Trópico de Capricornio para niños
El trópico de Capricornio es una línea imaginaria muy importante en el hemisferio sur de la Tierra. Se encuentra a una latitud de 23°26′17″ al sur del ecuador. Esta línea marca el punto más al sur donde el sol puede estar directamente sobre nuestras cabezas al mediodía. Esto ocurre durante el solsticio de diciembre, que es entre el 21 y el 22 de diciembre. En ese momento, los rayos del sol caen de forma vertical sobre el suelo en el trópico de Capricornio.
El trópico de Capricornio también marca el límite sur de la zona intertropical. Esta zona se encuentra entre el trópico de Capricornio y el trópico de Cáncer en el hemisferio norte.
Contenido
¿Por qué se llama Trópico de Capricornio?
El nombre "Trópico de Capricornio" viene de la Antigüedad clásica. En esa época, cuando ocurría el solsticio de verano en el hemisferio sur (nuestro invierno), el Sol parecía estar en la constelación de Capricornio.
Hoy en día, debido a un movimiento lento de la Tierra llamado precesión de los equinoccios, el Sol ya no está en la constelación de Capricornio durante el solsticio de diciembre. Ahora se encuentra en la constelación de Sagitario. Sin embargo, el nombre "Trópico de Capricornio" se sigue usando por tradición.
Geografía y el entorno natural
El trópico de Capricornio es una frontera natural. Al sur de esta línea, el clima es templado. Al norte, el clima es tropical. El trópico de Capricornio es como un espejo del trópico de Cáncer, que está en el hemisferio norte.
La posición exacta del trópico de Capricornio no es siempre la misma. Se mueve un poco cada año. Esto se debe a un pequeño cambio en la inclinación de la Tierra mientras gira alrededor del Sol. La inclinación de la Tierra cambia muy lentamente a lo largo de miles de años. Actualmente, el trópico de Capricornio se mueve hacia el norte unos 15 metros cada año.
Durante el solsticio de junio (invierno en el hemisferio sur), los lugares en el trópico de Capricornio tienen unas 10 horas y 41 minutos de luz. En el solsticio de diciembre (verano en el hemisferio sur), tienen unas 13 horas y 35 minutos de luz. La longitud total del trópico de Capricornio es de aproximadamente 36.788 kilómetros.
El Trópico de Capricornio en África
En la mayor parte del sur de África, donde pasa el trópico, llueve lo suficiente para que la agricultura sea posible. Los ríos, como el Zambeze, son muy importantes. Se construyen presas para almacenar agua, lo que ayuda a regar los cultivos. Esto permite cultivar cereales en zonas con buen suelo.
También es común la cría de ganado. Cuando se hace de forma organizada, ayuda a mantener el suelo sano y evita que se convierta en desierto. Expertos como Allan Savory, un biólogo de Zimbabue, han promovido métodos de pastoreo que ayudan a la tierra. Él ha demostrado que aumentar el número de animales en los pastizales, si se maneja bien, puede mejorar el suelo.
El Trópico de Capricornio en Australia
En Australia, las zonas cercanas al trópico tienen lluvias muy variables. Las plantas, como los arbustos y los eucaliptos, se han adaptado a esto con raíces profundas. En las áreas más húmedas, se practica la ganadería.
La agricultura es más difícil aquí. Se cultivan productos que necesitan poca agua, como frutos secos. Si hay sistemas de riego confiables y suelos ricos, se pueden cultivar otros productos como el trigo. La Gran Cordillera Divisoria ayuda a que llueva en cientos de kilómetros a ambos lados. Sus ríos tienen muchas presas para almacenar agua, lo que beneficia a las zonas pobladas.
Hacia el oeste, lejos del Océano Pacífico, el paisaje cambia. Se vuelve más seco y desértico. Aquí se encuentran lugares como el Channel Country, con ríos que solo fluyen a veces. Cuando llueve mucho, estos ríos pueden llegar hasta el lago Eyre.
El Trópico de Capricornio en América del Sur
En América del Sur, la zona del trópico es muy diferente. En Brasil, las áreas cercanas al trópico son muy productivas para la agricultura. Se cultivan grandes cantidades de productos como la caña de azúcar. Gran parte de la selva tropical original ha sido reemplazada por cultivos.
Más al sur, en Argentina, las praderas de la región pampeana son ideales para cultivar trigo, soja y maíz, y para criar carne de vacuno. Esto hace de Argentina uno de los mayores exportadores de alimentos del mundo.
Al oeste de la Cordillera de los Andes, el clima cambia drásticamente. Los Andes bloquean la humedad, creando una "sombra de lluvia". Además, la fría corriente de Humboldt enfría y seca el aire. Esto da lugar al desierto de Atacama, uno de los lugares más secos del mundo. La vegetación es casi inexistente allí.
Países que atraviesa el Trópico de Capricornio
El trópico de Capricornio pasa por los siguientes países:
Países completamente al sur del Trópico de Capricornio
La mayor parte de la tierra del mundo está en el hemisferio norte. Por eso, solo cuatro países están completamente al sur del Trópico de Capricornio:
Galería de imágenes
-
Una señal que marca el Trópico de Capricornio a su paso por Namibia.
-
Un monumento que marca el Trópico de Capricornio a su paso por Botsuana.
-
Un monumento en el Parque Nacional Kruger, Sudáfrica.
-
Una señal que marca el Trópico de Capricornio en la Región Atsimo-Andrefana, Madagascar.
-
Señal de carretera que marca el Trópico de Capricornio en Australia Occidental
-
Monumento que marca el Trópico de Capricornio al norte de Alice Springs, Territorio del Norte
-
Trópico de Capricornio en la Diamantina Developmental Road, Amaroo, Queensland
-
Aguja que marca el trópico de Capricornio en Rockhampton, Queensland
-
Monumento que marca el trópico de Capricornio al norte de Antofagasta, Chile
-
Reloj Solar del Trópico de Capricornio, Provincia de Jujuy, Argentina
Véase también
En inglés: Tropic of Capricorn Facts for Kids
- Trópico de Cáncer
- Ecuador terrestre
- Círculo polar ártico
- Círculo polar antártico
- Oblicuidad de la eclíptica
- Variaciones orbitales
- Capricornio (constelación)
Referencias
de:Wendekreis (Breitenkreis)#Südlicher Wendekreis