Huáscar para niños
Datos para niños HuáscarWaskar Tupaq Kusi Wallpa |
||
---|---|---|
Cápac Inca Inca del Tahuantinsuyo |
||
![]() |
||
Reinado | ||
1527 - 1532 | ||
Predecesor | Huayna Cápac | |
Sucesor | Atahualpa | |
Información personal | ||
Nacimiento | 1491 Huascarpata, Imperio incaico |
|
Fallecimiento | 1533 Mollebamba, Imperio incaico |
|
Familia | ||
Dinastía | Hanan Qusqu | |
Padre | Huayna Cápac | |
Madre | Rahua Ocllo | |
Consorte | Chuqui Huipa | |
Hijos | Alonso Tito Atauchi Maytanchi |
|
Huáscar (en quechua, Waskar), cuyo nombre de nacimiento era Túpac Cusi Hualpa, fue un importante líder del Imperio incaico. Nació en Huascarpata en 1491 y falleció en Mollebamba en 1533. Fue el último emperador inca coronado de forma oficial sin la influencia de los españoles. También fue el último en gobernar un Tahuantinsuyo unido e independiente.
Huáscar fue uno de los diez hijos de Huayna Cápac Inca que podían aspirar al trono. En 1527, Huayna Cápac y su sucesor, Ninan Cuyuchi, fallecieron. Esto ocurrió durante una epidemia que se extendía por el norte del imperio. Elegir al nuevo Inca fue un desafío. Finalmente, se eligió a Huáscar, ya que su padre lo había nombrado vicegobernador del Cuzco, la capital inca.
A diferencia de otros líderes incas, Huáscar no realizó grandes conquistas militares. Su gobierno fue corto y tuvo muchos desafíos. Hubo rumores de intentos de derrocarlo, incluso por parte de su medio hermano Atahualpa. Atahualpa se rebeló, lo capturó en 1532 y lo ejecutó al año siguiente. Esto sucedió porque Atahualpa temía que Huáscar se uniera a los recién llegados conquistadores españoles.
Contenido
¿Dónde y cuándo nació Huáscar?
Huáscar nació probablemente en el pueblo de Huascarpata. Su nombre de nacimiento fue Tupa Cusi Hualpa. Era hijo de Huayna Cápac y Rahua Ocllo. Rahua Ocllo era una de las hermanas del Sapa Inca.
Los nobles del Cuzco, llamados orejones, decidieron que Huáscar sería el nuevo Inca. Esto ocurrió a pesar de que su padre no lo había elegido directamente. La experiencia de Huáscar en gobernar el Cuzco fue clave en esta decisión. Él había estado a cargo de la ciudad mientras su padre conquistaba Quito.
¿Cómo fue el gobierno de Huáscar?
Al principio de su gobierno, todos reconocieron a Huáscar como Sapa Inca. Nombró a su hermano Atahualpa como vicegobernador de Quito. Atahualpa aceptó esta posición.
Pocos meses después de asumir el poder, Huáscar descubrió un plan para derrocarlo. Varios de sus hermanos estaban involucrados. Huáscar tomó medidas severas y ejecutó a los implicados. Para sentirse más seguro, se alejó de la nobleza del Cuzco. Se rodeó de nobles leales, como su hermano Tito Atauchi. Tito Atauchi lo ayudó en campañas militares en la región de los chachapoyas.
Huáscar también intentó hacer cambios para fortalecer su autoridad. Por ejemplo, anunció que enterraría las momias de los Incas anteriores. También quería tomar las propiedades de las familias nobles (panacas). Esto buscaba reducir su gran poder. Sin embargo, estas acciones causaron más descontento entre la gente.
¿Qué fue la guerra civil incaica?
Huáscar veía a Atahualpa como una gran amenaza. Atahualpa había pasado diez años en campañas militares con su padre. Tenía el apoyo de los generales y la gente de Quito. Huáscar permitió que Atahualpa siguiera como gobernador de Quito. Pero puso dos condiciones: que no expandiera sus territorios y que lo reconociera como su líder. Atahualpa aceptó.
El territorio de Atahualpa era muy rico y poblado. Esto le daba la posibilidad de conquistar pueblos al norte. Huáscar se dio cuenta de que Atahualpa podía volverse muy fuerte. Atahualpa tenía las mejores tropas y los generales más experimentados del imperio.
Hubo una paz tensa por unos cinco años. Durante este tiempo, Huáscar buscó el apoyo de los cañaris. Esta era una etnia poderosa del norte del imperio. Los cañaris tenían resentimiento hacia Atahualpa.
Huáscar convocó a sus hermanos al Cuzco para una ceremonia importante. Atahualpa no fue, enviando una delegación. Huáscar humilló y mató a los enviados de Atahualpa. Luego ordenó que Atahualpa se presentara de inmediato en el Cuzco.
Los parientes y seguidores de Atahualpa le aconsejaron no ir al Cuzco. Le dijeron que se preparara para la guerra. Una vez que la guerra comenzó, Huáscar envió un ejército. Este ejército, liderado por su hermano Átoc, fue derrotado. Átoc fue capturado y ejecutado.
Huáscar envió otro ejército, pero también fue vencido. Atahualpa aprovechó una tregua y tomó algunas ciudades del norte. Tenía muchos soldados veteranos y generales experimentados. Esto le permitió avanzar hacia Huamachuco. Desde allí, envió a Quizquiz y Chalcuchímac para la campaña final. Su objetivo era destruir a los seguidores de Huáscar y tomar el Cuzco.
Ante la emergencia, Huáscar dirigió sus tropas. Logró algunas victorias, pero perdió la batalla decisiva de Quipaipán. Fue capturado por el general Quizquiz.
Los seguidores de Atahualpa entraron al Cuzco. Atacaron a los partidarios y familiares de Huáscar.
¿Cómo fue la prisión y muerte de Huáscar?
Después de la derrota de su ejército, Huáscar fue llevado ante Atahualpa. Atahualpa también estaba prisionero de los conquistadores españoles. Sin embargo, antes de que se encontraran, Atahualpa ordenó la ejecución de Huáscar. Temía que los españoles liberaran a Huáscar y le devolvieran el poder.
Huáscar fue ejecutado en el pueblo de Andamarca. Según los relatos de la época, el cuerpo de Huáscar fue arrojado al río de Andamarca.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Huáscar Facts for Kids
- Guerra civil incaica
- Huayna Cápac
- Imperio incaico
- Conquista del Perú
- Ninan Cuyuchi
Predecesor: Huayna Cápac |
12° Cápac Inca Dinastía Hanan Cuzco ![]() 1527 - 1532 |
Sucesor: Atahualpa |
Predecesor: Huayna Cápac |
![]() 4° Inca del Tahuantinsuyo 1527 - 1532 |
Sucesor: Atahualpa |