robot de la enciclopedia para niños

Manuel Merino para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Merino
Manuel Merino de Lama (cropped).jpg
Manuel Merino en 2020

Insignia of the President of Peru.svg
Presidente Constitucional de la República del Perú
10 de noviembre de 2020-15 de noviembre de 2020
Designado por Congreso de la República del Perú
Primer ministro Ántero Flores-Aráoz
Gabinete Gobierno de Manuel Merino
Predecesor Martín Vizcarra
Sucesor Francisco Sagasti

Gran Sello de la República del Perú.svg
Presidente del Congreso de la República del Perú
16 de marzo de 2020-15 de noviembre de 2020
Predecesor Pedro Olaechea
Sucesor Luis Valdez (a. i.)

Gran Sello de la República del Perú.svg
Congresista de la República del Perú
por Tumbes
16 de marzo de 2020-26 de julio de 2021

26 de julio de 2011-26 de julio de 2016

26 de julio de 2001-26 de julio de 2006

Gran Sello de la República del Perú.svg
1.º vicepresidente del Congreso de la República de Perú
26 de julio de 2011-26 de julio de 2012
Predecesor Alejandro Aguinaga
Sucesor Marco Falconí Picardo

Información personal
Nombre en español Manuel Arturo Merino de Lama
Apodo Ñuco
Nacimiento 20 de agosto de 1961
Tumbes (Perú)
Residencia San Borja, Lima
Nacionalidad Peruana
Religión Catolicismo
Lengua materna Español
Familia
Padres Elba de Lama Barreto
Pedro Merino Hidalgo
Cónyuge Mary Peña Carruitero (1985)
Hijos 3
Educación
Educado en Universidad Nacional de Piura (estudios no finalizados)
Información profesional
Ocupación Político
Partido político Acción Popular

Manuel Arturo Merino de Lama (nacido en Tumbes, Perú, el 20 de agosto de 1961) es un empresario agricultor y político peruano. Fue presidente de la República del Perú por un corto tiempo, del 10 al 15 de noviembre de 2020. Asumió el cargo después de que el Congreso decidiera remover al entonces presidente Martín Vizcarra. Merino renunció a la presidencia debido a las protestas que se realizaron en su contra en el país.

Merino comenzó sus estudios de Agronomía en la Universidad Nacional de Piura en 1979, pero los dejó para dedicarse a los negocios. También fue líder de grupos de agricultores en Tumbes. Más tarde, se unió al partido Acción Popular y fue elegido congresista por Tumbes en tres ocasiones: de 2001 a 2006, de 2011 a 2016 y de 2020 a 2021. En su último periodo, fue elegido presidente del Congreso en marzo de 2020.

¿Quién es Manuel Merino?

Primeros años y familia

Manuel Arturo Merino de Lama nació el 20 de agosto de 1961 en la ciudad de Tumbes. Sus padres son Pedro Merino Hidalgo y Elba de Lama Barreto.

En 1985, se casó con Mary Jacqueline Peña Carruitero, quien es profesora de educación inicial. Juntos tienen tres hijas: Elba Jacqueline, Sandra Lisbeth y María Teresa.

Merino estudió la primaria en el colegio Santa María de la Frontera (1969-1973) y la secundaria en el centro educativo Inmaculada Concepción (1974-1978), ambos en Tumbes. En 1979, ingresó a la Universidad Nacional de Piura, en la filial de Tumbes, para estudiar Agronomía. Desde entonces, combinó sus estudios con el trabajo en el campo.

Inicios en la política

Su relación con el partido político Acción Popular comenzó en 1979, cuando se unió al grupo de jóvenes del partido. Más tarde, se hizo miembro oficial. En el año 2000, dirigió el Frente de Unidad Nacional, que estaba formado por varios partidos y movimientos políticos. Fue elegido por los miembros de Acción Popular para ser candidato al Congreso en las elecciones de 2001, donde obtuvo el primer lugar en votos. Así comenzó su participación en la política nacional.

Trayectoria profesional y política

Carrera en la agricultura

Desde 1983, Manuel Merino trabajó como productor y comerciante de productos agrícolas como arroz, soya, frijol y plátano. También se dedicó a la crianza de ganado. Fue parte de varias organizaciones agrícolas en Tumbes, como el Fondo Ganadero de Tumbes (FONGAN) y la Asociación de Productores de Plátano.

En diciembre de 2000, colaboró con diferentes organizaciones agrarias de Tumbes para ayudar a los agricultores a resolver sus deudas con el Estado y con bancos privados.

Su rol como congresista

Merino inició su carrera política postulando al Congreso en las elecciones del año 2000 con el partido Somos Perú, pero no fue elegido.

En las elecciones de 2001, fue elegido congresista por Tumbes con el partido Acción Popular. Durante este periodo (2001-2006), presidió la Comisión de Defensa del Consumidor. Intentó ser reelegido en 2006, pero no lo logró.

Archivo:Congresista Manuel Merino De Lama (7021143693)
Merino en el Congreso, mayo de 2012.
Archivo:Congresista Merino visita lugares afectados por el río Tumbes (7027956275)
Merino, entonces primer vicepresidente del Congreso, marzo de 2012, visitando zonas afectadas en San Jacinto.

Después de participar sin éxito en las elecciones regionales de Tumbes en 2010, fue elegido por segunda vez congresista por Tumbes en las elecciones de 2011. Fue parte de la Alianza Electoral Perú Posible y sirvió en el Congreso de 2011 a 2016. En este periodo, fue el primer vicepresidente del Congreso (2011-2012) y presidente de la Comisión de Vivienda (2012-2013). También fue vocero de su bancada y vicepresidente del Parlamento Amazónico. En 2016, intentó ser reelegido nuevamente, pero no tuvo éxito.

En las elecciones extraordinarias de 2020, fue elegido por tercera vez congresista por Tumbes con Acción Popular, para el periodo 2020-2021.

Presidente del Congreso

Archivo:DIA DE LAS FUERZAS ARMADAS (50379857671)
Merino y Vizcarra en septiembre de 2020.

El 16 de marzo de 2020, Manuel Merino fue elegido Presidente del Congreso de la República con 93 votos a favor.

Procesos de remoción presidencial

En septiembre de 2020, el Congreso inició un proceso para intentar remover al entonces presidente Martín Vizcarra. Se buscaba su remoción por una razón llamada "incapacidad moral permanente". El Congreso votó para admitir la moción, pero finalmente, el 18 de septiembre, la moción fue rechazada y Vizcarra no fue removido.

Sin embargo, el 20 de octubre, se presentó una nueva moción para remover a Martín Vizcarra por otros motivos. El 9 de noviembre de 2020, después de escuchar la defensa del presidente, el Congreso votó a favor de la remoción con 105 votos. Así, Martín Vizcarra fue destituido de su cargo. Vizcarra aceptó la decisión del Congreso y dejó el Palacio de Gobierno esa misma noche.

Manuel Merino como Presidente de la República

Archivo:Poster en protesta a Manuel Merino, Trujillo - 12 Noviembre, 2020
Cartel visto en las calles de Trujillo, durante las protestas contra el gobierno de Manuel Merino.

El 10 de noviembre de 2020, Manuel Merino juró como Presidente Constitucional de la República para completar el periodo presidencial 2016-2021. Merino aseguró que la fecha de las elecciones generales de 2021 (11 de abril) no cambiaría.

Su llegada a la presidencia fue vista de diferentes maneras. Algunos expertos y medios de comunicación lo consideraron un "cambio de gobierno" o "golpe de estado blando", mientras que otros constitucionalistas señalaron que la remoción de Martín Vizcarra se ajustó a las leyes del Congreso.

El 11 de noviembre, Merino nombró a Ántero Flores-Aráoz como Presidente del Consejo de Ministros. Al día siguiente, juramentó al resto de su gabinete.

El 14 de noviembre, Manuel Merino mencionó en una entrevista que su gobierno estaba trabajando en planes para mejorar la economía del país y enfrentar la pandemia de COVID-19. También dijo que entendía las preocupaciones de los jóvenes sobre la falta de empleo.

Renuncia a la presidencia

El 15 de noviembre, Manuel Merino anunció su renuncia a la presidencia. Horas antes, algunos de sus ministros ya habían renunciado. El Congreso aceptó su renuncia con 120 votos a favor.

El Tribunal Constitucional del Perú había programado una audiencia para el 18 de noviembre para revisar la legalidad del primer intento de remoción de Martín Vizcarra. El 20 de noviembre de 2020, el Tribunal Constitucional decidió no pronunciarse sobre el fondo del asunto, lo que generó diferentes opiniones entre los expertos.

Investigación constitucional

El 4 de octubre de 2021, la Fiscal de la Nación presentó una investigación constitucional contra Merino y sus ministros Ántero Flores-Aráoz y Gastón Rodríguez Limo. Esta investigación se relacionaba con los eventos y las personas afectadas durante las movilizaciones de noviembre de 2020 que llevaron a su renuncia.

El 17 de junio de 2022, el Congreso de la República decidió archivar esta investigación constitucional contra Manuel Merino y sus exministros. La decisión fue aprobada por el congresista Alejandro Cavero.

Historial electoral

Candidatura al Congreso

Proceso electoral Partido / Coalición Circunscripción Votos preferenciales Resultado Refs.
Elecciones parlamentarias del 2000 Logo Partido Democrático Somos Perú.svg Somos Perú Distrito único 9  288 No electo
Elecciones parlamentarias del 2001 Acción Popular.png Acción Popular Distrito electoral de Tumbes 9 730 Congresista
Elecciones parlamentarias del 2006 Frente de Centro Logo.jpg Frente de Centro Distrito electoral de Tumbes 4 533 No electo
Elecciones parlamentarias del 2011 Logo del partido Perú Posible.png Alianza Perú Posible Distrito electoral de Tumbes 9 474 Congresista
Elecciones parlamentarias del 2016 Acción Popular.png Acción Popular Distrito electoral de Tumbes 3 800 No electo
Elecciones parlamentarias del 2020 Acción Popular.png Acción Popular Distrito electoral de Tumbes 5 271 Congresista

Candidatura a la presidencia regional de Tumbes

Proceso electoral Posición Partido Votos % Votos emitidos % Votos válidos Refs.
Elecciones regionales de Perú de 2010 6 Acción Popular.png Acción Popular 5 708
 5.012 %
 5.982 %

Publicaciones

  • El verdadero golpe (2021)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Manuel Merino Facts for Kids

kids search engine
Manuel Merino para Niños. Enciclopedia Kiddle.