Turismo en el Perú para niños
El Turismo en el Perú es una de las actividades económicas más importantes del país. Se enfoca principalmente en visitar los muchos lugares arqueológicos, ya que Perú tiene más de cien mil sitios históricos. También es muy popular el ecoturismo en la Amazonía peruana, el turismo cultural en las ciudades antiguas, el turismo gastronómico (para probar la deliciosa comida), el turismo de aventura y el turismo de playa.
Un estudio del gobierno peruano mostró que el 94% de los turistas están muy contentos después de visitar Perú. Es una de las industrias que más rápido crece en el Perú, con un aumento anual del 25% en los últimos cinco años, siendo el crecimiento más alto de América del Sur.
En 2014, Perú fue reconocido como el mejor destino para la comida y la cultura. La ciudad de Lima también ganó premios como mejor destino y mejor destino cultural de la región. Algunos hoteles importantes en Lima también recibieron premios. El turismo interno (viajes de peruanos dentro del país) también ha crecido, incluyendo ciudades como Abancay y Huancavelica en sus rutas.
En 2016, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) lanzó el plan PENTUR (Plan Estratégico Nacional de Turismo del Perú). Este plan busca que Perú sea un destino turístico de alta calidad y seguro, pensando en el futuro hasta el año 2025. El gobierno peruano quiere fomentar la educación y la buena convivencia con los pueblos originarios. Por ejemplo, las carreras universitarias como el turismo ecológico (ecoturismo) están recibiendo apoyo especial.
Actualmente, la carrera de ecoturismo se enseña en algunas universidades de Madre de Dios, Cusco y Lima.
Un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en 2022 destacó cómo el turismo internacional ha ayudado a crecer la gastronomía peruana. La mayor demanda de los turistas ha hecho que la comida peruana se convierta en una atracción por sí misma. El escritor peruano Mario Vargas Llosa mencionó que antes no hubiera creído que la comida peruana, como el ceviche o la pachamanca, atraería tantos turistas como los sitios históricos de Cusco y Machu Picchu.
La comida peruana, con su identidad cultural, se ha vuelto una de las mayores atracciones del país. En 2019, el 36% de los turistas que visitaron Lima dijeron que la comida "agradable y variada" fue la principal razón por la que les gustó su visita, superando incluso al centro histórico (18%).
Los países de donde vienen más turistas extranjeros son Chile, Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Colombia, Costa Rica, Brasil, Bolivia, México y Reino Unido.
En 2019, Perú recibió cerca de 4.4 millones de turistas internacionales, generando 4,703 millones de dólares. El turismo creó 1.4 millones de empleos directos e indirectos.
Contenido
- El Turismo en Perú: Una Aventura por Descubrir
- Explora Perú: Destinos por Región
- Amazonas: Naturaleza y Culturas Antiguas
- Áncash: Aventura en las Montañas
- Apurímac: Belleza Natural y Aventura
- Arequipa: La Ciudad Blanca y sus Cañones
- Ayacucho: Historia, Arte y Tradición
- Cajamarca: Historia Inca y Belleza Colonial
- Callao: Puerto Histórico y Aves Marinas
- Cusco: El Corazón del Imperio Inca
- Huancavelica: Historia y Paisajes Andinos
- Huánuco: Sierra y Selva
- Ica: Líneas Misteriosas y Oasis
- La Libertad: Ciudades Antiguas y Festivales
- Lambayeque: Tesoros Moche y Naturaleza
- Lima: La Capital y sus Tesoros
- Loreto: La Selva Amazónica y su Biodiversidad
- Puno: El Lago Titicaca y Culturas Antiguas
- Lugares más Visitados en Perú
- Actividades Turísticas en Perú
- Otras Rutas y Experiencias
- Galería de imágenes
- Véase también
El Turismo en Perú: Una Aventura por Descubrir
El turismo aporta el 7% del PBI (Producto Bruto Interno) de Perú y es el sector que más crece en el país. Es regulado y apoyado por la Comisión de Promoción del Perú (PromPerú) y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR).
Este sector da trabajo al 11% de la población que trabaja en el país (484,000 empleos directos y 340,000 indirectos), la mayoría en hostelería (hoteles y restaurantes) y transporte.
Profesionales del Turismo en Perú
En 1990 se creó el Colegio de Licenciados en Turismo del Perú, que agrupa a los profesionales del turismo en Perú. Para trabajar como profesional del turismo en el país, es obligatorio ser parte de este colegio.
- Artículo 1.º- El Colegio de Licenciados en Turismo es una entidad que representa a los profesionales del turismo en Perú.
- Artículo 2.º- Ser parte del Colegio es necesario para ejercer la profesión de Licenciado en Turismo.
- Artículo 3.º- El Colegio está formado por Licenciados en Turismo que pueden ejercer su profesión legalmente, sin importar su origen, género, creencias o religión.
Turismo Dentro del País (Nacional)
El turismo interno se refiere a los viajes que hacen las personas que viven en Perú, sean peruanos o extranjeros, dentro del territorio nacional. No se cuentan como turismo interno los viajes de personas que van a un lugar solo para trabajar y recibir un pago.
En 2014, el Mincetur informó que se realizaron 4,513,445 viajes de recreación dentro de Perú. Esto fue impulsado por la clase media, ya que el 61% de los turistas nacionales pertenecen a este grupo. El 43% de los turistas viajan con su familia, el 21% con amigos, el 18% con su pareja, el 11% solos y el 7% con otros familiares. Julio es el mes con más viajes (12%), seguido por febrero (10%), marzo (11%), octubre (11%) y diciembre (10%).
La región Lima fue la más visitada (32.4%), seguida por La Libertad (7.8%), Junín (6.3%) y Piura (6.1%). El Cusco fue menos visitado (3.7%) por los turistas nacionales debido a que los costos se han vuelto muy altos.
Turismo de Visitantes Extranjeros (Receptivo)
En los últimos años, el MINCETUR ha participado en ferias y exposiciones en Europa, Estados Unidos, Canadá, Japón, China, Argentina y Brasil. El objetivo es mostrar la riqueza cultural, natural y gastronómica de Perú.
En Perú se hablan varias lenguas, especialmente en la región de la Selva, como las lenguas Aru (Jaqaru, Kawki, Aymara) y las lenguas Arawak (Asheninca, Campa de Pajonal, Caquinte, Amuesha, Chamicuro). Los turistas pueden interesarse en aprender estas lenguas.
El siguiente cuadro muestra cómo ha crecido el número de turistas y el dinero que han gastado en los últimos años:
Año | Turistas receptivos | Millones de US $ |
---|---|---|
2002 | 1'063,606 | 837 |
2003 | 1'135,769 | 1.023 |
2004 | 1'349,959 | 1.232 |
2005 | 1'570,566 | 1.438 |
2006 | 1'720,746 | 1.775 |
2007 | 1'916,400 | 2007 |
2008 | 2'057,620 | 2.396 |
2009 | 2'300,961 | 2.440 |
2010 | 2'299,187 | 2.475 |
2011 | 2'800,000 | 2,912 |
2012 | 2'900,000 | 3.288 |
2013 | 3'200,000 | |
2014 | 3'600,000 | 4.000 |
En 2010, 2,299,187 turistas internacionales visitaron Perú. A junio de 2023, llegaron 3.6 millones de turistas extranjeros, y se espera que para finales de 2023 lleguen 5.2 millones en total. En 2019, el turismo internacional alcanzó los 10.4 millones.
Posición | Visitante | Ingresos (2011) | Posición | Visitante | Ingresos (2011) |
---|---|---|---|---|---|
1 | ![]() |
700,944 | 11 | ![]() |
53,201 |
2 | ![]() |
600,232 | 12 | ![]() |
52,955 |
3 | ![]() |
250,445 | 13 | ![]() |
41,831 |
4 | ![]() |
127,062 | 14 | ![]() |
38,468 |
5 | ![]() |
125,642 | 15 | ![]() |
38,097 |
6 | ![]() |
120,666 | 16 | ![]() |
30,604 |
7 | ![]() |
94,674 | 17 | ![]() |
29,659 |
8 | ![]() |
86,181 | 18 | ![]() |
24,795 |
9 | ![]() |
66,985 | 19 | ![]() |
18,217 |
10 | ![]() |
54,182 | 20 | ![]() |
12,978 |
Ayuda para el Turista: Iperú
Perú cuenta con un servicio gratuito del estado, llamado Iperú, Información y Asistencia al Turista. Funciona los 7 días de la semana, todo el año. Este servicio es muy útil para los viajeros, tanto peruanos como extranjeros, antes, durante y después de su viaje a Perú. También recibe quejas y sugerencias sobre empresas turísticas y lugares de interés.
Explora Perú: Destinos por Región
Amazonas: Naturaleza y Culturas Antiguas
La región Amazonas tiene muchos tipos de clima y una gran variedad de plantas y animales. Aquí vivieron antiguas civilizaciones que dejaron impresionantes restos de sus culturas. La capital, Chachapoyas, es una ciudad colonial con calles estrechas, una plaza principal y balcones antiguos.
Uno de los lugares más impresionantes es la antigua fortaleza de Kuélap. A veces se le llama el Machu Picchu del norte. Fue construida por la cultura chachapoyas, un pueblo guerrero que se resistió al Imperio Inca. La Catarata de Gocta, descubierta en 2005, es la tercera catarata más alta del mundo.
Áncash: Aventura en las Montañas

En el Departamento de Áncash se encuentra la Cordillera Blanca, la cadena de montañas más alta de Perú. Es un lugar ideal para el turismo de aventura, atrayendo a quienes disfrutan de actividades al aire libre. Es un paraíso para los que les gusta caminar y explorar, con una gran red de senderos. El paisaje es espectacular, con más de 12,000 lagos. Los pueblos son muy acogedores. Las caminatas más populares son la caminata Llama, la Cordillera Blanca y la Cordillera Huayhuash.
La capital, Huaraz, tiene una industria de esquí y montañismo. El ciclismo de montaña es el deporte que más rápido crece aquí. También se puede practicar Rafting en los ríos, con rápidos de diferentes dificultades. El departamento tiene muchos picos altos. El clima es templado todo el año. Doce de las veinte montañas más altas de Perú están en Áncash, con alturas entre 5000 y 6768 m s. n. m..
Su sierra está dividida por dos cordilleras: la Cordillera de Huallanca y la Cordillera Blanca, creando dos zonas con culturas y pueblos pintorescos.
- En la sierra oriental está Chavín de Huántar, un antiguo complejo arqueológico de hace más de 3200 años, declarado Patrimonio de la Humanidad. Las ciudades más turísticas son Chacas, Chavin y Huari. El nevado Perlilla es un complejo para esquiar, el más alto del mundo y cercano al ecuador, con 25 hectáreas de nieve. El mejor lugar para ver cóndores es el Cañón del Marañón, de 1900 metros de profundidad.
- La sierra occidental, que llega hasta la costa, tiene como principal atractivo el callejón de Huaylas, con ciudades como Recuay, Carhuaz, Yungay y Caraz. Estas ciudades combinan arquitectura europea y andina.
- La costa de Áncash tiene destinos como la playa de Tuquillo, el balneario de Tortugas y el templo de Sechín, de 5,500 años de antigüedad.
El principal atractivo del departamento es el Parque Nacional del Huascarán, también Patrimonio de la Humanidad, donde se encuentra la montaña más alta de Perú, el Nevado Huascarán.
Apurímac: Belleza Natural y Aventura
La región de Apurímac está en los Andes del sur de Perú, con muchos pueblos y ciudades de gran belleza natural. Las ciudades de Abancay y Andahuaylas tienen mucha arquitectura colonial española, con plazas principales y calles estrechas de piedra. Las actividades turísticas más importantes son el senderismo y el canotaje. Como está cerca de Cusco, muchos turistas hacen caminatas largas desde Cusco hasta Apurímac.
Arequipa: La Ciudad Blanca y sus Cañones
La región de Arequipa es muy diversa en geografía, cultura y sociedad. Los principales lugares de interés son la ciudad de Arequipa, el Cañón del Colca, el turismo de aventura y la observación de animales. La ciudad de Arequipa, la segunda más grande de Perú, es conocida como la "ciudad blanca" por el color de sus edificios, hechos de sillar (una piedra volcánica).
La ciudad está bajo la sombra del volcán Misti, lo que le da un encanto especial. Es la ciudad más desarrollada de Perú después de Lima. El centro histórico de Arequipa es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por sus iglesias y mansiones coloniales españolas, y el Monasterio de Santa Catalina, que es como una ciudad dentro de otra, con calles y patios. La comida de Arequipa ha mantenido más la influencia colonial española que la de Lima. El Cañón del Colca está a 100 kilómetros de Arequipa y es el doble de profundo que el Gran Cañón en Estados Unidos. El Cañón de Cotahuasi es el más profundo del Hemisferio Occidental. Las playas de Camaná e Islay también son muy visitadas.
Ayacucho: Historia, Arte y Tradición
El departamento de Ayacucho está en el sur de los Andes y tiene muchos lugares turísticos. Ha sido muy importante en la historia y cultura de Perú, destacando por su arquitectura, tradiciones y arte. La capital, Ayacucho, tiene templos coloniales con obras de arte valiosas. El departamento alberga varios sitios arqueológicos de la Cultura Wari. También es famoso por sus expresiones artísticas y fiestas. Las ciudades y pueblos de Ayacucho se especializan en artesanías, muchas hechas con piedra de Huamanga, propia de la región. El sitio arqueológico de Vilcashuamán es un importante lugar inca.
Cajamarca: Historia Inca y Belleza Colonial
El departamento de Cajamarca combina arquitectura colonial, gran importancia histórica y hermosos paisajes. Su capital, Cajamarca, fue clave en la historia de Sudamérica, ya que allí fue capturado el Inca Atahualpa por los españoles en 1532, marcando el inicio del Virreinato del Perú.
La ciudad es candidata a ser Patrimonio Cultural de la Humanidad por su belleza y su importancia histórica. Es un punto central para el turismo en la región, con 250,000 turistas en 2010, siendo una de las 5 ciudades más visitadas de Perú.
Los destinos turísticos más importantes son:
- Los Baños del Inca, aguas termales medicinales construidas por los incas.
- Las Ventanillas de Otuzco, un cementerio inca tallado en roca volcánica.
- Cumbemayo, un complejo de ingeniería hidráulica pre-inca que aún funciona.
- La hacienda La Colpa.
- Kuntur Wasi, un templo de 1100 a.C.
- El museo, con artefactos de oro muy antiguos.
- El zoológico.
- El Cuarto del Rescate, la habitación que el Inca Atahualpa ofreció llenar de oro y plata para su liberación.
Callao: Puerto Histórico y Aves Marinas
La Provincia Constitucional del Callao es parte del área metropolitana de Lima y es el centro de transporte del país, con el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el más grande de Perú. Callao es el puerto marítimo más grande de Perú, fundado en 1537. Durante el Virreinato del Perú, toda la riqueza de Sudamérica pasaba por aquí. Esto se ve en las mansiones coloniales y balcones tallados de su centro histórico.
La Fortaleza del Real Felipe es una atracción importante, construida en 1747 para proteger la ciudad de piratas como Sir Francis Drake. Tuvo un papel clave en la Guerra de la Independencia. Chucuito, un barrio del Callao, es conocido por sus casas de estilo gótico y neo-renacentista, y sus colores brillantes. En el distrito de La Punta, donde antes estaban las casas de playa de la gente adinerada de Lima, aún se conservan casas antiguas. Este distrito tiene un paseo marítimo y playas de piedras. Las islas de El Camotal, San Lorenzo, El Frontón, Cavinzas y Palomino frente a la costa son hogar de aves marinas y lobos marinos.
Cusco: El Corazón del Imperio Inca

Es la región más desarrollada para el turismo en Perú. La ciudad tiene miles de habitaciones de hotel, desde hostales hasta hoteles de cinco estrellas. Se puede encontrar comida de todo Perú y también internacional. Es una ciudad con muchas culturas, donde además del español y el quechua, se hablan varios idiomas por la presencia de turistas. La mayoría de las agencias de turismo tienen oficinas aquí.
Las principales atracciones incluyen el centro histórico con arquitectura colonial y la plaza de Armas, el Qorikancha, el palacio de Inca Roca, el barrio de San Blas, y los sitios arqueológicos de Qenko, Pukapukara, Sacsayhuamán y Tambomachay. El Valle Sagrado de los Incas tiene muchos pueblos pintorescos como Pisac, Maras, Chinchero y sitios arqueológicos como Ollantaytambo. La atracción turística más popular en Perú está a pocas horas de Cusco en tren: el Santuario Histórico de Machupicchu / Parque Arqueológico Nacional de Machupicchu (SHM-PANM). Esta ciudadela es el legado más hermoso e importante del pueblo inca; es una de las Siete Maravillas del Mundo y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Se puede llegar en tren o caminando por el Camino Inca. También hay otras rutas como la Ruta Salkantay o Inca Jungle Trek.
Huancavelica: Historia y Paisajes Andinos

El departamento de Huancavelica está en el centro-sur de Perú y es uno de los departamentos con menos ingresos. A pesar de esto, tiene una rica historia y muestra de ello en su hermosa arquitectura colonial y monumentos arqueológicos. Este departamento fue habitado por los Wari y los Chancas antes de ser parte del Imperio Inca. Después, con la llegada de los españoles, Huancavelica se convirtió en parte del Virreinato del Perú. Los españoles se establecieron aquí por las minas de plata y mercurio. Construyeron magníficas mansiones coloniales e iglesias.
Huánuco: Sierra y Selva

La región de Huánuco se divide en dos zonas geográficas: la sierra y la selva. La capital, Huánuco, está en la sierra andina. Fue fundada en 1539 por los españoles y tiene la arquitectura colonial típica de los Andes peruanos. En la zona de la selva, está Tingo María, la segunda ciudad más grande de la región. Aquí se encuentra el parque nacional Tingo María, con una gran variedad de plantas como orquídeas y animales como tigrillos, jaguares, reptiles, sachavacas, guácharos, el gallito de las rocas y el mono aullador. Un destino turístico en esta zona es la Cueva de las Lechuzas.
Ica: Líneas Misteriosas y Oasis
La región Ica fue hogar de varias civilizaciones antiguas que dejaron su marca. Una de las atracciones más populares son las líneas de Nazca, un misterio que los arqueólogos aún no han resuelto. Estas líneas se extienden por kilómetros en el desierto y forman figuras de animales y otras formas que solo se ven desde el aire. La Reserva Nacional de Paracas es otro lugar que atrae a turistas interesados en la naturaleza y la cultura. Es un refugio para lobos marinos, nutrias, pingüinos, delfines y más de 200 especies de aves. Además, la reserva tiene playas hermosas como La Mina y formaciones rocosas. En el resto del departamento hay muchos viñedos que producen pisco y vinos. Otro destino popular es el oasis de Huacachina, famoso por su belleza y por ser el lugar de origen de la música afro-peruana.
La Libertad: Ciudades Antiguas y Festivales
Esta región está en la costa norte de Perú. Una de sus provincias es Trujillo, conocida como la "ciudad de la eterna primavera". Cada septiembre, se celebra el Festival de la Primavera, con un desfile de reinas y una gran fiesta. En su área metropolitana están las capitales de los antiguos reinos Chimú y Mochica: Chan Chan y las Huacas del Sol y la Luna. Los turistas visitan estos monumentos pre-incas. Al noroeste de Trujillo está el balneario de Huanchaco, famoso por sus caballitos de totora (embarcaciones de totora usadas por pescadores) y sus olas para el surf. La comida trujillana, como el cebiche, también es un atractivo. La arquitectura colonial de Trujillo es una de las mejores de Perú, con iglesias, la catedral y casas antiguas. En enero, se celebra el Festival de la Marinera, una danza muy representativa de Perú, que incluye concursos de Caballo de paso peruano. Las playas de Chicama y Pacasmayo son visitadas por surfistas de todo el mundo. En las zonas andinas de la región están los sitios arqueológicos de Marcahuamachuco y Wiracochapampa, y cerca la Laguna Sausacocha en Huamachuco. Recientemente, se abrió un museo en la casa natal del poeta César Vallejo en Santiago de chuco.
Lista de atractivos turísticos importantes de La Libertad:
Festivales:
- Festival de la Marinera, en enero.
- Festival Internacional de la Primavera, en la última semana de septiembre.
- Semana de Aniversario de Trujillo, en la primera semana de marzo.
- Fiestas patronales del señor de Huamán, en la última semana de junio.
- Fiestas patronales de la virgen de la Puerta, en la segunda semana de diciembre en Otuzco.
- Carnaval de Huanchaco.
- Festival de San José en el balneario de Las Delicias.
Lambayeque: Tesoros Moche y Naturaleza
El departamento de Lambayeque es uno de los más turísticos de Perú. Fue el hogar de la antigua civilización Moche, que creó monumentos y obras de arte muy ingeniosas. En 1987, se descubrieron las tumbas reales del gobernante Moche Señor de Sipán. Los objetos encontrados se llevaron al museo Tumbas Reales de Sipán en la ciudad de Lambayeque. También están el Museo Bruning y el Museo de Sicán en Ferreñafe. Estos museos muestran el arte Moche de lugares como las pirámides de Túcume, que tiene más de 20 pirámides de adobe de 40 metros de altura. En 2007, más de 306,000 turistas visitaron los museos de Lambayeque.
Para el ecoturismo, Lambayeque ofrece lugares como la Reserva Ecológica Chaparrí, con mucha biodiversidad; el Santuario Histórico del Bosque de Pomac con sus árboles de algarrobo; y el Refugio de Vida Silvestre Laquipampa. El plato más popular es el arroz con pato. La ciudad de Chiclayo, capital del departamento, es la segunda más grande del norte de Perú.
Lima: La Capital y sus Tesoros
El departamento de Lima es el más poblado de Perú, ya que la ciudad de Lima, la capital, se encuentra allí. Es el centro de transporte, cultura, economía, sociedad, política y turismo del país.
La Reserva Nacional de las Lomas de Lachay (Huaral), a 105 kilómetros al norte de Lima, tiene una gran variedad de animales y plantas. Caral (Barranca), en medio del desierto del Norte Chico, es la ciudad más antigua del hemisferio occidental, construida hace 5000 años. Lunahuaná (Cañete), al sur de Lima, es un centro de turismo de aventura con actividades como el balsismo.
Lima Metropolitana: Historia y Gastronomía
La Ciudad de los Reyes, hoy Lima, fue fundada el 18 de enero de 1535 por el conquistador Francisco Pizarro. La ciudad que él fundó es ahora el centro histórico de Lima, con mucha arquitectura colonial de Perú y América del Sur.
Durante la época colonial, Lima fue el centro del poder español en Sudamérica. Después de la independencia, culturas de todo el mundo se mezclaron para formar lo que es Lima hoy. Un ejemplo de esta mezcla es la comida de la ciudad. La cocina de Lima combina sabores de Europa, Asia y los Andes, creando la famosa cocina limeña. La comida es una parte muy importante del turismo en Lima, ya que muchos de los mejores restaurantes y cocineros de Sudamérica están aquí.
La mezcla de culturas también se ve en los muchos museos de Lima. Los más grandes y conocidos son el Museo Nacional de Antropología, Arqueología e Historia, el Museo Rafael Larco Herrera, el Museo Nacional de la Cultura Peruana y el Museo de Arte Italiano. El distrito de Miraflores es popular entre los turistas por sus restaurantes, hoteles, parques y atracciones. El distrito de Barranco, junto con Miraflores, tiene lugares para disfrutar de la música y el ambiente local, muy populares entre los turistas. También tienen varias playas.
El parque de la Reserva y el parque de la Exposición son importantes áreas verdes en la ciudad de Lima.
Loreto: La Selva Amazónica y su Biodiversidad
Loreto es el departamento más grande pero menos poblado de Perú. Su geografía está formada por la densa vegetación amazónica, que es el centro del turismo allí. En Loreto hay grandes construcciones de la época del caucho, y los ríos Marañón y Ucayali forman el curso principal del Amazonas. En la selva alta de Loreto se encuentran grabados en piedra (petroglifos) de antiguas culturas, además de varias iglesias construidas por jesuitas que se perdieron en la selva. Loreto también tiene grandes parques y reservas naturales con flora y fauna únicas en la Amazonía Occidental, como la reserva de Allpahuayo Mishana o el Matsés. También se encuentran las únicas cadenas montañosas en la Amazonía occidental peruana, como la sierra del Divisor y la Cordillera Azul.
Iquitos: El Corazón de la Amazonía
Iquitos, capital del departamento, es la ciudad más grande de la Amazonía peruana y la quinta más poblada de Perú. La ciudad tiene interesantes ejemplos de arquitectura europea, construidos durante el auge del caucho a finales del siglo XIX. Una de las principales atracciones es la Casa de Fierro (Casa de Hierro), un edificio diseñado por el arquitecto francés Gustave Eiffel, quien diseñó la Torre Eiffel. La ciudad tiene edificios construidos durante la época del Art Nouveau. El distrito de Belén de Iquitos contrasta con la arquitectura moderna de otras partes de la ciudad. Belén está en una serie de canales y es conocida como la Venecia de la selva peruana. Los edificios están construidos sobre balsas para protegerse de las inundaciones. Los ríos de Loreto tienen muchas playas que sirven para excursiones de un día desde Iquitos. La región de Loreto tiene numerosos parques nacionales y reservas privadas. Estas áreas protegidas albergan una gran diversidad de vida vegetal y animal, y hay guías que se pueden contratar desde Lima o Iquitos.
Puno: El Lago Titicaca y Culturas Antiguas
Puno es un departamento de Perú en el sureste del país. Ocupa 67 mil km² de territorio, incluyendo la mitad occidental de la Meseta del Collao, al oeste del lago Titicaca, y las yungas amazónicas al norte. Limita al este con Bolivia, al suroeste con Tacna, Moquegua y Arequipa, al oeste con Cuzco y al norte con Madre de Dios.
Se cree que en esta parte del Altiplano se originó la papa cultivada. El Collao fue territorio de la antigua cultura Tiahuanaco a mediados del primer milenio. Luego, se desarrollaron varios señoríos que fueron conquistados por el Imperio incaico en el siglo XV. Durante la Colonia, fue una zona comercial importante. Fue creado como departamento el 26 de abril de 1822.
Entre los lugares turísticos de este departamento destacan el Lago Titicaca, la Isla de los Uros, las Chullpas de Sillustani, la Isla Amantani y la Isla Taquille.
Lugares más Visitados en Perú
Los lugares más visitados en Perú por los turistas extranjeros son Lima Metropolitana y su centro histórico (Callao, como punto de entrada al país) y Cuzco, conocido por su arquitectura incaica y colonial.
Sus principales atractivos son el Valle Sagrado de los Incas y el sitio arqueológico de Machu Picchu (elegido como una de las 7 Nuevas Maravillas del Mundo).
El circuito turístico más importante del país es el circuito sur, que incluye ciudades como: Nazca, Paracas, Arequipa, Chivay, Mollendo, Moquegua, Puno, Cuzco, Ayacucho y Puerto Maldonado, con atractivos arquitectónicos, culturales y naturales. Este circuito se ha extendido hasta la selva de la región Madre de Dios, donde el parque nacional del Manú ofrece la posibilidad de hacer turismo ecológico.
La segunda ruta en importancia es la del Callejón de Huaylas y la Cordillera Blanca, en la región Áncash, ideal para el turismo de aventura (parque nacional Huascarán) y famosa por la cocina novoandina.
Perú tiene muchas otras rutas turísticas. Entre ellas están las del valle del río Mantaro, con la ciudad de Huancayo como uno de sus centros, y el Valle de Tarma, llamada "La Perla de los Andes", que es la entrada a la Selva Central.
La ciudad norteña de Trujillo, donde se encuentra Chan Chan, la ciudadela de barro más grande de América Latina, el balneario tradicional de Huanchaco y las Huacas del Sol y de la Luna de la cultura Chimú. También se puede visitar Chiclayo y Lambayeque, donde está el Museo Tumbas Reales de Sipán. Estos son puntos de partida hacia las demás regiones del norte del país (Huánuco, Cajamarca, Piura y Tumbes) y del circuito turístico nororiental (Amazonas, San Martín, Loreto).
También el caudaloso río Amazonas y la ciudad de Iquitos, en la Amazonía Peruana, son aptos para el turismo. Allí se encuentra gran parte de la diversidad biológica peruana. Cerca de Iquitos se pueden visitar dos grandes reservas nacionales: la Reserva nacional Pacaya-Samiria y la Reserva nacional Allpahuayo-Mishana.
Actividades Turísticas en Perú
En Perú se pueden realizar varios tipos de turismo, como Turismo de Aventura, Turismo Cultural, Ecoturismo. También se puede explorar los restos incas de Machu Picchu, Choquequirao o los preincas de Sillustani, sobrevolar las Líneas de Nazca, o visitar el Cañón del Colca, los bosques del Manu, navegar el Lago Titicaca o hacer caminatas por el famoso Camino Inca, o por los nevados Salkantay o Ausangante. Se pueden practicar deportes de aventura en la costa, o disfrutar de las playas de Mancora en el litoral peruano, además de explorar una variedad de ríos o alturas andinas. También se puede hacer turismo vivencial o turismo rural.
En cuanto al ecoturismo, hay una gran variedad de flora y fauna en la selva amazónica, o en la reserva Ecológica de Pacaya Samiria y el Callejón de Huaylas.
Las principales actividades turísticas en Perú son:
- Turismo de aventura.
- Turismo Cultural.
- Ecoturismo.
- Turismo gastronómico.
- Turismo terapéutico.
- Turismo vivencial.
Otras Rutas y Experiencias
Las áreas naturales protegidas de Perú son de especial interés para el turismo ecológico.
El más reciente es el turismo gastronómico de Lima, conocida como Capital Gastronómica de América. Además, su infraestructura hotelera la convierte en sede de eventos regionales e internacionales. El turismo vivencial también ha crecido en los últimos años, principalmente en la zona del Lago Titicaca (islas como Taquile y la isla de Amantani), y en rutas alternativas para visitar lugares.
En el departamento de Amazonas, hay grandes atractivos turísticos como La Fortaleza de Kuélap, o la tercera catarata más alta del mundo, Gocta. También hay un museo en Leymebamba con unas 200 momias muy bien conservadas y otros objetos de la cultura chachapoyas, además de una gran variedad de platos típicos.
Galería de imágenes
-
Plaza de San Martín, en Lima.
-
Catarata de Gocta con 771 metros de caída.
-
Interior de la Fortaleza de Kuélap
-
El río Marañón a su paso por el Pongo de Manseriche
-
Valle del río Tactago de Cumba
-
El nevado Alpamayo, declarado en Münich (1966) como «La montaña más hermosa del mundo».
-
Nevado Perlilla, sus faldas son aptas para el esquí de travesía.
-
Lanzón de Chavín, única deidad del antiguo Perú hallada en su lugar original.
-
Vista de los nevados Ishinka y Tocllaraju desde el Huascarán
-
Rafting en el río Apurímac
-
Puente inca sobre el río Apurímac
-
río Apurimac, recorre 700 km, hasta llegar al río Amazonas
-
Cóndor en el Cañón del Colca
-
Catedral de Vilcashuamán y Templo del Sol
-
Vista panorámica de la ciudad de Cajamarca
-
Muro inca de 11 metros en Sacsayhuamán
-
Depósitos de granos en Ollantaytambo
-
Andenes en Písac
-
Catedral de Pampas
-
Ciudad de Tingo María, al fondo la Bella Durmiente
-
Marcahuamachuco, llamada la Joya del Norte
-
Huanchaco, Caballitos de totora
-
Uno de los muros de la ciudadela de Chan Chan
-
Tumba del Señor de Sipán
-
Plaza de Armas de Chiclayo
-
Casas flotantes en el río Amazonas
Véase también
- Iperú, Información y Asistencia al Turista
- Colegio de Licenciado en Turismo del Perú
- Patrimonio de la Humanidad en el Perú
- Áreas naturales protegidas del Perú
- Museo Tumbas Reales de Sipán
- Museos de Lima
- Caral
- Gastronomía del Perú