de octubre de 1921. Su padre fue Remigio Morales-Bermúdez Sánchez y su madre Nila Felicia Cerrutti González. Es importante saber que su abuelo, Remigio Morales Bermúdez, también fue presidente del Perú entre 1890 y 1894.

Primeros años y educación

En sus primeros años, Francisco vivió en el barrio de Barrios Altos en Lima. Recibió su educación primaria en casa. Luego, estudió la secundaria en el Colegio de la Inmaculada, donde se destacó por su excelente rendimiento académico.

En 1939, a los 18 años, Morales-Bermúdez ingresó a la Escuela Militar de Chorrillos. Se graduó en 1943 como subteniente de ingeniería, recibiendo un reconocimiento especial por sus altas calificaciones.

Continuó su formación militar en la Escuela Superior de Guerra del Perú. Allí se graduó como oficial del Estado Mayor, obteniendo el primer lugar en su promoción.

También estudió en la Escuela Superior de Guerra en Argentina y en el National War College en Estados Unidos. A lo largo de su carrera, alcanzó el alto rango de General de División en el Ejército del Perú.

Vida familiar

Francisco Morales-Bermúdez se casó con Rosa Pedraglio, con quien tuvo cinco hijos. Después de enviudar, se casó de nuevo a finales de 1999 con la abogada Alicia Saffer Michaelsen.

Falleció en Lima, Perú, el 14 de julio de 2022, a la edad de 100 años.

Carrera política y militar

La carrera de Francisco Morales-Bermúdez incluyó importantes cargos tanto en el gobierno como en el ejército.

Ministro de Hacienda y Comercio

Durante el primer gobierno de Fernando Belaúnde Terry, Morales-Bermúdez fue Ministro de Hacienda y Comercio. Ocupó este cargo brevemente en 1968.

Después de un cambio de gobierno en 1968, bajo el mando del general Juan Velasco Alvarado, fue nombrado Jefe del Estado Mayor. También volvió a ser ministro de Hacienda y Comercio en 1969. En este puesto, reorganizó el ministerio y realizó cambios importantes en los impuestos.

Ascenso en el gobierno militar

En 1974, fue ascendido a General de División. Luego, en 1975, se convirtió en Presidente del Consejo de Ministros. Al mismo tiempo, fue Ministro de Guerra y Comandante General del Ejército.

El cambio de gobierno de 1975

El 29 de agosto de 1975, Morales-Bermúdez, como comandante general del Ejército, lideró un movimiento desde la ciudad de Tacna. Este movimiento buscaba un cambio en la dirección del gobierno que estaba en ese momento bajo el mando del general Juan Velasco Alvarado.

El objetivo era corregir el rumbo del proceso que se estaba llevando a cabo. Ese mismo día, el general Velasco Alvarado dejó el Palacio de Gobierno de forma pacífica. Al día siguiente, Morales-Bermúdez asumió la presidencia del Perú, iniciando una nueva etapa en el gobierno de las Fuerzas Armadas.

Presidencia de Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)

Archivo:El Retorno a la Democracia en el Perú 1980
Francisco Morales Bermúdez junto al expresidente Fernando Belaúnde Terry.

Cuando Morales-Bermúdez asumió la presidencia, el país enfrentaba una situación económica difícil. Su gobierno se propuso corregir los problemas y buscar la estabilidad.

Medidas de gobierno

Una de las primeras acciones fue desactivar el SINAMOS, una organización creada por el gobierno anterior. También se permitió el regreso de personas que habían tenido que salir del país, incluyendo al expresidente Belaúnde. Se levantaron algunas restricciones a las libertades públicas, aunque los periódicos que habían sido tomados por el gobierno anterior no fueron devueltos a sus dueños.

En la economía, la crisis continuó, con constantes cambios en el valor de la moneda. El gobierno buscó atraer inversiones privadas y reducir los apoyos económicos del Estado. En 1976, hubo una fuerte devaluación de la moneda, lo que llevó a la suspensión de algunas garantías constitucionales y a la imposición de un "toque de queda" en Lima, donde las personas debían regresar a sus casas antes de cierta hora de la noche.

El camino hacia la democracia

El 19 de julio de 1977, se realizó un paro nacional, convocado por la CGTP (una organización de trabajadores). Este paro pedía un aumento de sueldos debido al alto costo de vida. Fue un evento muy importante que mostró el descontento de la población.

Ante esta situación, el gobierno de Morales-Bermúdez decidió convocar a elecciones para formar una Asamblea Constituyente. Esta asamblea tenía la tarea de redactar una nueva Constitución. Las elecciones se realizaron en 1978, y los representantes elegidos se reunieron para trabajar en la nueva ley fundamental del país.

Finalmente, siguiendo el plan de regresar a un gobierno civil, se convocaron elecciones generales en 1980. En estas elecciones, los ciudadanos eligieron a un nuevo Presidente de la República y a los miembros del Congreso. El ganador fue Fernando Belaúnde Terry, quien había sido presidente antes y regresó al poder el 28 de julio de 1980, marcando el fin del gobierno militar.

Después de la presidencia

Después de entregar el gobierno a los civiles, Morales-Bermúdez fundó su propio partido político, llamado Frente Democrático de Unidad Nacional. Se presentó como candidato a la presidencia en las elecciones de 1985, pero obtuvo pocos votos. Después de esta experiencia, decidió disolver su partido.

Publicaciones destacadas

Francisco Morales-Bermúdez escribió varios libros a lo largo de su vida, entre ellos:

  • El proyecto nacional (1982)
  • Apuntes sobre autoritarismo y democracia (1989)
  • Pensando en el Perú (1999)
  • Filosofía militar: El pensamiento clásico y su evolución (2000)
  • El problema científico. Lógica, filosofía, planeamiento y desarrollo (2011)
  • Política, sociedad y acción humana. Visión cristiana de gobernabilidad democrática para alcanzar el bien común (2016)
  • Mi última palabra. Testamento político del general Francisco Morales-Bermúdez en conversaciones con Federico Prieto Celi (2018)

Reconocimientos y honores

A lo largo de su vida, Francisco Morales-Bermúdez recibió varias distinciones importantes:

  • Archivo:Order of Isabella the Catholic - Sash of Collar
    Caballero del collar de la Orden de Isabel la Católica.
  • Archivo:ESP Isabella Catholic Order GC
    Caballero gran cruz de la Orden de Isabel la Católica.
  • Cruz de la Orden de Pío IX - Santa Sede.
  • Gran cruz de la Orden El Sol del Perú.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Francisco Morales Bermúdez Facts for Kids

kids search engine
Francisco Morales Bermúdez para Niños. Enciclopedia Kiddle.