robot de la enciclopedia para niños

Isla Beata para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Isla Beata
Isla Beata.jpg
Ubicación geográfica
Región La Española
Coordenadas 17°34′42″N 71°30′42″O / 17.578333333333, -71.511666666667
Ubicación administrativa
País Bandera de la República Dominicana República Dominicana
División Pedernales
Provincia Pedernales
Características generales
Superficie 41 km²
Longitud km
Anchura máxima km
Punto más alto (41 metros)
Población
Población 0 hab.  ()
Densidad 0 hab./km²
Mapa de localización
Isla Beata ubicada en República Dominicana
Isla Beata
Isla Beata
Ubicación (República Dominicana).

La Isla Beata es una pequeña isla ubicada en el mar Caribe. Se encuentra a unos 7 kilómetros al suroeste de Cabo Beata, que es el punto más al sur de la isla La Española. Esta isla forma parte de la República Dominicana.

La Isla Beata tiene una forma triangular y es bastante plana. Su superficie es de 41 km² y no tiene habitantes permanentes. En la isla viven animales como el caracol gigante conocido como lambí (Strombus gigas), tortugas marinas, cangrejos y langostas. Lamentablemente, algunas de estas especies están disminuyendo debido a la caza. También hay una pequeña colonia de cabras salvajes. En 2001, se descubrió en esta isla una especie de geco (Sphaerodactylus ariasae) que es única de la zona (endémica). Este geco es considerado uno de los reptiles más pequeños del mundo, midiendo solo 16 milímetros.

Historia de la Isla Beata

¿Quién descubrió la Isla Beata?

La Isla Beata, junto con la Isla Alto Velo y la Isla Los Frailes, fue descubierta por el Almirante Cristóbal Colón. Esto ocurrió a finales de agosto de 1494, durante su segundo viaje. Estas islas eran tan importantes por su ubicación que Colón las visitó en tres de sus cuatro viajes.

En su primer viaje, Colón solo navegó por la costa norte de La Española. Pero en su segundo viaje, al venir de Jamaica, vio las islas Beata y Alto Velo.

Viajes de Colón a la Isla Beata

En su tercer viaje, en 1498, Colón zarpó desde la Isla de Margarita en la costa de Venezuela. Su destino era La Española, a donde llegó el 19 de agosto. Sin embargo, las corrientes marinas lo llevaron hasta la Isla Beata. Bartolomé de Las Casas cuenta que el Almirante llegó a la "isleta pequeña que llamó Madama Beata". También menciona que "junto a ella hay otra más pequeña con una sierra alta, que desde lejos parece verse y la llamó Alto Velo".

En su cuarto y último viaje, el 3 de agosto de 1504, Colón volvió a tocar la Isla Beata, viniendo de Jamaica. Se quedó en la isla Beata entre 35 y 40 días. Esperaba vientos favorables para poder pasar por el Cabo Mongó. Por eso, en una de sus cartas escribió: "Desde la Beata, a donde forzosamente me detiene la brisa, hoy sábado 3 de agosto".

La Isla Beata como punto estratégico

Más tarde, cuando se estableció una ruta marítima hacia Jamaica y el continente, la Isla Beata se convirtió en un punto de encuentro importante para los barcos. Era un lugar estratégico por ser la posición más al sur de la colonia.

Esta ubicación también atrajo a bucaneros, corsarios y piratas. Durante los siglos XVI y XVII, estos grupos atacaron las costas y las rutas marítimas del imperio español. Hay historias que cuentan cómo piratas famosos como "El Olonés" y Morgan estuvieron en la Isla Beata y sus costas cercanas.

Los españoles tenían ganado en la Isla Beata para abastecer sus expediciones marítimas hacia el Nuevo Mundo. Este ganado, que vivía en libertad, se mantuvo hasta finales del siglo XVIII. Estas circunstancias, junto con su posición estratégica, hicieron de Beata un lugar de muchos enfrentamientos. Barcos que venían de Santo Domingo se encontraban con piratas y corsarios. Estos, con base principal en la isla Tortuga en Haití, bajaban hasta allí para atacar las rutas caribeñas de la Corona española.

Otros usos de la Isla Beata

En 1870, el gobierno permitió al ciudadano Coronel Telésforo Volta usar la Isla Beata por 50 años para establecer y trabajar salinas. Él debía pagar al gobierno el 5% de las ganancias. Todavía se pueden ver los restos de estas salinas. De las más grandes se extrajo sal hasta los años 60.

Durante el gobierno de Rafael Trujillo, la isla fue utilizada para mantener a personas que no estaban de acuerdo con el régimen.

Geografía de la Isla Beata

¿Cómo es el terreno de la Isla Beata?

La Isla Beata está separada de Cabo Beata (en La Española) por el Canal de la Beata. Este canal mide unos 7 km en su parte más ancha al este y 8 km al oeste. El Canal de la Beata tiene zonas poco profundas, de hasta 3 brazas (unos 5.5 metros), y marca el límite norte de la isla.

Al sur, la Isla Beata está separada de la Isla de Alto Velo por el Canal de Alto Velo. La distancia entre estas dos islas es de unos 11 a 12 km.

El terreno de la isla se puede dividir en tres tipos principales:

  • Arenoso: En la parte oeste de la isla hay pequeñas bahías de arena. Las playas más grandes de Beata se encuentran en el norte. Allí sopla una brisa muy fuerte tanto de día como de noche.
  • Caliza en diente de perro: Son rocas calizas muy erosionadas que hacen difícil caminar por ellas.
  • Pantanos: Estas áreas están cubiertas por mangles.

En el suelo calizo, la acción del agua ha creado muchas cuevas y simas (agujeros profundos). Una cueva importante es la Cueva de Durán Espinal. Es un hábitat para murciélagos y contiene información valiosa sobre el pasado (paleontológica). Se encuentra a unos 2 km de Boca Puente y a unos 40 metros de altitud. Otras cuevas y refugios rocosos están en los acantilados de la costa sur y suroeste de la isla. Sin embargo, debido a su difícil acceso, no han sido explorados todavía.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Isla Beata para Niños. Enciclopedia Kiddle.