Pollo a la brasa (Perú) para niños
El Pollo a la brasa es un plato muy conocido en Perú. Es un pollo asado que se cocina en un horno especial que lo hace girar sobre brasas de carbón, leña o gas. Es uno de los platos más populares de la cocina peruana, ¡incluso más que el ceviche o el chifa! El Ministerio de Cultura lo ha reconocido como una «Especialidad Culinaria del Perú». Es tan importante que su consumo familiar se incluye en los cálculos oficiales de la cesta de mercado.
Contenido
¿Cómo surgió el Pollo a la Brasa?

La historia de este delicioso plato en Perú comenzó en el pueblo de Santa Clara, en el distrito de Ate, alrededor de los años 1950. Un señor llamado Roger Schuler, que era de Suiza, se dedicaba a criar pollos en Chaclacayo. Su negocio no iba muy bien, así que buscó otras ideas.
Un día, Schuler vio a su cocinera asar un pollo en las brasas, usando una barra de hierro que giraba sobre el fuego. Esto le dio una idea. Le pidió a un ingeniero llamado Franz Ulrich que creara una forma de cocinar muchos pollos a la vez y de manera uniforme.
Así, Ulrich inventó un horno especial con un sistema giratorio, al que llamaron ‘rotombo’. Este invento fue una revolución para cocinar el pollo a la brasa. Gracias a él, se pudo producir el plato de forma más técnica. Schuler abrió su restaurante llamado «La Granja Azul» el 19 de diciembre de 1949, que es la fecha oficial del lanzamiento de este plato.
En 1957, abrió otro restaurante famoso de pollo a la brasa llamado «El Rancho». Era muy popular por su ambiente campestre, que permitía a la gente de la ciudad disfrutar sin tener que ir hasta Chaclacayo. Este restaurante cerró en 2008.
Al principio, el pollo a la brasa era un plato para las personas con más dinero, pero a partir de los años 1970, se hizo popular entre todas las clases sociales. La receta original era simple: pollo cocinado en brasas de carbón, marinado solo con sal, y servido con papas fritas. La gente lo comía directamente con las manos, sin cubiertos.
Hoy en día, hay restaurantes de pollo a la brasa para todos los gustos y bolsillos. El plato es casi el mismo, con pequeñas diferencias en los locales y su decoración.
Roger Schuler siguió en el negocio de los restaurantes, y Franz Ulrich se dedicó a fabricar los hornos. El horno para el «pollo a la brasa» ha mejorado mucho desde la adaptación de Ulrich. Actualmente, hay hornos que funcionan con leña, carbón o gas. Heriberto Ruiz, quien trabajó con Franz Ulrich, se independizó en 1965 y se convirtió en el mayor fabricante de estos hornos.
¿Cómo se prepara el Pollo a la Brasa?
Este plato se prepara con carne de pollo joven, que se limpia y se marina. Luego, se cocina al calor de las brasas en el horno especial llamado «rotombo». Este horno hace girar el pollo para que se cocine de manera uniforme. Los hornos pueden usar carbón, leña o gas. El más tradicional es el de leña, que a menudo usa madera de algarrobo.
El aderezo o marinada del pollo lleva muchos ingredientes diferentes. Algunos de ellos son cerveza negra, chicha, romero, huacatay, sal, pimienta, comino y ají panca. Las cantidades de estos ingredientes varían de un restaurante a otro. Algunos incluso le añaden un poco de pisco. Aunque se llama "pollo" a la brasa, la carne que se usa es de gallinas jóvenes porque son más tiernas y jugosas.
¿Con qué se acompaña el Pollo a la Brasa?
El pollo a la brasa peruano se suele servir con papas fritas y una ensalada de verduras. A veces también se acompaña con salsa criolla, arroz blanco o arroz con pollo.
Además, se ofrecen muchas salsas y cremas para que cada persona elija las que más le gusten. Entre estas salsas están la mayonesa, la mostaza y el kétchup. Pero la más destacada es la salsa de ají, que se prepara con ingredientes locales como el ají amarillo.
En los restaurantes especializados en pollo a la brasa, llamados pollerías, se puede pedir un pollo entero, que a menudo se pide para llevar a casa. También se pueden pedir porciones individuales, como un cuarto de pollo. Para obtener las porciones, el pollo entero se corta en cuatro partes: dos "pechos" y dos "piernas".
Importancia del Pollo a la Brasa en Perú
El pollo a la brasa es un símbolo cultural muy importante en Perú. El Instituto Nacional de Cultura del Perú lo ha reconocido como «Patrimonio Cultural de la Nación». En Perú, se celebra el Día del Pollo a la Brasa cada tercer domingo de julio.
En el año 2010, se calculó que en Perú se vendieron más de 371 millones de porciones de este plato. Desde ese mismo año, el Instituto Nacional de Estadística e Informática incluye el consumo familiar de pollo a la brasa en el cálculo de la canasta básica familiar, debido a su gran importancia en el presupuesto de las familias peruanas.
La producción de carbón vegetal para los hornos ha sido objeto de debate, ya que a veces se asocia con la tala de árboles, incluso de especies protegidas como el shihuahuaco.
Véase también
En inglés: Pollo a la brasa Facts for Kids
- Gastronomía del Perú
- Pollo asado
- Día Nacional del Ceviche