robot de la enciclopedia para niños

Santiago (República Dominicana) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santiago
Ciudad
SkyZoneRD (Luisito Infante) Monumento a Los Heroes de La Restauración Dominicana.jpg
Monumento a los Héroes de la Restauración iluminado con los colores de la bandera dominicana; rojo, azul y blanco
Flag of Santiago De Los Caballeros.png
Bandera
Escudo del Municipio Santiago de los Caballeros.svg
Escudo

Otros nombres: Ciudad Corazón.
Lema: Primer Santiago de América.
Santiago ubicada en República Dominicana
Santiago
Santiago
Localización de Santiago en República Dominicana
Coordenadas 19°27′N 70°42′O / 19.45, -70.7
Entidad Ciudad
 • País República DominicanaBandera de la  República Dominicana República Dominicana
 • Provincia Santiago
Alcalde Ulises Rodríguez (PRM)
Distritos Municipales 6
Eventos históricos  
 • Fundación 24 de julio de 1844
Superficie  
 • Total 524 km²
Altitud  
 • Media 175 m s. n. m.
Población (2022) Puesto 3.º
 • Total 1,074,684 hab.
 • Densidad 2563,74 hab./km²
 • Metropolitana 1 347 254 hab.
Gentilicio Santiaguero, -ra
Patrono(a) Santiago Apóstol
Sitio web oficial

Santiago, también conocida como Santiago de los Caballeros, es una ciudad muy importante en la República Dominicana. Es la segunda ciudad más grande del país y la tercera en la región del Caribe. Fue fundada en 1495.

Santiago es la capital de la Provincia de Santiago y el centro principal de la región del Cibao. La ciudad tiene una población de 561,005 habitantes, y todo el municipio cuenta con 771,748 personas, según la Oficina Nacional de Estadística.

Santiago: La Ciudad Corazón de República Dominicana

Santiago es conocida como la "Ciudad Corazón" por su ubicación central y su importancia para el país. Es un lugar lleno de historia, cultura y desarrollo.

¿Dónde se encuentra Santiago?

Archivo:Palaciojusticiastg
Palacio de Justicia.

Santiago es el segundo municipio más grande de la República Dominicana. Es la capital de la provincia Santiago y el centro más importante de la región norte, conocida como el Cibao.

La ciudad está en el centro-norte del país, en el Valle del Cibao. Se encuentra a unos 155 kilómetros al noroeste de Santo Domingo. Su altura promedio es de 178 metros sobre el nivel del mar. Santiago tiene una superficie total de 612 kilómetros cuadrados.

¿Por qué se llama Santiago de los Caballeros?

En 1515, la villa original de Santiago fue trasladada por orden del gobernador fray Nicolás de Ovando. Se movió desde las orillas del río Yaque del Norte hasta Jacagua.

Los españoles le habían puesto el nombre de Santiago en honor a la ciudad de Santiago de Compostela en España. Le agregaron "de los Treinta Caballeros" porque sus primeros habitantes fueron 30 caballeros de la Orden de Santiago el Mayor.

¿Cómo es la geografía de Santiago?

Santiago se ubica en un terreno con algunas elevaciones en el centro del Valle del Cibao. Esta es una de las tierras más fértiles de la isla. El Río Yaque del Norte atraviesa la ciudad.

Santiago de los Caballeros está entre la Cordillera Central y la Cordillera Septentrional. Estas son dos de las tres grandes cadenas montañosas que forman el Valle del Cibao.

Límites de la ciudad

Santiago limita con varios municipios:

¿Qué distritos municipales tiene Santiago?

El municipio de Santiago está formado por los siguientes distritos municipales:

La historia de Santiago: Un viaje en el tiempo

Archivo:Catedral Santiago Apóstol-IMG 0136
Catedral de Santiago Apóstol.

En 1495, Cristóbal Colón fundó el fuerte de Santiago durante su segundo viaje. Estaba en la orilla este del río Yaque del Norte. En 1506, la villa que creció alrededor del fuerte se trasladó a las orillas del río Jacagua.

En 1562, Santiago de los 30 Caballeros fue destruida por un terremoto. Los que sobrevivieron se mudaron a los terrenos cercanos al río Yaque del Norte, donde la ciudad se encuentra hoy. En 1508, el rey Fernando el Católico le dio a la Villa de Santiago un escudo con una concha de vieira.

Santiago ha sido testigo de eventos históricos importantes. Uno de ellos es la Batalla del 30 de marzo de 1844, también conocida como la Batalla de Santiago. En esta batalla, los dominicanos aseguraron su independencia de Haití. Tuvo lugar en el actual Parque Imbert de la ciudad.

Santiago fue una ciudad clave en la Guerra de Independencia Dominicana. También fue la capital de la República Dominicana durante la Guerra de la Restauración (1863-1865).

La influencia francesa, después de la Paz de Basilea en 1795, dejó su marca en Santiago. La ciudad comenzó a planificar un centro urbano moderno. El neoclasicismo europeo se ve en el Palacio Consistorial, construido entre 1892 y 1895 por el arquitecto belga Luis Bogaert. La época victoriana fue un momento de gran desarrollo arquitectónico en la ciudad. Se construyeron muchas casas con un elegante estilo neoclásico europeo, que forman el centro histórico de Santiago de los Treinta Caballeros.

¿Cómo es el clima en Santiago?

La temperatura en Santiago no cambia mucho durante el año. Esto se debe a los vientos tropicales que ayudan a que el calor y la humedad no sean tan fuertes. Diciembre y enero son los meses más frescos, y julio y agosto son los más cálidos.

Santiago y el resto del país tienen un clima tropical. La ciudad está a 183 metros sobre el nivel del mar, lo que hace que haya nubes gran parte del año. La ciudad también está en la zona de huracanes, pero su ubicación en el Valle del Cibao la protege más que otras partes del país.

Las temperaturas más altas y bajas registradas son: 41.0 °C el 13 de septiembre de 1960, y 11.2 °C el 31 de enero de 1987.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Santiago WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 36 40 41 41 42 38 42 40 38 43 39 33 43
Temp. máx. media (°C) 31 33 34 36 33 32 34 33 31 32 32 29 32.5
Temp. media (°C) 28 30 30 29 29 27 30 29 28 30 29 25 28.7
Temp. mín. media (°C) 24 25 23 22 24 22 23 23 23 24 23 20 23
Temp. mín. abs. (°C) 16 19 18 17 18 16 19 20 18 19 18 16 15
Lluvias (mm) 14 10 24 33 19 138 155 172 144 102 44 35 890
Días de lluvias (≥ 1 mm) 2 3 6 6 4 8 13 12 12 5 5 5 81
Horas de sol 199 228 205 191 202 188 202 230 205 223 202 188 2463
Humedad relativa (%) 74 75 75 74 76 75 76 74 76 76 77 75 75.3

La economía de Santiago: Un motor de desarrollo

Archivo:Santiago Center
Santiago Center es un centro comercial moderno en la ciudad.

La economía de Santiago depende mucho de sus tierras fértiles y de los servicios. Esto la convierte en un centro económico y financiero importante en la República Dominicana. El sector servicios ha crecido mucho, lo que permite una mayor expansión.

Santiago es el segundo municipio más grande de la República Dominicana en cuanto a su PIB (Producto Interno Bruto), importancia y población, después de Santo Domingo. Además, produce el mayor porcentaje del PIB en telecomunicaciones, como teléfonos móviles, servicio de cable y servicio de internet. El turismo también es una parte importante de la economía de la ciudad, gracias a su historia y sus edificios.

La economía del municipio se basa principalmente en la venta y fabricación de productos agrícolas, bienes terminados, y la producción en zonas francas. También el comercio es muy importante.

En la ciudad hay muchas tiendas, supermercados, restaurantes y bancos importantes del país. Santiago cuenta con varios centros comerciales y empresas internacionales.

El Mercado Modelo de la Calle del Sol es un lugar donde puedes encontrar tiendas de artesanías y artículos hechos a mano.

Archivo:Casco Urbano de Santiago de los Caballeros
Casco Urbano de Santiago de los Caballeros.

Crecimiento y futuro de Santiago

Al igual que Santo Domingo, Santiago ha crecido y se ha desarrollado rápidamente en los últimos años. Se ha vuelto una ciudad muy importante para el país y para el desarrollo de la región del Cibao.

Santiago, como otras ciudades en crecimiento, enfrenta desafíos como el servicio de electricidad y agua potable que a veces es irregular. La población de Santiago de los Treinta Caballeros es de aproximadamente 1.5 millones de habitantes. El barrio que más ha crecido en la ciudad es Cienfuegos, y el sector de clase alta es La Trinitaria.

Arte y cultura en Santiago

Santiago es una ciudad rica en arte y cultura, con muchos lugares para explorar y aprender.

Arquitectura destacada

Archivo:Monument to the Heroes of the Restoration1
El Monumento a los Héroes de la Restauración es un símbolo de la ciudad.
  • Catedral de Santiago Apóstol: Fue construida en 1895 por Onofre de Lora, un arquitecto de la ciudad. Es un edificio muy especial por su estilo. Guarda una de las dos únicas copias en el mundo de la famosa escultura “La Piedad” de Miguel Ángel. La catedral tiene tres naves, y la principal está coronada por una cúpula con pinturas de los Cuatro Apóstoles, hechas por el artista italiano Hugo.
  • Puente Hermanos Patiño: Es el puente más grande y antiguo de la ciudad, conectando el norte y el sur. Su construcción comenzó con Rafael Leónidas Trujillo y se inauguró en 1962, después de su fallecimiento. El puente lleva el nombre de cinco hermanos que perdieron la vida intentando terminar con el gobierno de Trujillo en la República Dominicana. La lucha de la familia Patiño contra Trujillo empezó con su padre, quien fue asesinado en 1931.
  • Monumento a los Héroes de la Restauración: Se encuentra en una colina con una vista increíble de toda la ciudad. Mide 67 metros de alto y está hecho de mármol. Su construcción empezó en 1944 por orden de Rafael Leónidas Trujillo Molina, quien lo llamó el Monumento a la Paz de Trujillo. Después de su fallecimiento en 1961, el monumento fue renombrado Monumento a los Héroes de la Restauración. Este nombre honra la Guerra de la Restauración de 1863, cuyos eventos principales ocurrieron en Santiago. En esta guerra, la República Dominicana recuperó su independencia de España.

Lugares interesantes para visitar

  • Centro Español, Inc.: Fundado en 1965, es un club social y deportivo creado por inmigrantes españoles.
  • Santiago Country Club: Una sociedad deportiva, social y cultural sin fines de lucro, creada en 1931.
  • Centro Cultural Domínico-Americano: Una institución cultural y educativa fundada en 1962.

Otros lugares de interés son:

Archivo:GTC Santiago
Fachada frontal del Gran Teatro del Cibao.
  • Casa de Arte
  • Casa de la Cultura
  • Centro de la Cultura de Santiago
  • Club Amaprosan
  • Estadio Cibao
  • Gran Arena del Cibao
  • Gran Teatro del Cibao
  • Galería La 37 por las Tablas
  • Monumento de Santiago

Museos para aprender y explorar

En Santiago hay varios museos interesantes que muestran la cultura de la ciudad:

  • Museo Folklórico Yoryi Morel: Ubicado en el Centro Histórico, muestra la cultura del carnaval de Santiago, incluyendo trajes de los "lechones" (personajes del carnaval). Lleva el nombre del famoso pintor dominicano Yoryi Morel.
  • Museo del Tabaco: Se encuentra en el centro de la ciudad. Muestra cómo se fabrica el tabaco y su importancia en la historia de la ciudad.
  • Museo Histórico Fortaleza San Luis: Ubicado frente al Río Yaque del Norte, este edificio fue una prisión municipal y es una de las fortalezas más antiguas del Cibao.
  • Museo de los Héroes de la Restauración: Está dentro del Monumento a los Héroes de la Restauración. Exhibe fotos de la Guerra de Restauración de 1863-1865, que fue una batalla entre la República Dominicana y el ejército español.
Archivo:Centro Leon Santiago
El Centro León exhibe y difunde el arte y la cultura dominicana.
  • Centro Cultural Eduardo León Jimenes: Muestra elementos de las culturas del Caribe y República Dominicana, la historia natural dominicana y la cultura de los indios nativos. También tiene exposiciones de arte de artistas dominicanos e internacionales.
  • Museo de Arte Folclórico Tomás Morel: Aquí se pueden ver objetos relacionados con el folclore y la vida cotidiana de Santiago desde la época colonial hasta 1960. Tiene una colección de máscaras de lechones del carnaval santiaguense.
  • Centro de la Cultura de Santiago: Es un lugar donde se realizan actividades culturales y de bellas artes, como exposiciones de pintura y escultura, teatro, ballet y conciertos. También funciona como centro de enseñanza de arte y es la sede del Ballet Folclórico de Santiago.

Infraestructura y transporte en Santiago

Santiago tiene una buena red de calles y avenidas que permiten a sus habitantes moverse fácilmente. Algunas de las avenidas principales son:

  • Autopista Juan Pablo Duarte
  • Avenida Salvador Estrella Sadhalá
  • Avenida Circunvalación/ Av. Mirador del Yaque
  • Avenida 27 de Febrero
  • Avenida Hispanoamericana
  • Avenida Circunvalación Norte
  • Avenida Juan Pablo Duarte
  • Avenida Bartolomé Colón
  • Avenida Gregorio Luperón
  • Avenida Las Carreras
  • Calle del Sol
  • Calle Restauración
  • Avenida Antonio Guzmán
  • Avenida Rafael Vidal

El transporte público incluye carros públicos (conchos) con 42 rutas. La ciudad también cuenta con el servicio de autobuses de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) y otras compañías privadas.

La Autopista Duarte, también conocida como RD-1, pasa por el centro de la ciudad y conecta directamente con Santo Domingo. Otras carreteras conectan Santiago con Puerto Plata, Samaná y la región noroeste del país. En general, Santiago está bien conectada por carretera con el resto del país.

Desde el 17 de marzo de 2024, la ciudad tiene un sistema de transporte por cable aéreo llamado Teleférico de Santiago de los Caballeros.

El Aeropuerto Internacional del Cibao (STI/MDST) es el tercer aeropuerto de República Dominicana en número de pasajeros. Ofrece vuelos a destinos como Estados Unidos, Cuba, Islas Turcas y Caicos, Puerto Rico y Panamá.

Salud y bienestar en Santiago

En el área de la salud, Santiago cuenta con importantes hospitales públicos y clínicas privadas:

  • Centro Médico Santiago Apóstol
  • Centro Médico Cibao
  • Centro de Salud Integral Bella Vista
  • Clínica Dr. Bonilla
  • Clínica Corominas
  • Clínica Unión Médica del Norte
  • Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS)
  • Hospital Pediátrico Arturo Grullón
  • Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez
  • Instituto Materno Infantil y Especialidades San Martín De Porres
  • Instituto de Reproducción y Ginecología del Cibao (IREGCI)
  • Hospital De Especialidades Medicas Materno Infantil Dr Paulino Reyes (HEMMI)

Educación en Santiago: Universidades e Institutos

Archivo:TEP PUCMM
Edificio de Tecnología y Educación Permanente en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.
Archivo:Tanque Pucmm2009
Entrada principal del Campus de la PUCMM.

Santiago tiene una gran variedad de universidades e institutos:

  • Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD Recinto Santiago): Una extensión de la Universidad Primada de América.
  • Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra: La primera universidad privada del país y una de las más importantes.
  • Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA)
  • Universidad Abierta Para Adultos (UAPA)
  • Universidad Instituto Superior de Agricultura (ISA)
  • Universidad Nacional Evangélica (UNEV)
  • Universidad Organización y Método (O&M)
  • Universidad APEC

Institutos:

  • Instituto tecnológico México (La reforma)
  • Instituto Politécnico Ramón Dubert Novo (IPRDN)
  • Instituto Politécnico Prof. Rafaela Pérez
  • Centro Cultural Dominico Americano
  • Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP)
  • Instituto Politécnico La Esperanza (IPLE)
  • Instituto Politécnico Nuestra Señora de las Mercedes
  • Instituto Politécnico Altagracia Iglesias de Lora
  • Instituto Politécnico Nuestra Señora del Carmen (Padre Zegrí)
  • Instituto Politécnico Industrial Don Bosco (IPIDBOSCO)
  • Instituto Politécnico Industrial Salesiano (IPISA)
  • Instituto Superior Salomé Ureña recinto Emilio Prud Homme (ISFODOSU)
  • Instituto Tecnológico México (IPOME)

Deportes en Santiago: Pasión y talento

Archivo:Bleachers del right field
Estadio Cibao sede de las Águilas Cibaeñas.

El béisbol es el deporte más popular en Santiago. El equipo de béisbol de la ciudad es Águilas Cibaeñas. El baloncesto también se juega a nivel profesional, con el equipo Metros de Santiago. La Asociación de Baloncesto de Santiago (ABASACA) organiza estos eventos.

El fútbol también tiene presencia en el municipio, con el Cibao FC como equipo representante en la Liga Dominicana de Fútbol. La Asociación de Fútbol de Santiago (ASOFUTSA) es el organismo que regula el fútbol en la ciudad.

El voleibol femenino de Santiago ha ganado dos medallas de bronce en la Liga Dominicana de Voleibol.

Otros deportes importantes en los que la ciudad se destaca son el softball, el ping pong y el karate.


Predecesor:
Bandera de Cuba La Habana
Odecabe2.png
Ciudad Centroamericana y Caribeña

1986
Sucesor:
Bandera de México Ciudad de México

Medios de comunicación en Santiago

Santiago cuenta con varios medios de comunicación para informar y entretener a sus habitantes.

Canales de televisión

  • Oui TV (canal 3)
  • Teleunion (Canal 12)
  • Nexxo TV (canal 20)
  • Telemedios Dominicanos S.A. (Canal 8)
  • Teleuniverso (Canal 29)
  • Telemilenio (Canal
  • Megavision (Canal 2)
  • Delta TV (Canal 50)
  • Planovision
  • Super TV55 (Canal 55)
  • Telecontacto (Canal 35)
  • CDN Deportes (Canal 36)
  • Fuego TV (Canal 40)
  • Luna TV (Canal 53)
  • RNN2 Canal 67
  • Boreal Televisión (Canal 76)
  • Galaxia TEVE (Canal 42)

Emisoras de radio

  • Sonido 104.3 FM
  • Monumental 100.3 FM
  • La N 103.5 FM
  • Fulll 94.1 FM
  • KV 94.7 FM
  • La Bakana 105.9 FM
  • Mortal 99.1 FM
  • Original Cibao 107.9 FM
  • La Kalle 96.3 FM
  • La tuya 92.9 FM
  • Turbo 98.3 FM
  • Suave 107.3 FM
  • Volfo 91.7 FM
  • Clave 95.9 FM
  • KeBuena 105.5 FM
  • Premiun 101.1 FM
  • Social 90.8 FM
  • Concierto 93.1 FM
  • La Nueva 106.9 FM
  • Top latina Santiago 97.5 FM
  • Flow 90.1 FM
  • Sti Radio 91.1 FM
  • Criolla 106.1 FM
  • Digital Fm.95.5
  • Matrix 104.7 FM

Prensa escrita

  • El Nacional
  • La Información

Conexiones de Santiago con el mundo

El municipio tiene acuerdos de hermanamiento con las siguientes ciudades:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santiago de los Caballeros Facts for Kids

kids search engine
Santiago (República Dominicana) para Niños. Enciclopedia Kiddle.