robot de la enciclopedia para niños

Departamento de Huánuco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Departamento de Huánuco
Departamento del Perú
Cañón del río Marañón
Cadena montañosa La Bella Durmiente (Tingo María)
Río Huallaga pasando por la ciudad de Huánuco
La Cordillera Huayhuash vista desde la laguna Carhuacocha

Flag of Huánuco.svg
Bandera
Escudo De Huanuco.svg
Escudo

Peru - Huánuco Department (locator map).svg
Coordenadas 9°55′46″S 76°14′23″O / -9.9294444444444, -76.239722222222
Capital Huánuco
Idioma oficial Español, quechua (ancashino) y alemán
Entidad Departamento del Perú
 • País PerúFlag of Peru.svg Perú
Gobernador regional
Congresistas

Movimiento Independiente Regional Mi Buen Vecino (logo).svg Antonio Pulgar Lucas
(2023-2026)

3 congresistas
Perú Libre logo.svg Elizabeth Sara Medina Hermosilla
Perú Libre logo.svg Abel Augusto Reyes Cam
Alianza para el Progreso Peru.svg Luis Raúl Picón Quedo
Subdivisiones 11 Provincias
85 Distritos
Fundación 24 de enero de 1869
Superficie Puesto 11.º
 • Total 36848,85 km²
Altitud  
 • Máxima Jirishanca, 6094 m s. n. m.
 • Mínima n/d m s. n. m.
Población (2023)  
 • Total 885 122 hab.
• 446 923 hombres
• 438 199 mujeres
 • Densidad 20,7 hab./km²
Gentilicio huanuqueño, -a
PIB (nominal) Puesto 19.º
 • Total (2019) Crecimiento USD 3 610 millones
 • PIB per cápita Crecimiento USD 7 442 dólares
IDH (2021) Crecimiento 0.706 (22.º) – Alto
Huso horario UTC-5
Prefijo telefónico 62
ISO 3166-2 HUC
Ubigeo 10
Sitio web oficial

Huánuco es un departamento de Perú que se encuentra en el centro-norte del país. Su capital y ciudad más grande también se llama Huánuco.

Este departamento limita con varias regiones: al norte con La Libertad y San Martín, al este con Loreto y Ucayali, al sur con Pasco, y al oeste con Áncash y Lima.

Gran parte de Huánuco está en la zona oriental de la cordillera de los Andes. Por aquí pasan ríos importantes como el Marañón y el Huallaga. También tiene una parte de la selva amazónica al este, en la provincia de Puerto Inca. La zona suroeste es de sierra, y el resto es selva. El departamento fue fundado el 24 de enero de 1869.

¿De dónde viene el nombre de Huánuco?

El nombre de Huánuco podría venir de la palabra quechua wanaku, que significa "guanaco". Con el tiempo, la letra 'a' cambió a 'u'.

¿Cómo es la historia de Huánuco?

En las cuevas de Lauricocha, se encontraron restos humanos muy antiguos de Perú, de hace unos 8,000 a 10,000 años. A estas personas se les conoce como el Hombre de Lauricocha. Eran cazadores y recolectores, y dejaron pinturas rupestres en las cuevas de Lauricocha.

En Kotosh, al oeste de Huánuco, se hallaron los primeros restos de cerámica y construcciones grandes. El Templo de las Manos Cruzadas es uno de los más antiguos de América, de hace unos 2,500 años antes de Cristo.

Los yarohuilcas, un pueblo antiguo, formaron un gran imperio en la región. Aunque se resistieron mucho, finalmente se unieron al Tahuantinsuyo (el imperio inca). Se construyeron caminos que conectaban el Cuzco con Cajamarca.

Los españoles fundaron la ciudad de Huánuco el 15 de agosto de 1539. Esta zona fue una de las primeras en buscar la independencia de Perú, declarando su libertad el 15 de diciembre de 1820. Personajes como Juan José Crespo y Castillo y Gabriel Aguirre lucharon por esta causa.

Durante el virreinato del Perú, los territorios de Huánuco eran parte de la Intendencia de Tarma. Después, el 12 de febrero de 1821, se creó el Departamento de Huaylas. Este departamento existió por poco tiempo, ya que en 1823 se unió con el departamento de Tarma para formar el primer departamento de Huánuco. El 13 de septiembre de 1825, este departamento cambió su nombre a departamento de Junín.

El 12 de junio de 1835, se creó un nuevo departamento de Huaylas, que en 1839 se llamó "Departamento de Áncash". Finalmente, el 24 de enero de 1869, se creó el actual departamento de Huánuco.

Archivo:Huánuco Plaza
La ciudad de Huánuco, capital del departamento, fue fundada el 15 de agosto de 1539.

¿Cómo es la geografía de Huánuco?

Ubicación y características del terreno

Huánuco está en el centro de Perú. Su terreno es muy variado, con zonas de sierra y selva. Al sur y oeste, sus límites son las grandes montañas del Nudo de Pasco y la Cordillera Huayhuash.

La altitud en Huánuco varía mucho, desde 250 metros hasta 6,632 metros sobre el nivel del mar. Los pueblos más bajos son Tournavista y Yuyapichis, mientras que Yarumayo está a 4,100 metros de altitud.

Gracias a su ubicación, Huánuco tiene montañas nevadas, valles cálidos y selvas. Esto atrae a turistas y escaladores. Algunos nevados importantes son el Yerupajá (6,617 metros), el Siulá (6,356 metros) y el Nenashanca (5,637 metros). Alrededor de los nevados hay muchas lagunas que se forman con el deshielo. El Yerupajá es el segundo pico más alto de Perú y es famoso entre los andinistas.

Relieve y montañas

Hacia el suroeste, se encuentra la cordillera Huayhuash, con picos impresionantes como el Yerupajá, Siulá, Sarapo y Rondoy. Hacia el norte y este, el paisaje cambia a la región de la Selva Alta (Rupa-Rupa) y más al oriente, la Selva Baja (Omagua).

  • Nevados: Yerupajá (6,617 m), Siula Grande (6,344 m) y Jirishanca (6,094 m).
  • Pasos de montaña (Abras): Raura (a 4,900 m) en San Miguel de Cauri Lauricocha; y Concush (a 4,660 m) en Bolognesi.

¿Qué ríos y lagunas hay en Huánuco?

Huánuco tiene tres cuencas principales formadas por los ríos Marañón al oeste, Huallaga al centro y el Pachitea al este.

El río Marañón nace en el nevado Yerupajá. Al principio se llama río Gaucho, luego pasa por las lagunas de Santa Ana y Lauricocha, y después de esta última, se convierte en el río Marañón.

El río Huallaga nace en el departamento de Pasco. Al inicio se llama río Ranracancha, luego río Blanco y río Chaupihuaranga, hasta que se une con el río Huariaca y toma el nombre de Huallaga. En Huánuco, forma un valle importante entre Ambo, Huánuco y Santa María del Valle. Después de cruzar Carpish, forma el valle de Tingo María. El Huallaga desemboca en el Marañón en el Departamento de Loreto.

Al este, el río Pachitea se forma por la unión de los ríos Palcazu y Pichis. Es uno de los afluentes más grandes del río Ucayali.

Otros ríos importantes son el Pozuzo, Monzón, Magdalena, Marta, Tulumayo y Aucayacu.

Huánuco también tiene muchas lagunas y aguas termales, algunas con propiedades medicinales.

  • Lagunas: Carpa, Carhuacocha, Susucocha (en Huamalíes); Lauricocha, Chuspicocha, Tinquicocha, Taulicocha, Niñococha, Caballococha (en Lauricocha); y Pichgacocha (en Conchamarca, Amarilis).
  • Aguas termales: En Ripán (Dos de Mayo), Baños (Lauricocha) y Huácar (Ambo).

¿Cómo es el clima en Huánuco?

El clima es templado y seco en la zona de la sierra, y cálido en la zona de la selva. La temperatura promedio en sus valles es de 19 °C.

¿Cuántas personas viven en Huánuco?

Según el INEI, en 2014, Huánuco tenía 854,234 habitantes. En 2007, la población era de 762,223 personas, con un 50.4% de hombres y un 49.6% de mujeres. De esta población, el 41% vivía en zonas rurales y el 59% en zonas urbanas.

Ciudades principales de Huánuco

Aquí puedes ver las ciudades más pobladas del departamento de Huánuco:

Principales ciudades del departamento de Huánuco
Ciudad Provincia Población Ciudad Provincia Población
1 Huánuco Huánuco 203,809   6 La Unión Dos de Mayo 5,410
2 Tingo María Leoncio Prado 67,163   7 Yanag Huánuco 5,290
3 Aucayacu Leoncio Prado 17,637   8 Panao Pachitea 4,965
4 Ambo Ambo 7,611   9 Huacrachuco Marañón 4,148
5 Llata Huamalies 6,163   10 Naranjillo Leoncio Prado 3,951
Fuente: INEI (2017)

¿Cómo se organiza el departamento de Huánuco?

Archivo:Vistes des del Mirador de la Cruz de Tingo María04
Tingo María

El departamento de Huánuco tiene once provincias, y estas se dividen en ochenta y cuatro (84) distritos.

Provincias del departamento de Huanuco
Ubigeo Provincia Capital Distritos Superficie
km²
Población
2016
Altitud
m s. n. m.
1001 Huánuco Huánuco 13 3 591.59 310 464 1 898
1002 Ambo Ambo 8 1 575.18 57 006 2 076
1003 Dos de Mayo La Unión 9 1 468.07 53 728 3 210
1004 Huacaybamba Huacaybamba 4 1 743.95 22 977 3 191
1005 Huamalíes Llata 11 3 144.50 76 093 3 436
1006 Leoncio Prado Tingo María 10 4 942.89 134 547 648
1007 Marañón Huacrachuco 5 4 801.26 32 621 2 893
1008 Pachitea Panao 4 3 069.02 76 227 2 772
1009 Puerto Inca Puerto Inca 5 10 341.35 31 729 210
1010 Lauricocha Jesús 7 1 860.49 38 780 3 485
1011 Yarowilca Chavinillo 8 727.47 33 055 3 254
Puerto Inca
Pachitea
Ambo
Huánuco
Leoncio Prado
Marañón
Huacaybamba
Huamalíes
Dos de Mayo
Yarowilca
Lauricocha
Lag.
Lauricocha

¿Qué actividades económicas se realizan en Huánuco?

Huánuco tiene un gran potencial agrícola debido a su clima variado y diferentes tipos de terreno. Aquí se producen café, y maderas finas. Los agricultores también cultivan papa, maíz (amiláceo y amarillo), plátano, naranja, yuca y trigo. Hay muchas áreas con pastos naturales para el ganado.

Los bosques en la selva baja son una gran reserva de árboles, flora y fauna. Se cría ganado porcino (cerdos) y ovino (ovejas). La minería se enfoca en la extracción de plata, zinc, plomo y cobre. También cuenta con la central térmica de Tingo María, que genera energía.

¿Cómo es el transporte en Huánuco?

  • Aeropuertos: Hay aeropuertos en Huánuco, Tingo María y Puerto Inca.
  • Terrestre: Se puede llegar por la carretera Central desde Lima (aproximadamente 8 horas).
  • Puerto fluvial: Puerto Inca tiene un puerto en el río.

¿Cómo es la educación en Huánuco?

Archivo:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Universidad Nacional Agraria de la Selva

El departamento de Huánuco tiene 2,209 colegios públicos y privados: 416 de educación inicial, 1,543 de primaria y 250 de secundaria. Además, cuenta con tres universidades: la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, la Universidad de Huánuco y la Universidad Nacional Agraria de la Selva.

Entre 2004 y 2013, más estudiantes asistieron a la escuela en Huánuco. En primaria, la asistencia subió del 91.7% al 96.3%, superando el promedio nacional. En educación inicial, la asistencia aumentó del 30.0% al 71.7%. En secundaria, pasó del 60.3% al 72.2%. Sin embargo, Huánuco tiene tasas más altas de estudiantes que no aprueban, se atrasan o abandonan la escuela, en comparación con el resto del país.

¿Qué lugares turísticos se pueden visitar en Huánuco?

Archivo:Yerupaja Grande
El Yerupajá, una de las cumbres más elevadas del Perú.
Archivo:Cueva de las Lechuzas, al Parc Nacional de Tingo María06
Cueva de las Lechuzas.

Huánuco ofrece atractivos tanto de la sierra como de la selva. Su capital está en un hermoso valle. En la ciudad de Huánuco, puedes visitar su Plaza de Armas, la catedral y las iglesias de San Francisco, Cristo Rey y San Sebastián.

Otro lugar interesante es el sitio arqueológico de Huanucopampa o Huánuco Viejo, que fue un centro importante en el pasado. En Tingo María se puede ver el cerro llamado «La Bella Durmiente», que parece una mujer acostada. El parque nacional de Tingo María también tiene la Cueva de las Lechuzas.

Un pueblo pintoresco es Tomayquichua, donde nació La Perricholi y donde está la casa del escritor Enrique López Albújar. A solo cuatro kilómetros de la ciudad de Huánuco, se encuentra Kótosh, un lugar con restos de una civilización más antigua que la cultura Chavín. Los baños termales de Cónoc y Turipampa están en La Unión. En el Paso de Carpish se pueden ver helechos y orquídeas wiñaywayna (que significa "siempre joven" en quechua).

La provincia de Lauricocha tiene un nuevo circuito turístico que empieza en Kotosh con sus manos cruzadas, y sigue por paisajes como Yacus, Yarumayo y Margos. Luego se llega a la ciudad de Jesús, la capital de Lauricocha.

En Kotosh se ha creado un centro turístico con puentes colgantes y zonas para acampar. También hay un "centro magnético" donde puedes escuchar tu propio eco sin que otros lo oigan.

El turismo en Huánuco aún está creciendo. Otros lugares con potencial turístico son la zona arqueológica de Quillarumi, la laguna Viña del Río, el sitio arqueológico de Shillacoto, el cerro de Marabamba y Pillco-Mozo (una imagen natural de piedra). En el distrito de Chaglla, se encuentran la laguna de Cochaglla, la Cueva de Lechuza-Machay y la Cascada de Yanano. También está la Piscigranja de Molinos, un centro de producción de truchas en Pachitea.

¿Quiénes son las autoridades en Huánuco?

Autoridades regionales

Como todos los departamentos de Perú, Huánuco tiene un Gobierno Regional propio. También es un distrito electoral que elige cinco congresistas.

  • 2019 - 2022
    • Gobernador Regional: Juan Alvarado Cornelio, del partido Acción Popular.
    • Vicegobernador Regional: Erasmo Alejandro Fernández Sixto, del partido Acción Popular.
    • Consejeros:
    1. Huánuco:
      • Ascanio Américo Cárdenas Quispe (Avanzada Regional Independiente Unidos por Huanuco)
      • Juan Emerson Ferrer Fabián (Acción Popular)
      • Tula Zúñiga Briceño (Movimiento Político Cambiemos X Hco)
    2. Ambo: Roberto Arrieta Janampa (Avanza País - Partido de Integración Social)
    3. Dos de Mayo:
      • Gaspar Abelio Rumi Benancio (Acción Popular)
      • Valentín Salazar Huerta (Alianza para el Progreso)
    4. Huamalíes:
      • Dilmar Céspedes Salas (Avanzada Regional Independiente Unidos por Huanuco)
      • Luz Rosaura Rosales Ramos (Acción Popular)
    5. Marañón: Johann Aguirre Caldas (Solidaridad Nacional)
    6. Leoncio Prado:
      • Amancio Del Águila Rodríguez (Alianza para el Progreso)
      • Rolando Flores Martín (Avanzada Regional Independiente Unidos por Huanuco)
    7. Pachitea:
      • Rubén Nere Loreña Crisóstomo (Alianza para el Progreso)
      • Víctor Alberto Aróstegui Yalico (Acción Popular)
    8. Puerto Inca:
      • Elías Falcón Príncipe (Avanza País - Partido de Integración Social)
      • Jaime Oliveira Tello (Partido Democrático Somos Perú)
    9. Huacaybamba: Anthony Benjamín Valenzuela Hurtado (Acción Popular)
    10. Lauricocha: Pedro Ibán Albornoz Ortega (Avanza País - Partido de Integración Social)
    11. Yarowilca:
      • Jesús Manrique Vera Cipriano (Alianza para el Progreso)
      • Walter Demetrio López Tucto (Avanzada Regional Independiente Unidos por Huanuco)

Autoridades religiosas

  • Administrador Apostólico Mons. Neri Menor Vargas (Administrador Apostólico de Huánuco).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Department of Huánuco Facts for Kids

kids search engine
Departamento de Huánuco para Niños. Enciclopedia Kiddle.