robot de la enciclopedia para niños

Mikoyan MiG-29 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
MiG-29
МиГ-29
VVS 100th IMG 0691 (7727464290) (cropped).jpg
Un MiG-29 de la Fuerza Aérea de Rusia
Tipo Caza polivalente
Fabricante Bandera de la Unión Soviética Bandera de Rusia Mikoyán
Primer vuelo 6 de octubre de 1977
Introducido Julio de 1983
Estado En servicio
Usuario principal Bandera de Rusia Fuerza Aérea Rusa
Otros usuarios
destacados
véase usuarios
Producción 1982 – 2011
N.º construidos Más de 1.600
Coste unitario US$ 11 millones (MiG-29B, 1984, 1999)
US$ 29 millones (costo medio, 2009)
Variantes Mikoyan MiG-29M
Mikoyan MiG-29K
Desarrollado en Mikoyan MiG-35

El Mikoyan-Gurevich MiG-29 (en ruso: МиГ-29) es un avión de combate diseñado en la Unión Soviética durante los años 1970. Fue creado para ser un avión de primera línea, capaz de enfrentarse a los cazas más avanzados de otros países, como el F-15 Eagle y el F-16 Fighting Falcon de Estados Unidos.

Este avión, conocido por la designación OTAN como Fulcrum, entró en servicio con la Fuerza Aérea Soviética en 1983. Hoy en día, sigue siendo utilizado por la Fuerza Aérea Rusa, la Fuerza Aérea Ucraniana, la Fuerza Aérea India y muchas otras naciones alrededor del mundo. Existen varias versiones de este avión, incluyendo una para portaaviones llamada Mikoyan MiG-29K y una más moderna, el Mikoyan MiG-35.

MiG-29: Un Avión de Combate Impresionante

El MiG-29 es un avión de combate muy conocido por su agilidad y capacidad en el aire. Fue diseñado para ser rápido y maniobrable, ideal para enfrentamientos directos con otros aviones.

¿Cómo Nació el MiG-29?

El desarrollo del MiG-29 comenzó en un momento de mucha competencia tecnológica entre grandes potencias. Era importante que la Unión Soviética tuviera un avión que pudiera igualar o superar a los nuevos diseños de aviones de combate que se estaban creando en otros países.

El Inicio de su Diseño

En 1969, se empezó a pensar en un nuevo avión para responder a los proyectos de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Estos proyectos dieron lugar a aviones como el Lockheed Martin F-16 Fighting Falcon (un caza ligero) y el McDonnell Douglas F-15 Eagle (un caza pesado). Más tarde, se sumaría el McDonnell Douglas F/A-18 Hornet, un avión para portaaviones.

El objetivo era crear un "caza avanzado para la primera línea de combate". Se pedían características muy exigentes: que pudiera volar largas distancias, ser muy bueno en combates cercanos, usar pistas de aterrizaje no preparadas, ser muy maniobrable, alcanzar velocidades de más de Mach 2 (el doble de la velocidad del sonido) y llevar mucho armamento.

La Respuesta a Nuevos Aviones

Los estudios llevaron a la idea de crear dos tipos de aviones de combate: uno pesado y uno ligero. El proyecto del caza pesado fue asignado a la oficina de diseño Sujói, dando origen al Sukhoi Su-27. El proyecto del caza ligero, el MiG-29, fue asignado a Mikoyán. Así, se tendrían aviones que complementaran sus capacidades, de forma similar a como Estados Unidos tenía el F-15 (pesado) y el F-16 (ligero).

El diseño detallado del MiG-29 comenzó en 1974. Su primer vuelo fue el 6 de octubre de 1977. Cuando los satélites de reconocimiento lo vieron por primera vez en noviembre de 1977, lo llamaron "Ram-L".

Características Clave del MiG-29

El MiG-29 es un avión de combate puro, diseñado para misiones en el aire contra otros aviones. Es un avión de tamaño mediano, con dos motores y dos aletas verticales en la cola.

Diseño General

El MiG-29 es comparable en tamaño al McDonnell Douglas F/A-18 Hornet. Tiene un diseño especial con extensiones en las alas que van hasta la cabina. Esto le da una gran capacidad para girar y maniobrar en el aire. La cabina está elevada, lo que le da al piloto una excelente visibilidad durante los combates.

El tren de aterrizaje principal se guarda a los lados de los motores, y el delantero, debajo de la cabina. Este diseño permite que el avión sea muy ágil y rápido.

Motores Potentes

Archivo:Slovak Air Force Mikoyan-Gurevich MiG-29AS (0921) - ILA 2008 PD 378
Toberas de los motores Klimov RD-33 de un MiG-29.

El MiG-29 tiene dos motores Klimov RD-33. Una característica única de su diseño es cómo protege sus motores. Cuando el avión despega o aterriza en pistas no preparadas, unas compuertas especiales se cierran en la entrada de aire principal de los motores. Al mismo tiempo, otras compuertas se abren en la parte superior del avión para que los motores sigan recibiendo aire. Esto evita que piedras, basura o nieve entren en los motores, lo que es muy útil para operar en diferentes tipos de aeropuertos o incluso en carreteras.

Además, algunas versiones pueden llevar un tanque de combustible extra para volar más lejos y pueden transportar misiles para atacar barcos o bombas.

La Cabina del Piloto

Archivo:MiG-29 cockpit 3
Cabina de un MiG-29 sin modernizar, con instrumentos analógicos.

La cabina del MiG-29 tiene una palanca de control en el centro y el mando de aceleración a la izquierda. Los modelos más antiguos tenían instrumentos tradicionales, pero los más nuevos tienen pantallas digitales modernas (LCD) y controles que permiten al piloto manejar el avión sin quitar las manos de la palanca.

El piloto se sienta en un asiento eyectable Zvezda K-36DM, que es muy seguro en caso de emergencia. La visibilidad desde la cabina es mucho mejor que en otros aviones soviéticos anteriores.

Controles de Vuelo

El MiG-29 fue diseñado para ser muy estable y maniobrable. Tiene dos grandes aletas verticales en la cola que le dan estabilidad a alta velocidad y le permiten hacer giros cerrados en combates. Aunque tiene una computadora que limita las maniobras extremas, el piloto puede desactivarla para llevar el avión al límite en situaciones de combate.

Sensores y Detección

Archivo:German MIG-29 Nose
En este MiG-29 alemán se puede ver el sensor de búsqueda y seguimiento por infrarrojos (IRST) justo delante de la cabina.

Una de las grandes ventajas del MiG-29 es su sistema de puntería integrado en el casco del piloto (IRST). Este sistema, que funciona con infrarrojos, puede detectar y seguir objetivos sin necesidad de usar el radar, lo que evita alertar al avión enemigo. Combinado con misiles como el Vympel R-73, el MiG-29 era muy peligroso en combates a corta distancia.

Las versiones más nuevas del MiG-29 también pueden identificar y localizar objetivos en tierra, y ayudan en la navegación y el aterrizaje.

Armamento

Archivo:MiG-29 gun
En esta foto se puede ver la posición del cañón interno en el encastre alar izquierdo.

El MiG-29 lleva un cañón Gryazev-Shipunov GSh-301 de 30 mm en la base del ala izquierda. Las primeras versiones tenían 150 balas, que luego se redujeron a 100.

Además, puede llevar misiles aire-aire de mediano alcance como el Vympel R-27 y misiles de corto alcance como el Vympel R-73. También puede transportar bombas y cohetes no guiados. Algunas versiones pueden llevar misiles para atacar barcos.

Recientemente, se ha logrado adaptar misiles occidentales como el AGM-88 HARM para ser disparados desde los MiG-29 ucranianos, lo que demuestra la capacidad de adaptación de este avión.

Versiones y Mejoras del MiG-29

A lo largo de los años, el MiG-29 ha tenido muchas mejoras y variantes para adaptarse a diferentes necesidades y tecnologías.

  • MiG-29A: La primera versión para la Fuerza Aérea Soviética y de Irán.
  • MiG-29B: Una versión simplificada para exportación a países fuera del Pacto de Varsovia.
  • MiG-29UB-12: Una versión de dos asientos para entrenamiento, sin radar.
  • MiG-29S: Con mejoras en el sistema de control de vuelo y un espacio adicional en la parte superior del fuselaje para un nuevo sistema de contramedidas electrónicas. Puede llevar más armamento y misiles de mayor alcance.
  • MiG-29SMT: Una actualización importante para los MiG-29 más antiguos, con tanques de combustible más grandes para mayor alcance, una cabina modernizada con pantallas LCD y un radar mejorado.
  • MiG-29K: Una versión naval diseñada para operar desde portaaviones, con alas plegables, gancho de parada y tren de aterrizaje reforzado.
  • MiG-29M / MiG-33: Una versión avanzada con una estructura rediseñada, controles de vuelo electrónicos (fly-by-wire) y motores mejorados.
  • MiG-35: La versión más moderna, considerada de "generación 4.5", con mayor peso, más alcance, una cabina completamente nueva con pantallas a color y capacidad para reabastecimiento en vuelo.

Usuarios del MiG-29

Archivo:Mig-29 operators
Operadores del MiG-29:     En azul: Operadores actuales.     En rojo: Antiguos operadores.

El MiG-29 ha sido utilizado por muchos países en todo el mundo. Los principales usuarios fueron las antiguas repúblicas soviéticas y los países del Pacto de Varsovia. También lo usan varios países de Oriente Medio, y en América, Cuba y Perú.

Un caso interesante es el de Alemania. Después de la reunificación, Alemania heredó MiG-29 de la antigua Alemania Oriental. Los evaluaron cuidadosamente y decidieron incorporarlos a su Luftwaffe, que es parte de la OTAN. Estos aviones fueron luego vendidos a Polonia.

Usuarios Actuales

  • Rusia: La Fuerza Aérea Rusa tiene muchos MiG-29 en servicio.
  • Argelia: Utiliza MiG-29 en su fuerza aérea.
  • Azerbaiyán: Cuenta con MiG-29 en su inventario.
  • Bangladés: Opera versiones MiG-29SE y MiG-29UB.
  • Bielorrusia: Tiene MiG-29 en su fuerza aérea.
  • Birmania: Ha adquirido MiG-29.
  • Bulgaria: Utiliza MiG-29 y MiG-29UB.
  • Corea del Norte: Se sabe que tiene MiG-29.
  • Eritrea: Opera MiG-29.
  • Eslovaquia: Ha modernizado sus MiG-29 para cumplir con los estándares de la OTAN.
  • India: La Fuerza Aérea India y la Marina India son usuarios importantes, modernizando sus aviones al estándar MiG-29UPG y usando la versión naval MiG-29K.
  • Irán: Tiene MiG-29 en su fuerza aérea.
  • Kazajistán: Opera MiG-29.
  • Malasia: Utiliza MiG-29, aunque planea retirarlos.
  • Perú: La Fuerza Aérea del Perú ha modernizado algunos de sus MiG-29.
  • Polonia: La Fuerza Aérea Polaca tiene MiG-29 en servicio.
  • Serbia: Ha recibido MiG-29 de Rusia y Bielorrusia.
  • Siria: Opera MiG-29.
  • Sudán: Utiliza MiG-29.
  • Turkmenistán: Tiene MiG-29 en servicio.
  • Ucrania: La Fuerza Aérea Ucraniana opera MiG-29, algunos de los cuales están siendo actualizados.
  • Uzbekistán: Cuenta con MiG-29.
  • Yemen: Opera MiG-29SMT y MiG-29UBT.

Antiguos Usuarios

  • Alemania: La Luftwaffe operó MiG-29 heredados de Alemania Oriental, pero luego los vendió a Polonia.
  • Alemania Oriental: Sus MiG-29 pasaron a formar parte de la Luftwaffe alemana tras la reunificación.
  • Checoslovaquia: Sus MiG-29 fueron divididos entre la República Checa y Eslovaquia tras su disolución.
  • Estados Unidos: Adquirió algunos MiG-29 de Moldavia para pruebas y análisis.
  • Hungría: Retiró sus MiG-29 de servicio.
  • Irak: Recibió MiG-29, pero muchos fueron destruidos o transferidos.
  • Israel: Alquiló MiG-29 para entrenamiento.
  • Moldavia: Vendió algunos de sus MiG-29 a otros países.
  • República Checa: Vendió sus MiG-29 a Polonia.
  • Rumania: Retiró sus MiG-29 de servicio debido a los altos costos de mantenimiento.
  • Unión Soviética: Fue el primer y principal operador del MiG-29.
  • Yugoslavia: Sus MiG-29 pasaron a formar parte de la fuerza aérea de Serbia.

Historia Operacional del MiG-29

El MiG-29 se mostró por primera vez al público en Occidente en Finlandia en 1986 y luego en el Salón Aeronáutico de Farnborough en Gran Bretaña en 1988. En el Salón Aeronáutico de París de 1989, el avión impresionó a los observadores por su agilidad, aunque sufrió un accidente sin consecuencias graves durante una exhibición.

Rusia

La Fuerza Aérea Rusa ha tenido algunos problemas con sus MiG-29 debido a la antigüedad de los aviones y la falta de mantenimiento. Sin embargo, han estado trabajando en la modernización de sus aviones al estándar MiG-29SMT.

Los MiG-29 rusos han sido desplegados en Siria para misiones de bombardeo y escolta.

Ucrania

Archivo:181009-Z-VM449-513
MiG-29 de la Fuerza Aérea de Ucrania en 2018.

La Fuerza Aérea Ucraniana ha utilizado sus MiG-29 en conflictos recientes. Algunos de sus aviones fueron capturados y luego devueltos por las fuerzas rusas en 2014. Ucrania ha estado trabajando en la modernización de sus MiG-29 para mejorar sus capacidades.

Durante la Invasión rusa de Ucrania de 2022, los MiG-29 ucranianos han sido utilizados como cazas. Se han reportado pérdidas de aviones en ambos bandos. Ucrania también ha logrado integrar misiles occidentales como el AGM-88 HARM en sus MiG-29.

India

India fue el primer país fuera del Pacto de Varsovia en comprar el MiG-29 en 1984. La Fuerza Aérea India (IAF) ha utilizado estos aviones en conflictos, como la guerra de Kargil en 1999, donde proporcionaron escolta a otros aviones.

India ha firmado acuerdos para modernizar todos sus MiG-29, incluyendo nuevos sistemas electrónicos, radares y la capacidad de reabastecimiento en vuelo.

Yugoslavia y Serbia

Archivo:Bosnia mig29
Uno de los dos MiG-29 yugoslavos derribados en Bosnia en marzo de 1999 por las fuerzas de la OTAN durante la Operación Fuerza Aliada.

Yugoslavia fue el primer país europeo fuera de la Unión Soviética en operar el MiG-29. Estos aviones fueron utilizados en conflictos durante la disolución de Yugoslavia.

Durante la intervención de la OTAN en la guerra de Kosovo, varios MiG-29 yugoslavos fueron derribados. La Fuerza Aérea Serbia continúa operando MiG-29, y ha recibido más aviones de Rusia y Bielorrusia para fortalecer su flota.

Cuba

Cuba fue el primer país de América en recibir el MiG-29 en 1989. La Fuerza Aérea Cubana recibió un total de doce MiG-29 y dos MiG-29 UB.

Eritrea

En 1998, Etiopía y Eritrea entraron en conflicto. Eritrea compró MiG-29 para su fuerza aérea. Aunque los aviones tenían algunos problemas con sus sistemas, fueron utilizados en combate.

Irak

Irak también recibió MiG-29. Durante la Guerra del Golfo, los MiG-29 iraquíes participaron en combates aéreos.

El Futuro del MiG-29

El diseño del MiG-29 sigue evolucionando. Su versión más moderna, el MiG-35, es un caza más pesado y con mayor alcance. Cuenta con una cabina de mando totalmente digital, mayor capacidad para llevar armamento, la posibilidad de reabastecerse de combustible en el aire y controles de vuelo electrónicos avanzados. Es un avión diseñado para operar en cualquier condición climática.

Accidentes e Incidentes Notables

  • El 26 de noviembre de 2020, un MiG-29K de la Marina de la India se estrelló en el Mar Arábigo durante un entrenamiento.
  • El 18 de agosto de 2021, un piloto ruso falleció cuando su MiG-29 se estrelló en la región de Astracán, Rusia, durante una misión de rutina.
  • El 13 de octubre de 2022, un MiG-29 ucraniano se estrelló durante una misión de combate. Se cree que colisionó con los restos de un dron que había derribado. El piloto logró eyectarse de forma segura.

Especificaciones (MiG-29)

  • Tripulación: 1 (piloto)
  • Longitud: 17.32 metros
  • Altura: 4.73 metros
  • Envergadura (ancho de las alas): 11.4 metros
  • Peso máximo al despegue: 21,000 kg
  • Motores: 2 Turbofan Klimov RD-33
  • Velocidad máxima:

* En altura: 2,450 km/h (Mach 2.3) * A nivel del mar: 1,500 km/h

  • Alcance: 1,500 km con combustible interno; 2,100 km con un tanque de combustible externo.
  • Techo de vuelo (altura máxima): 18,013 metros
  • Armamento:

* 1 cañón automático Gryazev-Shipunov GSh-301 de 30 mm con 100-150 municiones. * Misiles aire-aire: Mólniya R-60, Vympel R-27, Vympel R-73, Vympel R-77. * Misiles aire-tierra: Kh-25, Kh-29, Kh-31. * Cohetes: S-5, S-24. * Bombas: FAB 500-M62, FAB-1000, TN-100.

  • Puntos de anclaje: 7 (6 bajo las alas y 1 bajo el fuselaje) para llevar hasta 4,000 kg de armamento.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mikoyan MiG-29 Facts for Kids

  • Caza de cuarta generación

Desarrollos relacionados

  • Mikoyan MiG-29M
  • Mikoyan MiG-29K
  • Mikoyan MiG-35

Aeronaves similares

Secuencias de designación

kids search engine
Mikoyan MiG-29 para Niños. Enciclopedia Kiddle.