robot de la enciclopedia para niños

Departamento de Cajamarca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Departamento de Cajamarca
Departamento del Perú
Zona arqueológica de Cumbemayo
Catedral del Señor de Huamantanga en Jaén
Sitio arqueológico de Kuntur Wasi
Mirador de la ciudad de Celendín
El Parque Nacional de Cutervo
Entrada a la ciudad de Tembladera
La Avenida Atahualpa ciudad de Cajamarca

Bandera de Cajamarca.svg
Bandera
Escudo de Cajamarca.svg
Escudo

Himno: «Himno Regional de Cajamarca»
Coordenadas 6°37′S 78°47′O / -6.61, -78.78
Capital Cajamarca
Ciudad más poblada Cajamarca
Idioma oficial Español, aguaruna, quechua
Entidad Departamento del Perú
 • País PerúFlag of Peru.svg Perú
Gobernador regional
Congresistas

Somos Perú Roger Guevara Rodríguez
(2023-2026)

6 congresistas
Perú Libre logo.svg Segundo Teodomiro Quiroz Barboza
Perú Libre logo.svg Américo Gonza Castillo
Perú Libre logo.svg Hamlet Echeverría Rodríguez
Alianza para el Progreso Peru.svg Elva Edhit Julon Irigoin
Acción Popular.png Silvia María Monteza Facho
Fuerza popular.svg Tania Estefany Ramírez García
Subdivisiones 13 Provincias
127 Distritos
Fundación
Ley
11 de febrero de 1865
Superficie Puesto 15.º
 • Total 33 317,54 km²
Altitud  
 • Máxima Rumi Rumi (C., 4496 m s. n. m.
 • Mínima La Florida (S.M., 420 m s. n. m.
Población (2023)  
 • Total 1 468 549 hab.
• 734 547 hombres
• 734 002 mujeres
 • Densidad 43,7 hab./km²
Gentilicio cajamarquino, -a
PIB (nominal) Puesto 11.º
 • Total (2019) Crecimiento USD 6 855 millones
 • PIB per cápita Crecimiento USD 7 790 dólares
IDH (2021) 0.741 (17.º) – Alto
Huso horario UTC-5
Prefijo telefónico +51-76
ISO 3166-2 CAJ
Ubigeo 06
Sitio web oficial

Cajamarca es uno de los veinticuatro departamentos que, junto a la provincia constitucional del Callao, forman la República del Perú. Su capital y ciudad más poblada es la homónima Cajamarca. Se encuentra al noroeste del país. Limita al norte con Ecuador, al este con el departamento de Amazonas, al sur con el departamento de La Libertad y al oeste con los departamentos de Lambayeque y Piura.

Con más de 1.3 millones de habitantes en 2017, es uno de los departamentos más poblados de Perú. Su densidad de población es de aproximadamente 41.7 habitantes por kilómetro cuadrado. Cajamarca fue fundado el 11 de febrero de 1855. En ese momento, estaba formado por tres provincias: Cajamarca, Jaén y Chota.

El departamento tiene varios ríos importantes. La mayoría de ellos desembocan en el río Marañón. Otros ríos fluyen hacia el océano Pacífico. Cajamarca también tiene pequeñas zonas de costa en su parte más occidental.

Historia de Cajamarca

Orígenes Antiguos y Culturas Preincas

Archivo:Espiral-montegrande-jaen
Montegrande, Jaén.

La historia de Cajamarca se remonta a unos 12,000 años antes de Cristo. Se han encontrado restos antiguos en lugares como Pacopampa y Tanón. Se cree que la cerámica más antigua de Perú se originó en esta región. Aquí se construyeron grandes templos y obras de ingeniería hidráulica, como el famoso Cumbemayo. Esta etapa antigua, que incluye sitios como Kuntur Wasi y Pacopampa, fue un tiempo de gran desarrollo cultural.

Más tarde, se desarrolló la cultura Cajamarca, conocida por su hermosa cerámica. Los restos de Marcahuamachuco muestran un gran avance cultural en las zonas de Huamachuco y Cajabamba. Después, la cultura Wari estableció uno de sus centros administrativos más importantes en Huiracochapampa. Los incas también tuvieron su capital regional en la actual ciudad de Cajamarca.

En 1465, los incas decidieron establecer Cajamarca como una nueva provincia. Esta provincia serviría como un puente para sus futuras conquistas. La ciudad de Cajamarca ya existía cuando los españoles llegaron en 1532.

La Llegada de los Españoles

Archivo:Puerta Inca del Cuarto del Rescate - Cajamarca
Cuarto del Rescate de Atahualpa en Cajamarca. Se llenó una vez de oro y dos de plata.

En 1532, en la plaza principal de Cajamarca, el Inca Atahualpa fue capturado por Francisco Pizarro. Atahualpa ofreció un gran rescate de oro y plata para ser liberado. Sin embargo, los españoles no cumplieron su promesa. Atahualpa fue asesinado un año después. Los tesoros del Tahuantinsuyo fueron entregados a los conquistadores.

Cambios Administrativos y la Independencia

Durante la época colonial, Cajamarca formó parte de la Intendencia de Trujillo, una de las regiones más grandes del Virreinato del Perú.

Casi tres siglos después, el 2 de enero de 1821, Cajamarca declaró su independencia. Más tarde, el 2 de mayo de 1866, el ministro de Guerra, José Gálvez Egúsquiza, originario de Cajamarca, dirigió a las tropas peruanas en el combate del Dos de Mayo contra España.

Durante la guerra del Pacífico, muchos cajamarquinos participaron activamente. Entre ellos, el marino Diego Ferré, quien colaboró con Miguel Grau en el combate de Angamos. También se destaca la batalla de San Pablo, liderada por el cajamarquino Miguel Iglesias el 13 de julio de 1882.

El 11 de febrero de 1855, Cajamarca obtuvo su autonomía. Esto fue gracias a una revolución liderada por Toribio Casanova López, Pedro Villanueva y Juan Egúsquiza. Ellos lograron que Cajamarca fuera reconocida como un departamento independiente del departamento de La Libertad.

Geografía y Clima de Cajamarca

Características Geográficas

La cordillera de los Andes atraviesa el departamento de Cajamarca. Esta es la parte de los Andes con menor altitud en Perú. Cajamarca tiene 17 valles grandes y amplios. También cuenta con montañas que superan los 4,000 metros sobre el nivel del mar. El punto más alto del departamento es el cerro Rumi Rumi, con 4,496 metros, en la provincia de Cajabamba. El punto más bajo es Chamaya Pueblo, a 366 metros sobre el nivel del mar.

Cajamarca tiene la cuenca hidrográfica más grande del país. Sus aguas fluyen hacia el río Marañón al este y hacia el océano Pacífico al oeste.

Algunos ríos importantes son: Marañón, Cajamaquino, Jequetepeque (donde está la Represa de Gallito Ciego), Condebamba, Crisnejas, Chotano y Huancabamba. El río Chancay, que nace en la provincia de Santa Cruz, alimenta la Represa de Tinajones en el Departamento de Lambayeque.

Entre los pasos de montaña (abras) importantes están Coimolache (a 4,010 m s. n. m.) entre Hualgayoc y San Miguel, y El Gavilán (a 3,050 m s. n. m.) cerca de la ciudad de Cajamarca.

Ubicación Estratégica

El departamento de Cajamarca se encuentra en la zona norandina de Perú. Tiene áreas de sierra y selva. Su capital, Cajamarca, está en un valle interandino. Desde la colina Santa Apolonia se puede ver toda la ciudad. Cajamarca es un centro importante para la economía, el turismo, la minería, la industria y la cultura en la sierra norte de Perú.

Latitud sur: entre paralelos 4°33′7″ y 8°2′12″
Longitud oeste: entre meridianos 78°42′27″ y 77°44′20″
Densidad demográfica: 43,7 habitantes/km²
Altura de la capital: 2.750 m s. n. m.
Número de provincias: 13
Número de distritos: 127
Noroeste: EscudoGanadorRegionPiura2022.svg

Departamento de Piura

Norte: Coat of arms of Ecuador.svg Ecuador Noreste: Escudo amazonasregion.svg Departamento de Amazonas
Oeste: Escudo Departamento de Lambayeque.svg

Departamento de Lambayeque

Rosa de los vientos.svg Este: Escudo amazonasregion.svg Departamento de Amazonas
Suroeste: Escudo de La Libertad Peru.svg Departamento de La Libertad Sur: Escudo de La Libertad Peru.svg Departamento de La Libertad Sureste: Escudo de La Libertad Peru.svg Departamento de La Libertad

¿Cómo es el Clima en Cajamarca?

Cajamarca se encuentra en la región Quechua, entre 2,300 y 3,500 metros sobre el nivel del mar. Esto le da un clima templado y seco. Los días son soleados, pero las noches son frías. La temperatura promedio anual es de 15.6 °C. La temporada de lluvias va de noviembre a abril.

Debido a su cercanía a la costa, la selva y la Línea Ecuatorial, Cajamarca tiene uno de los mejores climas de la sierra peruana. Aunque no tiene picos nevados, cuenta con extensos bosques. Hay bosques subtropicales húmedos al este y secos al oeste. Es el departamento de la sierra con más árboles.

Organización Administrativa

Archivo:División política y límites de Cajamarca
División administrativa y límites del departamento de Cajamarca.

El departamento de Cajamarca está dividido en trece provincias. Cada provincia tiene varios distritos.

Provincias del departamento de Cajamarca
Ubigeo Provincia Capital Distritos Superficie
km²
Población
2016
Altitud
m s. n. m.
0601 Cajamarca Cajamarca 12 2 979.78 390 846 2 719
0602 Cajabamba Cajabamba 4 1 807.64 80 420 2 651
0603 Celendín Celendín 12 2 641.59 95 843 2 625
0604 Chota Chota 19 3 795.10 164 599 2 387
0605 Contumazá Contumazá 8 2 070.33 31 871 2 647
0606 Cutervo Cutervo 15 3 028.46 140 458 2 628
0607 Hualgayoc Bambamarca 3 777.15 102 765 2 580
0608 Jaén Jaén 12 5 232.57 199 420 753
0609 San Ignacio San Ignacio de la Frontera 7 4 977.08 148 955 1 303
0610 San Marcos San Marcos 7 1 362.32 54 563 2 252
0611 San Miguel San Miguel de Pallaques 13 2 542.08 55 588 2 659
0612 San Pablo San Pablo 4 672.29 23 255 2 381
0613 Santa Cruz Santa Cruz de Succhabamba 11 1 417.39 45 200 2 034

Población y Cultura

Grupos de Personas en Cajamarca

Cajamarca es un lugar con una mezcla interesante de culturas. A diferencia de otros departamentos de la sierra, aquí hay una gran diversidad de grupos étnicos.

  • Los descendientes de las culturas Cupisnique y Cajamarca viven principalmente en Contumazá, San Pablo, Cajamarca y San Miguel.
  • Los Cañaris, que originalmente venían del sur de Guayaquil, se encuentran en Llapa, Porcón y Cumbemayo (aproximadamente el 17% de la población).
  • Una gran parte de la población (45%) desciende de españoles, especialmente de Andalucía y Asturias. Se encuentran en provincias como Cutervo, Chota, Cajamarca, San Miguel, Celendín y Hualgayoc. Celendín, en particular, tiene muchos descendientes de españoles y portugueses, e incluso algunos alemanes.


Crecimiento de la Población

La población de Cajamarca ha crecido a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado:

Evolución demográfica del departamento de Cajamarca entre 1940 y 2017
Fuentes:
Población 1940, 1961, 1981, 1993, 2007, 2014, 2017

Ciudades Principales

Aquí tienes una lista de las ciudades más pobladas del departamento de Cajamarca:

Principales ciudades del departamento de Cajamarca
Ciudad Provincia Población Ciudad Provincia Población
1 Cajamarca Cajamarca 205,390   6 Cajabamba Cajabamba 18,880
2 Jaén Jaén 83,083   7 Bambamarca Hualgayoc 16,815
3 Chota Chota 22,885   8 San Ignacio de la Frontera San Ignacio 13,637
4 Cutervo Cutervo 20,830   9 San Marcos San Marcos 9,399
5 Celendín Celendín 20,080   10 Santa Cruz de Succhabamba Santa Cruz 5,364
Fuente: INEI (2017)

Economía de Cajamarca

Actividades Agrícolas y Ganaderas

Archivo:Siembras de maíz en Vallicopampa
Siembras de maíz en Vallicopampa (Pedro Gálvez).

En la agricultura, la provincia de San Ignacio es la principal productora de café. Jaén es uno de los mayores productores de arroz y frutas en Perú. En el valle de Condebamba, se cultiva caña de azúcar para obtener aguardiente y chancaca. Celendín es conocido por producir lentejas, maíz y pastos, y tiene muchos bosques.

Cajamarca es el departamento líder en la producción de ganado vacuno en Perú. En 2012, tenía más de 724,000 cabezas de ganado, lo que representa el 14% de la producción nacional. La estación piscícola de Namora produce alevinos de truchas y pejerreyes.

En cuanto a la industria, los productos lácteos como el queso, el yogur y la mantequilla son muy importantes. La artesanía de sombreros de paja de Celendín es muy popular en todo el país.

La provincia de Santa Cruz genera energía eléctrica con la Central Hidroeléctrica de Carhuaquero.

En resumen, las principales actividades económicas son:

En 2023, Cajamarca tuvo el mayor porcentaje de pobreza en Perú, con un 44.5%.

Minería en Cajamarca

El yacimiento de oro de Yanacocha, ubicado a 27 kilómetros al norte de la ciudad de Cajamarca, es muy productivo. Es la segunda mina de oro más grande del mundo por su producción y tamaño.

La Minera Yanacocha es una empresa formada por Newmont Mining Corporation (51.35%), Compañía de Minas Buenaventura (44.65%) y el Banco Mundial - IFC (5%). Esta mina extrae oro, cobre, plata, plomo y zinc. Se estima que ha generado grandes ganancias desde sus inicios. Sin embargo, su contribución al Producto Bruto Interno (PBI) de Perú ha sido menor.

Impacto de la Minería

Archivo:DiqueRejo
Dique Río Rejo. Obra de Yanacocha. Controla sedimentos y almacena volúmenes pequeños de agua para descargarlos en épocas secas.

Desde que Yanacocha comenzó a operar en 1992, la ciudad de Cajamarca ha crecido y se ha modernizado rápidamente. Sin embargo, la empresa ha enfrentado desafíos. Se han reportado problemas como la contaminación ambiental y la disminución de fuentes de agua. También hubo un derrame de mercurio en Choropampa, que afectó a algunos habitantes.

Archivo:Revegetada
Fotografía: "revegetación" de la zona Maqui Maqui, mina Yanacocha. Recurso: Archivo fotográfico de Jonas Lambrigger.

Turismo en Cajamarca

Archivo:Cerro de Apolonia VistaCajamarca
Vista del centro histórico de Cajamarca.
Archivo:Cutervo National Park 1
Parque nacional de Cutervo.

Los hermosos paisajes de Cajamarca, con sus campos fértiles y el aroma de eucaliptos, retamas y molles, son ideales para visitar. Estos árboles también se encuentran en Cajabamba, Cutervo o Chota.

Los lugares turísticos más visitados son:

  • Baños del Inca: Un balneario termal muy famoso en América del Sur.
  • El Cuarto del Rescate: Donde el Inca Atahualpa ofreció un gran rescate a los españoles.
  • Templos Coloniales: Como la Iglesia de San Francisco, que tiene un museo de arte religioso y catacumbas. La Catedral de Cajamarca está hecha de roca volcánica.
  • Ventanillas de Otuzco: Tumbas antiguas talladas en las rocas, a 7 km de Cajamarca. También existen las Ventanillas de Combayo y las de Jangalá en la Provincia de San Miguel.
  • Complejo Arqueológico de Kuntur Wasi: En la Provincia de San Pablo, donde se encontraron piezas de oro.
  • Cumbe Mayo: Un importante complejo hidráulico y arqueológico con canales y petroglifos tallados en la roca.
  • Porcón: Un valle con magníficos bosques, el más grande de la sierra peruana, que ayuda a preservar especies andinas.
Archivo:Puerto Ciruelo
Puerto Ciruelo - Huarango.

Otra belleza turística es la Provincia Ecológica de San Ignacio, que limita con Ecuador. Aquí se encuentra el Santuario nacional Tabaconas Namballe, ideal para caminatas y observar orquídeas, paisajes naturales, lagunas y ríos. También se pueden ver animales como osos de anteojos y sachavacas. En Puerto Ciruelo - Huarango, se puede pescar en el río Chinchipe o pasear en lancha. La provincia también tiene cataratas y los petroglifos de Faical.

Cajamarca: Capital del Carnaval Peruano

Cajamarca se transforma en la "Ciudad del Carnaval" durante los primeros meses del año. Esta fiesta combina las tradiciones peruanas con la alegría y la energía de la juventud. Es tan especial que ha sido declarada "Fiesta Nacional" por ley.

Al ritmo de canciones como "El Silulo" y "La Matarina", la gente baila y canta coplas. Durante el carnaval, la población y los visitantes bailan alrededor del "UNSHA" (palo silulo). El Rey Momo es el personaje principal de estas celebraciones. Los cajamarquinos dicen: "Lima Ciudad de los Reyes, Trujillo Ciudad Primaveral, y mi bella Cajamarca, Capital del Carnaval".

La Alegría del Carnaval

Las coplas de carnaval se escuchan en cada esquina de Cajamarca. El color inunda las calles con disfraces originales. Nadie se salva de un baldazo de agua, tintes y un buen trago de chicha de jora. Es una tradición que se repite cada año y que los cajamarquinos celebran con gran entusiasmo.

Para ellos, no salir a las calles con una guitarra y cantar coplas a los vecinos sería un insulto. Grupos como "Don Guillermo y su Conjunto" son famosos por sus ingeniosas coplas y música.

Durante tres días, la ciudad cambia por completo. Los barrios tradicionales como San Sebastián, San José, Cumbemayo, La Merced, Dos de Mayo, San Pedro y Chontapaccha, liberan a sus "Patrullas y Comparsas". Estos grupos de jóvenes entusiastas recorren la ciudad bailando y mostrando sus coloridos disfraces.

El Pueblo del Rayo

Los habitantes de Cajamarca son grandes conocedores del campo y de la naturaleza. También conservan muchas costumbres y tradiciones. Desde la antigüedad, adoraban al rayo o al Dios "Catequil", hijo del Dios "Pariacaca". Este dios fue incorporado al grupo de deidades del Tahuantinsuyo. El nombre "Catequil" proviene de la antigua lengua Culle y significa "todopoderoso".

En el sur de Cajamarca, hay un pueblo andino llamado San Juan. Este lugar invita a los turistas a conocer su cultura. El autor Néstor Azañero lo llama "el pueblo de los pasos de llanto".

Conectividad y Comunicaciones

Aeropuertos y Telecomunicaciones

Cajamarca cuenta con dos aeropuertos importantes:

  • Aeropuerto Mayor General FAP Armando Revoredo Iglesias en Cajamarca.
  • Aeropuerto Fernando Belaúnde Terry en Jaén.

Las redes de telecomunicaciones están muy desarrolladas en la zona metropolitana de Cajamarca (Cercado de Cajamarca - Baños del Inca) y cerca de la Minera Yanacocha. También están bien desarrolladas en ciudades como Jaén, Chota, Celendín, Cajabamba y Bambamarca.

Autoridades Regionales

Gobierno Regional

El Departamento de Cajamarca tiene su propio Gobierno Regional. Este gobierno está formado por un gobernador regional, un vicegobernador regional y dieciséis consejeros provinciales. Hay un consejero por cada provincia y tres por las comunidades nativas.

  • Gobernador Regional (2023-2026): Roger Guevara, del partido Somos Perú.
  • Vicegobernador Regional: Magda Farro, de Somos Perú.
  • Consejeros:
    1. Cajamarca:
      • María Cristina Chambizea Reyes (Frente Regional de Cajamarca)
      • Ludgerio Abanto Albarrán (Acción Popular)
      • Godo Manuel Vásquez Becerra (Alianza para el Progreso)
    2. Cajabamba: Martha Beatriz Martínez Merino (Alianza para el Progreso)
    3. Celendín: Milton Willams Becerra Terrones (Alianza para el Progreso)
    4. Contumazá: Ernesto Samuel Vigo Soriano (Alianza para el Progreso)
    5. Cutervo: Jaime Terrones Pardo (Cajamarca Siempre Verde)
    6. Chota:
      • Edgar Marco Fernández Mego (Acción Popular)
      • Oscar Sánchez Ruiz (Alianza para el Progreso)
    7. Hualgayoc: Gilberto Regalado Bustamante (Alianza para el Progreso)
    8. Jaén:
      • Fernando Tomas Fernández Damián (Acción Popular)
      • Wincler Almanzor Delgado Monteza (Alianza para el Progreso)
    9. Santa Cruz: Julio Franco Anchay Santa Cruz (Cajamarca Siempre Verde)
    10. San Miguel: Guillermo Espinoza Rodas (Alianza para el Progreso)
    11. San Ignacio:
      • Antonio Córdova López (Movimiento de Afirmación Social)
      • Joel Alex Campos Flores (Acción Popular)
      • James Tirado Lara (Cajamarca Siempre Verde)
    12. San Marcos: Ricardo Renán Carrera Ríos (Alianza para el Progreso)
    13. San Pablo: Iván Mikael Cáceres Vigo (Alianza para el Progreso)

Autoridades Religiosas

  • Obispo de Cajamarca: Monseñor José Carmelo Martínez Lázaro, de la O.A.R. (desde 2004).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Department of Cajamarca Facts for Kids

kids search engine
Departamento de Cajamarca para Niños. Enciclopedia Kiddle.