Chiclayo para niños
Datos para niños ChiclayoSanta María de los Valles de Chiclayo |
||||
---|---|---|---|---|
Ciudad | ||||
![]() De izquierda a derecha y de arriba abajo: Catedral de Chiclayo, conocida también como Santa María Catedral, paseo Yortuque, paseo de las Musas, Palacio Municipal, Basílica San Antonio de Padua y Parque Principal.
|
||||
|
||||
Otros nombres: Cix, "Ciudad de la amistad" "Ciudad Heroica" | ||||
Himno: Himno a Chiclayo | ||||
Localización de Chiclayo en Perú
|
||||
Localización de Chiclayo en Lambayeque
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 6°46′18″S 79°50′18″O / -6.7716666666667, -79.838333333333 | |||
Idioma oficial | Castellano | |||
Entidad | Ciudad | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | ![]() |
|||
• Provincia | ||||
• Distritos |
20 distritos |
|||
Alcalde | Janet Cubas Carranza (2023-2026) |
|||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 22 de julio de 1559 (Orden franciscana) | |||
Superficie | ||||
• Total | 117.36 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 27 m s. n. m. | |||
Población (2022) | ||||
• Total | 609 400 hab. | |||
• Densidad | 5192,56 hab./km² | |||
• Metropolitana | 812 548 hab. | |||
Gentilicio | chiclayano, -na | |||
Huso horario | UTC-5 | |||
Código postal | 14000–14013 | |||
Prefijo telefónico | 74 | |||
Aeropuerto | Aeropuerto Internacional José Abelardo Quiñones | |||
Área Metropolitana | Chiclayo Metropolitano | |||
Ubigeo | 140101 | |||
Sitio web oficial | ||||
Chiclayo es una importante ciudad en la costa norte de Perú. Es la capital de la provincia de Chiclayo y del departamento de Lambayeque. Su nombre original fue «Santa María de los Valles de Chiclayo».
La ciudad se encuentra a 14 kilómetros del Océano Pacífico. Está a 208 kilómetros de Trujillo y a 773 kilómetros de Lima, la capital del país. Chiclayo es la quinta ciudad más poblada de Perú. En 2022, se estimó que tenía 609.400 habitantes.
Chiclayo es conocida como la "Ciudad de la Amistad" por la amabilidad de su gente. También se le llama "Ciudad Heroica" por su apoyo a la independencia. Es famosa por su deliciosa comida, la marinera (un baile tradicional), los caballos de paso, y su rica historia y arqueología.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Chiclayo?
- Símbolos de Chiclayo
- Historia de Chiclayo
- ¿Cómo se organiza Chiclayo?
- Descubrimientos Naturales
- Geografía y Clima
- Población de Chiclayo
- ¿Cómo llegar a Chiclayo?
- Educación en Chiclayo
- Museos de Chiclayo
- Deportes en Chiclayo
- Lugares Interesantes para Visitar
- Cultura y Tradiciones
- Cuidado del Medio Ambiente
- Ciudades Hermanas
- Personas Destacadas de Chiclayo
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Chiclayo?
El nombre "Chiclayo" es de origen indígena americano. Se cree que está relacionado con una planta llamada chiclayo, que es un tipo de calabaza. Esta calabaza es común en la región y se usa para hacer dulces.
Algunas personas piensan que el nombre viene de un antiguo líder llamado Juan Chiclayo. Otra idea es que se debe a un indígena llamado “Chiclayop” o “Chiclayep”. Él transportaba yeso entre ciudades antiguas.
Símbolos de Chiclayo
El Escudo de Chiclayo
El Escudo de Chiclayo fue diseñado por Eduardo Vásquez. Representa la rica historia y cultura de la región.
- En la parte superior, una cinta dice “HEROICA CIUDAD DE CHICLAYO”.
- En el centro, se ve el Cuchillo de Íllimo o “Tumi de Oro”. Este es un objeto antiguo muy valioso.
- Abajo a la izquierda, hay un ingenio azucarero con caña de azúcar y espigas de arroz. Esto muestra la importancia de la agricultura.
- Abajo a la derecha, un alcatraz vuela sobre olas del mar. Esto simboliza la conexión de la ciudad con el océano.
La Bandera de Chiclayo
La bandera de Chiclayo es de color celeste. Este color representa la pureza y la tranquilidad de su gente y sus aguas. Es rectangular y tiene el escudo de la ciudad en el centro.
Historia de Chiclayo
Antiguas Civilizaciones

La civilización Moche vivió en esta zona entre los siglos I y VII. Eran expertos en ingeniería hidráulica, construyendo canales para regar sus tierras. También eran grandes artistas, especialmente en la cerámica. Sus huaco-retratos (vasijas con caras) son muy famosos. El descubrimiento del Señor de Sipán por el arqueólogo Walter Alva mostró la riqueza de esta cultura.
Después de los Moche, surgió la civilización Lambayeque (también conocida como Sicán). Se destacaron en la arquitectura, la orfebrería (trabajo con metales preciosos) y la navegación. El Señor de Sicán es otro hallazgo importante de esta cultura.
Más tarde, el reino chimú conquistó esta región. Finalmente, los incas la incorporaron a su gran imperio antes de la llegada de los españoles.
Época Colonial
Chiclayo no fue fundada directamente por los españoles. Era un lugar de paso y descanso para comerciantes. A finales del siglo XVI, se construyó una iglesia y un convento franciscano para evangelizar a los nativos. Alrededor de estas construcciones, la ciudad comenzó a crecer.
Época Republicana
Durante la independencia de Perú, Chiclayo apoyó la causa. Sus habitantes contribuyeron con hombres y recursos. Por su valentía, el presidente Felipe Santiago Salaverry le dio el título de "Ciudad Heroica" en 1835. Ese mismo año, Chiclayo se convirtió en la capital de su provincia.
Chiclayo en la Actualidad
Hoy, Chiclayo es una de las ciudades más importantes de Perú. Es un centro comercial y financiero en el norte del país. Cuenta con grandes tiendas, bancos y hospitales. Su área metropolitana incluye varias ciudades cercanas.
¿Cómo se organiza Chiclayo?
Chiclayo es la capital de la provincia. Está gobernada por la Municipalidad Provincial de Chiclayo. La alcaldesa actual es Janet Cubas Carranza, elegida para el período 2023-2026.
La ciudad principal de Chiclayo se divide en tres distritos: Chiclayo, José Leonardo Ortiz y La Victoria. La zona metropolitana es más grande e incluye otros distritos como Pimentel y Reque.
Descubrimientos Naturales
En 2013, se encontraron en la región de Lambayeque los restos fosilizados de un pez alado. Este pez vivió en la costa norte de Perú hace más de cien millones de años. Los restos incluyen una columna vertebral y una aleta.
Geografía y Clima
Ubicación de Chiclayo
Chiclayo se encuentra a 27 metros sobre el nivel del mar. Está cerca del Océano Pacífico, lo que la hace ideal para actividades como el surf. La playa de Pimentel es muy popular.
El Clima de Chiclayo
El clima de Chiclayo es subtropical, cálido y seco. Tiene muchos días soleados al año, especialmente de octubre a junio. Los veranos (de diciembre a mayo) son calurosos, con temperaturas entre 27°C y 30°C. Los inviernos (de julio a septiembre) son más templados y soleados, con temperaturas entre 21°C y 24°C.
A veces, cada varios años, el fenómeno de El Niño trae temperaturas muy altas y lluvias fuertes.
Población de Chiclayo
Chiclayo es la cuarta ciudad más poblada de Perú. Su población ha crecido mucho debido a la llegada de personas de otros departamentos. Esto se debe a que Chiclayo es un importante centro comercial en el norte del país.
Ubigeo | Distrito | Población 2017 | Estimado 2020 | Población identificada Según Reniec 2023 |
---|---|---|---|---|
140101 | Chiclayo | 270 496 | 288 360 | 346 347 |
140105 | José Leonardo Ortiz | 156 498 | 165 355 | 199 808 |
140106 | La Victoria | 90 912 | 99 183 | 100 904 |
Total | 517 906 | 562 662 | 647 079 |
¿Cómo llegar a Chiclayo?
Viajes en Avión
La ciudad tiene el Aeropuerto Internacional Capitán FAP José A. Quiñones. Recibe vuelos nacionales y algunos internacionales. Varias aerolíneas ofrecen vuelos diarios o interdiarios a diferentes horas.
Viajes por Tierra
Chiclayo es un punto clave para viajar a otras ciudades del norte de Perú. Hay muchas empresas de transporte que ofrecen viajes a destinos como Lima, Trujillo, Piura y Cajamarca. La ciudad cuenta con terminales terrestres para organizar estos viajes.
Dentro de Chiclayo, puedes moverte en autobuses, combis, taxis y mototaxis.
Educación en Chiclayo
Chiclayo cuenta con varias universidades importantes. Algunas de ellas son:
- Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (UNPRG)
- Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT)
- Universidad Tecnológica del Perú (UTP)
- Universidad Señor de Sipán (USS)
- Universidad de San Martín de Porres (USMP)
- Universidad de Chiclayo (UDCH)
- Universidad César Vallejo (UCV)
- Universidad de Lambayeque (UDL)
- Universidad Alas Peruanas (UAP)
Museos de Chiclayo
Chiclayo es famosa por sus museos, que guardan tesoros de antiguas civilizaciones. El más conocido es el Museo Tumbas Reales de Sipán, ubicado en la ciudad de Lambayeque.
Otros museos importantes en la zona son:
- Huaca Rajada – Museo de Sipán
- Museo Nacional Sicán
- Museo Nacional Hans Heinrich Bruning
- Museo del Valle de las Pirámides de Túcume
- El Museo de Sitio de Sipán
Deportes en Chiclayo
Fútbol en Chiclayo
El equipo de fútbol más conocido de Chiclayo es el Juan Aurich. Fue campeón nacional en 2011. Juega en el Estadio Elías Aguirre, que tiene capacidad para 25.000 espectadores.
Otros Deportes
En Chiclayo se practican muchos otros deportes. Entre ellos están el voleibol, básquetbol, rugby, ajedrez, box, levantamiento de pesas, atletismo y natación.
Lugares Interesantes para Visitar
- Parque Principal: Es el corazón de Chiclayo. Tiene una pileta con chorros de agua que forman la bandera de Perú. Alrededor hay tiendas, la hermosa Catedral y edificios antiguos.
- Catedral: Ubicada en el Parque Principal, fue diseñada en 1869 por Gustavo Eiffel. Su estilo es neoclásico y tiene hermosos campanarios.
- Palacio Municipal: Un edificio elegante de 1919. Fue restaurado y ahora funciona como museo.
- Capilla La Verónica: Construida a fines del siglo XIX, es un monumento histórico. Su altar está cubierto de plata y oro.
- Basílica San Antonio: De arquitectura moderna, destaca por su amplio interior y una escultura de Cristo.
- Plazuela Elías Aguirre: Una plaza dedicada al comandante Elías Aguirre, héroe de guerra. Fue construida en 1924.
- Biblioteca Municipal José Eufemio Lora y Lora: Una biblioteca con una buena infraestructura.
- Parque Infantil: El parque más grande y antiguo de la ciudad. Tiene áreas de juego, un escenario al aire libre y una colección de plantas.
Cultura y Tradiciones
Fiestas Importantes
Chiclayo celebra varias fiestas a lo largo del año:
- 1 de enero: Año Nuevo.
- 18 de abril: Aniversario de la Creación de la provincia de Chiclayo.
- 8 de diciembre: Fiesta Patronal de la Inmaculada Concepción.
Gastronomía de Chiclayo
La comida de Chiclayo es muy variada y deliciosa. Algunos platos típicos son:
- Ceviche: Pescado o mariscos marinados en limón.
- Arroz con pato: Arroz cocinado con carne de pato.
- Cabrito a la chiclayana con loche: Carne de cabrito con un zapallo especial de la zona.
- Espesado: Un plato hecho con choclo (maíz) molido y carne.
- Tortilla de raya: Una tortilla hecha con carne de raya.
El loche es un zapallo originario de esta región. Se ha usado en la comida desde hace miles de años.
Cuidado del Medio Ambiente
El proyecto "Chiclayo Limpio" busca mejorar el manejo de los residuos en la ciudad. Su objetivo es que la basura se recoja y se trate de forma adecuada. Esto ayuda a proteger la salud de las personas y el medio ambiente.
Ciudades Hermanas
Chiclayo tiene lazos de amistad con varias ciudades en Perú y otros países:
- Trujillo, Perú
- Jaén, Perú
- Lambayeque, Perú
- Cuenca, Ecuador
- Loja, Ecuador
- Austin, Estados Unidos
- Lima, Perú
- Cádiz, España
Personas Destacadas de Chiclayo
- Juan Manuel Iturregui Aguilarte: Héroe de la independencia.
- José Leonardo Ortiz Salcedo: Militar y héroe.
- Elías Aguirre Romero: Marino y héroe nacional.
- José Quiñones Gonzales: Aviador y héroe nacional.
- Federico Kauffman Doig: Antropólogo y arqueólogo.
- Augusto B. Leguía: Fue Presidente del Perú.
- Luis Castañeda: Fue alcalde de Lima.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Chiclayo Facts for Kids