Cámara de Comercio Internacional para niños
Datos para niños Cámara de Comercio Internacional, CCI |
||
---|---|---|
International Chamber of Commerce, ICC | ||
![]() |
||
![]() Sede central en París
|
||
Tipo | ONG | |
Industria | comercio internacional | |
Fundación | 1919 | |
Fundador | Étienne Clémentel | |
Sede central | París, ![]() |
|
Área de operación | Comercio | |
Presidente | Philippe Varin | |
Coordenadas | 48°51′51″N 2°17′32″E / 48.864112, 2.292307 | |
Sitio web | iccwbo.org | |
La Cámara de Comercio Internacional (CCI) es una organización global que ayuda a las empresas de diferentes países a comerciar entre sí de forma segura y justa. Su objetivo es que el comercio internacional funcione sin problemas.
Esta organización se fundó en 1919 en Francia. La CCI es la única organización empresarial que puede dar su opinión a las Naciones Unidas y a sus agencias especializadas. Esto significa que la voz de las empresas es escuchada en el ámbito mundial.
Contenido
- Historia de la Cámara de Comercio Internacional
- ¿Cómo ser parte de la CCI?
- Misión y objetivos de la CCI
- ¿Cómo se organiza la CCI?
- Servicios y herramientas de la CCI
- Áreas de trabajo de la CCI
- Fundación de Investigación CCI
- La CCI en el mundo
- Reglas para la publicidad y el marketing
- Publicaciones de la CCI
- Véase también
Historia de la Cámara de Comercio Internacional
La Cámara de Comercio Internacional se creó en 1919. Su propósito principal fue impulsar el comercio y las inversiones en todo el mundo. También buscaba promover mercados abiertos para bienes y servicios, y la libre circulación de dinero.
La oficina principal de la organización se estableció en París. En 1923, se fundó la Corte Internacional de Arbitraje de la CCI. El primer presidente de la CCI fue Étienne Clémentel, quien fue Ministro de Finanzas de Francia.
¿Cómo ser parte de la CCI?
Hay dos maneras de unirse a la Cámara de Comercio Internacional:
- Puedes afiliarte a un comité o grupo nacional de la CCI en tu país.
- Si en tu país aún no hay un comité nacional, puedes unirte directamente a la Secretaría Internacional de la CCI.
Misión y objetivos de la CCI
La misión principal de la CCI es impulsar el comercio y las inversiones entre empresas de todo el mundo. También busca ayudar a las empresas a enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que trae la globalización.
Para lograr esto, la CCI cuenta con muchos miembros. Estos incluyen empresas de más de 130 países que realizan operaciones internacionales. También forman parte de la CCI otras organizaciones empresariales, como las Cámaras de Comercio de diferentes países.
Además, la CCI realiza varias acciones importantes:
- Ofrece servicios especializados y útiles para las empresas que comercian a nivel internacional.
- Recopila las opiniones de empresas y organizaciones que participan en el comercio global.
- Actúa como portavoz de las empresas ante gobiernos y otras organizaciones importantes.
- Representa a todos los tipos de negocios e industrias.
¿Cómo se organiza la CCI?
La CCI tiene varios órganos de gobierno que la ayudan a funcionar.
Consejo Mundial de la CCI
El Consejo Mundial es el órgano más importante de la CCI. Está formado por representantes de los comités nacionales. Estos representantes son empresarios, no funcionarios del gobierno.
El Consejo Mundial elige a los líderes de la CCI, como el presidente y el vicepresidente. Cada uno de ellos trabaja por un período de tres años. El presidente, el vicepresidente y el presidente anterior (honorario) dirigen la organización.
Junta Ejecutiva de la CCI
La Junta Ejecutiva se encarga de la dirección estratégica de la CCI. Está compuesta por hasta 30 líderes empresariales. La Junta es elegida por el Consejo Mundial y se reúne tres veces al año. Su trabajo es establecer las prioridades de la CCI y asegurarse de que sus políticas se cumplan.
Secretaría Internacional de la CCI
La Secretaría Internacional de la CCI se encuentra en París y es el equipo que lleva a cabo el trabajo diario de la organización. Se encarga de desarrollar y ejecutar los programas de la CCI. También comparte las opiniones de las empresas con otras organizaciones internacionales sobre temas que afectan directamente a los negocios. El Secretario General, elegido por el Consejo Mundial, dirige la Secretaría Internacional.
Comités Nacionales de la CCI
En 92 países, los miembros de la CCI han creado estructuras formales llamadas comités nacionales. En los países donde no existe un comité nacional, las empresas y organizaciones pueden unirse directamente a la CCI.
Comité de Finanzas de la CCI
El Comité de Finanzas aconseja a la Junta Ejecutiva sobre todos los temas de dinero. Prepara el presupuesto y revisa cómo se usan los fondos de la CCI.
Comisiones de la CCI
Las comisiones están formadas por más de 500 expertos en negocios. Ellos trabajan en temas específicos para ayudar a la CCI a desarrollar sus políticas.
Servicios y herramientas de la CCI
La CCI ofrece varios servicios importantes para las empresas:
Resolución de disputas comerciales
La CCI tiene un sistema para ayudar a resolver problemas que surgen en el comercio internacional. Si hay un desacuerdo entre empresas, pueden acudir a la Corte Internacional de Arbitraje de la CCI. Esta Corte ha manejado más de 27,000 casos desde 1923.
Los servicios de resolución de disputas de la CCI incluyen:
- Arbitraje: Un proceso privado que lleva a una decisión final y obligatoria para las partes.
- Mediación: Un facilitador neutral ayuda a las partes a encontrar una solución negociada a su problema.
- Mesas de disputas: Ayudan a resolver desacuerdos que aparecen durante un contrato.
- Experiencia: Permite encontrar a la persona adecuada para hacer una evaluación independiente sobre un tema comercial.
- DOCDEX: Ofrece decisiones de expertos para resolver problemas relacionados con documentos bancarios en el comercio.
Instituto de Derecho Mercantil Internacional
Este instituto se dedica a enseñar y compartir conocimientos sobre arbitraje y leyes de comercio internacional. Es un lugar donde se aprende y se intercambia información para resolver problemas comerciales.
Federación Mundial de Cámaras
Es la red más grande de cámaras de comercio en el mundo. Administra el sistema del cuaderno ATA, un documento especial que facilita el paso temporal de mercancías por las aduanas sin pagar impuestos.
Prevención de delitos comerciales
Esta área se enfoca en prevenir delitos que afectan a las empresas. Por ejemplo, lucha contra la piratería, el fraude financiero y las falsificaciones.
Desde su inicio, la CCI ha creado herramientas para facilitar el comercio y las inversiones. Un ejemplo son los Incoterms, que son reglas claras para las transacciones comerciales internacionales. También elabora códigos de conducta para las empresas.
La CCI también tiene su propia editorial. Allí se publica información útil que ayuda a las empresas a encontrar herramientas que no son fáciles de conseguir por otros medios.
Áreas de trabajo de la CCI
La CCI promueve el comercio global y trabaja en el desarrollo de políticas en diversas áreas, como:
- Lucha contra la corrupción.
- Normas bancarias.
- Leyes y prácticas comerciales.
- Competencia justa.
- Responsabilidad de las empresas.
- Reglas de intercambio comercial.
- Comercio electrónico y tecnología.
- Políticas económicas.
- Energía y medio ambiente.
- Servicios financieros y seguros.
- Propiedad intelectual (como patentes y marcas).
- Marketing y publicidad.
- Impuestos.
- Políticas de comercio e inversión.
- Transporte internacional y logística.
Fundación de Investigación CCI
La Fundación de Investigación CCI se creó en 2010. Su objetivo es financiar investigaciones independientes. Estas investigaciones ayudan a entender mejor los beneficios del comercio y la inversión a nivel mundial.
Los proyectos de investigación de la fundación buscan:
- Mostrar cómo el comercio y la inversión internacionales crean empleos y crecimiento.
- Demostrar que un enfoque global es muy beneficioso.
- Explicar cómo las medidas que limitan el comercio (proteccionismo) pueden dañar la economía.
- Ayudar a que los líderes, los medios y el público entiendan mejor los beneficios del comercio global.
La CCI en el mundo
La CCI tiene oficinas en muchos países alrededor del mundo. Su sede principal está en Francia. Algunas de las naciones donde tiene presencia son Argentina, Brasil, Ecuador, Inglaterra, Rusia, Alemania, España, México, China y Australia. La CCI busca apoyar a empresas de países desarrollados y en desarrollo para que puedan crecer.
Federación Mundial de Cámaras
En 1951, la CCI fundó la Federación Mundial de Cámaras (WCF). Esta es la única plataforma global que conecta a más de 12,000 cámaras de comercio e industria en todo el mundo. Su meta es facilitar el intercambio de buenas prácticas y desarrollar nuevos servicios para las cámaras de comercio. También promueve alianzas internacionales para ayudar a las empresas locales a crecer.
La WCF es una organización neutral y no gubernamental. Sus miembros incluyen cámaras de comercio locales, regionales, nacionales e internacionales.
La WCF organiza cada dos años el Congreso Mundial de Cámaras. Este evento es un foro internacional donde los líderes de las cámaras de comercio comparten ideas, crean redes y aprenden sobre las últimas innovaciones. Durante el Congreso, la WCF también entrega los premios World Chambers Competition. Estos premios reconocen los proyectos más innovadores de las cámaras de comercio e industria de todo el mundo.
Reglas para la publicidad y el marketing
En 2011, la Cámara de Comercio Internacional presentó el Código ICC de Prácticas de Publicidad y Comunicación de Marketing. Este código establece normas éticas para las empresas que usan la tecnología para promocionar sus productos y servicios. Fue creado por expertos de diferentes industrias y regiones. El propósito del código es proteger a los consumidores al establecer guías para un marketing responsable.
El Código tiene dos partes principales: Disposiciones Generales y Capítulos. Las Disposiciones Generales contienen principios básicos que se aplican a todo el marketing. Los Capítulos son más detallados y se aplican a áreas específicas como promociones de ventas, patrocinios, marketing directo y marketing digital.
Publicaciones de la CCI
ICC Publications es la editorial de la Cámara de Comercio Internacional. Sus publicaciones, algunas gratuitas y otras a la venta, se dividen en tres tipos:
- Normas y guías de la CCI.
- Observaciones prácticas.
- Obras de referencia.
El contenido de estas publicaciones es el resultado del trabajo de las comisiones de la CCI. También colaboran con instituciones internacionales y expertos.
Estas publicaciones están dirigidas principalmente a bancos, empresarios, gerentes de exportación, estudiantes, abogados y consultores. Tratan temas como el comercio, las finanzas y la resolución de disputas. Algunas publicaciones están traducidas a más de 30 idiomas.