robot de la enciclopedia para niños

Caribe (región) para niños

Enciclopedia para niños

El Caribe es una región de América que incluye el mar Caribe, sus costas cercanas y sus muchas islas. Algunas de estas islas están dentro del mar Caribe, mientras que otras se encuentran en el borde, donde el mar se une con el Océano Atlántico Norte.

Esta región se ubica al sureste del Golfo de México y de América del Norte, al este de América Central y al norte de América del Sur. El Caribe está mayormente sobre la placa del Caribe y tiene más de 700 islas, islotes, arrecifes de coral y cayos.

Tres grupos de islas importantes marcan los límites este y norte del mar Caribe: las Antillas Mayores al norte, y las Antillas Menores y las Islas de Sotavento al sur y al este. Junto con el cercano archipiélago de las Lucayas, estas islas forman lo que se conoce como las Indias Occidentales.

A veces, las Bahamas y las Islas Turcas y Caicos también se consideran parte del Caribe, aunque no estén directamente en el mar Caribe. Sin embargo, son miembros de la Comunidad del Caribe. Países como Belice, Guyana y Surinam también se incluyen, a pesar de estar en el continente, por sus fuertes lazos culturales y políticos con la región.

Datos para niños
Caribe
Gentilicio: caribeño, -ña
Caribbean-4.png
Superficie Área total: 2 754 000 km²; área de tierra: 235 996 km²
Población 73,945,319 hab.
Densidad 194 hab./km²
Países Antigua y BarbudaBandera de Antigua y Barbuda Antigua y Barbuda
BahamasBandera de Bahamas Bahamas
BarbadosBandera de Barbados Barbados
BeliceBandera de Belice Belice
ColombiaBandera de Colombia Colombia
Costa RicaFlag of Costa Rica.svg Costa Rica
CubaFlag of Cuba.svg Cuba
DominicaBandera de Dominica Dominica
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
GranadaBandera de Granada Granada
GuatemalaFlag of Guatemala.svg Guatemala
GuyanaBandera de Guyana Guyana
HaitíBandera de Haití Haití
HondurasBandera de Honduras Honduras
Bandera de Jamaica Jamaica
MéxicoFlag of Mexico.svg México
NicaraguaFlag of Nicaragua.svg Nicaragua
PanamáFlag of Panama.svg Panamá
República DominicanaBandera de la  República Dominicana República Dominicana
San Cristóbal y NievesBandera de San Cristobal y Nieves San Cristóbal y Nieves
San Vicente y las GranadinasBandera de San Vicente y las Granadinas San Vicente y las Granadinas
Santa LucíaBandera de Santa Lucía Santa Lucía
SurinamBandera de Surinam Surinam
Trinidad y TobagoBandera de Trinidad y Tobago Trinidad y Tobago
VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
Dependencias AnguilaBandera de Anguila Anguila
ArubaBandera de Aruba Aruba<
Bandera de Bonaire Bonaire
CurazaoBandera de Curazao Curazao
Bandera de las Dependencias Federales de Venezuela Dependencias Federales
Guayana FrancesaBandera de Guayana Francesa Guayana Francesa
GuadalupeBandera de Guadalupe (Francia) Guadalupe
Bandera de los Estados Unidos Isla de Navaza
Bandera de Islas Caimán Islas Caimán
Bandera de Islas Turcas y Caicos Islas Turcas y Caicos
Bandera de Islas Vírgenes Británicas Islas Vírgenes Británicas
Bandera de Islas Vírgenes de los Estados Unidos Islas Vírgenes de los Estados Unidos
MartinicaBandera de Martinica Martinica
MontserratBandera de Montserrat Montserrat
Flag of Nueva Esparta.svg Nueva Esparta
Bandera de Puerto Rico Puerto Rico
Bandera de Saba Saba
Flag of San Andrés y Providencia.svg San Andrés y Providencia
Bandera de San Martín San Martín
San BartoloméBandera de San Bartolomé San Bartolomé
Bandera de San Eustaquio San Eustaquio
Flag of Sint Maarten.svg San Martín
Idiomas regionales Lenguas del Caribe: español, inglés, francés, neerlandés, lenguas criollas y koiné, lenguas indígenas en el Caribe continental.
Ciudades más pobladas Bandera de Cuba La Habana
Bandera de la República Dominicana Santo Domingo
Bandera de Puerto Rico San Juan
Bandera de Venezuela Maracaibo
Bandera de Colombia Barranquilla
Bandera de Cuba Batabanó
Bandera de Puerto Rico Ponce
Bandera de Jamaica Kingston
Bandera de Belice Ciudad de Belice
Bandera de Belice Corozal Town
Bandera de Venezuela Porlamar
Bandera de México Chetumal
Bandera de México Cancún
Bandera de México Tulum
Bandera de México Puerto Morelos
Bandera de Haití Puerto Príncipe
Bandera de Cuba Cárdenas
Bandera de Panamá Colón
Bandera de Venezuela Barcelona
Bandera de Venezuela Puerto La Cruz
Bandera de Venezuela Puerto Píritu
Bandera de Venezuela Guanta
Bandera de Colombia Cartagena
Bandera de Cuba Santa Clara
Bandera de Venezuela La Guaira
Bandera de la República Dominicana Santiago de los Caballeros
Bandera de Colombia Santa Marta
Bandera de Cuba Santiago de Cuba
Bandera de Venezuela Cumaná
Bandera de Cuba Holguín
Bandera de Venezuela Punto Fijo
Bandera de Trinidad y Tobago Chaguanas
Bandera de México Playa del Carmen
Bandera de México San Miguel de Cozumel
Bandera de México Isla Mujeres
Bandera de Venezuela Puerto Cabello
Bandera de Colombia Riohacha
Bandera de Cuba Camagüey
Bandera de Guyana Georgetown
Bandera de Honduras La Ceiba
Bandera de Venezuela Morón
Bandera de Honduras Puerto Cortés
Bandera de Venezuela Juan Griego
Bandera de Trinidad y Tobago Puerto España
Bandera de Surinam Paramaribo
Cayena
Bandera de Jamaica Montego Bay
Bandera de Costa Rica Limón
Bandera de Puerto Rico Mayagüez
Bandera de Cuba Matanzas
Bandera de Venezuela La Vela de Coro
Bandera de Venezuela La Asunción
Bandera de Guatemala Puerto Barrios
Bandera de Venezuela Puerto Cumarebo

El clima en el Caribe es mayormente tropical. Las temperaturas del mar y las lluvias influyen mucho en el clima. La temporada de huracanes a menudo trae desastres naturales. Debido a su clima tropical y a que muchas de sus islas son bajas, el Caribe es vulnerable a los efectos del cambio climático. Esto incluye tormentas más fuertes, aumento del nivel del mar y erosión de las costas. Estos cambios pueden afectar mucho la economía de las islas, especialmente la agricultura y el turismo.

El Caribe ha estado habitado por pueblos indígenas desde hace al menos 6000 años antes de Cristo. Cuando Cristóbal Colón llegó a La Española, los españoles fundaron la primera colonia permanente. La población nativa disminuyó rápidamente debido a enfermedades y a que fueron forzados a trabajar. Los europeos trajeron personas de África para trabajar en la mayoría de las islas. Después de que Haití se independizara de Francia a principios del siglo XIX y la esclavitud disminuyera, las naciones del Caribe fueron obteniendo su independencia poco a poco, especialmente entre 1950 y 1960.

Archivo:CIA map of the Caribbean
Mapa político del Caribe

¿De dónde viene el nombre "Caribe"?

La región lleva el nombre de los caribes, un grupo de personas indígenas que vivían en las Antillas Menores y partes de América del Sur cuando los españoles llegaron. El cartógrafo británico Thomas Jefferys hizo popular este nombre en su libro The West-India Atlas (1773).

La palabra "Caribe" se usa de varias maneras, tanto para hablar de la geografía como de la política. A veces, el Caribe también incluye lugares que tienen fuertes lazos culturales e históricos con África, la colonización europea y el sistema de plantaciones.

  • El sistema de las Naciones Unidas considera al Caribe como una región aparte dentro de América.
  • Geográficamente, el Caribe es una cadena de islas alrededor del mar Caribe. Al norte, limita con el Golfo de México y el Estrecho de Florida. Al este y noreste, está el Océano Atlántico Norte. Al sur, se encuentra la costa de América del Sur.
  • Políticamente, el "Caribe" puede referirse a grupos más pequeños o más grandes:

El nombre "Caribe" viene de los "caribes", el nombre de la etnia indígena principal en la región cuando los europeos llegaron a finales del siglo XV. El navegante italiano Américo Vespucio dijo que la palabra Charaibi significaba 'hombres sabios' para los indígenas. Es posible que usaran este término para describir a los europeos. Después de que Cristóbal Colón descubriera las Indias Occidentales, el nombre "Antillas" se hizo común para este lugar. Por eso, el "mar de las Antillas" fue un nombre común para el mar Caribe en varios idiomas europeos durante muchos años.

Breve historia del Caribe

Desde finales del siglo XIX, Estados Unidos empezó a aumentar su influencia militar, económica y política en el Caribe. Esto incluyó algunas intervenciones militares. El objetivo era que este mar fuera muy importante por su ubicación estratégica.

Entre 1891 y 1912, hubo varias intervenciones militares en países como Haití, Nicaragua, Cuba, Puerto Rico, Venezuela, República Dominicana, Colombia, Guatemala y Honduras.

También hubo intervenciones financieras que llevaron a que Estados Unidos controlara las finanzas de algunos países. Adquirieron territorios como Puerto Rico después de la guerra contra España en 1898, y las Islas Vírgenes, compradas a Dinamarca en 1917. Algunos estados, como Cuba y Panamá, tuvieron un estatus similar a un protectorado.

Geografía de las islas del Caribe

Las islas del Caribe, también llamadas Indias Occidentales, se consideran una subregión de América del Norte. A veces se incluyen en América Central o se ven como una subregión propia. Están organizadas en 30 territorios, que incluyen países independientes, departamentos de ultramar y dependencias.

Entre 1954 y 2010, existió un país llamado las Antillas Neerlandesas, formado por cinco estados que dependían de los Países Bajos. También hubo una unión política llamada Federación de las Indias Occidentales Británicas, de 1958 a 1962, que agrupaba diez provincias caribeñas de habla inglesa que dependían del Reino Unido.

Islas de las Antillas Mayores

Estas son algunas de las islas que forman parte de las Antillas Mayores:

Archivo:Palm trees on the sand of the Sirena beach at Cayo Largo
Playa Sirenas en Cayo Largo del Sur en Cuba

Islas de las Antillas Menores

Estas son algunas de las islas que forman parte de las Antillas Menores:

Islas de las Lucayas

Estas son algunas de las islas que pertenecen a las Lucayas:

Países continentales con costa caribeña

Algunos países en el continente también tienen costas en el Caribe:

Clima y sus desafíos

El clima en el Caribe es tropical, con zonas de selva tropical, monzón tropical y sabana tropical. También hay lugares áridos con sequías y montañas con climas más frescos.

El cambio climático representa grandes riesgos para las islas del Caribe. Se espera que el nivel del mar suba, que los huracanes sean más fuertes y que haya estaciones secas más largas y húmedas más cortas.

Estos cambios climáticos afectarán la economía, el medio ambiente y la población del Caribe.

Se espera que el aumento del nivel del mar cause erosión costera. La NASA estima que el nivel del mar podría subir entre 0.3 y 1 metro para el año 2050. Esto podría afectar a millones de personas en las comunidades costeras del Caribe que están a menos de 3 metros sobre el mar. Se cree que Bahamas y Trinidad y Tobago serán las más afectadas, ya que gran parte de su tierra está cerca del nivel del mar.

Las principales fuentes de ingresos, como el turismo, también se verán afectadas. Muchas playas y hoteles están cerca de la costa y podrían sufrir daños. La erosión de las playas también puede afectar a las tortugas marinas que anidan en el Caribe, ya que sus hábitats están en peligro.

Se espera que el aumento de la temperatura del aire y del mar favorezca el desarrollo de huracanes. Las temperaturas más altas dan energía a las tormentas, haciendo que sea más probable que se conviertan en huracanes intensos.

Un aumento de la temperatura de 2°C podría multiplicar por 4 o 5 la probabilidad de lluvias extremas por huracanes en Bahamas, y por 3 en Cuba y República Dominicana. Incluso las naciones más ricas de la región tardan años en recuperarse de estos eventos. Si la temperatura global aumenta solo 1.5°C, el riesgo se reduciría mucho.

Archivo:Pinus occidentalis on Pico Duarte
Parque nacional del Pico Duarte, Isla la Española, República Dominicana

Geología y montañas del Caribe

El mar Caribe es parte del Mediterráneo americano y tiene una profundidad máxima de 7,680 metros en la Fosa de las Caimán. Está principalmente sobre la Placa del Caribe. La actividad de las placas tectónicas causa terremotos y, a veces, erupciones volcánicas. Por ejemplo, en 1995, la capital de Montserrat, Plymouth, tuvo que ser abandonada después de varias erupciones del volcán Soufrière. El último gran terremoto en Haití en 2010 causó muchas pérdidas.

Las montañas más altas de las islas caribeñas son:

  • Pico Duarte en República Dominicana (aproximadamente 3098 m)
  • Pic la Selle en Haití (aproximadamente 2674 m)
  • Blue Mountain Peak en Jamaica (aproximadamente 2256 m)
  • Pico Turquino en Cuba (aproximadamente 1974 m)
  • Soufrière en Guadalupe (aproximadamente 1467 m)

Biodiversidad del Caribe

Las islas del Caribe tienen algunos de los ecosistemas más diversos del mundo. Son consideradas un punto clave de biodiversidad por Conservation International. Aquí se encuentran desde bosques nubosos en las montañas hasta selvas tropicales y zonas con cactus. La región también tiene alrededor del 8% de los arrecifes de coral del mundo, así como grandes praderas de pastos marinos en sus aguas poco profundas.

Se han registrado más de 11,250 especies de hongos en la región. Aunque se necesita más investigación, se estima que hay muchas más especies de hongos aún por descubrir.

Archivo:Entrance to Culebra's Ensenada Honda
Vegetación en torno a Ensenada Honda en la Isla Culebra, Puerto Rico

Los arrecifes de coral del Caribe, con muchas especies de corales y peces, han disminuido rápidamente en los últimos años. Son muy vulnerables al calentamiento global y a la acidificación de los océanos. Un informe del PNUMA sugiere que los arrecifes de coral podrían desaparecer en los próximos veinte años debido al crecimiento de la población en las costas, la pesca excesiva, la contaminación y el calentamiento global.

Algunas islas tienen tierras buenas para la agricultura. El tabaco fue un cultivo importante al principio, pero luego la caña de azúcar se volvió el cultivo principal. Con la caña de azúcar se producía azúcar para exportar a Europa. Cuba y Barbados fueron grandes productores de azúcar. Otras islas, como Dominica, no tienen mucha tierra para la agricultura y siguen siendo muy boscosas. Las islas del sur de las Antillas Menores, como Aruba, Bonaire y Curazao, son muy secas y no aptas para la agricultura. Sin embargo, tienen salinas que fueron explotadas por los holandeses para producir sal.

Población y culturas del Caribe

Muchas islas del Caribe estaban habitadas por pueblos de las familias lingüísticas caribe y arahuaca. La etnia conocida como "caribes" era abundante en Venezuela. Hay una gran variedad de pueblos nativos antillanos que provienen de Venezuela y Colombia, mostrando una gran diversidad. Entre las etnias del Caribe más conocidas están:

Archivo:20190428 Arashi beach Aruba - beach rules
Un aviso bilingüe en Aruba escrito tanto en inglés como en español

Idiomas del Caribe

En el Caribe se hablan muchos idiomas y dialectos, lo que refleja su rica historia y cultura. Hay seis idiomas oficiales: cuatro lenguas europeas (español, francés, inglés y neerlandés) y dos lenguas criollas (haitiano y papiamento). Además, se hablan unas veinte lenguas criollas propias de la región, un pidgin y un koiné. Estas últimas son lenguas locales sin estatus oficial.

Ninguna de las lenguas indígenas de las islas del Caribe precolombino ha sobrevivido hasta hoy. Las únicas lenguas indígenas consideradas caribeñas son las que se hablan en las Guayanas, que son todas lenguas caribes y arahuacas (excepto el warao, que es una lengua aislada). Si se incluyen los países que bordean el mar Caribe, también se pueden añadir algunas lenguas mayenses.

Organizaciones importantes del Caribe

Existen varias organizaciones que ayudan a los países del Caribe a trabajar juntos:

  • Comunidad del Caribe (CARICOM), con sede en Guyana
  • Asociación de Estados del Caribe (AEC), con sede en Trinidad y Tobago
  • Organización de Estados del Caribe Oriental (OECS), con sede en Santa Lucía
  • Banco de Desarrollo del Caribe (CDB), con sede en Barbados
  • Caribbean Disaster Emergency Response Agency (CDERA), con sede en Barbados
  • Caribbean Examinations Council (CXC), con sedes en Barbados y Jamaica
  • Caribbean Programme for Economic Competitiveness (CPEC), con sede en Santa Lucía
  • Caribbean Tourism Organisation (CTO), con sede en Barbados
  • Inter-American Economic Council (IAEC), con sede en Washington D. C.
  • Registro de Direcciones de Internet de América Latina y Caribe (LACNIC), con sedes en Brasil y Uruguay
  • Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con sedes en Chile y Trinidad y Tobago
Archivo:MIEMBROS DE CARICOM
Mapa de los países miembros de Caricom

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Caribbean Facts for Kids

  • América Insular
  • Antillas
  • Anexo:Archipiélagos por número de islas
  • Anexo:Islas del mar Caribe
  • América Latina y el Caribe
kids search engine
Caribe (región) para Niños. Enciclopedia Kiddle.