Departamento de Lambayeque para niños
Datos para niños Lambayeque |
||||
---|---|---|---|---|
Departamento del Perú | ||||
![]() Ruinas arqueológicas de Zaña
|
||||
|
||||
Himno: Himno de la Región Lambayeque | ||||
![]() |
||||
Coordenadas | 6°26′00″S 79°52′00″O / -6.4333333333333, -79.866666666667 | |||
Capital | Chiclayo | |||
Idioma oficial | Castellano | |||
• Co-oficiales | Quechua y mochica | |||
Entidad | Departamento del Perú | |||
• País | ![]() |
|||
Gobernador regional (2023-2026) Congresistas de la República (2021-2026) |
||||
Subdivisiones | 3 Provincias 38 Distritos |
|||
Fundación oficial |
7 de enero de 1872 | |||
Superficie | ||||
• Total | 14 231 km² | |||
• Población (2023) | 1 356 202 hab. | |||
• Densidad | 95,29 hab./km² | |||
Gentilicio | lambayecano, -a | |||
PIB (nominal) | Puesto 6.º | |||
• Total (2019) | ![]() |
|||
• PIB per cápita | ![]() |
|||
IDH (2021) | 0.751 (14.º) – Alto | |||
Huso horario | UTC-5 | |||
Prefijo telefónico | +51-74 | |||
ISO 3166-2 | LAM | |||
Ubigeo | 14 | |||
Sitio web oficial | ||||
Lambayeque es uno de los veinticuatro departamentos que, junto a la Provincia Constitucional del Callao, forman la República del Perú. Su capital y ciudad más grande es Chiclayo. Se encuentra al noroeste del país, limitando al norte con Piura, al este con Cajamarca, al sur con La Libertad y al oeste con el océano Pacífico.
Con una superficie de 14 231 km², es el segundo departamento más pequeño de Perú. Además, es el tercero más poblado, con 95,29 habitantes por kilómetro cuadrado. Lambayeque fue fundado el 7 de enero de 1872 y se divide en 3 provincias y 38 distritos.
Contenido
Historia de Lambayeque
Antiguas Culturas y Reinos
Los orígenes de la cultura Lambayeque o Sicán son muy interesantes. Se dice que un rey legendario llamado Naylamp llegó por mar y enseñó a la gente a adorar a Yampallec. Esta cultura se destacó por su increíble trabajo con metales preciosos, como la orfebrería.
La cultura Lambayeque pudo haber surgido después de que la cultura Moche decayera. Siglos más tarde, los Lambayeque fueron parte del reino Chimú. Los Chimú eran conocidos por sus grandes obras de ingeniería para el agua, como el canal de Raca Rumi. Finalmente, los incas conquistaron a los Chimú, poco antes de la llegada de los españoles.
En las zonas montañosas de Lambayeque vivían grupos quechuas. Ellos intercambiaban productos de la costa, como sal y algodón, por agua de las quebradas de la sierra.
Época Colonial y Fundación del Departamento
Durante la época colonial, Lambayeque formó parte de grandes divisiones territoriales. En 1784, se creó la Intendencia de Trujillo, que abarcaba casi todo el norte del Perú actual. Lambayeque era uno de sus partidos.
El departamento de Lambayeque fue creado oficialmente el 7 de enero de 1872 por el presidente José Balta. Su creación fue confirmada el 1 de diciembre de 1874. Al principio, tenía las provincias de Chiclayo y Lambayeque, que antes eran parte del departamento de Trujillo. Más tarde, en 1951, se creó la provincia de Ferreñafe.
A lo largo de la historia, el territorio de Lambayeque ha tenido algunos cambios en sus límites. Por ejemplo, en el distrito de Olmos, una parte fue cedida a Piura.
Héroes y Personajes Históricos
Lambayeque ha sido la tierra de muchos héroes. Durante la Independencia del Perú, se destacó Juan Manuel Iturregui. En la Guerra del Pacífico contra Chile, los marinos peruanos Elías Aguirre Romero y Diego Ferré lucharon valientemente en el barco "Huáscar" y fallecieron en el Combate Naval de Angamos.
Geografía de Lambayeque
¿Cuál es la superficie de Lambayeque?
El departamento de Lambayeque es el segundo más pequeño de Perú. Su territorio incluye una parte continental y algunas islas.
La parte continental mide 14 213,30 km² y está formada por las tres provincias de la región. La Provincia de Chiclayo tiene 3 161.48 km², la Provincia de Ferreñafe tiene 1 705.19 km² y la Provincia de Lambayeque es la más grande con 9 346.63 km².
Las islas que forman parte de Lambayeque son Islas Lobos de Afuera (2.36 km²) y Isla Lobos de Tierra (16.00 km²). Ambas pertenecen a la Provincia de Lambayeque. En total, la superficie de todo el departamento es de 14 231,30 km².
¿Dónde se ubica el departamento de Lambayeque?

Lambayeque se encuentra en la costa norte de Perú, a unos 765 kilómetros de Lima, la capital del país.
- Al norte, limita con las provincias de Sechura, Piura, Morropón y Huancabamba, que pertenecen al departamento de Piura.
- Al este, limita con las provincias de Jaén, Cutervo, Chota, Santa Cruz y San Miguel, del departamento de Cajamarca.
- Al oeste, está junto al Océano Pacífico.
- Al sur, limita con la provincia de Chepén, del departamento de La Libertad.
¿Cómo es el relieve de Lambayeque?
La mayor parte de Lambayeque (aproximadamente 9 de cada 10 partes) es costa y yunga. Una décima parte es sierra, en los distritos de Cañaris e Incahuasi.
La Costa o Chala va desde el nivel del mar hasta los 500 m s. n. m.. Está formada por grandes llanuras, algunas con ríos y otras con arena. También hay cerros rocosos sin plantas que pueden medir entre 200 y 1000 m s. n. m.
Las zonas de sierra del departamento se encuentran en las montañas de la cordillera occidental, llegando a alturas de 3000 y 3500 m s. n. m.
¿Qué tipo de clima tiene Lambayeque?
El clima de Lambayeque es semitropical. Hay mucha humedad en el aire y llueve poco en la costa sur. La temperatura máxima puede llegar a los 35 °C (entre enero y abril) y la mínima es de 15 °C (en julio-agosto). La temperatura promedio anual es de 22,5 °C.
En verano, la temperatura varía entre 20 °C y 35 °C, con días muy soleados y calurosos. En invierno, la temperatura mínima es de 15 °C y la máxima de 24 °C, con mañanas nubladas. A medida que te alejas del mar hacia el este, la temperatura suele subir, sintiéndose un calor intenso al mediodía en lugares como Pucalá, Zaña y Chongoyape.
¿Cuáles son los ríos más importantes de Lambayeque?
El agua de los ríos es muy importante en Lambayeque, ya que cubre más del 95% del agua que se usa en la agricultura, la industria y los hogares.
Los ríos principales son:
- Río Chancay: También conocido como río Lambayeque, es el más importante. Mide unos 250 km de largo. De sus aguas dependen las tres capitales provinciales y muchos pueblos. Nace en las lagunas de Mishis y Yanahuanca, a 4000 m s. n. m.. Sus aguas son usadas para el Reservorio de Tinajones.
- Río La Leche: También llamado Motupe o Mórrope. Nace en las cumbres de Cañaris y Cachen, a más de 3000 m s. n. m. Su caudal es muy variable y a menudo no llega al mar, excepto cuando llueve mucho. En épocas de lluvias fuertes, este río puede causar inundaciones.
- Río Zaña: Nace en el Departamento de Cajamarca. Recibe agua de muchos riachuelos y sus aguas llegan a pueblos como Oyotún y Zaña. En algunas ocasiones, como en 1925 y 1983, sus crecidas han causado daños.
- Al norte, en el distrito de Olmos, están los riachuelos Cascajal, San Cristóbal y Olmos. Son de recorrido corto y solo llegan al mar en años de mucha lluvia.
¿Cómo es el mar frente a Lambayeque?
El mar de Grau o Pacífico peruano, frente a las costas de Lambayeque, tiene aguas templadas, con temperaturas promedio de 19 °C a 20 °C. Esto se debe a que aguas frías suben desde el fondo y son transportadas por la Corriente de Humboldt. El Mar de Grau es muy rico en vida marina, con muchos peces pequeños como la anchoveta, y mariscos como conchas de abanico y choros. También hay muchas aves guaneras en las islas cercanas, como Islas Lobos de Tierra y Islas Lobos de Afuera.
Organización de Lambayeque
El departamento de Lambayeque es administrado por el Gobierno Regional de Lambayeque, con sede en Chiclayo. Está dirigido por un Gobernador Regional y un Consejo Regional, elegidos por cuatro años.
Lambayeque se divide en tres provincias: Provincia de Chiclayo, Provincia de Lambayeque y Provincia de Ferreñafe.
Provincias del departamento de Lambayeque | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ubigeo | Provincia | Población (2017) |
Población (2020) | Capital | Distritos | Superficie km² | Creación | Altitud msnm |
1401 | Chiclayo | 799 675 | 862 709 | Chiclayo | 20 | 3 288.07 | 1835 | 34 |
1402 | Ferreñafe | 97 415 | 107 241 | Ferreñafe | 6 | 1 578.60 | 1951 | 42 |
1403 | Lambayeque | 300 170 | 340 835 | Lambayeque | 12 | 9 612.85 | 1872 | 20 |
Cada provincia tiene su propia Municipalidad Provincial, liderada por un alcalde. Chiclayo, conocida como "La ciudad de la amistad", es la ciudad más poblada del departamento, con el 70% de sus habitantes. Es un centro importante para el comercio y las comunicaciones en el norte del país.
Población de Lambayeque
Según el censo de 2007, Lambayeque tenía una población de 1 112 868 habitantes. En 2023, la población estimada es de 1 356 202 habitantes. La mayoría de la población (79.5%) vive en ciudades, mientras que el 20.5% vive en zonas rurales.
Ciudades más grandes
Aquí tienes una tabla con las ciudades más grandes de Lambayeque:
Principales ciudades del departamento de Lambayeque | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ciudad | Provincia | Población | Ciudad | Provincia | Población | |||||
1 | Chiclayo | Chiclayo | 527 052 | 6 | Pimentel | Chiclayo | 20 039 | |||
2 | Lambayeque | Lambayeque | 60 870 | 7 | Pomalca | Chiclayo | 19 954 | |||
3 | Ferreñafe | Ferreñafe | 49 241 | 8 | Pátapo | Chiclayo | 17 326 | |||
4 | Monsefú | Chiclayo | 24 567 | 9 | Motupe | Lambayeque | 16 738 | |||
5 | Tumán | Chiclayo | 24 260 | 10 | Olmos | Lambayeque | 15 205 | |||
Fuente: INEI (2017) |
Distritos con más habitantes
Puesto | Provincia | Distrito | Pob. 2023 |
---|---|---|---|
1.º | Chiclayo | Chiclayo | 297,123 |
2.° | Chiclayo | José Leonardo Ortiz | 169,503 |
3.° | Chiclayo | La Victoria | 101,361 |
4.° | Lambayeque | Lambayeque | 85,413 |
5.° | Lambayeque | Mórrope | 58,993 |
6.° | Lambayeque | Olmos | 58,260 |
7.° | Chiclayo | Pimentel | 52,971 |
8.° | Ferreñafe | Ferreñafe | 38,990 |
Autoridades y Gobierno
Autoridades Regionales
El gobierno regional de Lambayeque está a cargo de:
- Gobernador Regional: Anselmo Lozano Centurión (2019-2022)
- Vicegobernador Regional: Luis Alberto Díaz Bravo
También hay consejeros regionales que representan a las provincias:
- Chiclayo: Antonio Gregory Sánchez Chacón, Esar Aguilar Valdera, Manuel Ceferino Huacchillo Gonzáles, Nicolás Enrique Vallejos Celis.
- Ferreñafe: Glender Núñez García, José Nicanor Martín Carmona Salazar, Williams Juniors Velázquez Bardales.
- Lambayeque: Gisella Elizabeth Fernández Muro, Mónica Giuliana Toscanelli Rodríguez, Óscar Luis Carpena Recoba.
Autoridades Religiosas
El Obispo de Chiclayo es Monseñor Robert Prevost Martínez.
Economía de Lambayeque
La economía de Lambayeque ha crecido mucho en los últimos años. Esto se debe al aumento de las exportaciones y al desarrollo de la agroindustria y la minería. Se han hecho grandes inversiones en proyectos de infraestructura, como carreteras y aeropuertos. El comercio también es muy importante en Lambayeque, concentrando cerca del 30% del comercio de la costa norte.
Agricultura y Agroindustria
Lambayeque es un gran productor de arándanos en Perú, ocupando el segundo lugar. También es el tercer productor de uva y palta. En la producción de azúcar, Lambayeque aporta el 33% del total nacional, especialmente en los distritos de Pomalca, Tumán y Pucalá.
Ganadería
En Lambayeque hay una cantidad importante de ganado. Por ejemplo, en la provincia de Lambayeque hay más de 31 mil cabezas de ganado vacuno. También se crían ovejas y cabras en las diferentes provincias.
Minería
En el distrito de Cañaris, se está explorando un proyecto minero llamado Cañariaco. Este lugar tiene uno de los mayores depósitos de cobre en el norte de Perú, aunque aún no se ha desarrollado por completo.
Transporte en Lambayeque
- Puertos marítimos: Eten y Pimentel.
- Aeropuerto Internacional: En Chiclayo se encuentra el Aeropuerto Internacional Capitán FAP José Quiñones González, que también es una base de la Fuerza Aérea del Perú.
Educación en Lambayeque
El sistema educativo en Lambayeque, como en el resto de Perú, tiene tres niveles: educación inicial, primaria y secundaria. Después, los estudiantes pueden acceder a la educación superior, que incluye universidades, institutos técnicos y tecnológicos. La mayoría de la población sabe leer y escribir (92.6% de alfabetización).
Educación Básica
La región cuenta con 1561 centros educativos (públicos y privados) para la educación básica. De estos, 426 son de educación inicial, 852 de educación primaria y 283 de educación secundaria.
Educación Superior
Para la educación superior, Lambayeque tiene varias universidades:
- Universidad Particular de Chiclayo (UDCH)
- Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (UNPRG)
- Universidad San Martín de Porres (USMP)
- Universidad Señor de Sipán (USS)
- Universidad César Vallejo (UCV)
- Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT)
- Universidad Tecnológica del Perú (UTP)
Cultura de Lambayeque
La cultura de Lambayeque es una mezcla de sus antiguas civilizaciones, como la Mochica, Sicán y Chimú, con influencias de Europa, África y Asia.
Museos de Lambayeque
En la región, puedes visitar varios museos arqueológicos que guardan tesoros de las antiguas culturas:
- Museo Tumbas Reales de Sipán
- Museo de Sitio Huaca Rajada-Sipán
- Museo Nacional Sicán
- Museo Arqueológico Nacional Brüning
- Museo de Sitio Túcume
- Museo de Sitio Chotuna-Chornancap
- Museo de Historia Natural Víctor Baca Aguinaga
- Museos de Lambayeque
Turismo en Lambayeque
Lambayeque ofrece mucho más que sitios arqueológicos y playas. También puedes explorar sus bosques secos, como los de Laquipampa y Chongoyape. La Reserva Privada de Chaparrí y la laguna del Reservorio de Tinajones son lugares interesantes para visitar.
Gastronomía de Lambayeque
La comida de Lambayeque es una deliciosa mezcla de sabores de sus antiguas culturas y de otras partes del mundo.
Los ingredientes principales incluyen tubérculos (yucas, camotes), cereales (maíz, frijoles), ajíes, zapallo loche, hierbas aromáticas y colorantes. También se usan carnes de cabrito, cerdo, aves, pescado y mariscos.
Algunos de los platos más conocidos son el seco de cabrito, el arroz con pato, el espesado, el chinguirito y las humitas. Para los postres, no puedes perderte el king kong, el alfajor y la naranja rellena. Las bebidas tradicionales son la chicha de jora y el yonque.
Símbolos Regionales
Lambayeque tiene símbolos que la representan:
- La Bandera Regional tiene dos franjas horizontales de colores dorado y rojo, que vienen de la antigua cultura Lambayeque.
- El Escudo de Lambayeque muestra el honor, la inteligencia, la riqueza del mar y los recursos naturales, como el algarrobo.
- El Himno de la Región Lambayeque fue escrito por Luis Rivas Rivas y tiene música de Rossana Díaz Torres.
- La pava aliblanca fue declarada ave regional en 2005.
- El logo del Gobierno Regional es una figura mítica de la cultura Moche con la frase "Una Región con alma", que representa los valores de trabajo y lealtad de los lambayecanos.
Personajes Destacados de Lambayeque
Lambayeque ha sido el hogar de muchas personas importantes en diferentes campos:
- Militares: Juan Manuel Iturregui Aguilarte, Pedro Ruiz Gallo.
- Marinos: Juan Fanning García, Elías Aguirre Romero, Diego Ferré Sosa.
- Aviadores: José Abelardo Quiñonez Gonzáles.
- Literatura: Enrique López Albújar, Juan José Lora.
- Ciencia y Técnica: Federico Villareal, Federico Kauffmann Doig.
- Música: Luis Abelardo Núñez, Tania Libertad.
- Deporte: Walter Vílchez, Óscar Vílchez.
Ver también
- Organización territorial del Perú
- Museo Tumbas Reales de Sipán
- Señor de Sipán
Véase también
En inglés: Department of Lambayeque Facts for Kids