Dina Boluarte para niños
Datos para niños Dina Boluarte |
||
---|---|---|
![]() Boluarte en diciembre de 2024
|
||
|
||
![]() Presidenta Constitucional de la República del Perú Actualmente en el cargo |
||
Desde el 7 de diciembre de 2022 | ||
Primer ministro |
Ver lista
Pedro Angulo (2022)
Alberto Otárola (2022-2024) Gustavo Adrianzén (2024-2025) Eduardo Arana (desde 2025) |
|
Gabinete | Gabinete de Dina Boluarte | |
Vicepresidente | Vacante | |
Predecesor | Pedro Castillo | |
|
||
Presidenta pro tempore de la Alianza del Pacífico |
||
1 de agosto de 2023-22 de marzo de 2024 | ||
Predecesor | Gabriel Boric | |
Sucesor | Gabriel Boric | |
|
||
![]() Presidenta pro tempore de la Comunidad Andina |
||
7 de diciembre de 2022-4 de agosto de 2023 | ||
Predecesor | Pedro Castillo | |
Sucesor | Luis Arce | |
|
||
![]() 1.ª Vicepresidenta Constitucional de la República del Perú |
||
28 de julio de 2021-7 de diciembre de 2022 | ||
Presidente | Pedro Castillo | |
Predecesor | Martín Vizcarra (2018) | |
Sucesor | Vacante | |
|
||
![]() Ministra de Desarrollo e Inclusión Social del Perú |
||
29 de julio de 2021-25 de noviembre de 2022 | ||
Presidente | Pedro Castillo | |
Primer ministro |
Ver lista
|
|
Predecesora | Silvana Vargas | |
Sucesora | Cinthya Lindo | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Dina Ercilia Boluarte Zegarra | |
Nacimiento | 31 de mayo de 1962 Chalhuanca, Apurímac, Perú |
|
Residencia | Palacio de Gobierno | |
Nacionalidad | Peruana | |
Religión | Católica | |
Lengua materna | Español Quechua (hablante de herencia) |
|
Familia | ||
Padres | Nicanor Boluarte Román Petronila Ercilia Zegarra Pimentel |
|
Cónyuge | David Gómez Villasante (matr. 1992; div. 2010) | |
Hijos | 2 | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de San Martín de Porres | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogada y política | |
Empleador | Reniec (2007-2022) | |
Partido político | Independiente (desde 2022) Perú Libre (2020-2022) |
|
Miembro de | Gobierno de Pedro Castillo (2021-2022) | |
Firma | ||
![]() |
||
Dina Ercilia Boluarte Zegarra (nacida en Chalhuanca, Apurímac, el 31 de mayo de 1962) es una abogada y política peruana. Desde el 7 de diciembre de 2022, es la presidenta constitucional de la República del Perú.
Antes de ser presidenta, fue miembro del partido político Perú Libre. Fue elegida primera vicepresidenta en las elecciones presidenciales de 2021. Ocupó este cargo desde el 28 de julio de 2021 hasta el 7 de diciembre de 2022. También fue ministra de Desarrollo e Inclusión Social del Perú entre julio de 2021 y noviembre de 2022.
Dina Boluarte asumió la presidencia de Perú siguiendo las reglas de sucesión. Esto ocurrió después de que el Congreso peruano decidiera que el presidente anterior, Pedro Castillo, ya no podía seguir en el cargo. Así, se convirtió en la primera mujer en ser presidenta del país en la historia del Perú.
Su gobierno ha buscado impulsar la economía y avanzar en proyectos importantes. También ha fortalecido las relaciones de Perú con otros países, como la República Popular China. Esto fue parte de la cumbre APEC Perú 2024.
Contenido
¿Quién es Dina Boluarte?
Primeros años y educación
Dina Boluarte nació el 31 de mayo de 1962 en Chalhuanca, Apurímac, Perú. Sus padres son Nicanor Boluarte Román y Petronila Ercilia Zegarra Pimentel. Es la menor de 14 hermanos.
En la región donde nació, muchas personas hablan quechua. Por eso, Boluarte aprendió a hablar con fluidez tanto el quechua como el español.
Estudió la primaria y secundaria en su ciudad natal. En 2005, se graduó como abogada en la Universidad de San Martín de Porres. Después, hizo una maestría en Derecho Notarial y Registral en la misma universidad.
Se casó con David Gómez Villasante y tuvieron dos hijos. Se divorciaron en 2010.
Carrera profesional
Dina Boluarte trabajó como abogada y jefa de una oficina en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). Ocupó estos cargos desde 2007. En agosto de 2021, pidió una licencia en Reniec para poder participar en las elecciones.
También fue presidenta del Club Apurímac en Lima durante siete años. Renunció a este cargo en agosto de 2023.
Trayectoria política
Dina Boluarte intentó ser alcaldesa del distrito de Surquillo en 2018, representando al partido Perú Libertario, pero no ganó. También participó en las elecciones para el Congreso en 2020 con Perú Libre, pero tampoco obtuvo un puesto.
Vicepresidenta de Perú
En las elecciones generales de Perú de 2021, fue candidata a la primera vicepresidencia por el partido Perú Libre. La fórmula, liderada por Pedro Castillo, ganó en la segunda vuelta. Dina Boluarte asumió el cargo el 28 de julio de 2021.
Ministra de Estado
El 29 de julio de 2021, el presidente Pedro Castillo la nombró ministra de Desarrollo e Inclusión Social del Perú. Mantuvo este cargo hasta el 25 de noviembre de 2022, cuando renunció.
En enero de 2022, Dina Boluarte mencionó en una entrevista que no compartía completamente las ideas del partido Perú Libre. Después de esto, el partido decidió que ya no fuera parte de su grupo.
Presidenta del Perú
El 7 de diciembre de 2022, Dina Boluarte asumió la presidencia de la República del Perú. Esto ocurrió después de que el Congreso decidiera que el presidente Pedro Castillo ya no podía continuar en el cargo. Con esto, se convirtió en la primera mujer en ser presidenta del país.
En su primer discurso ante el Congreso, habló sobre la situación política y dijo que quería formar un gobierno que uniera a todos para resolver los problemas del país.
El 12 de diciembre, Boluarte anunció que pediría al Congreso adelantar las elecciones generales para abril de 2024. Dijo que quería que todos los partidos y el pueblo peruano participaran en este proceso.
Imagen pública y desafíos
Después de asumir la presidencia, Dina Boluarte cambió su imagen pública. Adoptó un estilo de vestir más formal y sobrio.
Su gobierno ha enfrentado desafíos, incluyendo críticas y manifestaciones. Se han impulsado medidas para mejorar la economía y destrabar proyectos.
En marzo de 2024, se inició una investigación contra Boluarte por presunto enriquecimiento ilícito. La policía realizó un operativo en su casa para incautar algunos relojes.
El gobierno de Boluarte ha buscado comunicarse con la población a través de actividades y mensajes. Ha dicho que su mejor forma de comunicación es a través de las "obras" que se realizan en el país.
Relaciones internacionales
La política exterior del gobierno de Dina Boluarte ha sido manejada por Ana Gervasi (2022-2023), Javier González-Olaechea (2023-2024) y Elmer Schialer como ministros de Relaciones Exteriores del Perú. Se ha caracterizado por fortalecer los lazos de Perú con la República Popular China. Esto se vio en el viaje de Boluarte a ese país y la realización de la cumbre APEC Perú 2024 con la participación del presidente Xi Jinping. También ha habido un enfriamiento en las relaciones con Estados Unidos.
Además, hubo un desacuerdo diplomático con los gobiernos de Argentina, Bolivia, Colombia y México por la salida de Pedro Castillo. Perú también se unió al "Pacto para el Futuro" y firmó el "Tratado de Altamar" de la ONU. Las relaciones con Vietnam han avanzado. Recientemente, hubo una situación diplomática con Venezuela tras los resultados de las elecciones de dicho país, donde Perú reconoció a Edmundo González como presidente electo después de denuncias de presunto fraude.
Ideas políticas
En las elecciones de 2021, Dina Boluarte fue parte de Perú Libre, un partido con ideas de izquierda. Sin embargo, después de un tiempo, ella declaró que no compartía todas las ideas del partido y fue separada de él.
Después de esto, Boluarte se describió como una persona de "izquierda democrática y no totalitaria". Cuando asumió la presidencia, su gobierno ha formado alianzas con diferentes grupos políticos en el Congreso.
Dina Boluarte se considera a sí misma como "una mujer de provincia, de izquierda, pero de esa izquierda que busca el desarrollo de su país y la igualdad para todos".
Historial electoral
Año | Cargo | Partido | Resultado | Ref(s). | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Votos | % Votos válidos | Posición | |||||||
2018 | Alcaldía distrital de Surquillo | Perú Libertario | 2014 |
|
9 | No electa | |||
2020 | Congresista de la República por Lima y peruanos en el extranjero | Perú Libre | 4827 |
|
- | No electa | |||
2021 | Primera vicepresidencia de la república | Perú Libre | 2 724 752 |
|
1 | A balotaje | |||
8 836 380 |
|
1 | Electa |
Publicaciones
- El reconocimiento de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario (2004). En coautoría con Efraín Anaya Cárdenas, Luis Gavancho Chávez, Marcial Quinto Gomero, Esther Chávez Serrano, Hugo Villar Mayta, Nancy Angeludis Tomassini y Carmen Rivera Tejada.
Véase también
En inglés: Dina Boluarte Facts for Kids