Pedro Ruiz Gallo para niños
Datos para niños Pedro Ruiz Gallo |
||
---|---|---|
![]() Óleo en el Museo Aeronáutico del Perú (Surco).
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Pedro Ruíz Gallo | |
Nacimiento | 24 de junio de 1838 Distrito de Eten, Chiclayo, Perú |
|
Fallecimiento | 24 de abril de 1880 Callao, Lima, Perú |
|
Sepultura | Cripta de los Héroes | |
Nacionalidad | Perú | |
Familia | ||
Cónyuge | Maria Haydee Antonini Armero (1857-1944) | |
Hijos |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Militar, inventor, investigador, explorador, pintor y músico | |
Obras notables | El gran reloj en la ciudad de Lima | |
Conflictos | Guerra hispano-sudamericana y Guerra del Pacífico | |
Pedro Ruiz Gallo (nacido en Eten, Lambayeque, el 24 de junio de 1838 y fallecido en Callao el 24 de abril de 1880) fue un militar e inventor peruano muy talentoso. También fue relojero, mecánico, músico, pintor, investigador, médico y explorador. Se le considera una figura importante en la historia de la aviación moderna y es el patrono del arma de ingeniería del ejército peruano. Una de sus obras más famosas fue un gran reloj que se instaló en el Parque de la Exposición en Lima. Este reloj fue tomado por las tropas chilenas durante la Guerra del Pacífico.
Contenido
¿Quién fue Pedro Ruiz Gallo?
Pedro Ruiz Gallo nació en la Villa de Eten, en la provincia de Chiclayo, en 1838. Sus padres fueron el coronel español Pedro Manuel Ruiz y Juliana Gallo. Cuando era muy pequeño, perdió a su padre. Poco tiempo después, a los 11 años, también falleció su madre.
Esta situación lo llevó a dejar su pueblo natal. Se fue a la ciudad de Chiclayo, donde empezó a trabajar como ayudante de relojero. Esta afición por los relojes lo acompañaría toda su vida.
La carrera militar de Pedro Ruiz Gallo
Desde niño, Pedro Ruiz Gallo se sintió atraído por la mecánica. Sin embargo, también tenía una fuerte vocación militar. A los 15 años, se mudó a Lima para unirse al ejército en 1848.
Gracias a su inteligencia y méritos, ascendió rápidamente. En 1855, ya era capitán y trabajaba como ayudante en el departamento de Amazonas. Allí realizó muchas exploraciones y estudios en la selva peruana, que aún era poco conocida. Llegó a explorar el Pongo de Manseriche.
También hizo mapas del río Marañón y de uno de sus afluentes, el río Cahuapanas. Durante este tiempo, también se interesó por la medicina. Descubrió un fluido que ayudaba a combatir la viruela y con él creó una vacuna eficaz. Mientras estuvo en Chachapoyas, construyó un reloj público que donó a la iglesia principal de la ciudad.
En 1865, fue ascendido a Mayor Graduado. Ese mismo año, se unió a la revolución del general Mariano Ignacio Prado. Esta revolución llevó a la guerra contra España. Pedro Ruiz Gallo se unió al ejército que marchó a Lima y derrocó al presidente Juan Antonio Pezet. Luego, combatió en el combate del 2 de mayo contra la escuadra española. Después de esta acción, fue ascendido a teniente coronel.
El gran reloj de Lima

Cuando terminó la guerra con España, Pedro Ruiz Gallo pudo dedicarse por completo a su gran sueño: construir un enorme reloj para la capital peruana. Lo logró gracias al apoyo del presidente José Balta, quien lo nombró parte del Estado Mayor General y financió su proyecto.
A pesar de las críticas y la oposición, el inventor siguió trabajando con calma y perseverancia. El 6 de diciembre de 1870, pocos días antes de un nuevo aniversario de la Batalla de Ayacucho, su monumental reloj fue inaugurado. Se instaló en los jardines de la Exposición, frente al Palacio del mismo nombre, y causó gran admiración.
El reloj de Pedro Ruiz Gallo fue una de las mayores atracciones de Lima durante muchos años. Aunque había terminado su obra más importante, el famoso inventor nunca dejó sus estudios científicos. Se dedicó a la aeronáutica. En 1878, publicó un libro llamado Estudios Generales sobre la Navegación Aérea y Resolución de este importante problema. En esta obra, proponía construir una máquina voladora impulsada por un motor, que permitiría al ser humano volar.
Sin embargo, estos estudios se vieron interrumpidos. El 5 de abril de 1879, el gobierno chileno declaró la guerra a Perú. Así comenzó la Guerra del Pacífico.
El fallecimiento de Pedro Ruiz Gallo
En 1879, Pedro Ruiz Gallo regresó al servicio militar. Después de que Perú perdiera el monitor Huáscar en el combate naval de Angamos, la escuadra chilena obtuvo el control del mar. Entonces, Pedro Ruiz Gallo dedicó sus esfuerzos a fabricar torpedos. Estos serían usados contra la flota chilena que bloqueaba el Callao.
Trágicamente, el 24 de abril de 1880, mientras trabajaba en un torpedo experimental en un taller en Ancón (al norte del Callao), ocurrió un accidente. Una terrible explosión acabó con su vida.
Su cuerpo fue enterrado en el Cementerio Baquíjano del Callao. Allí permaneció hasta el 24 de abril de 1940. Durante el gobierno de Manuel Prado Ugarteche, se decidió trasladar sus restos a la Cripta de los Héroes de la Guerra del Pacífico, donde descansa hasta hoy.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pedro Ruiz Gallo Facts for Kids