Puerto del Callao para niños
Datos para niños Puerto del Callao |
||
---|---|---|
![]() Puerto del Callao
|
||
Ubicación | ||
País | Perú | |
Ubicación | Provincia Constitucional del Callao, Callao | |
Coordenadas | 12°02′49″S 77°08′34″O / -12.046842, -77.142709 | |
Datos generales | ||
Ámbito | Internacional | |
Inauguración | 1537 | |
Tipo | Marítimo | |
Actividades | Multipropósito (contenedores, carga general, concentrado de minerales, cruceros) | |
Operador | DP World Callao, APM Terminals, Transportadora Callao | |
Propietario | Autoridad Portuaria Nacional del Peru ENAPU Perú |
|
Calado | 16 metros | |
Eslora máxima | 300 metros | |
Superficie | 1,49 km | |
Amarres | 19 | |
Estadísticas | ||
TEU | 2,340,657 | |
Sitio web oficial | ||
El puerto del Callao, también conocido como Terminal Portuario del Callao, es un puerto muy importante en la costa central de Perú. Se encuentra en el Océano Pacífico y forma parte de la ciudad del Callao, en la Provincia Constitucional del Callao.
Este puerto es el principal de Perú por la cantidad de barcos que recibe y la capacidad para guardar mercancías. Es uno de los puertos más grandes de América Latina y, en 2015, fue el más importante en la región del Pacífico Sur. En 2018, manejó más de 2.3 millones de TEU, que son unidades equivalentes a un contenedor de veinte pies.
El puerto del Callao tiene una profundidad de hasta 16 metros. Esto permite que lleguen barcos muy grandes, capaces de transportar hasta 15 mil TEU. Varias empresas privadas administran diferentes partes del puerto, bajo la supervisión de la Autoridad Portuaria Nacional (APN).
Contenido
Historia del Puerto del Callao
El puerto del Callao fue fundado por los españoles en el año 1537. Desde sus inicios, ha sido un punto clave para el comercio y el transporte marítimo en la región.
Vida Silvestre en el Puerto
En los alrededores del puerto del Callao, se puede observar una variedad de vida silvestre. Entre las aves, destacan el guanay, la gaviota y el zarcillo. En el mar, hay peces como la sardina y la anchoveta, que son importantes para el ecosistema marino.
¿Cómo es la Infraestructura del Puerto del Callao?
La infraestructura del puerto ha mejorado mucho gracias a las inversiones recientes. El Callao cuenta con cinco muelles principales (llamados 1, 2, 3, 4 y Norte). Estos muelles permiten que los barcos atraquen directamente.
Los muelles 1, 2, 3 y 4 tienen un tamaño similar, con 182.80 metros de largo. Dos de ellos tienen 30 metros de ancho y los otros dos, 86 metros. Cada uno de estos muelles puede recibir dos barcos a la vez. El muelle Norte es más grande, con cuatro lugares para que los barcos amarren. Los muelles están diseñados para manejar diferentes tipos de carga, como contenedores, productos a granel y carga general.
Además, el puerto tiene once almacenes de distintos tamaños y varias áreas para guardar contenedores. También hay un almacén especial para granos. Para mover la carga, el puerto utiliza grúas grandes y otros equipos como camiones y elevadores.
Empresas que Administran el Puerto
El puerto del Callao está dividido en varias secciones, cada una administrada por una empresa diferente.
- El Muelle Norte es operado por APM Terminals desde 2011.
- El Muelle Sur está a cargo de DP World Callao, que comenzó sus operaciones en 2010.
- El muelle central es administrado por Consorcio Transportadora Callao.
Estas empresas trabajan para que el puerto funcione de manera eficiente y pueda manejar la gran cantidad de mercancías que llegan y salen de Perú.
Estadísticas de Carga del Puerto
El Terminal Portuario del Callao es muy importante para el comercio de Perú. En el año 2000, manejó casi el 80% de toda la carga del país. Esto incluía la exportación de productos como harina de pescado, minerales (plomo, zinc) y productos agrícolas. También se importaban alimentos como maíz, trigo y arroz, además de repuestos y maquinaria para la industria peruana.
El tráfico de contenedores en el puerto del Callao ha crecido constantemente. Este aumento se debe principalmente al crecimiento de las exportaciones de Perú y a la necesidad de importar productos del extranjero. Aunque el Callao recibe más importaciones, también exporta una cantidad significativa de contenedores.
En 2010, el puerto manejó 17.4 millones de toneladas métricas de carga. De esta cantidad, más de 10 millones de toneladas fueron de exportación, lo que muestra la importancia de la minería y la agricultura para el comercio del país.
Proyectos de Expansión del Puerto
El puerto del Callao está en constante crecimiento para mejorar sus servicios y capacidad.
Ampliación del Muelle Sur
En septiembre de 2022, se inició la ampliación del Muelle Sur con una inversión de 350 millones de dólares. El objetivo es extender el muelle a 1,050 metros. Para junio de 2023, las obras ya tenían un avance del 60%.
Cuando esta ampliación esté lista, se espera que el Muelle Sur pueda recibir hasta tres barcos muy grandes al mismo tiempo. Estos barcos pueden medir hasta 400 metros de largo y transportar hasta 21,000 TEU. Además, el área de almacenamiento del muelle casi se duplicará, alcanzando las 39 hectáreas. Se estima que el Muelle Sur tendrá una capacidad de más de 2.7 millones de TEU.
Mejoras en el Muelle Norte
Este año, APM Terminals, la empresa que administra el Muelle Norte, comenzará a planificar importantes mejoras. Se construirá un sistema de silos verticales para almacenar granos, con capacidad para 60,000 toneladas. También se comprarán equipos para descargar granos y se mejorarán las áreas de pavimento.
La inversión para este proyecto se ha ampliado a 1,200 millones de dólares. Con estas mejoras, se espera que el Muelle Norte pueda manejar 2.8 millones de TEU y 15.5 millones de toneladas de carga general.
Proyecto del Antepuerto
En 2023, se propuso construir una nueva área de 207 mil metros cuadrados cerca del puerto. Este espacio serviría para que 729 vehículos de carga pesada puedan esperar antes de entrar al puerto, ayudando a organizar el tráfico y reducir la congestión.
Puertos Hermanados
El puerto del Callao tiene acuerdos de colaboración con otros puertos importantes en América del Sur:
- Valparaíso, Chile: Este acuerdo se firmó el 29 de noviembre de 2002.
- Montevideo, Uruguay: Este acuerdo se firmó el 25 de enero de 2011.
Estos acuerdos buscan fortalecer los lazos comerciales y la cooperación entre los puertos.
Véase también
- Dubai Ports World
- Provincia Constitucional del Callao
- Ferrocarril Central del Perú
- Puerto de Chancay