Departamento de Lima para niños
Datos para niños Departamento de Lima |
||||
---|---|---|---|---|
Departamento del Perú | ||||
|
||||
|
||||
Himno: Himno de la Región Lima | ||||
![]() |
||||
Coordenadas | 11°51′S 76°27′O / -11.85, -76.45 | |||
Capital | ![]() ![]() (sede del Gob. Regional de Lima) |
|||
Ciudad más poblada | ![]() |
|||
Idioma oficial | Español | |||
• Co-oficiales | Quechua, jaqaru y cauqui | |||
Entidad | Departamento del Perú | |||
• País | ![]() |
|||
Gobernador Regional Congresistas |
Rosa Vásquez Cuadrado |
|||
Subdivisiones | 10 provincias 171 distritos |
|||
Eventos históricos | ||||
• Creación | 4 de noviembre de 1823 | |||
Superficie | Puesto 14.º | |||
• Total | 34 801.59 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 3692 m s. n. m. | |||
• Máxima | Yerupajá, 6634 m s. n. m. | |||
• Mínima | 0 m s. n. m. | |||
Población (2023) | ||||
• Total | 11 245 566 hab. | |||
• Densidad | 289,5 hab./km² | |||
Gentilicio | Limeño, -a | |||
PIB (nominal) | ||||
• Total | ![]() |
|||
• PIB per cápita | ![]() |
|||
IDH (2021) | 0.828 (5.º) – Muy Alto | |||
Huso horario | UTC–5 | |||
Prefijo telefónico | +1 | |||
ISO 3166-2 | LIM | |||
Ubigeo | 15 | |||
El departamento de Lima es una de las 24 regiones que forman el Perú. Se encuentra en la costa central del país. Es una división política importante, pero su administración está dividida. La Municipalidad Metropolitana de Lima maneja la provincia de Lima. El Gobierno Regional de Lima se encarga de las otras nueve provincias, con sede en Huacho.
Este departamento limita al norte con Áncash, al noreste con Huánuco y Pasco, al este con Junín, al sureste con Huancavelica, al sur con Ica y al oeste con el Callao y el océano Pacífico. Es el departamento con más habitantes en el Perú. Fue creado el 4 de noviembre de 1823. En Lima viven dos pueblos originarios: los quechua y los jaqaru, en once comunidades campesinas.
¿Qué es el Departamento de Lima?
El Departamento de Lima es una de las regiones más importantes de Perú. Es un lugar con mucha historia y una geografía muy variada. Aquí se encuentra la capital del país, la ciudad de Lima.
Historia de Lima: Un Viaje al Pasado
La historia del Departamento de Lima es muy antigua. En esta región surgieron civilizaciones importantes que dejaron huellas hasta hoy.
Las Primeras Civilizaciones
En la costa norte de esta región, hace miles de años, apareció la primera civilización conocida de América: Caral. Esto fue alrededor del año 4000 antes de Cristo. Ellos usaban el quipu (un sistema de nudos para registrar información), comerciaban con otras regiones y construían grandes edificios religiosos.
También se cree que en esta zona nacieron las lenguas aimara y quechua. Mucho tiempo después, Lima fue uno de los primeros lugares en liberarse del control español durante la independencia.
El Reino Ichma y los Incas
Durante la época antes de los Incas, varias culturas vivieron en el departamento de Lima. Una de ellas fue la Cultura Lima, que existió entre los años 100 y 650 después de Cristo. Ellos eran conocidos por su cerámica colorida con figuras de serpientes y peces. También construían edificios con pequeños ladrillos de barro.
Esta cultura se desarrolló en los valles de los ríos Chillón, Rímac y Lurín. Luego, el Reino Ichma se desarrolló desde el año 1100 hasta 1469, cuando los Incas los incluyeron en su imperio. Los Ichma vivían en el sur de Lima, en el valle del río Lurín, y luego se expandieron al valle del río Rímac.
A pesar de vivir en un desierto, los Ichma tenían una buena calidad de vida. Esto fue gracias a su habilidad para crear muchos canales de riego. Así, podían cultivar y tener bosques. Hoy en día, se pueden ver muchos restos arqueológicos, como geoglifos y pirámides. Entre ellos están Caral y Bandurria, que son considerados los asentamientos más antiguos de toda América.
Cuando llegaron los Incas, todo el territorio de Lima pasó a ser parte de la provincia de Pachacámac. Los Ichma controlaban los valles costeros de los ríos Rímac y Lurín. La ciudad de Pachacámac fue la capital del reino Ichma.
La Época Colonial y la Independencia
Antes de ser un departamento, Lima era una "Intendencia" durante la época colonial española. Incluía lo que hoy es el departamento de Ica y parte de Áncash.
El 12 de febrero de 1821, el general José de San Martín dividió el territorio libre de España en cuatro departamentos. Uno de ellos fue el de La Costa, que incluía Santa, Chancay y Canta. Luego, el 4 de agosto de 1821, se creó el Departamento de la Capital. Finalmente, el 4 de noviembre de 1823, se unieron el Departamento de la Capital y el de La Costa, formando así el actual Departamento de Lima.
Cambios en el Territorio
A lo largo de los años, el territorio de Lima ha cambiado. En 1835, se separó la provincia de Santa para crear el departamento de Huaylas (hoy Áncash). En 1836, el Callao se convirtió en una provincia separada.
Más tarde, en 1855, la provincia de Ica también se separó y en 1866 se convirtió en el actual departamento de Ica. En 1916, la provincia de Cajatambo (que incluía Oyón) se unió a Lima. Finalmente, en 1985, la provincia de Oyón se creó y se separó de Cajatambo.
Geografía del Departamento de Lima
El Departamento de Lima ocupa cerca del 3% del territorio peruano, con una superficie de 35,892.49 km².
¿Cómo es el Terreno de Lima?
Lima tiene una geografía muy montañosa en la costa. Hay un gran desnivel entre sus playas y las montañas más altas. Los Andes llegan hasta la orilla del mar, formando grandes acantilados. Por ejemplo, el cerro de Pasamayo se eleva casi 1000 m s. n. m. sobre el océano. Los Andes se ven gigantescos a poca distancia del mar.
Valles y Recursos Naturales
En el departamento hay seis valles importantes: Fortaleza, Pativilca y Supe en la provincia de Barranca; Huaura en la provincia de Huaura; Chancay en la Provincia de Huaral; y Cañete en la Provincia de Cañete.
La zona andina de Lima es rica en minerales. Hay minas de plata y cobre. También se encuentran calcio y sal.
El Clima de Lima
El clima de Lima es subtropical, desértico y húmedo. Las temperaturas son templadas o cálidas, con un promedio de 18 °C. La costa suele estar nublada de junio a noviembre, con poco sol. Esto se debe a las aguas frías de la Corriente de Humboldt en el océano Pacífico.
La "garúa" o llovizna es la lluvia típica de la región. La humedad es alta, con un promedio del 80%. La temperatura promedio anual es de 14 °C en invierno y 25.5 °C en verano.
Ríos y el Mar de Lima
Los ríos de la sierra de Lima bajan por caminos estrechos hasta los valles. El río Pativilca recorre más de 120 km. El río Huaura nace en los nevados de la provincia de Cajatambo y llega hasta Huacho. Cerca de sus nacientes están las aguas termales de Churín.
El río Chancay nace en los Andes Occidentales, en el nevado de Raura. La cuenca del río Cañete nace en la laguna Ticllacocha.
El mar de Lima, también llamado «Mar de Grau», es muy rico en peces y moluscos. Además, tiene muchas islas, islotes y arrecifes, como las islas Chiquitina, Brava, Mazorca, Asia, El Frontón y Pachacamac. Muchas de estas islas tienen depósitos de guano (abono natural).
Los puertos marítimos importantes son Supe en Barranca, Huacho y Vegueta en Huaura, y Chancay en Huaral.
Irrigación
El sistema de riego con el río Cañete fue uno de los más antiguos y eficientes del siglo XX en Perú. Otros proyectos importantes, como los de La Esperanza, Huaura y Chancay, han ayudado a transformar el desierto en tierras cultivables.
¿Cómo se Organiza el Departamento de Lima?
El departamento de Lima está dividido en 10 provincias y 171 distritos.
Aquí puedes ver las provincias:
Provincias del departamento de Lima | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Ubigeo | Provincias | Capitales | Distritos | Superficies km² |
Población 2015 |
Altitud m s. n. m. |
1501 | Lima | Lima | 43 | 2 672.28 | 10 178 810 | |
1502 | Barranca | Barranca | 5 | 1 370.48 | 146 241 | 51 |
1503 | Cajatambo | Cajatambo | 5 | 1 515.21 | 7 828 | 3 382 |
1504 | Canta | Canta | 7 | 1 731.16 | 15 122 | 2 833 |
1505 | Cañete | Cañete | 16 | 4 577.16 | 233 151 | 28 |
1506 | Huaral | Huaral | 12 | 3 668.27 | 190 501 | 186 |
1507 | Huarochirí | Matucana | 32 | 5 657.93 | 81 696 | 2 380 |
1508 | Huaura | Huacho | 12 | 4 902.80 | 229 059 | 37 |
1509 | Oyón | Oyón | 6 | 1 888.87 | 22 782 | 3 619 |
1510 | Yauyos | Yauyos | 33 | 6 899.33 | 27 459 | 3000 |
El Departamento de Lima es gobernado por el Gobierno Regional de Lima. Sin embargo, la provincia de Lima tiene un sistema especial, donde la Municipalidad Metropolitana de Lima cumple las funciones de un gobierno regional. Las otras nueve provincias son administradas desde Huacho.
La Economía de Lima
Lima es el centro más importante de la economía del Perú. Aquí se concentran muchas actividades financieras, de servicios y de fabricación.
En la agricultura, se cultivan productos como el algodón tangüis, la caña de azúcar, frutas y alimentos básicos. En la ganadería, se crían vacas, ovejas y cerdos. También hay muchas granjas de aves.
La pesca artesanal es importante, extrayendo peces y moluscos para el consumo. El 70% de las industrias del país están en esta región. Hay fábricas que procesan aceite y harina de pescado, refinerías de petróleo y zinc, y empresas de metal-mecánica, textiles y alimentos.
En cuanto a la energía, existen centrales hidroeléctricas como Moyopampa y Matucana. También hay una central térmica en Santa Rosa. Al ser la economía más grande del país, Lima es muy importante para el comercio internacional de Perú.
Lugares Interesantes para Visitar en Lima
El Departamento de Lima tiene muchos lugares hermosos para visitar, desde la costa hasta las montañas.
En la serranía, con sus ríos y riachuelos, se encuentran pueblos como San Mateo, Matucana, Canta y Santa Rosa de Quives. Estos lugares son muy visitados por la gente de Lima, especialmente en invierno, por su clima soleado.
En la costa, hay playas desde Huacho en el norte hasta Cañete en el sur. El castillo de Chancay y las ruinas de la fortaleza de Paramonga (al norte) atraen a muchos turistas. La ciudad arqueológica de Bandurria, junto a la cercana Caral, es la más antigua del continente.
En Lunahuaná (Cañete) se pueden practicar deportes de aventura como el canotaje o el parapente. Esta zona también es famosa por sus frutas, especialmente la uva, y por su producción de vino y pisco.
También puedes visitar lugares como Antioquía con sus casas pintadas, el camino Inca de Nieve Nieve a Sisicaya, las lagunas de Tupicocha, y las impresionantes cascadas de Huancaya y Vilca. Los nevados de Raura en Oyón y Pariacaca en Tanta son también destinos increíbles.
No podemos olvidar los humedales de la costa de Lima, que son hogar de muchas aves silvestres. Algunos de ellos son los Pantanos de Villa en Chorrillos, Paraíso y Laguna Encantada en Huacho, y Chilca. Además, la meseta de Marcahuasi es un bosque de piedras con zonas arqueológicas, considerado un lugar místico.
|
Véase también
En inglés: Department of Lima Facts for Kids
- Lima (ciudad)
- Provincia de Lima
- Lima Metropolitana
- Regionalización del Perú
- Organización territorial del Perú