Chimbote para niños
Datos para niños Chimbote |
||||
---|---|---|---|---|
Ciudad | ||||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() De arriba abajo y de derecha a izquierda: Vista aérea desde el Cerro de la Paz, sede de la Corte Superior de Justicia del Santa, astilleros de SIMA, campus de la Universidad Nacional del Santa, monumento Alegoría a la Pesca y Megaplaza Chimbote.
|
||||
|
||||
Otros nombres: Capital de la pesca y el acero, Capital del ceviche y la gastronomía marina. | ||||
Himno: Himno a Chimbote | ||||
Localización de Chimbote en Perú
|
||||
Localización de Chimbote en Ancash
|
||||
Coordenadas | 9°04′28″S 78°35′37″O / -9.0745444444444, -78.593572222222 | |||
Entidad | Ciudad | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Distrito | ![]() |
|||
Alcalde | Luis Fernando Gamarra Alor (2023-2027) |
|||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 6 de diciembre de 1906 | |||
Superficie | ||||
• Total | 26565 km² 367 850 |
|||
Altitud | ||||
• Media | 5 m s. n. m. | |||
Población (2021) | ||||
• Total | 525 367 hab. | |||
Gentilicio | chimbotano, -na | |||
Huso horario | UTC −5 | |||
Prefijo telefónico | 043 | |||
Sitio web oficial | ||||
Chimbote es una ciudad importante de Perú. Es la capital de la provincia del Santa, que se encuentra en el departamento de Áncash. Chimbote está al norte de Lima, justo a la orilla del océano Pacífico. Se ubica en la bahía de El Ferrol, donde el río Lacramarca se une al mar.
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática, Chimbote es una de las ciudades más grandes de Perú. En 2019, tenía una población de 425.367 habitantes. Es la ciudad con más personas en todo el departamento de Áncash.
Hoy en día, Chimbote es famosa por su puerto y su deliciosa comida marina. Platos como el cebiche y la causa chimbotana son muy populares. En el pasado, Chimbote fue muy importante por su industria pesquera y siderúrgica (producción de acero). También era un centro de comercio en esta parte de Perú. A mediados del siglo XX, su puerto fue conocido como el "Primer puerto pesquero del mundo" por la gran cantidad de pescado que se procesaba allí.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Chimbote?
El nombre Chimbote apareció por primera vez en un documento en 1774, durante la época del Virreinato del Perú. Sin embargo, su significado exacto todavía genera debate.
Algunas personas creen que la palabra podría venir del idioma mochica. Otros cuentan una historia curiosa: dicen que unos viajeros llegaron a la zona y, al no encontrar botes, usaron los caballito de totora para llegar a la orilla. Al regresar a Lima, decían que habían llegado "sin bote", lo que sonaba como "shim-bote" o "Chimbote".
También se ha pensado que el nombre podría venir del idioma quechua. Por ejemplo, de la palabra chimpu, que significa "señal de lana" o "cerco". Otra idea es que viene del verbo chimbar, que en quechua ancashino significa "cruzar un río".
En 1989, un experto llamado Willem Adelaar sugirió que Chimbote podría ser una palabra del idioma culle. Esta era una lengua andina que ya no se habla. En esa región, muchos lugares terminan en -t o -te, como Macate y Guacate, que están cerca de Chimbote. Sin embargo, no se sabe el significado original de la raíz de la palabra culle.
Historia de Chimbote
La zona donde hoy se encuentra Chimbote ha sido habitada por diferentes culturas antiguas. Entre ellas están los Recuay, moche, wari, chimú y el Imperio inca. Se han encontrado restos arqueológicos como Huaca San Pedro y El Castillo que lo demuestran. Se cree que un grupo de personas llamado los mayao vivía aquí. Sin embargo, su población disminuyó mucho después de la llegada de los españoles.
El nombre de Chimbote aparece por primera vez en un documento oficial en 1774. Este documento menciona que la antigua Villa de Santa María de la Parrilla (Santa) tenía un pequeño pueblo de pescadores llamado Chimbote. Se dice que estos primeros habitantes eran pescadores de Huanchaco, cerca de Trujillo.
Una mención aún más antigua podría ser de 1682. Un historiador, Enrique Olivera Arroyo, dice que el nombre Chimbote aparece en mapas hechos por un navegante llamado Basil Ringrose en ese año. En 1815, los terrenos fueron entregados a los pobladores. En ese momento, Chimbote tenía poco más de cien habitantes, quienes se dedicaban a la pesca y a cortar leña.
¿Cómo creció Chimbote?
El crecimiento de Chimbote comenzó en 1871 con la construcción de un ferrocarril que iba hasta Huallanca. Este proyecto estuvo a cargo del ingeniero Henry Meiggs. El plan era que el tren llegara hasta Recuay, pasando por el Callejón de Huaylas. Sin embargo, el ferrocarril fue dañado y luego destruido por el terremoto de 1970. Por eso, no se reconstruyó.
En 1906, el 6 de diciembre, se creó el Distrito de Chimbote. En la década de 1930, se construyó la Carretera Panamericana.
En 1970, Chimbote fue reconocido como el puerto pesquero más importante. Por ello, se le dotó de una oficina de aduana y de una mejor infraestructura portuaria.
Época de gran desarrollo
En la década de 1950, la actividad del puerto se hizo más fuerte. Se creó la Corporación Peruana del Santa y se construyó una central hidroeléctrica. También comenzaron las actividades de producción de acero. En esa época, ya había fábricas de procesamiento de pescado cerca de la ciudad.
Pero fue en los años 1960 cuando la pesca creció muchísimo, gracias a personas como Luis Banchero Rossi. Esto hizo que muchas personas de otras partes del país llegaran a Chimbote buscando trabajo. Este crecimiento fue muy rápido y a veces desordenado.
El terremoto de 1970
La economía de Chimbote sufrió un gran golpe en la década siguiente. Esto se debió a dos razones: la sobrepesca y la contaminación. La pesca excesiva y la contaminación de las fábricas agotaron los peces de la costa. También influyeron fenómenos climáticos como El Niño.
Además, en 1970 ocurrió el Terremoto del 70. Este desastre natural destruyó gran parte de la ciudad y causó muchas pérdidas de vidas en Chimbote y en todo el departamento.
Chimbote hoy
En las últimas décadas, Chimbote ha estado en un proceso de recuperación y organización. Después de los problemas con la industria pesquera y otro fuerte fenómeno de El Niño en 1983, la ciudad se ha enfocado en la agroindustria, el turismo y el comercio. En los últimos años, se han hecho muchos esfuerzos para limpiar la bahía y mejorar los edificios y lugares públicos de la ciudad.
Geografía de Chimbote
¿Cómo es el lugar donde se ubica Chimbote?
La ciudad de Chimbote se encuentra en la costa central-norte de Perú. Está en el extremo noroeste del Departamento de Áncash, en la costa noreste de la Bahía de Chimbote. Al norte, la ciudad está limitada por el Cerro de la Juventud y dunas. Al este, se encuentran campos y humedales que reciben agua del río Lacramarca.
Debido a su ubicación cerca del trópico y la presencia de la Cordillera de los Andes, la costa peruana, donde está Chimbote, tiene un clima desértico subtropical. Esto significa que casi nunca llueve. La temperatura varía entre 28 °C en verano y 13 °C en invierno. Los vientos soplan constantemente durante todo el año, principalmente desde el suroeste, a una velocidad de 30 a 40 km/h.
Desde Chimbote, en días muy claros (entre mayo y noviembre), se pueden ver los nevados Huascarán (en la Cordillera Blanca) hacia el este y Coñocranra (en la Cordillera Negra) hacia el noreste. El Huascarán es la montaña más alta de Perú.
Cuidado del medio ambiente
El medio ambiente de Chimbote ha sido afectado por la contaminación de las fábricas y el crecimiento rápido de la población. La bahía está contaminada y la ciudad ha ocupado terrenos de los humedales, reduciéndolos. Sin embargo, hay pequeñas áreas que aún permiten el desarrollo de plantas y animales.
¿Cómo se extiende la ciudad?
La forma de la ciudad es alargada, llegando a medir hasta 16 km de largo en 2010. Está dividida en dos partes por el río Lacramarca: Chimbote (la parte más antigua) al noroeste y Nuevo Chimbote al sureste. Ambas partes tienen muchas urbanizaciones o barrios, cerca de 80 en total.
La parte noroeste se organiza alrededor del centro histórico y tres avenidas importantes: la avenida José Pardo, la avenida Meiggs y la avenida Gálvez. En esta zona, que pertenece al distrito de Chimbote, se encuentran la Plaza de Armas, la iglesia principal, el Mercado Modelo, el Vivero Forestal, el hospital La Caleta, la zona financiera, el estadio Manuel Rivera Sánchez y las áreas industriales. Los barrios más al norte se construyeron sobre arenales y dunas, mientras que los cercanos al río Lacramarca eran antes zonas pantanosas. Hay trece muelles a lo largo de la costa.
La otra parte, Nuevo Chimbote, es más nueva y se ha extendido principalmente sobre terrenos arenosos. Es una zona mayormente residencial, donde conviven barrios con más recursos y otros con menos. Aquí están el hospital regional, la Universidad Nacional del Santa, la catedral Virgen del Carmen y San Pedro y el aeropuerto Jaime Montreuil.
Entre ambas partes de la ciudad se encuentra una pequeña parte de los humedales de Villa María. Estos totorales son el hogar de aves migratorias como garzas y zambullidores.
¿Cómo se organiza el gobierno de Chimbote?
Chimbote es la capital de la provincia del Santa, que es una parte del departamento de Áncash. Su área urbana se divide en los distritos de Chimbote y Nuevo Chimbote.
En Chimbote se encuentra el gobierno provincial y la Corte Superior de Justicia del Distrito judicial del Santa. También está la Dirección de Salud Costa, que se encarga de la salud en la zona.
¿Cómo es el clima en Chimbote?
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 26.7 | 27.8 | 27.4 | 25.5 | 23.9 | 22.8 | 21.9 | 21.5 | 21.5 | 22.4 | 23.8 | 25.3 | 24.2 |
Temp. mín. media (°C) | 17.4 | 18.3 | 18.3 | 17.0 | 15.7 | 14.6 | 13.9 | 14.0 | 13.7 | 14.2 | 14.8 | 16.2 | 15.7 |
Precipitación total (mm) | 1.6 | 3.7 | 3.6 | 1.6 | 0.2 | 0.0 | 0.3 | 0.2 | 0.0 | 0.2 | 0.2 | 0.3 | 11.9 |
Fuente: NOAA |
Población de Chimbote
Según el censo de 2017, los distritos de Chimbote, Nuevo Chimbote, Santa y Coishco tienen un total de 401.134 habitantes. La mayoría de la gente que vive aquí son personas que llegaron de otras partes de la costa y la sierra de Perú.
La población de Chimbote creció muy rápidamente en la segunda mitad del siglo XX. Por esta razón, a Chimbote se le llama a veces "la síntesis demográfica del Perú", porque representa la mezcla de personas de todo el país.
Ubigeo | Distritos | Extensión | Altitud | Población 2017 | Estimado 2020 |
---|---|---|---|---|---|
021801 | Chimbote (Cercado) | 1467 km² | 52 m s. n. m. | 206 213 | 216 776 |
021809 | Nuevo Chimbote | 389,73 km² | 25 m s. n. m. | 159 321 | 180 252 |
021808 | Santa | 38.61 km² | 6 m s. n. m. | 19 621 | 22 689 |
021803 | Coishco | 9,21 km² | 31 m s. n. m. | 15 979 | 17 491 |
Total | 1904,55 | - | 401 134 | 437 208 |
¿Cómo ha cambiado la población de Chimbote con el tiempo?
La población de Chimbote ha crecido mucho a lo largo de los años, como puedes ver en este gráfico:
Gráfico de la evolución de la población de Chimbote entre 1972 y 2017 |
---|
![]() |
Fuentes: Población 1993, 2007, Población 2017 |
Economía de Chimbote
Chimbote es muy conocida por su industria pesquera. Aquí se extrae pescado y se transforma en productos como harina y aceite de pescado. Las fábricas de estos productos se encuentran en la zona industrial de Chimbote. Los tipos de pescado más comunes que se extraen son la anchoveta, el atún, el jurel y la caballa.
La industria del acero también es muy importante y ayuda a la economía de la región. Por eso, a Chimbote se le llama "La capital de la pesca y el acero". SIDERPERU es la empresa de acero más grande de Perú. Tiene una gran planta en Chimbote, que produce acero de alta calidad para la construcción, la minería y otras industrias. Sus productos se venden tanto en Perú como en otros países.
Además, la agroindustria es relevante, con cultivos de caña de azúcar y marigold. El marigold se usa para hacer alimentos para aves.
Chimbote también es un centro comercial importante. Exporta productos agrícolas e industriales de los valles de los ríos Santa y Nepeña a países de Europa, Norteamérica y Asia a través de su puerto.
Desde los años 90, se empezó a cultivar la concha de abanico (Argopecten purpuratus) en la Bahía de Samanco para exportación. Se enviaban principalmente a Estados Unidos y Francia.
Los medios de transporte más usados en Chimbote son el terrestre (para personas y mercancías) y el marítimo (para el comercio internacional).
¿Qué es la siderurgia en Chimbote?
Una de las empresas más destacadas en Chimbote es SIDERPERU. Es la principal empresa de acero en Perú. Produce y vende productos de acero de alta calidad para la construcción, la minería y la industria. Estos productos se usan tanto en Perú como en otros países. SIDERPERU forma parte de Gerdau desde 2006, una empresa líder en la producción de aceros en América.
Educación en Chimbote
Chimbote cuenta con muchas escuelas y colegios reconocidos. Algunos de ellos son: I.E.P. Mundo Mejor, I.E. Emblemática Inmaculada de la Merced, I.E. República Peruana, I.E Gloriosa 329 Jorge Giraldo de Paz N.º 89002, I.E.P «Pedro Nolasco», I.E.P. Antonio Raimondi, I.E.P Divino Niño Del Milagro, I.E. San Pedro, I.E. Mariano Melgar, I.E. Politécnico Nacional del Santa, I.E. Villa María, I.E.P Real Pacífico, I.E.T. «Eleazar Guzmán Barrón» I.E. P.P. «Santa Rosa de Lima», I.E.P «San José Marello», San Luis de La Paz, I.E «San Isidro», C.T.I 89009 «8 de Octubre», República Argentina, I.E.P. «Santa María de Cervelló», I.E.P Jesús Maestro, C.N. 88008 Manual Peralta, I.E. Augusto Salazar Bondy, I.E.P. El Nazareno, I.E. Fe y Alegría N.º 14, I.E. 88009 Enrique Meiggs, I.E.P Jean Piaget, I.E.P.D San José Obrero, I.E.P San José, I.E. 88021 Alfonso Ugarte.
En cuanto a la educación superior, Chimbote tiene cinco universidades. Una es pública, la Universidad Nacional del Santa (UNS). Las otras cuatro son privadas: la Universidad San Pedro (USP), la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote (ULADECH), y dos filiales de otras universidades, la Universidad César Vallejo (UCV) y la Universidad Tecnológica del Perú (UTP).
Cultura en Chimbote
A las personas nacidas en Chimbote se les llama chimbotanos o chimbotanas. Antiguamente, se les decía "chimbotero" o "chimbotera", pero con el tiempo, la palabra actual se hizo más común.
La cultura de Chimbote se formó a partir de las costumbres de los pueblos pescadores de la costa norte. Estas costumbres fueron influenciadas por las antiguas culturas moche y chimú, y luego por la cultura española. Cuando muchas personas llegaron a Chimbote por el auge de la pesca y el acero, trajeron consigo diversas tradiciones de la costa y la sierra de Perú. Por eso, en la gastronomía chimbotana son populares tanto el ceviche como el picante de cuy. En el baile folclórico, se disfrutan tanto la marinera como el huaino y otras danzas.
La literatura es una de las artes más desarrolladas en Chimbote. La ciudad se ha convertido en un importante centro cultural, con muchos libros publicados y autores destacados que han ganado premios importantes. Por ejemplo, en 2008, el escritor Fernando Cueto obtuvo el segundo lugar en el Premio Nacional de Novela Política. La poetisa Denisse Vega recibió el Premio "Poeta Joven del Perú". El cronista Augusto Rubio Acosta fue reconocido con el Premio Nacional de Periodismo CVR + 5. Además, el novelista John Yunca Cruz recibió la Medalla de la Ciudad de Nuevo Chimbote en 2021.
Entre los grupos musicales que surgieron en Chimbote, destacan Los Pasteles Verdes, Los Rumbaney, Los Fantásticos de Chimbote y Marco Merry y sus Golfos.
Transportes y comunicaciones
Chimbote está conectada por carretera con otras ciudades. Hacia el norte, se encuentran Coishco, Santa y Trujillo (a dos horas de viaje). Hacia el sur, están Nepeña, Casma, Huarmey, Pativilca, Huacho y Lima. El transporte de pasajeros entre ciudades se realiza en ómnibus interprovinciales, que salen de la terminal terrestre "El Chimbador".
Por vía aérea, la ciudad está conectada a través del Aeropuerto Teniente FAP Jaime Montreuil Morales, ubicado en el distrito de Nuevo Chimbote. Este es el segundo aeropuerto más importante del departamento de Áncash por el número de pasajeros.
La ciudad cuenta con dos periódicos locales: Diario de Chimbote y La Industria de Chimbote. También hay dos periódicos nacionales con ediciones locales: Diario Correo - Chimbote y Diario La Primera - Chimbote. Además, hay ocho canales de televisión de señal abierta y muchas estaciones de radio, como RTCH, RSD, Ariana, Áncash, Nova y Estrella. También hay estaciones de radio y televisión cristianas.
Deportes en Chimbote
Fútbol
El fútbol es el deporte más popular en Chimbote, al igual que en el resto de Perú. Los equipos más importantes de Chimbote son el histórico José Gálvez FBC y su rival, el Unión Juventud. Ambos son considerados entre los equipos más populares del Norte Peruano y son los clubes más tradicionales y queridos por los aficionados chimbotanos.
Clubes de Fútbol | |||
Equipo | Fundación | Estadio | Liga |
![]() |
27 de octubre de 1951 | Manuel Rivera Sánchez | Copa Perú |
![]() |
22 de agosto de 1956 | Manuel Gómez Arellano | Copa Perú |
¿Dónde se practican los deportes?
El Estadio Manuel Rivera Sánchez se encuentra en Chimbote. Tiene capacidad para 32.000 espectadores. Sus tribunas tienen palcos y asientos especiales. También cuenta con césped artificial y un moderno tablero electrónico. Fue inaugurado el 30 de junio de 2007.
El Estadio Manuel Gómez Arellano también está en Chimbote. Puede albergar a 15.000 espectadores. Se usa para entrenamientos y como estadio alterno para partidos con menos público.
En 2020, debido a la demolición de un mercado cercano, muchos comerciantes se instalaron temporalmente en este estadio. La Municipalidad del Santa apoyó a estos comerciantes y habilitó puestos para ellos.
Ciudades hermanas
Chimbote tiene ciudades hermanas en diferentes partes del mundo, lo que significa que mantienen lazos de amistad y cooperación:
Huancayo, Perú
Yokohama, Japón
Nantes, Francia
Amazonas, Colombia
Belo Horizonte, Brasil
Seattle, Estados Unidos
Kabul, Afganistán
Santiago, Chile
Pensacola, Estados Unidos
Véase también
En inglés: Chimbote Facts for Kids
- Anexo:Ciudades del Perú por población
- Distrito de Chimbote
- Provincia del Santa
- Departamento de Áncash