Departamento de Piura para niños
Datos para niños Departamento de Piura |
||||
---|---|---|---|---|
Departamento del Perú | ||||
|
||||
|
||||
Himno: Himno de la Región Piura | ||||
Coordenadas | 4°59′S 80°25′O / -4.99, -80.41 | |||
Capital | Piura | |||
Idioma oficial | Español | |||
Entidad | Departamento del Perú | |||
• País | ![]() |
|||
Gobernador regional Congresistas |
Luis Neyra León |
|||
Subdivisiones | 8 Provincias 65 Distritos |
|||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 30 de marzo de 1861 | |||
Superficie | Puesto 13.º | |||
• Total | 35 892,49 km² | |||
Altitud | ||||
• Máxima | Ayabaca, 2709 m s. n. m. | |||
• Mínima | Bayóvar, -36 m s. n. m. | |||
Población (2023) | ||||
• Total | 2 123 826 hab. • 1 070 163 hombres • 1 053 663 mujeres |
|||
• Densidad | 46,7 hab./km² | |||
Gentilicio | piurano, -a | |||
PIB (nominal) | Puesto 4.º | |||
• Total (2019) | ![]() |
|||
• PIB per cápita | ![]() |
|||
IDH (2021) | 0.740 (19.º) – Alto | |||
Huso horario | UTC-5 | |||
Prefijo telefónico | +51-73 | |||
ISO 3166-2 | PIU | |||
Ubigeo | 20 | |||
Sitio web oficial | ||||
Piura es uno de los veinticuatro departamentos que, junto a la Provincia Constitucional del Callao, forman la República del Perú. Su capital y ciudad más poblada es la homónima Piura. El departamento de Piura se encuentra en el noroeste del país. Abarca zonas de la costa y sierra.
Limita al norte con Tumbes y Ecuador. Al este limita con Cajamarca. Al sur con Lambayeque y al oeste con el océano Pacífico. Con más de 2 millones de habitantes, es el segundo departamento más poblado del Perú. Fue creado oficialmente el 30 de marzo de 1861.
Contenido
- Historia del Departamento de Piura
- Geografía de Piura
- División Administrativa de Piura
- Población de Piura
- Economía de Piura
- Lugares Turísticos de Piura
- Sitios Arqueológicos en Piura
- Transporte y Comunicaciones
- Educación en Piura
- Gastronomía de Piura
- Cultura y Folclore de Piura
- Galería de imágenes
- Véase también
Historia del Departamento de Piura
El departamento de Piura ha sido un lugar importante para el encuentro de culturas antiguas. Aquí, pueblos de Ecuador y Perú compartieron conocimientos y productos.
Primeros Habitantes y Culturas Antiguas
Los restos más antiguos encontrados en Piura datan de hace miles de años. Se han identificado tres grupos de herramientas de piedra: Amotape (9500 - 6000 a.C.), Siches - Estero (6000 - 3000 a.C.) y Honda (3000 - 2000 a.C.). Estos hallazgos nos muestran cómo vivían los primeros pobladores.
En la península de Illescas, se encontraron campamentos temporales. Usaban herramientas para pescar y recolectar conchas. También se halló una estructura de piedras que podría ser una de las construcciones ceremoniales más antiguas de la costa.
Entre los años 100 a.C. y 400 d.C., se desarrolló la cultura Vicús en el valle del río Piura. Esta cultura estaba relacionada con la cultura Chavín. Más tarde, la zona recibió influencia de la cultura Moche.
Pueblos Prehispánicos de Piura
Hacia el siglo XV, la zona costera estaba habitada por el pueblo tallán. En las regiones de Ayabaca y Huancabamba vivían los guayacundos y bracamoros.
- Los Tallanes: Eran un grupo de pueblos que llegaron de diferentes lugares. Se organizaban en clanes o grandes familias. Eran excelentes agricultores y pescadores. Intercambiaban productos con otros pueblos. Fueron dominados por los chimúes y luego por los incas.
- Los Huancapampas: Vivían en la zona andina. Ofrecieron mucha resistencia a los incas. Los incas construyeron una fortaleza y un templo del sol en su territorio.
- Los Bracamoros: Se encontraban entre Huancabamba y Jaén. Eran conocidos por su valentía y lograron vencer a dos expediciones incas.
La Época Incaica en Piura
El Imperio Inca conquistó la región de Piura. El Inca Túpac Yupanqui sometió a los Ayahuacas y Huancapampas. Los incas construyeron fortalezas como Aypate para controlar la zona. También movieron poblaciones para establecer colonos incas, llamados "mitimaes".
La Llegada de los Españoles
En 1532, Francisco Pizarro llegó a las costas de lo que hoy es Tumbes. Buscó un lugar adecuado para establecer una ciudad. Lo encontró en el valle de Tangarará, a orillas del río Chira.
El 15 de agosto de 1532, fundaron la primera ciudad española en Perú, llamada "San Miguel". Esta ciudad se trasladó varias veces debido a enfermedades y ataques de piratas. Finalmente, en 1588, se estableció en el lugar actual de la ciudad de Piura.
Piura en la República
Durante el virreinato, el puerto de Paita fue muy importante para el comercio. En 1820, la gente de Piura apoyó la independencia. Proclamaron su libertad el 4 de enero de 1821.
Un héroe importante de Piura fue el almirante Miguel Grau Seminario. Nació en 1834 y es conocido como el "Caballero de los Mares". Dio su vida en el combate naval de Angamos en 1879, durante la Guerra del Pacífico.
El departamento de Piura fue creado oficialmente el 30 de marzo de 1861. En los años siguientes, Piura ha crecido mucho, especialmente en su producción agrícola.
Geografía de Piura

Piura se encuentra cerca de la línea ecuatorial. Esto le da un clima especial.
Relieve y Montañas
En Piura hay dos tipos de relieve:
- Los Cerros de Amotape al noroeste, que son montañas bajas.
- Una parte de la cordillera de los Andes al este.
Entre estas montañas se extiende una gran llanura. El Paso de Porculla (a 2137 m s. n. m.) en Huancabamba es el punto más bajo de toda la cordillera de los Andes.
Clima de Piura
La costa de Piura tiene un clima cálido todo el año. La temperatura promedio es de 26 °C. Puede llegar hasta los 40 °C en verano y bajar a 15 °C en invierno. La sierra de Piura tiene un clima más húmedo y templado, con un promedio de 15 °C.
Ríos y Agua
La cantidad de lluvia en Piura depende de dos corrientes marinas: la fría corriente de Humboldt y la cálida del Niño. Estas corrientes se encuentran en la costa sur de Piura.
Los ríos más importantes son el Piura y el Chira. Estos ríos son vitales para regar las tierras de cultivo. En la parte sur de Piura se encuentra el desierto de Sechura, que es muy seco.
- Río Piura: Nace en la sierra de Huarmaca. Recorre 280 km y desemboca en el océano Pacífico.
- Río Chira: Nace en Ecuador y recorre unos 300 km hasta el mar. Sus aguas se usan para regar más de 150,000 hectáreas de cultivos.
El Fenómeno de El Niño
El fenómeno de El Niño ocurre cuando las aguas del mar se calientan mucho. Piura es una de las regiones más afectadas por este fenómeno. Durante El Niño, las temperaturas altas duran todo el año. Esto causa lluvias muy fuertes que cambian el paisaje desértico, haciendo que crezcan más árboles como los algarrobos.
Ecosistemas de Piura
Piura tiene una gran variedad de paisajes:
- Montañas Andinas
- Selva alta
- Páramos
- Bosque seco ecuatorial
- Valles tropicales
- Desiertos subtropicales
El verano (diciembre a abril) es muy caluroso y húmedo. Las temperaturas pueden llegar a 40 °C. El invierno (junio a agosto) es más fresco, con temperaturas mínimas de 15 °C.
División Administrativa de Piura
El departamento de Piura tiene una superficie de 35,657.50 km². Esto equivale al 3% del territorio total del Perú. En 2020, Piura tenía una población de 2,047,954 habitantes.
El departamento está dividido en ocho provincias y 65 distritos.
Las provincias son:
- Piura (Capital: San Miguel de Piura)
- Ayabaca (Capital: Ayabaca)
- Huancabamba (Capital: Huancabamba)
- Morropón (Capital: Chulucanas)
- Paita (Capital: Paita)
- Sullana (Capital: Sullana)
- Talara (Capital: Talara)
- Sechura (Capital: Sechura)
Población de Piura
Piura es el segundo departamento más poblado del Perú. La mayoría de sus habitantes (74.4%) viven en ciudades. La provincia capital concentra la mayor parte de la población.
Ciudades Principales de Piura
Las ciudades más grandes del departamento de Piura son:
- Piura
- Sullana
- Talara
- Paita
- Catacaos
- Chulucanas
- Sechura
- Tambogrande
- La Unión
- La Arena
Economía de Piura
La economía de Piura es muy importante para el Perú.
Actividades Económicas Clave
- Minería: Se extrae hierro, sal y fosfatos.
- Petróleo: Piura produce el 33% del petróleo de todo el Perú.
- Agricultura: Se cultivan algarrobos, sorgo, arroz, maíz, plátano, coco de pipa, limón, yuca y mango.
- Ganadería: Piura es el cuarto departamento productor de aves en el Perú.
- Pesca: Gran parte del pescado para consumo humano en Perú llega por los puertos de Piura. También hay criaderos de peces tropicales.
- Industria: Se produce harina de pescado y fertilizantes. También se fabrica parqué para pisos.
- Energía: Cuenta con centrales hidroeléctricas como Culqui, Poechos y Curumuy.
Gracias a estas actividades, Piura es la sexta economía más grande del país.
Lugares Turísticos de Piura
Piura es famosa por su sol constante y sus hermosas playas. El mar es cálido y de color verde turquesa.
Playas Famosas
- Máncora: Ideal para el surf.
- Los Órganos: También popular para el surf.
- Cabo Blanco: Famosa por la pesca de altura. Aquí se pescó el marlín negro más grande del mundo en 1953.
- Colán: Una playa tranquila con aguas esmeralda, perfecta para relajarse.
Otros Atractivos Naturales
- Isla Foca: Cerca de Paita. Aquí puedes ver pingüinos de Humboldt, lobos marinos, delfines y ballenas jorobadas. Se puede bucear y hacer paseos en bote.
- Reserva Nacional Cerros de Amotape: Un bosque seco tropical lleno de vida silvestre.
- Manglares de Vice: Son los manglares más al sur del océano Pacífico en América del Sur. Son únicos por su importancia ecológica.
- Lagunas de las Huaringas: En la sierra de Piura, cerca de Canchaque y Huancabamba. Son lagunas con propiedades medicinales.
Ciudades y Cultura
- Piura: La capital, tiene una hermosa Plaza de Armas. Puedes visitar iglesias antiguas como la del Carmen y San Francisco. También está la Casa Museo del almirante Miguel Grau Seminario.
- Catacaos: Famosa por su artesanía de plata y su deliciosa comida.
- Chulucanas: Conocida por su cerámica tradicional, que es famosa a nivel internacional.
- Morropón: Es la cuna del tondero y la Cumanana, bailes y cantos que mezclan tradiciones africanas y amerindias.
Sitios Arqueológicos en Piura
Piura tiene importantes sitios arqueológicos que nos cuentan sobre las culturas antiguas.
- Zona arqueológica de Vicús: A 56 km de Piura. Aquí se desarrolló una de las culturas más antiguas de la costa peruana. Se encontraron muchas tumbas con cerámica y objetos de cobre y oro.
- Zona arqueológica de Aypate: A 40 km de Ayabaca. Es conocida como la "Machu Picchu del Norte" por sus construcciones incas. Fue un centro político y religioso importante.
- Huaca Narihualá: Cerca de Catacaos. Fue la capital de la nación Tallán. Aquí se pueden ver templos y palacios de adobe. Hay un museo de sitio para aprender más.
Transporte y Comunicaciones
Puertos Marítimos
Aeropuertos
Medios de Comunicación
Piura cuenta con periódicos como "El Tiempo", "El Correo" y "La Hora". También hay varias estaciones de radio, como "Radio La Inolvidable" y "Radio Nova". En televisión, hay producción local, aunque limitada.
Educación en Piura
Piura tiene muchas instituciones educativas:
- Colegios: Más de 3,500 colegios públicos y privados.
- Institutos: Destacan el Instituto Tecnológico Público Miguel Grau y el Instituto Tecnológico Privado Otto Tonsmann.
- Universidades: Incluyen la Universidad Nacional de Piura, la Universidad de Piura, y otras filiales de universidades nacionales.
Gastronomía de Piura
La comida de Piura es muy rica y variada. Combina tradiciones antiguas con influencias españolas y europeas. Se usan ingredientes locales como el plátano y el frejol sarandaja.
Platos Típicos de Piura
- Ceviche: Se dice que el ceviche se originó en la costa de Piura. Hay ceviche de mero, de conchas negras y de mariscos.
- Seco de chavelo: Es el plato regional. Se hace con carne de res, hierbas y plátano majado.
- Carne aliñada: Cocinada con carbón de algarrobo.
- Majado: De yuca o plátano, se come con los Secos.
- Sudados y Jaleas: Platos de pescado.
Dulces y Bebidas
- Dulces: Los turrones chumbeque, las natillas (hechas con leche de cabra) y las cocadas.
- Bebidas: La chicha de jora y el clarito. El cóctel de algarrobina es muy popular en fiestas.
La Algarrobina
El algarrobo es un árbol muy común en Piura. De su fruto, la algarroba, se obtiene la algarrobina. Este producto es muy nutritivo y se usa en postres y bebidas.
Cultura y Folclore de Piura
Piura es un lugar con mucha cultura y tradiciones.
El Tondero y la Cumanana
El Tondero y la Cumanana nacieron en la provincia de Morropón. Son bailes y cantos que muestran la mezcla de culturas africanas y amerindias. Los jóvenes de Piura disfrutan mucho bailando Tondero en festivales.
El Tondero se baila con un sombrero de paja y un pañuelo. Sus orígenes son campesinos.
Música de Piura
Piura tiene muchos poetas y músicos. El cancionero piurano expresa el humor y el cariño de la gente. Se cantan Valses, marineras y tonderos, cumananas y coplas.
- Adrián Flores Albán: Compuso el famoso vals "Alma, corazón y vida".
- Guillermo Riofrío: Creó el tondero "La perla del Chira".
- Rafael Otero López: Conocido por el vals "Mis Algarrobos", que celebra el paisaje de Piura.
La cumbia también es muy importante en Piura. Grupos como Armonía 10 y Agua Marina son muy populares.
También hay bandas de punk, rock, metal, hip hop y reggae. La Orquesta Sinfónica Municipal de Piura muestra la actividad artística de la región.
Galería de imágenes
-
Narihualá, Catacaos.
Véase también
En inglés: Department of Piura Facts for Kids