Corriente de Humboldt para niños
La corriente de Humboldt, también conocida como corriente peruana, es como un gran río de agua fría que se mueve por la superficie del Océano Pacífico, cerca de las costas de América del Sur. Es una corriente muy importante porque trae agua fría y llena de nutrientes desde las profundidades del océano hacia la superficie.
Esta corriente es especial porque hace que el océano en esa zona sea el lugar con más vida marina del planeta. Por eso, también es la zona de pesca más productiva del mundo.
Fue observada por primera vez por el científico español José de Acosta en el año 1590. Más tarde, el naturalista alemán Alexander von Humboldt la describió con más detalle en su libro Viaje a las regiones equinocciales del Nuevo Continente, publicado en 1807. Por eso lleva su nombre.
La corriente de Humboldt es una de las corrientes de agua fría más grandes e importantes del mundo. Sus efectos se sienten mucho en las costas de Chile y Perú, haciendo que el clima sea muy seco. Se mueve a una velocidad de unos 28 kilómetros por día, desde el sur de Chile hacia el norte, hasta llegar cerca del ecuador. El nombre "corriente del Perú" fue adoptado oficialmente en 1935.
¿Cómo se forma la corriente de Humboldt?
La corriente de Humboldt se forma por varias razones. Una de ellas es el movimiento de rotación de la Tierra. También es impulsada por la corriente Ecuatorial del Sur, que a su vez es movida por los vientos alisios.
El agua de esta corriente es fría porque viene de las profundidades del océano, donde la temperatura es de unos 10 grados Celsius. Este proceso, donde el agua fría y profunda sube a la superficie, se llama "surgencia" (o upwelling en inglés). Alexander von Humboldt ya había notado y medido este fenómeno en 1802.
La corriente de Humboldt nace en la costa del Océano Pacífico en Chile y se mueve hacia el norte, siguiendo la costa de Perú, hasta llegar a la línea del ecuador. Luego, se desvía hacia el oeste, llegando hasta las Islas Galápagos. Es interesante ver cómo las aguas frías de la corriente de Humboldt (unos 15 °C) contrastan con las aguas mucho más cálidas (casi 30 °C) de la corriente ecuatorial al norte.
Antes se pensaba que las aguas de la corriente de Humboldt eran frías porque venían directamente de la Antártida. Sin embargo, las imágenes de satélite más recientes nos muestran que la corriente del Pacífico Sur, que viene del sur, choca con las costas de Chile y causa muchas lluvias allí. La corriente de Humboldt, en cambio, está casi siempre libre de nubes altas y sus aguas frías no se evaporan fácilmente.
¿Qué efectos tiene en el clima?
La corriente de Humboldt tiene una gran influencia en el clima de las costas de Perú y Chile. Aunque estas zonas están cerca del ecuador, donde el clima debería ser cálido y lluvioso, la corriente hace que las temperaturas sean más frías de lo normal. Esto provoca que haya mucha neblina y lloviznas ligeras, pero casi no llueve. Por eso, en estas costas se forman grandes desiertos fríos, como el Desierto de Atacama y el Desierto de Sechura.
La poca evaporación de las aguas frías de la corriente también influye en fenómenos climáticos importantes como El Niño y La Niña. Estos fenómenos causan grandes cambios en el clima de la zona tropical.
Además de su efecto en el clima, la surgencia de aguas frías y profundas trae a la superficie una enorme cantidad de plancton. El plancton es el alimento de muchos peces, lo que convierte a esta zona en uno de los lugares más importantes para la pesca en el mundo. Esto hace que la corriente de Humboldt sea un recurso muy valioso para la economía de Chile y Perú.
La gran cantidad de peces también atrae a muchas aves marinas. Estas aves producen una sustancia llamada guano, que se acumula en las islas y costas rocosas debido al clima seco. El guano fue muy importante para la economía de Perú en el siglo XIX.
Véase también
En inglés: Humboldt Current Facts for Kids
- Corriente Ecuatorial del Sur
- Corrientes oceánicas frías
- Ecuador térmico
- Giro oceánico
- Anticiclón del Pacífico Sur