Selección de fútbol del Perú para niños
Datos para niños Selección de fútbol del Perú |
||||
---|---|---|---|---|
![]() |
||||
Datos generales | ||||
País | Perú | |||
Código FIFA | PER | |||
Federación | Federación Peruana de Fútbol (FPF) | |||
Confederación | Conmebol | |||
Seudónimo(s) | la Bicolor la Blanquirroja la Rojiblanca los Incas |
|||
Seleccionador | ![]() |
|||
Capitán | Paolo Guerrero ![]() |
|||
Más goles | Paolo Guerrero (41) | |||
Más partidos | Paolo Guerrero (129) Luis Advíncula (129) |
|||
Clasificación FIFA | ![]() |
|||
Títulos ganados | 2 | |||
Finales jugadas | 3 | |||
Estadio(s) | Estadio Nacional, Lima Estadio Monumental, Lima Estadio Monumental de la UNSA, Arequipa |
|||
Equipaciones | ||||
|
||||
Primer partido | ||||
Perú ![]() ![]() Lima, Perú — 01 de noviembre de 1927 Campeonato Sudamericano 1927 |
||||
Último partido | ||||
Perú ![]() ![]() Lima, Perú — 11 de junio de 2025 Clasificación al Mundial de Fútbol de 2026 |
||||
Mejor(es) resultado(s) | ||||
Perú ![]() ![]() Bogotá, Colombia — 11 de agosto de 1938 I Juegos Bolivarianos |
||||
Peor(es) resultado(s) | ||||
Brasil ![]() ![]() Santa Cruz, Bolivia — 26 de junio de 1997 Copa América 1997 |
||||
Mundial | ||||
Participaciones | 5 (primera vez en 1930) | |||
Mejor resultado | Cuartos de final (1970) y Segunda fase (1978) |
|||
Copa América | ||||
Participaciones | 34 (primera vez en 1927) | |||
Mejor resultado | ![]() |
|||
Juegos Olímpicos | ||||
Participaciones | 1 (primera vez en 1936) | |||
Mejor resultado | Cuartos de final (1936) | |||
La selección de fútbol del Perú es el equipo que representa a este país en las competencias de fútbol masculino. Es organizada por la Federación Peruana de Fútbol (FPF), fundada en 1922. La FPF es parte de la Conmebol desde 1925 y también de la FIFA.
La selección peruana, conocida como la Bicolor, la Blanquirroja o la Rojiblanca, jugó su primer partido el 1 de noviembre de 1927 contra Uruguay. Sus partidos de local se juegan principalmente en el Estadio Nacional en Lima. En abril de 2025, la selección se encuentra en el puesto 42 de la clasificación mundial de la FIFA. Su mejor posición histórica fue el puesto 10 en octubre de 2017.
Perú ha participado en 5 ediciones de la Copa Mundial de Fútbol: 1930, 1970, 1978, 1982 y 2018. Sus mejores resultados fueron llegar a los cuartos de final en México 1970 y a la segunda fase en Argentina 1978. En la Copa América, ha participado 33 veces y ha ganado el título en 2 ocasiones: en 1939 y 1975. También fue subcampeón en 2019.
Contenido
- Historia de la Selección Peruana de Fútbol
- ¿Cómo empezó el fútbol en Perú?
- Primeros Pasos en Mundiales y Títulos Sudamericanos (1930-1939)
- Años de Cambios y Desafíos (1940-1969)
- La Época Dorada (1969-1982)
- Años de Desafíos (1983-2010)
- El Resurgimiento (2011-2015)
- La Era Gareca y el Mundial de Rusia 2018 (2015-2022)
- 2022-Presente: Nuevos Retos
- Uniforme de la Selección Peruana
- Estadio Principal
- Rivalidades Futbolísticas
- Jugadores Destacados
- Entrenadores de la Selección
- Palmarés (Títulos)
- Véase también
Historia de la Selección Peruana de Fútbol
¿Cómo empezó el fútbol en Perú?
El fútbol llegó a Perú a finales del siglo XIX gracias a los marinos ingleses que visitaban el puerto del Callao. Los residentes británicos y los peruanos que regresaban de Inglaterra ayudaron a que este deporte se hiciera popular.
Al principio, el fútbol se jugaba de forma informal. Luego, a principios del siglo XX, se fundaron los primeros clubes. Para organizar mejor el deporte y evitar conflictos, se creó la FPF en 1922. En 1925, la FPF se unió a la Conmebol. La selección nacional se formó oficialmente en 1927 y fue anfitriona del Campeonato Sudamericano de ese año, logrando el tercer lugar.
Primeros Pasos en Mundiales y Títulos Sudamericanos (1930-1939)
En 1930, la selección peruana fue invitada a la primera Copa Mundial de Fútbol en Uruguay. Perú jugó dos partidos y marcó su primer gol en un Mundial, anotado por Luis de Souza Ferreira. Para el Mundial de 1934 en Italia, Perú no pudo participar debido a los altos costos del viaje.
En el Campeonato Sudamericano de 1935, Perú terminó en tercer lugar. En los Juegos Olímpicos de Berlín 1936, la selección peruana tuvo una destacada actuación, llegando a las semifinales. Tras una victoria contra Austria, hubo una protesta y la FIFA ordenó un nuevo partido. El Gobierno peruano decidió que la delegación se retirara de los Juegos por considerar la situación injusta. En Perú, esta decisión fue muy apoyada y se honró a los jugadores.
La Copa América de 1939: ¡Perú Campeón!

En 1938, la selección peruana ganó la medalla de oro en los I Juegos Bolivarianos. Pero su mayor logro llegó en 1939, cuando ganó su primer título importante: el Campeonato Sudamericano, que se jugó en Lima. Perú ganó todos sus cuatro partidos, incluyendo el decisivo contra Uruguay. Teodoro Fernández Meyzán fue el goleador del torneo con siete tantos y fue elegido el mejor jugador.
Este Campeonato Sudamericano de 1939 fue la 15.ª edición del torneo, que hoy conocemos como Copa América. Fue un momento histórico para el fútbol peruano.
Años de Cambios y Desafíos (1940-1969)
Durante los años 40, la selección no obtuvo títulos importantes, aunque ganó la medalla de oro en los II Juegos Bolivarianos de 1947. Para el Mundial de 1950 en Brasil, Perú no participó por decisión del gobierno de ese momento.
En la década de 1950, Perú volvió a ser un equipo competitivo con jugadores como Alberto Terry y Óscar Gómez Sánchez. Participó en el primer Campeonato Panamericano de Fútbol en 1952, quedando en cuarto lugar. Aunque no clasificó para los Mundiales de 1954, 1958, 1962 y 1966, la selección tuvo momentos de recuperación, como el tercer lugar en el Campeonato Sudamericano de 1955.
La Época Dorada (1969-1982)
El 31 de agosto de 1969, Perú logró un empate 2-2 contra Argentina en Buenos Aires, con goles de Oswaldo Ramírez. Este resultado fue clave para que la selección peruana clasificara al Mundial de 1970 en México.
En el Mundial de 1970, Perú estuvo en el grupo 4. En su primer partido, a pesar de ir perdiendo 2-0, remontó y ganó 3-2 a Bulgaria, dedicando la victoria a las víctimas de un terremoto en Áncash. Luego, venció 3-0 a Marruecos. Aunque perdió 3-1 contra Alemania Federal, Perú avanzó a los cuartos de final por primera vez. Allí fue eliminada por Brasil, que luego sería campeón. Teófilo Cubillas fue reconocido como el mejor jugador joven del torneo.
Copa América 1975: ¡Otro Título para Perú!

Después de no clasificar al Mundial de 1974, Perú tuvo una gran actuación en la Copa América 1975. El torneo se jugó sin una sede fija. Perú ganó su grupo y avanzó a semifinales, donde se enfrentó a Brasil. Tras ganar 3-1 de visita y perder 2-0 en casa, Perú clasificó a la final por sorteo.
En la final, Perú se enfrentó a Colombia. Después de una derrota 1-0 en Bogotá y una victoria 2-0 en Lima, se jugó un partido extra en Caracas. Perú ganó 1-0 con un gol de Hugo Sotil, coronándose campeón de la Copa América por segunda vez. Juan Carlos Oblitas y Oswaldo Ramírez fueron los goleadores del equipo, y Teófilo Cubillas fue el mejor jugador del torneo.
Mundiales de Argentina 1978 y España 1982
Perú clasificó al Mundial de 1978 en Argentina de forma invicta en su grupo. En la fase de grupos del Mundial, venció 3-1 a Escocia, empató 0-0 con Países Bajos y ganó 4-1 a Irán. Avanzó a la segunda fase, donde perdió sus tres partidos contra Brasil, Polonia y Argentina.
Para el Mundial de 1982 en España, Perú clasificó tras una emocionante eliminatoria. En el Mundial, la selección empató con Camerún e Italia, y perdió contra Polonia, quedando eliminada en la fase de grupos.
Años de Desafíos (1983-2010)
Después de la generación dorada, la selección peruana enfrentó un período difícil. Para el Mundial de 1986, Perú estuvo cerca de clasificar, pero un empate 2-2 contra Argentina en el último minuto los dejó fuera.
Durante las eliminatorias para los Mundiales de 1990 y 1994, Perú tuvo resultados muy bajos. En la Copa América 1997, la selección llegó a semifinales, pero sufrió su derrota más abultada en la historia, 7-0 contra Brasil. En las eliminatorias para Francia 1998, Perú fue eliminado por Chile.
En las eliminatorias para los Mundiales de 2002 y 2006, la selección no logró clasificar. En la Copa América 2007, Perú llegó a cuartos de final, pero fue eliminado por Argentina. Las eliminatorias para el Mundial de 2010 fueron especialmente difíciles, con la selección terminando en el último lugar.
El Resurgimiento (2011-2015)
En 2010, Sergio Markarián fue contratado como nuevo entrenador. Bajo su dirección, la selección peruana mostró una mejora. En la Copa América 2011, Perú llegó a semifinales y ganó el partido por el tercer lugar contra Venezuela por 4-1, obteniendo la medalla de bronce después de 28 años. Paolo Guerrero fue el goleador del torneo.
Aunque no se logró la clasificación al Mundial de 2014, esta etapa fue importante para el desarrollo de nuevos talentos como Yoshimar Yotún, André Carrillo y Luis Advíncula.
La Era Gareca y el Mundial de Rusia 2018 (2015-2022)
En marzo de 2015, Ricardo Gareca asumió como entrenador. En la Copa América 2015, la selección obtuvo otra medalla de bronce, con Paolo Guerrero siendo nuevamente el goleador del torneo. En la Copa América Centenario de 2016, Perú llegó a cuartos de final.
Clasificación al Mundial de Rusia 2018: ¡Un Sueño Hecho Realidad!

Las eliminatorias para el Mundial de Rusia 2018 comenzaron difíciles para Perú. Sin embargo, en 2017, la selección tuvo una racha de partidos invictos. Victorias importantes contra Uruguay, Bolivia y Ecuador impulsaron a Perú en la tabla.
En la última fecha, un empate 1-1 con Colombia le dio a Perú el quinto puesto, lo que le permitió jugar un repechaje contra Nueva Zelanda. Tras un empate 0-0 en la ida, Perú ganó 2-0 en el Estadio Nacional con goles de Jefferson Farfán y Christian Ramos. ¡Así, Perú clasificó a una Copa del Mundo después de 36 años! La selección terminó el año en el puesto 10 del ranking FIFA, su mejor posición histórica.
Copa Mundial de Rusia 2018
En el Mundial de Rusia 2018, Perú estuvo en el grupo C. Aunque perdió 1-0 contra Dinamarca y Francia, la selección mostró un buen juego. En su último partido, ganó 2-0 a Australia con goles de André Carrillo y Paolo Guerrero, terminando en tercer lugar de su grupo.
Finalista en la Copa América 2019

En la Copa América 2019, Perú avanzó a cuartos de final tras empatar con Venezuela y vencer a Bolivia. En cuartos, eliminó a Uruguay en penales. En semifinales, Perú sorprendió al vencer 3-0 a Chile, llegando a la final después de 44 años. En la final, perdió 3-1 contra Brasil, quedando subcampeón. Paolo Guerrero fue uno de los goleadores del torneo.
Copa América 2021
En la Copa América 2021, Perú llegó a semifinales tras una fase de grupos con una victoria, un empate y una derrota. En cuartos de final, venció a Paraguay en penales. En semifinales, perdió 1-0 contra Brasil y luego 3-2 contra Colombia en el partido por el tercer puesto, terminando en cuarto lugar.
Eliminatorias Catar 2022 y Segundo Repechaje

Para las eliminatorias del Mundial de Catar 2022, Perú tuvo un inicio complicado. Sin embargo, con victorias importantes, logró escalar posiciones y terminar en el quinto lugar, lo que le dio derecho a jugar un segundo repechaje consecutivo. El partido de repechaje fue contra Australia en Doha, Catar. Tras un empate sin goles, Perú perdió en la tanda de penales por 4-5, quedando fuera del Mundial. Después de este resultado, el entrenador Ricardo Gareca dejó la selección.
2022-Presente: Nuevos Retos
En 2022, Juan Reynoso fue contratado como nuevo entrenador. La selección jugó partidos amistosos y comenzó las eliminatorias para el Mundial de 2026. Sin embargo, los resultados no fueron los esperados, y Reynoso fue despedido en noviembre de 2023.
En diciembre de 2023, Jorge Fossati asumió como técnico. La selección jugó la Copa América 2024, donde fue eliminada en la fase de grupos sin ganar partidos ni anotar goles. Tras este resultado, Fossati también fue despedido. Para los últimos partidos de 2025, Óscar Ibáñez fue nombrado técnico interino. A pesar de una victoria contra Uruguay, la selección no pudo remontar y fue eliminada de la clasificación al Mundial de 2026.
Uniforme de la Selección Peruana
El uniforme principal de la selección peruana es blanco con una banda diagonal roja que cruza el pecho. El pantalón y las medias también son blancos con detalles rojos. El uniforme alternativo es rojo con una banda blanca.
Los colores del uniforme vienen de la bandera nacional, por eso a la selección se le llama "la Blanquirroja" o "la Bicolor". La primera camiseta, en 1927, tenía rayas blancas y rojas. Para el Mundial de 1930, usaron una camiseta blanca con cuello rojo. La famosa banda roja diagonal se añadió en 1936.
Varias marcas deportivas han vestido a la selección a lo largo de los años, incluyendo Adidas, Umbro y Marathon. Desde 2023, Adidas volvió a ser el proveedor. El diseño del uniforme peruano es muy reconocido y ha sido elogiado como uno de los más atractivos del fútbol mundial.
Estadio Principal
El Estadio Nacional del Perú, conocido como "el Coloso de José Díaz", es el estadio principal de la selección. Tiene capacidad para 50,000 espectadores. Fue inaugurado en 1897 y reconstruido en 1952.
Cuando el Estadio Nacional ha estado en remodelación, la selección ha usado el Estadio Monumental, también en Lima. Este estadio es propiedad del Club Universitario de Deportes y tiene una capacidad para más de 80,000 espectadores.
Villa Deportiva Nacional (Videna)
La Villa Deportiva Nacional, o "Videna", es el centro de entrenamiento de todas las selecciones peruanas, desde las categorías menores hasta la principal. Se encuentra en el distrito de San Luis, Lima, y fue construida en 1996.
Rivalidades Futbolísticas
Perú vs. Chile: El Clásico del Pacífico
Perú y Chile tienen una gran rivalidad en el fútbol, conocida como el "Clásico del Pacífico". Sus partidos son muy intensos. Se enfrentaron por primera vez en 1935, y desde 1953, compiten por la Copa del Pacífico. Medios internacionales consideran esta una de las mayores rivalidades futbolísticas.
Perú vs. Ecuador: El Clásico del Cenepa
Perú y Ecuador también tienen una rivalidad futbolística importante, llamada el "Clásico del Cenepa". Esta rivalidad se intensificó por un conflicto territorial entre ambos países en los años 90.
Jugadores Destacados
A lo largo de la historia, muchos futbolistas han jugado para la selección peruana.
Jugadores Históricos según la IFFHS
En 2022, la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS) nombró el "once histórico" de la selección peruana, con un esquema 4-3-3:
- Arquero: Juan Valdivieso
- Defensores: Jaime Duarte, Julio Meléndez, Héctor Chumpitaz, Rubén Toribio Díaz
- Mediocampistas: Víctor Benítez, César Cueto, Teófilo Cubillas
- Delanteros: Juan Seminario, Lolo Fernández, Hugo Sotil
Generaciones Importantes
La primera generación destacada (1930-1950) incluyó a jugadores como Teodoro Fernández y Juan Joya.
Entre 1968 y 1982, la "generación dorada" brilló, ganando la Copa América 1975 y participando en tres Mundiales. Algunos de sus miembros fueron Teófilo Cubillas (máximo goleador peruano en Mundiales), César Cueto, Pedro Pablo León, Alberto Gallardo, José Velásquez, Juan Carlos Oblitas, Rubén Díaz y Héctor Chumpitaz.
En la década de 2010, la generación "Rusia 18" logró el subcampeonato en la Copa América 2019 y clasificó al Mundial de Rusia 2018. Destacan Paolo Guerrero (máximo goleador histórico), Jefferson Farfán, Christian Cueva, Edison Flores, Yoshimar Yotún, Luis Advíncula y el portero Pedro Gallese.
Máximos Goleadores

1. Paolo Guerrero (41 goles) 2. Jefferson Farfán (27 goles) 3. Teófilo Cubillas (26 goles) 4. Teodoro Fernández (24 goles) 5. Claudio Pizarro (20 goles)
Goleadores en Mundiales
1. Teófilo Cubillas (10 goles) 2. Alberto Gallardo (2 goles) 3. Paolo Guerrero, André Carrillo, Guillermo La Rosa, Rubén Toribio Díaz, Roberto Chale, Luis de Souza Ferreira (1 gol cada uno)
Entrenadores de la Selección
Desde 1927, 46 entrenadores han dirigido a la selección peruana. El primer entrenador fue el uruguayo Pedro Olivieri. El inglés Jack Greenwell ganó la medalla de oro en los I Juegos Bolivarianos y la Copa América 1939.
Waldir Pereira y Marcos Calderón llevaron a Perú a los cuartos de final en los Mundiales de 1970 y 1978, respectivamente. Con Calderón, Perú también ganó la Copa América 1975. Más recientemente, el argentino Ricardo Gareca clasificó a la selección a un Mundial después de 36 años y logró dos bronces y un subcampeonato en la Copa América.
Palmarés (Títulos)
Títulos Oficiales de la Selección Absoluta
- Copa América:
- Campeón (2): 1939, 1975
- Segundo lugar (1): 2019
- Tercer lugar (8): 1927, 1935, 1949, 1955, 1979, 1983, 2011, 2015
- Copa Mundial de Fútbol:
- Cuartos de final (2): 1970, 1978
- Juegos Olímpicos:
- Cuartos de final (1): 1936
Premios Especiales
- Premio Fair Play:
- Copa Mundial México 1970 (FIFA)
- Copa América Chile 2015 (Conmebol)
- Premio The Best FIFA a la mejor hinchada:
- Copa Mundial Rusia 2018 (FIFA)
Títulos de Selecciones Juveniles
- Selección Sub-23:
- Segundo lugar en el Torneo Preolímpico Sudamericano Sub-23 (1): 1960
- Selección Sub-20:
- Medalla de oro en los Juegos Suramericanos (1): 1990
- Selección Sub-17:
- Medalla de oro en los Juegos Bolivarianos (1): 2001
- Selección Sub-15:
- Campeón del Campeonato Sudamericano Sub-15 (1): 2013
- Medalla de oro en los Juegos Olímpicos de la Juventud (1): 2014
Véase también
En inglés: Peru national football team Facts for Kids