Organización para la Prohibición de las Armas Químicas para niños
Datos para niños Organización para la Prohibición de las Armas Químicas |
||
---|---|---|
![]() |
||
Acrónimo | OPAQ | |
Tipo | organización intergubernamental | |
Género | Organización | |
Forma legal | Activo | |
Fundación | 29 de abril de 1997 | |
Sede central | La Haya, Países Bajos | |
Director general | (electo) Fernando Arias | |
Presupuesto | 67 200 000 euros | |
Empleados | 500 | |
Coordenadas | 52°05′28″N 4°16′59″E / 52.091241, 4.283193 | |
Sitio web | OPCW.org | |
La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) es una organización internacional muy importante. Su trabajo principal es asegurarse de que las armas químicas no se usen ni se fabriquen en ningún lugar del mundo. También ayuda a destruir las que ya existen.
En 2013, la OPAQ recibió el Premio Nobel de la Paz. Este premio fue un reconocimiento a su gran esfuerzo por ayudar a eliminar estas armas en Siria. Desde noviembre de 2017, el director general de la OPAQ es Fernando Arias, un diplomático de España.
Contenido
¿Qué hace la OPAQ?
La OPAQ tiene una misión muy clara: quiere que las armas químicas desaparezcan por completo. También trabaja para evitar que se desarrollen o se extiendan en el futuro.
Para lograr esto, la OPAQ recibe información de los países que son parte de la Convención sobre Armas Químicas. Esta Convención es un acuerdo internacional para prohibir estas armas. La OPAQ también realiza inspecciones para verificar que los países cumplen con lo acordado.
¿Cómo se organiza la OPAQ?
La OPAQ está formada por tres partes principales que trabajan juntas: la Conferencia de Estados Parte, el Consejo Ejecutivo y la Secretaría Técnica. Además, cuenta con grupos de expertos que dan consejos, como la Comisión de Confidencialidad.
La Conferencia de Estados Parte
Este es el grupo más importante de la OPAQ. Aquí se toman las decisiones clave sobre cómo aplicar y difundir la Convención. Está formada por representantes de todos los países miembros. Se reúnen una vez al año, o más a menudo si es necesario.
El Consejo Ejecutivo
El Consejo Ejecutivo es como el "gobierno" de la OPAQ. Se encarga de que las decisiones de la Conferencia se lleven a cabo. Tiene 41 miembros que son elegidos por dos años. Estos miembros representan a diferentes regiones del mundo. El Consejo Ejecutivo se mantiene en contacto constante con los gobiernos de los países miembros.
La Secretaría Técnica
La Secretaría Técnica es el equipo que realiza el trabajo diario de la OPAQ. Recibe y procesa la información de los países. También es la encargada de hacer las inspecciones para verificar que se cumple la Convención.
La Secretaría General
La Secretaría General trabaja con gobiernos, empresas químicas, medios de comunicación y otras organizaciones. Su objetivo es difundir información y ayudar a aplicar la Convención. El director de la OPAQ es también el director general de la Secretaría General. Es elegido por la Conferencia de Estados Parte por un periodo de cuatro años, que puede renovarse. La sede de la OPAQ está en La Haya, Países Bajos.
¿Quiénes son los miembros de la OPAQ?
Casi todos los países del mundo son miembros de la OPAQ. Esto demuestra el compromiso global para eliminar las armas químicas.
Hay algunas excepciones:
- Israel ha firmado la Convención, pero aún no la ha aceptado oficialmente.
- Egipto, Corea del Norte y Sudán del Sur no han firmado ni se han unido a la Convención.
Siria fue uno de los últimos países en unirse al tratado, después de un proceso para eliminar sus armas químicas.
Véase también
En inglés: Organisation for the Prohibition of Chemical Weapons Facts for Kids