Transporte aéreo para niños
El transporte aéreo es el servicio que permite llevar personas o mercancías de un lugar a otro usando aviones y otras aeronaves. Al principio, este tipo de transporte se creó principalmente para pasajeros. Sin embargo, con el tiempo y el uso de contenedores especiales para aviones, así como el diseño de nuevas aeronaves de carga, la cantidad de mercancías que se mueven por aire ha crecido mucho cada año.
Gracias a los avances en la navegación aérea, las comunicaciones y la tecnología electrónica, la aviación ha mejorado de forma increíble. El transporte aéreo es el tipo de transporte con más reglas en el mundo. Después de la Segunda Guerra Mundial, muchos países firmaron el Convenio de Chicago en 1944. Este acuerdo estableció las bases de cómo se regularía el transporte aéreo.
Como se desarrolla en el aire, el transporte aéreo tiene la ventaja de poder ir por encima de la tierra y el mar sin interrupciones. Sin embargo, necesita aeropuertos muy costosos y es más caro que otros medios de transporte. La característica principal de este medio es que tiene pocas barreras físicas y es muy rápido.
La tecnología de los aviones sigue avanzando. Hoy en día, se usan motores que gastan menos combustible, lo cual ayuda al medio ambiente. También se han creado nuevos métodos para construir aviones que reducen el impacto ambiental y los costos. A pesar de estos esfuerzos, es importante seguir trabajando para disminuir el efecto de la aviación en el planeta.
Actualmente, la aviación mundial produce alrededor del 2 % de los gases que contribuyen al cambio climático. Se calcula que esta cifra podría subir al 5 % para el año 2050. Por eso, muchas organizaciones y gobiernos están buscando formas de reducir el impacto ambiental del transporte aéreo. Para lograrlo, es necesario analizar la situación con indicadores y modelos que midan este impacto. Así se pueden tomar decisiones precisas e innovadoras, sin escatimar en los gastos necesarios, ya que en la aviación cada detalle es importante para la seguridad de las personas.
Contenido
- ¿Qué hace único al transporte aéreo?
- ¿Qué tipos de aviones existen?
- ¿Cómo funciona la aviación civil?
- ¿Qué infraestructuras necesita el transporte aéreo?
- ¿Cómo se maneja la carga en los aviones?
- ¿Cómo ha evolucionado el transporte aéreo?
- ¿Cómo afecta el transporte aéreo al medio ambiente?
- Galería de imágenes
- Para saber más
- Véase también
¿Qué hace único al transporte aéreo?
- Capacidad limitada: Los aviones tienen un límite de peso o volumen para la carga que pueden llevar. También el tamaño de las puertas y accesos influye en lo que se puede transportar.
¿Qué tipos de aviones existen?
Las aeronaves se pueden clasificar según su diseño:
- Los aerodinos: Son aeronaves más pesadas que el aire, como los aviones y los helicópteros. Estos necesitan generar una fuerza llamada sustentación para volar.
- Los aerostatos: Son aeronaves más ligeras que el aire, como los globos aerostáticos y los dirigibles. Estos no necesitan generar sustentación para mantenerse en el aire.
También podemos clasificar las aeronaves según el tipo de carga que transportan:
- Avión comercial: Se usa principalmente para llevar pasajeros, aunque a veces también transporta algo de mercancía en la parte de abajo.
- Avión de carga: Está diseñado para transportar solo mercancías.
Tamaño del avión | Porcentaje |
Avión pequeño (hasta 30 toneladas de carga) | 46 % |
Avión mediano (entre 30 y 50 toneladas de carga) | 36 % |
Avión grande (más de 50 toneladas de carga) | 18 % |
¿Cómo funciona la aviación civil?
El primer vuelo de un avión con motor ocurrió en 1903. Fue realizado por los hermanos Orville y Wilbur Wright, quienes son considerados los pioneros de la aviación moderna.
Dentro de la aviación civil, que es la que no es militar, hay dos categorías principales:
- Aviación comercial: Incluye las líneas aéreas que tienen rutas, horarios y frecuencias fijas, sin importar cuántas personas quieran viajar. También están los vuelos no regulares, conocidos como «vuelos chárter», que se hacen solo cuando se solicitan. El conjunto de empresas que ofrecen estos servicios de transporte de pasajeros o carga se llama industria aerocomercial.
- Aviación general: Comprende todos los demás vuelos, tanto comerciales como privados. Por ejemplo, los vuelos de escuelas de pilotos, para tomar fotografías aéreas, ambulancias aéreas, para fumigar cultivos o para apagar incendios.
¿Qué infraestructuras necesita el transporte aéreo?
Los aeródromos son lugares esenciales para el transporte aéreo. Un aeródromo permite que los aviones despeguen y aterricen.
Los aeropuertos se dividen en dos zonas principales:
- El lado aire (air-side): Incluye la pista (para despegar y aterrizar), las pistas de rodaje (para moverse por el aeropuerto), los hangares y las zonas donde se estacionan los aviones.
- El lado tierra (land-side): Está diseñado para los pasajeros. Aquí se encuentran la terminal de pasajeros, tiendas, aduanas, servicios y estacionamientos.
¿Cómo se maneja la carga en los aviones?
Para que el transporte aéreo sea más eficiente y rápido, se usan equipos especiales que ayudan a cargar y descargar las mercancías. La IATA ha trabajado para estandarizar estos equipos. En 1969, lanzaron un programa para agrupar las mercancías en unidades de carga más grandes, parecidas a los contenedores que se usan en el transporte marítimo.
Los elementos de carga son dispositivos que se usan para guardar o sujetar la mercancía dentro del avión. Hay dos tipos principales:
- Elementos de sujeción o tie down equipment.
- Elementos unitarios de carga o unit load devices (ULD).
La unidad de medida que se usa para la mercancía transportada por avión es el «FTK» (Freight tonne-kilometre). Esto representa las toneladas de carga que se transportan por cada kilómetro.
¿Cómo ha evolucionado el transporte aéreo?
El transporte aéreo es el medio de transporte moderno que más rápido ha crecido. Aunque los pioneros de la aviación, Orville y Wilbur Wright, hicieron el primer vuelo en un aparato más pesado que el aire en Kitty Hawk, Carolina del Norte, en 1903, no fue hasta después de la Primera Guerra Mundial cuando el transporte aéreo se volvió muy importante en muchos países.
Después de la Segunda Guerra Mundial, el transporte aéreo comercial recibió un gran impulso. Los motores de los aviones se hicieron más grandes y eficientes. Un avance clave ocurrió en 1958, cuando las aerolíneas británicas y estadounidenses comenzaron a usar aviones a reacción para vuelos comerciales. Además de los aviones supersónicos, un gran paso en los viajes aéreos fue la llegada del Boeing 747, conocido como el "Jumbo", en 1970. Este avión puede llevar desde 360 hasta más de 500 pasajeros en vuelos regulares.
En España, el transporte aéreo es muy importante tanto para vuelos dentro del país como para los internacionales. Los vuelos nacionales son esenciales para conectar las islas Baleares y Canarias con la Península. Además, las distancias entre la capital y las ciudades costeras de la Península han hecho que los viajes en avión sean rentables. Las conexiones internacionales han aumentado porque España está en un lugar estratégico, especialmente para las relaciones entre Latinoamérica y Europa, y porque es un destino turístico muy popular.
El transporte aéreo también ha crecido mucho en Latinoamérica en los últimos 40 años. Argentina, Brasil, Colombia, México y Venezuela son los países con más kilómetros volados en líneas aéreas regulares. Las grandes ciudades latinoamericanas, como Ciudad de México, Buenos Aires, São Paulo y Río de Janeiro, son los principales puntos de origen y destino en la región. Sus aerolíneas también tienen vuelos a Asia, Europa, Estados Unidos y Canadá. Colombia fue el primer país en tener líneas aéreas comerciales en 1919.
Los primeros intentos de volar
Uno de los sueños más antiguos de la humanidad ha sido volar. Por eso, las personas siempre han buscado inventar aparatos que les permitieran surcar los cielos. Lilienthal, inspirándose en los pájaros, creó un planeador con un diseño aerodinámico. También se considera a Leonardo da Vinci un precursor en la idea de crear aeronaves. Traian Vuia fue un inventor rumano que diseñó, construyó y logró hacer volar el primer avión autopropulsado más pesado que el aire. Los hermanos Wright habían volado tres años antes, en 1903, pero usaron una catapulta para despegar.
Los globos aerostáticos
En el siglo XVIII, se empezó a experimentar con globos más ligeros que el aire, lo que llevó a la invención del globo aerostático. Los globos que se elevaban con hidrógeno se hicieron muy populares, e incluso se crearon globos para pasajeros. Hoy en día, los globos aerostáticos se usan principalmente para diversión y turismo. Fueron creados por los hermanos Joseph y Jacques Montgolfier.
Aviones de hélice y helicópteros
Los aviones propulsados por hélice surgieron en la Primera Guerra Mundial, pero alcanzaron su mayor desarrollo en la Segunda Guerra Mundial. Actualmente, han sido reemplazados en gran parte por los aviones con motores a reacción.
El helicóptero también se perfeccionó durante la Segunda Guerra Mundial. Hoy en día, es un medio de transporte y servicio muy útil en las grandes ciudades, ya que muchos edificios y hoteles tienen helipuertos.
Aviones modernos y exploración espacial
La industria aeronáutica ha logrado un gran avance. Ahora se fabrican aviones tan rápidos como la velocidad del sonido, naves para explorar el espacio y grandes aviones de pasajeros que pueden dar la vuelta al mundo. Algunos de los aviones de pasajeros más importantes son:
El 4 de octubre de 1957, Rusia lanzó el primer satélite artificial de la Tierra. Desde entonces, el ser humano ha buscado la manera de viajar al espacio. El 12 de abril de 1961, el Vostok 1 despegó y, después de una hora y 48 minutos, regresó tras dar la vuelta al mundo con un pasajero, Yuri Gagarin.
Así, en la actualidad, el ser humano sigue buscando inventar naves que lo lleven más allá de nuestro planeta.
¿Cómo afecta el transporte aéreo al medio ambiente?
En 2018, los aviones emitieron 918 millones de toneladas de CO2 al cielo. Los vuelos que salieron de Estados Unidos fueron responsables de una cuarta parte de estas emisiones, y los vuelos de corta distancia de un tercio.
Galería de imágenes
Para saber más
- Aeropuerto
- Aeropuerto internacional
- Asociación de Transporte Aéreo Internacional, IATA
- Aviación
- Calle de rodaje
- Eurocontrol
- Factor de estiba
- Navegación aérea
- Organización de Aviación Civil Internacional, OACI
- Pista de aterrizaje
- Transporte marítimo
Véase también
En inglés: Aviation Facts for Kids