Casona de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos para niños
"Centro Cultural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos" puede referirse también al Colegio Real de la Universidad de San Marcos, su actual segundo centro cultural.
Datos para niños Centro Cultural "La Casona"de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
||
---|---|---|
![]() Enlace a ficha de Patrimonio de la Humanidad. |
||
![]() |
||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Dirección | Av. Nicolás de Piérola 1222 - Parque Universitario, Lima | |
Coordenadas | 12°03′17″S 77°01′56″O / -12.0546, -77.0323 | |
Datos generales | ||
Tipo | Centro Cultural | |
Inauguración | 1605 - actualidad | |
La Casona de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos es un edificio histórico muy importante en Lima, Perú. Hoy en día, funciona como el Centro Cultural de San Marcos (CCSM), el principal centro cultural de esta antigua universidad.
Dentro de la Casona, puedes encontrar varios lugares dedicados al arte y la cultura. Por ejemplo, están el Museo de Arte (MASM) y el Museo de Arqueología y Antropología (MAA). También hay espacios para el Teatro Universitario de San Marcos (TUSM), la danza, la música y el cine. Además, cuenta con el Centro Universitario de Folklore (CUF) y la Biblioteca España de las Artes (BEA).
Este complejo, junto con el Parque Universitario que está enfrente, tiene un gran valor histórico. Es parte del Centro Histórico de Lima, reconocido como Patrimonio cultural de la Humanidad por la UNESCO desde 1988.
La Casona de San Marcos es uno de los edificios históricos más destacados de Lima. Fue construida en el lugar de un antiguo noviciado jesuita. Luego, se convirtió en un colegio real y, desde 1875 hasta 1966, fue la sede principal de la universidad. Después de 1966, la universidad se mudó a su nuevo campus, la Ciudad Universitaria de la UNMSM.
Gracias a una restauración reciente, la Casona de San Marcos es uno de los monumentos mejor conservados de las épocas virreinal y republicana en Lima. Es un lugar clave para las actividades culturales y artísticas en el centro de la ciudad.
Contenido
Historia de la Casona de San Marcos

¿Cómo Nació la Casona?
La historia de la Casona comenzó en el año 1605. En ese entonces, Antonio Correa Ureña donó un terreno y dinero a los jesuitas. Con esto, ellos empezaron a construir su nuevo noviciado, un lugar para formar a sus miembros. Al principio, el complejo solo tenía una capilla y dos patios.
Un terremoto en 1746 destruyó el edificio, pero los jesuitas lo reconstruyeron siguiendo el mismo diseño. En 1767, los jesuitas fueron expulsados del Virreinato del Perú. Entonces, el edificio se convirtió en la sede del Real Convictorio de San Carlos. Este era un colegio importante que formaba parte del sistema universitario de la época.
De Colegio a Universidad
Después de la independencia de Perú en 1821, el colegio San Carlos siguió funcionando. Tenía mucha autonomía respecto a la Universidad de San Marcos. Sin embargo, en 1867, se decidió que los colegios de San Carlos y de la Independencia (San Fernando) se unieran a la universidad.
Desde 1966, cuando la universidad se trasladó a la nueva Ciudad Universitaria, la Casona sufrió daños por un terremoto. Quedó parcialmente destruida. Algunos de sus espacios se usaron de forma temporal para las actividades culturales de la universidad.
La Restauración de un Símbolo
En 1989, la Casona estaba en riesgo de desaparecer. Por eso, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) y el Instituto Nacional de Cultura (INC) firmaron un acuerdo. Su objetivo era restaurar el edificio y convertirlo en un espacio para la cultura, la investigación y el arte.
Los trabajos de restauración se hicieron por etapas, con apoyo económico y técnico de España. Poco a poco, se recuperaron todas las partes del complejo.
¿Qué Actividades Puedes Encontrar Hoy?
Hoy en día, el Centro Cultural de San Marcos funciona en la Casona restaurada. Además de centros de investigación, alberga las colecciones permanentes de los museos de arte y arqueología de la universidad. También ofrece exposiciones de arte, obras de teatro, conciertos de música y proyecciones de películas. Además, se dictan cursos de extensión cultural para el público.
Cuando visites la Casona, no te pierdas el Salón de Grados. Este era la antigua Capilla de Loreto y es donde se realizan las ceremonias importantes de la universidad. También puedes recorrer el Salón General y los antiguos patios, como el de Derecho, Letras, Ciencias, de los Jazmines y de Chicos.

Galería
Mapa
Véase también
En inglés: Casona of the National University of San Marcos Facts for Kids
- Universidad Nacional Mayor de San Marcos
- Real Convictorio de San Carlos
- Facultad de Letras y Ciencias Humanas (UNMSM)
- Facultad de Derecho y Ciencia Política (UNMSM)
- Anexo:Locales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos