Huancayo para niños
Datos para niños HuancayoSantísima Trinidad de Huancayo |
|||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ciudad | |||||||||
Plaza de la Constitución, Sitio arqueológico de Wariwillka, Museo Salesiano, Coliseo municipal de Huancayo, Pileta en la plaza constitución, Vista a la ciudad de Huancayo.
|
|||||||||
|
|||||||||
Otros nombres: Ciudad incontrastable | |||||||||
Himno: Himno de Huancayo | |||||||||
Localización de Huancayo en Perú
|
|||||||||
Localización de Huancayo en Junín
|
|||||||||
Coordenadas | 12°04′00″S 75°13′00″O / -12.066666666667, -75.216666666667 | ||||||||
Idioma oficial | Español | ||||||||
Entidad | Ciudad | ||||||||
• País | ![]() |
||||||||
• Departamento | ![]() |
||||||||
• Provincia | ![]() |
||||||||
• Distritos |
3 distritos Ver lista
Huancayo
Chilca El Tambo |
||||||||
Alcalde | Dennys Cuba Rivera | ||||||||
Eventos históricos | |||||||||
• Fundación | 1 de junio de 1572 (Jerónimo de Silva) | ||||||||
Superficie | |||||||||
• Total | 419,41 km² | ||||||||
• Media | 3249 m s. n. m. | ||||||||
Población (2020) | |||||||||
• Total | 400 271 hab. | ||||||||
• Densidad | 1185,59 hab./km² | ||||||||
• Metropolitana | 960 249 hab. | ||||||||
Gentilicio | huancaíno, -na | ||||||||
Huso horario | UTC-5 | ||||||||
Código postal | 12000 | ||||||||
Prefijo telefónico | 64 | ||||||||
Patrono(a) | Santísima Trinidad | ||||||||
Sitio web oficial | |||||||||
Huancayo es una importante ciudad en el centro de Perú. Es la capital del departamento de Junín y de la provincia y distrito del mismo nombre. Fue fundada el 1 de junio de 1572 por Jerónimo de Silva con el nombre de Santísima Trinidad de Huancayo.
La ciudad se encuentra en el hermoso valle del Mantaro, rodeada por los ríos Shullcas, Chilca y Mantaro. Está ubicada en la región Quechua, a una altitud de 3250 metros sobre el nivel del mar. Huancayo es una de las ciudades más pobladas de Perú y es un centro muy activo para la economía y la vida social de la región central del país.
Hace mucho tiempo, alrededor del año 500 a.C., la zona fue hogar de los huancas. Ellos formaron el reino huanca y luego fueron parte del Imperio incaico. Huancayo se convirtió en un punto importante en el Qhapaq Ñan (el gran camino inca), que hoy es la calle Real de la ciudad. Cuando llegaron los conquistadores españoles, los huancas se unieron a ellos. El escudo de armas de Huancayo muestra el apoyo que dieron a los conquistadores.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Huancayo?
- Un viaje por la historia de Huancayo
- Geografía de Huancayo
- ¿Cuántas personas viven en Huancayo?
- ¿Cómo se organiza el gobierno en Huancayo?
- Salud en Huancayo
- Educación y aprendizaje
- Religión y tradiciones
- Deliciosa comida de Huancayo
- ¿Qué hacer en Huancayo? (Turismo)
- Arte y cultura en Huancayo
- Monumento histórico de Perú
- Deportes en Huancayo
- ¿Cómo moverse en Huancayo? (Transporte)
- Ciudades amigas de Huancayo
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Huancayo?
El nombre Wankayuq viene de dos palabras: wanka, que significa 'piedra', y -yuq, que significa 'el que tiene'. Así, Huancayo podría traducirse como 'el lugar con la piedra'. Se cuenta que al principio, donde hoy está la plaza Huamanmarca, había una gran piedra ovalada. Aunque la piedra ya no existe, esta historia explica el nombre de la ciudad.
Un viaje por la historia de Huancayo
Los primeros habitantes: Época prehispánica
Hace mucho tiempo, alrededor del año 1200 a.C., la zona de Huancayo estaba habitada por la nación huanca. Eran conocidos por ser guerreros valientes y se dedicaban principalmente a la agricultura. Vivían en el centro y sur del valle del Mantaro.
Más tarde, la cultura Wari, que venía de lo que hoy es departamento de Ayacucho, se expandió hacia el norte en el siglo VI. Los pueblos del valle del Mantaro formaron parte del imperio Wari. De esa época son los restos del pueblo huari de Huarivilca.
Alrededor de 1460, bajo el inca Pachacútec, los incas tomaron el control de la región. Aunque los huancas se resistieron, el valle era muy fértil y se usó como una ruta principal del camino inca hacia el norte. Se dice que había un Tambo (una posada para viajeros) inca en Huancayo, cerca de una gran piedra que era un lugar especial.
La fundación de la ciudad: Época colonial
Cuando los conquistadores españoles llegaron, Francisco Pizarro y sus hombres viajaron por los Andes hacia el Cusco. En ese viaje, fundaron Jauja como capital temporal. Los indígenas xauxas se aliaron con los españoles. El escudo de armas de Huancayo fue un regalo del rey Felipe II por la ayuda que los indígenas dieron a los conquistadores.
El 1 de junio de 1572, Jerónimo de Silva fundó Huancayo como un "pueblo de indios", dedicándolo a la Santísima Trinidad. Por eso, su nombre completo es "Santísima Trinidad de Huancayo". La ciudad creció alrededor del antiguo camino inca, que hoy es la calle Real, la vía principal de la ciudad.
En 1580, se empezó a construir una pequeña capilla llamada "Santísima Trinidad de Huamanmarca". Esta iglesia se terminó en 1619, pero los terremotos y el tiempo la destruyeron. En 1861 ya estaba en ruinas y se cayó por completo en 1876.
El templo principal, que hoy es la Catedral de Huancayo, se empezó a construir en 1799 y se terminó en 1831. La plaza donde está la catedral se llamaba antes "plaza del Comercio" y ahora es la plaza Constitución. Este nombre es un homenaje a la Constitución Liberal de Cádiz de 1812, que se juró en Huancayo en 1813.
Huancayo en la independencia
Huancayo proclamó su independencia el 20 de noviembre de 1820, antes que la proclamación oficial del general José de San Martín. El general Juan Antonio Álvarez de Arenales pasó por Huancayo con su ejército. Después de su partida, la ciudad quedó sin protección.
Hubo un enfrentamiento el 29 de diciembre de 1820 en Azapampa, al sur de la ciudad. Los milicianos, que eran huancas, criollos y mestizos, se enfrentaron a un ejército mejor equipado. Fue un momento difícil para los independentistas.
Después de lograr la independencia, el 19 de marzo de 1822, Huancayo recibió el título de "Ciudad Incontrastable" (que significa "ciudad que no puede ser vencida"). Este título fue confirmado el 5 de febrero de 1828.
El general Simón Bolívar visitó el valle en agosto de 1824. Reconoció a los héroes y soldados que ayudaron a la independencia de los países de Sudamérica.
Huancayo en la República: Siglo XIX
En 1839, después de la batalla de Yungay, se realizó el congreso general de Huancayo en la capilla de La Merced. Allí se creó y aprobó la Constitución Política de 1839. En esos años, Huancayo era conocida por su larga calle principal y su famosa feria.
El 31 de octubre de 1854, el Mariscal Ramón Castilla venció a José Rufino Echenique en la batalla del cerro de Cullcos, hoy conocido como "Cerrito de la Libertad". Castilla eligió Huancayo como sede de su gobierno. El 3 de diciembre de 1854, en un edificio de la Plaza Constitución, decretó el fin de la esclavitud en Perú y del tributo indígena.
En 1861, Huancayo tenía cinco barrios, 132 manzanas, tres plazas y dos iglesias. El 16 de noviembre de 1864, se creó la provincia de Huancayo, separándola de Jauja, y Huancayo se convirtió en su capital. Para 1876, la provincia tenía más de 60,000 habitantes.
Huancayo en el Siglo XX
En 1908, el Ferrocarril Central llegó a Huancayo, conectándola directamente con Lima. En 1928, se terminó de construir el Mercado Central de Huancayo, que hoy es el Coliseo Municipal.
El 15 de enero de 1931, Huancayo fue nombrada capital del departamento de Junín. Esto se debió a que Cerro de Pasco, la capital anterior, era muy alta y dificultaba el trabajo de los funcionarios y el desarrollo de la educación superior. Huancayo, con mejores condiciones geográficas y conectividad por ferrocarril, se convirtió en la ciudad más importante de la región central.
En la década de 1980, Huancayo, como otras partes del país, vivió momentos difíciles debido a la violencia. La Policía Nacional del Perú y las Fuerzas Armadas trabajaron para restablecer la paz. En 1992, se logró desarticular los grupos que causaban problemas.
Geografía de Huancayo
Huancayo se encuentra en el centro de Perú, en la Cordillera de los Andes. Está en un valle entre dos cadenas montañosas. El río Mantaro atraviesa este valle, que es el más grande de la sierra peruana y muy importante para la agricultura.
¿Dónde está ubicada la ciudad?
El centro de Huancayo está en el valle del Mantaro, al oeste del río del mismo nombre. Su parte histórica se ubica entre los ríos Shullcas y Chilca.
La ciudad de Huancayo se extiende por tres distritos principales: Huancayo, Chilca y El Tambo. Sin embargo, su área metropolitana es más grande, incluyendo distritos como San Agustín de Cajas al norte y Huancán y Sapallanga al sur.
La Calle Real, que era parte del antiguo Qhapaq Ñan (camino inca), cruza toda la ciudad de norte a sur. Es la calle principal y donde se concentra gran parte del comercio.
¿Cómo es el clima en Huancayo?
Aunque Huancayo está cerca del ecuador, su clima no es cálido. Esto se debe a la presencia de la Cordillera de los Andes y a su gran altitud (3250 m s. n. m.).
Huancayo tiene un clima templado subhúmedo que cambia mucho durante el año. Las temperaturas pueden variar desde 28°C en los días más cálidos hasta -5°C en las noches más frías. Hay dos estaciones principales: la temporada de lluvias (de octubre a abril) y la temporada seca (de mayo a septiembre). Las temperaturas más bajas se dan entre junio y agosto.
Las lluvias son moderadas, lo que ayuda a que el valle sea muy fértil.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 35 | 30 | 28 | 25 | 28 | 27 | 25 | 26 | 29 | 30 | 32 | 34 | 35 |
Temp. máx. media (°C) | 19 | 18 | 17 | 16 | 16 | 16 | 15 | 15 | 16 | 17 | 18 | 20 | 16.9 |
Temp. media (°C) | 12.6 | 12.5 | 12.3 | 12.2 | 11.4 | 10.3 | 10.2 | 11.3 | 12.5 | 13.1 | 13.1 | 12.7 | 12 |
Temp. mín. media (°C) | 9 | 9 | 9 | 7 | 5 | 2 | 3 | 2 | 5 | 6 | 8 | 10 | 6.3 |
Temp. mín. abs. (°C) | 3 | 2 | 0 | -4 | -8 | -14 | -10 | -7 | -4 | -2 | 0 | 2 | -14 |
Precipitación total (mm) | 254 | 252 | 222 | 141 | 60 | 43 | 39 | 54 | 101 | 144 | 157 | 211 | 1678 |
Fuente n.º 1: SENAMHI (http://www.senamhi.gob.pe/include_mapas/_dat_esta_tipo.php?estaciones=000477) | |||||||||||||
Fuente n.º 2: climate-data.org |
¿Cuántas personas viven en Huancayo?
Según el INEI, la ciudad de Huancayo está formada por siete distritos: Huancayo, Chilca, El Tambo, Huancán, Huayucachi, Pilcomayo y Viques. En 2017, los tres distritos centrales tenían 378,203 habitantes.
El corazón de Huancayo, con sus tres distritos principales, tenía 400,271 habitantes en 2020.
Pos | Distrito | Población 2020 |
---|---|---|
1 | Huancayo | 124 294 |
2 | El Tambo | 175 725 |
3 | Chilca | 100 252 |
Total | 400 271 |
¿Cómo ha crecido la población?
En los últimos años, muchas personas han llegado a vivir a Huancayo. Esto se debe a que la ciudad se ha convertido en un lugar muy importante en el centro de Perú. La población ha crecido mucho, con gente que viene de departamentos cercanos como Huancavelica, Ayacucho, Cusco y otros.
La población de Huancayo ha aumentado constantemente, como puedes ver en este gráfico:
Gráfico de la evolución de la población de Huancayo entre 1972 y 2017 |
---|
![]() |
Fuentes: Población 1993, 2007, Población 2014 (estimado) |
¿Cómo se organiza el gobierno en Huancayo?
Gobierno de la provincia
La ciudad de Huancayo es la capital de su provincia. La Municipalidad Provincial de Huancayo es la encargada de gobernar toda la provincia. También existen municipalidades en cada distrito, como El Tambo o Chilca, que se encargan de los asuntos de sus propias áreas.
Gobierno regional
Como capital del departamento, Huancayo es la sede del Gobierno Regional de Junín. Aquí se encuentran las oficinas de los diferentes ministerios que trabajan para el público.
Sistema de justicia
Huancayo es la sede de la Corte Superior de Justicia de Junín. Aquí funcionan varios juzgados de paz y juzgados especializados que se encargan de los asuntos legales de la región.
Salud en Huancayo
Huancayo cuenta con importantes hospitales públicos como el Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión y el Hospital Regional Docente Materno-Infantil "El Carmen". También está el Hospital Nacional "Ramiro Prialé-Prialé", que es parte del seguro social EsSalud.
Educación y aprendizaje
Huancayo tiene muchas escuelas y universidades para todos los niveles de estudio.
Escuelas de primaria y secundaria
En la ciudad hay 248 centros de educación inicial, 234 escuelas primarias y 127 colegios de secundaria. Muchos de ellos son privados, pero también hay escuelas públicas.
Algunos de los colegios de secundaria más conocidos son: Santa Isabel, María Inmaculada, Politécnico Regional Del Centro, Nuestra Señora del Rosario, y Salesiano "Santa Rosa".
Educación superior
Huancayo es hogar de varias universidades importantes:
UNIVERSIDAD | Reconocimiento por SUNEDU | Sede en HUANCAYO |
---|---|---|
UNCP Universidad Nacional del Centro del Perú | Reconocida por SUNEDU | Sede principal |
Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt | Reconocida por SUNEDU | Sede principal |
Universidad Peruana Los Andes | Reconocida por SUNEDU | Sede principal |
Universidad Continental | Reconocida por SUNEDU | Sede principal |
Universidad Privada Peruana del Centro | --- | Sede principal |
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote | Reconocimiento denegado por SUNEDU | Sucursal |
Universidad Alas Peruanas | Reconocimiento denegado por SUNEDU | Sucursal |
Universidad Tecnológica del Perú | Reconocida por SUNEDU | Sucursal |
Además, hay 29 institutos superiores que ofrecen estudios técnicos y profesionales.
Centros de investigación
Cerca de Huancayo, en el pueblo de Huayao, se encuentra el Instituto Geofísico del Perú. También hay una sede del Centro Internacional de la Papa en el distrito de El Tambo.
Religión y tradiciones
En 2018, el arzobispo de Huancayo, Pedro Barreto, fue nombrado cardenal por el Papa Francisco en el Vaticano. Fue el primer arzobispo de fuera de Lima en recibir este honor.
La mayoría de los habitantes de Huancayo son católicos. A lo largo del año, se celebran muchas fiestas tradicionales en el Valle del Mantaro. Estas fiestas suelen durar varios días y están relacionadas con figuras religiosas católicas. Durante estas celebraciones, hay desfiles por las calles con bandas de músicos que tocan música de la región.
Una de las fiestas más importantes es la "Festividad en honor a la Santísima Trinidad". En ella participan danzas típicas del Valle del Mantaro, como la Negrería Wanka y la Morenada. Otras fiestas populares son la del Señor de los Milagros de Huancayo en octubre y la de María Auxiliadora en mayo.
Deliciosa comida de Huancayo
Huancayo, al estar en el fértil valle del río Mantaro, tiene una gran variedad de platos, bebidas y postres. Algunos de los más conocidos son:
- Pachamanca (un plato cocinado bajo tierra)
- Sopa verde
- Picante de Cuy
- Chicharrón colorado
- Mondongo
- Carnero al Palo
- Papa a la huancaína
- Huallpa Chupe
- Ceviche de trucha
- Yuyo o Shita
- Mazamorra de calabaza
¿Qué hacer en Huancayo? (Turismo)
Huancayo es un lugar ideal para visitar por sus artesanos, sus hermosos paisajes y sus ferias.
Lugares para visitar en la ciudad
- Catedral de Huancayo: Un templo histórico construido gracias a donaciones de vecinos.
- Capilla de La Merced: Un monumento histórico que conserva pinturas antiguas y donde se reunió el Congreso Constituyente en 1839.
- Cerrito de la Libertad: Un mirador natural con vistas panorámicas de la ciudad.
- Torre Torre: Formaciones de tierra arcillosa con forma de torres, creadas por el viento y la lluvia.
- Feria Dominical de Huancayo: Una feria muy grande en la avenida Huancavelica donde se venden productos artesanales, industriales y agrícolas.
- Parque de la Identidad Huanca: Un parque temático con elementos de la cultura Wanka.
- Restos Arqueológicos de Huarivilca.
- Museo Salesiano Vicente Rasetto: Un museo con colecciones de historia natural y minerales, ubicado en el Colegio Salesiano Santa Rosa.
Lugares para visitar cerca de la ciudad
Desde Huancayo, puedes visitar:
- El Convento de Santa Rosa de Ocopa.
- La Cordillera Huaytapallana.
- El Bosque Dorado.
- La Laguna de Paca.
- El Criadero de Truchas de Ingenio.
- La Laguna de Ñahuimpuquio.
Estos lugares están a poca distancia de la ciudad. Huancayo y el Valle del Mantaro tienen muchos hoteles y hospedajes para los visitantes.
Arte y cultura en Huancayo
Museos
- Museo Salesiano Vicente Rasetto del Colegio Salesiano «Santa Rosa»
- Museo de la Memoria
- Museo y restos arqueológicos de Huarihuilca
- Museo Antropológico de la Cultura Andina - UNCP
- Museo de Arqueología Catalina Huanca
Música
El valle del Mantaro es famoso por sus danzas y costumbres. En Huancayo, la música es muy importante, con estilos como el Huaylarsh, el Santiago, las mulizas y los huaynos. El Huaylarsh ha evolucionado gracias a compositores como Zenobio Dagha Sapaico. Otros artistas importantes son Flor Pucarina, Picaflor de los Andes y Eusebio Chato Grados.
Huancayo también fue cuna de la cumbia andina, conocida como "chicha", con grupos como los Shapis. El rock también llegó temprano a la ciudad, con bandas como Los Datsun's.
Hoy en día, artistas como Damaris y Kjantu Perú mantienen viva la música huancaína. Desde 2021, Huancayo es parte de la Red de Ciudades Creativas de la Unesco, reconocida por su música.
Feria internacional del libro
La Feria Internacional del Libro de Huancayo se celebra cada año desde 2009.
Artes plásticas
El pintor huancaíno Guillermo Guzmán Manzaneda es un artista destacado.
Monumento histórico de Perú
Zona Monumental de Huancayo | ||
---|---|---|
Monumento Histórico del Perú Resolución Jefatural N.º 009-89-INC/J (26 de abril de 1989) |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Departamento | Junín | |
Provincia | Huancayo | |
Localidad | Huancayo | |
Dirección | 12001 12003 |
|
Características | ||
Tipo | Ciudad y Gran ciudad | |
Superficie | 97 hectáreas aprox. | |
La Zona Monumental de Huancayo fue declarada Monumento histórico nacional el 26 de abril de 1989. Esta área tiene unas 97 hectáreas y abarca el centro histórico de la ciudad.
Dentro de esta zona, hay varios edificios que son considerados monumentos históricos por su importancia. Algunos, como la Iglesia de La Merced, donde se firmó la Constitución de 1839, y el antiguo Hotel Palermo, siguen en pie. También se destacan las casas del poeta Juan Parra del Riego y del pintor Guillermo Guzmán Manzaneda.
Deportes en Huancayo
Fútbol
El fútbol es el deporte más popular en Huancayo. Se organizan muchos campeonatos para niños y jóvenes, así como torneos entre colegios. El equipo más antiguo de la ciudad es el Deportivo Junín. Otro equipo histórico es el Huancayo Sporting Club, fundado en 1911.
Desde 2009, Huancayo tiene un equipo en la primera división de fútbol: Sport Huancayo, que ganó la Copa Perú el año anterior.
Atletismo
Huancayo es conocida por sus fondistas (atletas de carreras de larga distancia y marcha atlética). Muchos atletas de Huancayo han sido campeones nacionales, sudamericanos y mundiales, y han representado a Perú en los Juegos Olímpicos.
Cada año, el estadio Huancayo es la meta de la Maratón Internacional UPLA y la Marathon de Los Andes. Estas competencias son eventos deportivos muy importantes para la ciudad. Atletas destacados son Cristhian Pacheco, Kimberly García (bicampeona mundial de marcha atlética) y Luz Mery Rojas.
Lugares para practicar deporte
- El estadio Huancayo es el principal lugar para practicar deportes. Es propiedad del Instituto Peruano del Deporte (IPD) y tiene capacidad para 20,000 espectadores.
- Otro estadio es el estadio Mariscal Castilla, con capacidad para 7,000 personas.
- El Coliseo Wanka se usa para deportes como voleibol y básquetbol.
¿Cómo moverse en Huancayo? (Transporte)
Dentro de la ciudad, el transporte se realiza principalmente en automóviles. Hay camionetas "combi" y colectivos (autos que llevan a varios pasajeros). También hay taxis registrados. El transporte se mueve principalmente de norte a sur.
A diferencia de otras ciudades, los mototaxis no son muy comunes en Huancayo, ya que se consideran menos seguros para el tráfico de la ciudad.
Puentes
Hasta 2019, el Puente Breña era la única forma de cruzar el río Mantaro y conectar los distritos de El Tambo y Pilcomayo. En 2019, se inauguró el Puente Comuneros I, de 480 metros de largo, que une el distrito de Chilca con el distrito de Huamancaca. Se están construyendo otros puentes para mejorar el transporte.
Carreteras
Huancayo está a menos de 300 kilómetros de Lima y se conecta con ella a través de la Carretera Central. Esta es una vía muy importante que une varios departamentos del centro del país. El viaje dura entre cinco y ocho horas, dependiendo del clima y el tráfico.
Ferrocarril
El Ferrocarril Central del Perú, que conecta Huancayo con La Oroya y Lima, llegó a la ciudad en 1908. Fue el ferrocarril más alto del mundo hasta 2006. Aunque los viajes de pasajeros son limitados, a veces se programan viajes turísticos. También existe el Ferrocarril Huancayo - Huancavelica.
Transporte aéreo
El Aeropuerto Francisco Carlé está a 45 km al norte, en Jauja. Recibe vuelos diarios de LATAM Perú y Sky Airline Perú con destino a Lima. El aeropuerto más cercano después de este es el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en Lima.
Ciudades amigas de Huancayo
Huancayo tiene ciudades hermanadas en diferentes partes del mundo:
Sweetwater (Florida), Estados Unidos
Cochabamba, Bolivia
Guadalajara, México
Londres, Reino Unido
Lima, Perú
Cajamarca , Perú
Turín , Italia
San José, Costa Rica
Auckland,Nueva Zelanda
Santiago, Chile
El Paso , Estados Unidos
Sacramento , Estados Unidos
Calgary, Canadá
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Huancayo Facts for Kids